El Athletic se despide de su sueño con una derrota dolorosa en Old Trafford

El Athletic se despide de su sueño con una derrota dolorosa en Old Trafford

Hay gestas y hay milagros. Y las dos cosas tenía que hacer el Athletic en Old Trafford, cuyo sobrenombre se prestaba precisamente al sueño. Pero la losa del conjunto de Valverde era doble, en resultado y en nombres. Un 0-3 siempre es difícil de remontar, pero hacerlo sin tus tres mejores hombres: Sancet y los hermanos Williams, necesitaba de la bendición urbi et orbi del nuevo León XIV. No pudo llegar. [Narración y estadísticas, 4-1]

Son precisamente tres los milagros que tiene que hacer un aspirante a santo para convertirse en uno. El Athletic necesitaba un gol tempranero, pudo ser el disparo que se le escapó a Berenguer en el minuto 8 tras una gran jugada de Unai, otro antes del descanso para acongojar a un irregular conjunto inglés y el último es igualar la eliminatoria, mínimo antes del fin de los 90 minutos reglamentarios. El guion era difícil, pero permitía giros, aunque el final fue muy amargo.

La película tenía un titán arriba, ese joven de la cantera athleticzale con cuerpo y pie para tener una buena carrera en el fútbol profesional. Pero Maroan se encontró con la horma de su zapato, un Maguire renacido en esta competición y que le chocaba en cada duelo.

Otro titán que se tuvo que crecer mucho atrás fue el suplente de Unai Simón, portero que tiene una sombra alargada. Agirrezabala fue el yeso que intentaba tapar las grietas que dejaba un equipo volcado sobre la meta de Onana. No fue tarea fácil y terminó en imposible con el paso de los minutos. Su último error en el segundo tanto de Mount fue fruto más de la frustración que del nivel mostrado.

El primer indicio de señal llegó en el minuto 23. Fue el VAR el que abrió la primera luz para los vascos dejando sin sancionar un posible penalti de Gorosabel en el área del equipo de Valverde. En ella creyó Jauregizar. El canterano agarró un balón rebotado de un disparo de Djaló y metió una comba a la escuadra de Onana imposible para el guardameta camerunés. Los vascos ya tenían la beatificación.

Hubiera venido bien una ayudita celestial o arbitral. El colegiado Siebert pudo concederla si no se hubiera tragado el silbato en el segundo codazo de Mazraoui. Zurró a Maroan y le metió a Unai, pero ese segundo duelo aéreo con movimiento ilegal de brazos no tuvo el mismo castigo. Sí sacó amarilla al primer goleador de la noche por un pisotón accidental a Garnacho. El final de la primera parte se afeó por demérito del árbitro cuyo errático comportamiento sacó de quicio a unos y a otros.

Aún hubo otra señal antes del descanso. Garnacho encontró el hueco entre los dos centrales del Athletic y se quedó sólo ante Agirrezabala. Su intento de vaselina se fue fuera y Valverde suspiró en el banquillo. Son esos pequeños detalles, esos pequeños resquicios, por los que cuela la esperanza y abre las grietas que necesitaba abrir el Athletic en la defensa inglesa, cara, pero no muy contundente. Aunque finalmente no pudo hacerlo.

El Athletic se agarró aún más tras la salida de vestuarios a esa estrella menuda que tiene entre líneas llamada Berenguer. El joven mediapunta se echó el equipo a los hombros y resultó omnipresente en campo rival. Pases, disparos, córners, faltas, lo quería todo el futbolista navarro.

A falta de leones, Valverde quiso tomar Old Trafford con cachorros. Su primer cambio fue para sacar al chaval Olabarrieta para sustituir a otro chaval, Djaló, que nunca se cansó de intentarlo, pero le faltó precisión a su juego. En esa ventana también saltó al campo otro jovenzuelo de 36 años. Quién mejor que el capitán del Athletic, Óscar de Marcos, para creer en la remontada.

Milagro imposible

El tiempo avanzaba inexorable y la penitencia del Athletic comenzaba a hacerse demasiado pesada así como las piernas. Los cambios refrescaron las piernas, pero no las mentes. Y luego Mount ya dejó la gesta en más que milagrosa. Un movimiento magistral suyo en el área tras un eslalon de Yoro puso el empate en el marcador e inclinó la montaña 15 grados más.

