El centrocampista milanés también jugó en Atalanta y Turín. Como entrenador, fue protagonista del Bari de los milagros.
A la izquierda, un cromo de Bruno Bolchi, y a la derecha una fotografía reciente.Corriere
El fútbol se despide de Bruno Bolchi. El italiano murió ayer por la noche a los 82años de edad en un hospital de Florencia después de una larga lucha contra un tumor que libraba desde hace años. Nacido en Milán el 21 de febrero de 1940, vivió durante algún tiempo en Pieve a Nievole (Pistoia).
El milanés debutó en la Serie A con el Inter a los 18 años, convirtiéndose en capitán del equipo tres años más tarde. Después jugó con el Verona, Atalanta y Turín. Su carrera como futbolista terminó en el campeonato 1970/71 a los 30 años y fue ahí cuando empezó su andadura como entrenador de fútbol.
Bolchi fue el técnico que obró el milagro con el Bari en 1983. El equipo consiguió dos ascensos consecutivos bajo sus mandos. Más tarde dirigiría a una decena de equipos más, incluyendo los conjuntos de Cesena, Lecce, Catanzaro, Génova y Reggina.
Apodado “Maciste” debido a su físico poderoso, Bolchi era un personaje carismático, leal y generoso. Odiaba la regla de los cinco cambios y recordaba cuando no hacía ni un cambio por partido. “En el 11 contra el 11 si uno se lesionaba te quedaban en el 10. Empezabas el partido sabiendo que debías haber llegado al final, sabiendo dosificar la energía era una cualidad”, dijo en una entrevista al Corriere.
El Madrid volvió a salir vivo del precipicio de la Copa de Europa. Con talento, con pegada, con agonía... Con todo lo que es la historia del conjunto blanco. Mbappé, Vinicius y Bellingham levantaron al cuadro de Chamartín para sacarlo del asedio de Bérgamo, donde se jugaba su futuro continental. De Ketelaere y Lookman les metieron el miedo en el cuerpo, pero aguantaron. [Narración y estadísticas (2-3)]
Ante lo "jodido" de la situación, como reconoció Valverde en la previa, Ancelotti no titubeó en su alineación. Dio entrada a Vinicius, que llevaba cuatro partidos de baja por lesión, y situó a Tchouaméni como central en lugar de Asencio. Nadie había ganado en Bérgamo, castigado todo el mundo por ese extenuante marcaje al hombre del cuadro de Gasperini, así que la tarea era de nota.
Y el Madrid no decepcionó en el inicio. La entrada de Vinicius y Brahim dotó al equipo de mordiente y regate, clave a la hora de superar la presión rival, y el plan de buscar la espalda de los centrales con Mbappé dio lugar a los mejores 15 primeros minutos del curso madridista.
El sufrimiento de Lucas
Tras una combinación entre Brahim y Lucas, el andaluz buscó a Mbappé la frontal del área, éste superó a De Roon con un solo control y batió a Carnesecchi con un disparo seco. El gol fue el premio al buen hacer madridista y metió el miedo el cuerpo a la grada durante unos instantes. Pero fueron eso, instantes.
Unas jugadas después del tanto, Rodrygo comenzó a calentar por la banda y levantó las sospechas. Mbappé dejó de buscar la espalda de los defensas italianos, al Madrid le duró poquísimo el balón en cada posesión y el Atalanta comenzó a asediar la portería de Courtois. Sufrió especialmente Lucas, impotente ante Lookman, MVP de la última final de la Europa League.
Los bergamascos acumularon oportunidades y sólo la aparición de Rüdiger y Tchouaméni para cortar disparos evitó el empate. Lookman en el 13, De Ketelaere en el 17 y el 19, Bellanova en el 20...
Rival incansable
En el banquillo, Ancelotti pedía calma a sus jugadores, insistentes en el plan del inicio pero incapaces de llevarlo a cabo por los problemas físicos de Mbappé, que terminó pidiendo el cambio en el 34. El Madrid, precipitado, perdía el balón demasiado rápido y Brahim y Bellingham ya no podían darse la vuelta con tanta facilidad. El Atalanta, sin embargo, no bajaba marchas, incansable.
Mbappé, tras su lesión en Bérgamo.EFE
Rüdiger tuvo una buena opción en el 39, tras un centro de Ceballos y una continuación de Bellingham, pero su disparo se marchó fuera. Y antes del descanso, los italianos encontraron oro en un error de Tchouaméni. El galo no fue contundente en una arrancada de Kolasinac hacia el área y rozó al defensa en la carrera. Una zancadilla que Marciniak castigó con penalti.
De Ketelaere envió la pena máxima a la escuadra de Courtois y los locales se llevaron un gol psicológico al bolsillo camino de vestuarios. El Madrid, 24º en la Champions, se enfrentaba a una segunda parte clave por su supervivencia continental. Y ya se sabe lo que suele suceder cuando el Madrid se enfrenta al precipicio de la Copa de Europa. Que sale victorioso. Sin Mbappé y con Rodrygo y Vinicius recién salidos de lesiones musculares, el conjunto blanco se hizo gigante en Bérgamo. Aguantó la batalla física y de ritmo que propuso el Atalanta y castigó el atrevimiento defensivo de los italianos.