Casemiro ya fue la borrasca que ocultó la montaña y acabó con la gesta. Hojlund sofocó del todo el milagro. Ni una victoria pudo celebrar el Athletic para despedirse de la que debía ser su competición que tuvo que sufrir un nuevo latigazo de Mount antes del final. El sueño del Athletic murió en el Teatro de los Sueños. Hay un nuevo Papa, pero los vascos se quedaron sin milagro.

Del sueño a la pesadilla: amarga goleada del Manchester United al Athletic en San Mamés

Del sueño a la pesadilla: amarga goleada del Manchester United al Athletic en San Mamés

Hay sueños que acaban convertidos en pesadillas. El Athletic lo comprobó con una amarga goleada ante el Manchester United que le aleja casi de manera definitiva de la final de la Europa League en San Mamés. Entró en efervescencia todo el estadio, volcado en empujar a su equipo a rozar el cielo, pero la respuesta en el césped no fue la misma. Apenas pudo el Athletic mantenerse vivo en la eliminatoria 30 minutos. [Narración y estadísticas: 0-3]

El infierno en el que quisieron sumergir a los ingleses acabó achicharrándoles, incapaces de sobreponerse al primer partido que se les empinaba en una temporada extraordinaria. Dos goles habían cedido como locales y dos le marcó el United en un abrir y cerrar de ojos, con el castigo añadido de la inferioridad numérica. Entonces el Athletic, mermado, ni siquiera supo atrincherarse para llegar vivo a Old Trafford. Cierto es que la tarea no era fácil con una hora de partido por disputar.

El inicio de la semifinal no presagió tanta amargura pero sí dejó pistas. En los primeros minutos, con la caldera de San Mamés a toda potencia, Nico Williams buscó centros para Maroan Sannadi, Berenguer hizo aparecer a Onana con sus disparos y hasta Iñaki cabeceó un balón por encima del larguero. El Manchester, esforzado en apagar esa ebullición, tuvo una contra en la que Bruno Fernandes lanzó a Garnacho para que batiera a Agirrezabala, pero en fuera de juego. Esa conexión es la que tenían que vigilar los rojiblancos sin olvidarse de buscar la portería, como hizo Nico para asociarse con Sannadi y forzar a Casemiro, o Iñaki dándole otra asistencia a Berenguer para un golpeo que salvó Lindelöf casi bajo los palos.

El United esperaba ordenado a que las burbujas de esa efervescencia fueran bajando cuando se encontró con su propia revolución. Maguire se lanzó por la orilla derecha de su ataque, tumbó con dos recortes a Jaureguizar y sacó un centro que peinó Ugarte para servir el testarazo a Casemiro al segundo palo. Por si no era bastante varapalo, tres minutos después Vivian agarró lo suficiente a Hojland en el área para que no empujara una pelota a gol. El colegiado noruego Eskas no lo vio, pero el VAR sí. En la revisión hubo doble castigo: penalti y roja al internacional español.

Bruno Fernandes no falló y la ventaja, desde la inferioridad numérica, se hizo un abismo para el Athletic. La casi certeza de que era el adiós al sueño de pelear un título la sembró de nuevo el capitán portugués cuando, habilitado por un taconazo que Ugarte sacó entre camisetas rojiblancas al borde de la medialuna, batió la portería de Agirrezabala para poner el 0-3.

Bajo el peso de esa losa, Valverde no esperó al descanso para hacer los cambios, que aumentaría al inicio de la segunda mitad. Si había una mínima opción de resucitar pasaba por echar el cerrojo a la portería, con la dificultad que eso entrañaba porque Dorgu estrelló un latigazo en el travesaño en el añadido.

El paso por el vestuario no sirvió para que el Athletic, desquiciado, volviera a la pelea con la mente fría y pensando que aún quedaba la vuelta. Al equipo de Amorim, que se agarra a la Europa League para colarse en Champions tras el desastre en la Premier, le bastó con bajarle las revoluciones al duelo, sin arriesgar. Y aún así, por dos veces Casemiro, de disparo lejano y de cabeza, hizo esforzarse al guardameta vasco, que también apareció en el 80 para desviar otro tiro lejanísimo de Bruno Fernandes y frustrar a Hojlund.

Los esfuerzos ya estaban centrados en que no pasara nada más, ni siquiera con el revitalización que buscaron desde el banquillo. El Athletic, con la fiesta aguada, solo pudo lamentarse y conjurarse para creer en la resurrección en Old Trafford.

El Manchester United, penúltimo paso para la final en casa: "De pequeño soñaba con levantar una copa con el Athletic en San Mamés"

El Manchester United, penúltimo paso para la final en casa: “De pequeño soñaba con levantar una copa con el Athletic en San Mamés”

Actualizado Miércoles, 30 abril 2025 - 20:05

El Athletic afronta este jueves el partido más importante de la temporada. Llega a Bilbao el Manchester United, poseedor de tres Copas de Europa, el penúltimo obstáculo del equipo de Ernesto Valverde para plantarse en la final de la Europa League, que se disputa el 21 de mayo en San Mamés. Inmaculado en su estadio a lo largo de la presente edición del torneo, el conjunto vizcaíno cifró en el segundo torneo continental el principal objetivo de una temporada en la que tiene muy cerca su clasificación para la próxima Champions por su trayectoria en la Liga, donde es cuarto, con cinco puntos más que el Villarreal.

"De pequeño soñaba con levantar una copa con el Athletic en San Mamés", admitió Nico Williams, el futbolista más mediático de los locales. "El United siempre tiene grandes jugadores y en la Europa League están demostrando que son muy buenos, que son un bloque y tienen un gran entrenador", apuntó.

Los británicos, descabalgados en la Premier League, donde ocupan la decimocuarta posición, tienen en este torneo la única vía para volver a Europa el próximo curso. Pese a estar invictos en el torneo continental, quedaron al borde de la eliminación frente al Lyon. Igualaron a dos en Francia, idéntico resultado cuando concluyó el tiempo reglamentario en Old Trafford. Pero los galos, con 10 hombres por expulsión de Corentin Tolisso, lograron adelantarse 2-4 en la prórroga, antes de inclinarse debido a la impresionante reacción local, que derivó en el 5-4.

A por la tercera final

«No podemos tener un apagón como el otro día», bromeó Valverde, que no podrá contar con Oihan Sancet. «Hay muchas cosas que debemos tener en cuenta del United, como su balón parado, futbolistas como Bruno Fernandes y los muchos registros que posee en el juego».

El Athletic ha eliminado con solvencia a la Roma y el Glasgow Rangers, en ambos casos con el encuentro de vuelta en San Mamés. Una temporada después de poner fin a 40 años sin levantar la Copa del Rey, tiene la posibilidad de acercarse a la que sería su tercera final europea. Perdió frente a la Juventus, en la antigua Copa de la UEFA, en 1977, y, ya en la Europa League, en 2012, contra el Atlético de Madrid.

Muere Joe Thompson, ex jugador de la Academia del Manchester United, a los 36 años

Muere Joe Thompson, ex jugador de la Academia del Manchester United, a los 36 años

Actualizado Viernes, 18 abril 2025 - 14:47

Joe Thompson, ex jugador de la academia del Manchester United, ha muerto este jueves a los 36 años, un año después de su tercer diagnóstico de cáncer. El club Rochdale, de la quinta división del fútbol inglés, con quien disputó más de 200 partidos, ha anunciado el fallecimiento del centrocampista.

"Conocimos a Joe principalmente como un futbolista de talento, pero pronto llegaríamos a adorar su personalidad cariñosa y contagiosa", dijo el Rochdale en su comunicado.

"Afrontó todas las batallas de frente, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Su trayectoria y su espíritu indomable han sido una inspiración para todos los que se han visto afectados por su historia. Por encima de todo, Joe fue un marido cariñoso para Chantelle y un padre increíble para Thailula y Athena Rae", asegura el club.

Thompson pasó por la academia del Manchester United, a la que se incorporó con nueve años, antes de jugar en el Rochdale, el Tranmere Rovers y el Carlisle United.

"Un hombre que personificaba los valores de nuestro club... Nuestros pensamientos están con la familia y los amigos de Joe en estos difíciles momentos", declaró el Manchester United en un comunicado.

Thompson fue diagnosticado por primera vez de linfoma de Hodgkin en 2013, cuando jugaba en el Tranmere. La enfermedad reapareció tres años después y pudo anunciar que estaba libre de cáncer en 2017.

Menos de un año después marcó el destino del Rochdale al salir del banquillo en el último partido de la temporada 2017-18 para marcar en una victoria por 1-0 que mantuvo al equipo en la tercera división.

Se retiró en 2019 y pasó a convertirse en speaker y coach motivacional del equipo. También desempeñó un papel de embajador en el United.

El año pasado, Thompson fue diagnosticado con cáncer por tercera vez.

El Rochdale, situado justo al norte de Manchester, dijo que sus jugadores llevarían brazaletes negros durante el partido del viernes en Altrincham en la Liga Nacional.