A la espalda de los centrales
Vinicius cogió el testigo de Mbappé y comenzó a desafiar la espalda de los centrales, y en una de ellas apareció el gol. Brahim intentó un pase al hueco al brasileño, Hien lo desvió, pero el rechace dio en Ederson y volvió al delantero del Madrid, que cruzó de zurda ante Carnesecchi. El conjunto blanco siguió creciendo y en la siguiente jugada silenció Bérgamo. Vinicius bajó a recibir en el carril central, levantó la mirada y vio el desmarque de Bellingham a la espalda de De Roon. De nuevo, el mismo plan. El inglés recibió, sentó al neerlandés con una finta y batió al portero con la zurda.
Pero Gasperini vive y muere con su plan durante los 90 minutos, y el Atalanta no tiró la toalla. En el 65, Lookman retó a Lucas en el pico del área y sorprendió a Courtois con un disparo al palo derecho del belga.
El tanto y la fatiga madridista, donde sólo Rodrygo, reemplazo de Mbappé, saltó desde el banquillo, convirtieron los últimos minutos en un asedio italiano. En el 83, Ancelotti movió el árbol. Entraron Modric y Asencio por Ceballos y Brahim y el campo se inclinó hacia Courtois, pero nadie le venció. Ni siquiera Retegui, a portería vacía en el 94. El Madrid sale vivo de Bérgamo y sigue en pie en la Champions. Así es su historia.
Ademola Lookman Olajade Alade Aylola Lookman es su nombre completo, Ademola Lookman el oficial y 'Mola' Lookman el que se inventaron los fans del gran héroe de la final de la Europa League. El delantero anotó un extraordinario hat-trick para terminar con la imbatibilidad del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso y regalar al Atalanta de Gasperini su primer título continental. Esta es su historia.
Lookman, de padres nigerianos, nació en Londres en 1997. Va a cumplir 27 años y ya no es un adolescente. Creció en el barrio de Peckham, en el sur de la capital inglesa, y jugó en un equipo amateur hasta los 17 años. No se suponía que debía ser una estrella. "Las noches allí eran duras, digamos que no teníamos la mejor de las comidas", dijo en una entrevista en The Guardian en 2021. Antes de cumplir la mayoría de edad, disputó un partido contra el Charlton Athletic, gustó y le invitaron a su cantera. Su explosión fue colosal a partir de ahí, lanzado desde el equipo sub'18 al sub'23.
Con 19 años, en enero de 2017, el Everton de Ronald Koeman pagó 11 millones por él. Seguían dando pasos de gigante. En el verano de ese año, fue uno de los jugadores más importantes de Inglaterra en la conquista del Mundial Sub'20, la primera Copa del Mundo que ganaban los ingleses desde el 66. Marcó dos goles en octavos y uno en la semifinal. Quería más.
En enero de 2018 pidió salir cedido al Leipzig ante la falta de oportunidades en el Everton. El conjunto alemán era joven y vertical, como él, y en los primeros meses confirmó esas ideas hasta el punto que el cuadro del Red Bull Arena lo compró en propiedad y le hizo un contrato de 5 años. Podría haber salido bien, pero no. El nivel y la exigencia de un equipo Champions League le costó y terminó saliendo cedido al Fulham en 2020 y al Leicester en 2021. Necesitaba encontrar su sitio, y lo encontró en Bérgamo.
En el verano de 2022, el Atalanta pagó 15 millones por él tras los 8 goles en 42 partidos que disputó en el Leicester. Vieron que todavía tenía potencial. Y aquí estamos, en mayo de 2024, hablando del MVP de la final de la Europa League, el gran título de la era Gasperini.
Durante estos años y más allá de los clubes, Lookman tomó la gran decisión de su vida al 'cambiar' la selección inglesa por la nigeriana. Disputó con los británicos el Mundial Sub'20, pero ante las promesas vacías de Southgate, el seleccionador de la absoluta, aceptó las llamadas desde Nigeria y el deseo de sus padres, que emigraron desde el país africano al Reino Unido.
Su primer torneo fue la última Copa de África, en la que fue la estrella del equipo junto a Osimhen. Marcó tres goles, dos en octavos y uno en cuartos, pero perdió la final ante Costa de Marfil. Cuatro meses después, la suerte sí le ha sonreído.
Lookman ha encontrado su lugar en Bérgamo. Antes de disputar la final sus números ya eran interesantes. 15 goles y 6 asistencias la temporada pasada y 12 y 8 este curso, superando los 10, algo que nunca había hecho. Hasta que en Dublín se consagró con un hat-trick tan inesperado como contundente. Ya son 15 tantos este año. El primer hat-trick en una final europea de clubes desde 1975, cuando Jupp Heynckes lo logró con el Borussia Mönchengladbach en la final de la UEFA. Antes, sólo Di Stéfano y Puskas. Casi nada.
"Él no había sido un prolífico en Inglaterra", destacó Gasperini, que le ha dado la confianza suficiente para explotar. "El apoyo y el amor que recibo de esta gente es increíble. Las primeras conversaciones con el técnico me hicieron ver el fútbol de forma diferente. Hizo las cosas simples para mí. Este club es mi familia. Les debo mucho", admitió ayer..