El Manchester United desestima la remodelación de Old Trafford y anuncia un nuevo estadio para 100.000 espectadores

El Manchester United desestima la remodelación de Old Trafford y anuncia un nuevo estadio para 100.000 espectadores

Actualizado Martes, 11 marzo 2025 - 15:13

El club inglés Manchester United anunció este martes sus planes para construir un estadio con 100.000 butacas que el copropietario Jim Ratcliffe declaró que será "el mejor del mundo".

El club de la Premier League ha estado barajando la posibilidad de remodelar el histórico Old Trafford o de construir un nuevo estadio en la misma zona. Ahora confirma. El United confirma ahora su "intención de emprender un nuevo estadio de 100.000 butacas como pieza central de la regeneración del área de Old Trafford".

El club espera que el nuevo estadio, cuyo coste se estima en 2.000 millones de libras (2.600 millones de dólares), esté terminado en cinco años, si bien no se conoce la fecha de inicio de los trabajos. Este martes se mostraron además varias maquetas e imágenes conceptuales del nuevo Old Trafford y de las zonas adyacentes obra de los arquitectos 'Foster + Partners', elegidos en septiembre para diseñar el barrio del estadio.

"Tiene que ser uno de los proyectos más emocionantes del mundo", ha expresado Norman Foster en un comunicado. "Todo empieza con la experiencia de los aficionados, acercándolos más que nunca al terreno de juego y cultivando acústicamente un enorme rugido", ha explicado.

Según ha descrito el arquitecto, "el estadio está contenido por un enorme paraguas, que recoge energía y agua de lluvia, y cobija una nueva plaza pública que tiene el doble de tamaño que Trafalgar Square".

Imagen digital del proyecto del nuevo estadio

Imagen digital del proyecto del nuevo estadioManchester United

"El día de hoy marca el inicio de un emocionante viaje hasta la entrega del que será el mejor estadio de fútbol del mundo y el centro de un renovado Old Trafford", dijo Ratcliffe. "Nuestro estadio actual nos ha servido de manera brillante durante los últimos 115 años, pero se ha visto superado por los mejores establecimientos del mundo del deporte", añadió.

El United anunció que el estadio y el más amplio proyecto de regeneración de la zona tiene el potencial para aportar 7.300 millones de libras adicionales (9.400 millones de dólares) a la economía británica, incluyendo una posible creación de 92.000 puestos de trabajo.

El nuevo estadio tendrá un aforo bruto de 104.000 localidades, el segundo mayor de Europa por detrás del Camp Nou de Barcelona (105.000) y superando a Wembley, con 90.000 localidades.

El mástil más alto del estadio alcanzará los 200 metros de altura, con lo que superará al edificio más alto de Manchester, la Torre Beetham, de 169 metros. Según el club, el estadio será visible hasta 37,4 kilómetros de distancia, tanto desde el cercano Peak District como desde partes de Cheshire y las afueras de Liverpool, en condiciones óptimas.

"El United es el club de fútbol favorito en el mundo y, en mi opinión, se merece un estadio que corresponda a esa talla", declaró Ratcliffe en Londres el martes. "Es todo un desafío construir un estadio de 100.000 butacas pero Reino Unido necesita un estadio con ese tipo de envergadura en el norte de Inglaterra y creo que es el mejor lugar para construirlo".

Imagen digital del proyecto del nuevo estadio

Imagen digital del proyecto del nuevo estadioManchester United

Este proyecto de un nuevo estadio ha contado con el apoyo del legendario entrenador Alex Ferguson, quien ganó 13 títulos de Premier League durante sus más de 26 años de reinado. "El Manchester United debería esforzarse siempre por ser el mejor en todo lo que hace, dentro y fuera del césped, y eso incluye el estadio en el que jugamos", dijo Ferguson.

"Old Trafford guarda muchos recuerdos especiales para mí pero tenemos que ser valientes y aprovechar esta oportunidad para construir un nuevo hogar, adecuado al futuro en el que se pueda hacer historia".

El United está atravesando un momento complicado, dentro y fuera de lo deportivo: 14º clasificado en Premier League, el club arrastra una deuda cercana a los 1.000 millones de libras.

El estadio actual de Old Trafford es el campo de Inglaterra con mayor capacidad, gracias a sus 74.000 localidades. Ha sido la casa del United desde 1910, pero en los últimos años se ha criticado su estado, con problemas de fugas desde el techo. El club se ha quedado rezagado con respecto a estadios como el Emirates Stadium del Arsenal y el Tottenham Hotspur, que organizan eventos y conciertos adicionales para aumentar los ingresos, algo similar a lo que ocurrirá con el Everton, que abandonará Goodison Park al final de la temporada para trasladarse a su nueva sede en Bramley-Moore Dock.

El Supporter's Trust del club, órgano de los aficionados, declaró por su parte que es vital que se consulte a los fans a lo largo del proceso. "¿Aumentará el precio de los billetes para expulsar a los fans locales? ¿Dañará la atmósfera, que es la prioridad de los aficionados en el campo?", se preguntó en un comunicado, en el que también interroga sobre el impacto del nuevo estadio en la deuda del club y en la inversión deportiva "en un momento de necesidad".

La reacción final permite a la Real llegar viva a Old Trafford

La reacción final permite a la Real llegar viva a Old Trafford

Tiene lo que tiene esta Real Sociedad exigida cuando vienen curvas en la carretera. Si la pasada semana un Real Madrid alternativo salía vencedor en Anoeta en las semifinales de Copa, este jueves al menos evitó la derrota ante el Manchester United, que había vuelto a señalar las limitaciones del equipo de Imanol Alguacil. Con todo, el tanto de penalti de Oyarzabal en el minuto 68 tras una mano de Bruno Fernandes, en el primer disparo a puerta del equipo vasco, le permitirá batirse en Old Trafford la próxima semana con alguna esperanza de alcanzar los cuartos de final de la Liga Europa. Antes, un disparo de Zirkzee desde fuera del área en el 58, frente al que pudo hacer bastante más Remiro, había dado ventaja a los británicos, mejores en el global del encuentro, pese a la reacción local a raíz del empate, que obligó a dos buenas intervenciones de Onana.

Bien armado atrás, con una línea de cinco, el Manchester United vivió cómodo en la primera mitad antes de tomar el mando en el tramo inicial del segundo tiempo. Se dejaba querer, protegido en su terreno, a la espera de alguna salida rápida por las bandas. La Real manejaba la pelota sin encontrar espacios ni hacer circular la pelota con velocidad. Ni Kubo ni Barrene prosperaban por las bandas, sujetados por los laterales. En tiempos difíciles, no se le puede reprochar al conjunto británico orden y compromiso. Hasta Bruno Fernandes, el faro del grupo, se acercaba a achicar agua cuando la situación lo requería.

Profunda crisis

Víctima de una profunda crisis deportiva e institucional, el Manchester United no encuentra la salida. Acaba de ser eliminado por el Fulham de la FA Cup, donde defendía el título conquistado ante el City en la pasada edición, y es decimocuarto en la Premier League, muy lejos del estatus que se le demanda a un tricampeón de Europa, con una formidable historia a sus espaldas. Nada acaba de funcionar en el conjunto británico. Tampoco el relevo en el banquillo, con la llegada de Ruben Amorim, que sustituyó a Erik Ten Hag en noviembre, ha surtido efecto. Estamos ante el peor United en más de medio siglo, después de que en 1974 perdiese la categoría. La Liga Europa, donde está invicto, es la única vía para intentar regresar a Europa la próxima temporada.

Fue Fernandes quien gozó de la mejor oportunidad, en el minuto 36, pero Elustondo sacó el balón casi en la línea de gol, con Remiro ya vencido tras el pase de Dalot. El lateral no se conformaba con neutralizar a Barrene sino que se estiraba con criterio. Si algún equipo anduvo cerca del gol en ese tramo del duelo ése fue el United, pues el juego posicional de los locales resultaba estéril. Sin Zubimendi, finalmente baja, el asunto se complicaba aún más para la Real.

En una noche grande en Anoeta, con el estadio lleno y la hinchada a la altura de la cita, la Real se sostuvo gracias a un buen tramo final del encuentro, en el que incluso pudo haber sacado un resultado superior a los méritos contraídos. Contribuyeron también a su reacción las decisiones de su técnico. Con Becker y Oskarsson en el campo y Oyarzabal desplazado a la banda, crecieron los guipuzcoanos, que pelearán por su porvenir en uno de los templos futbolísticos del continente.

El Manchester United y su ruina deportiva y económica: 450 despidos y lejos de los puestos europeos

Actualizado Miércoles, 5 marzo 2025 - 22:31

El Manchester United no es solo uno de los equipos con mayor fama mundial, hasta el punto de que, hace apenas dos años, tenía el mayor número de seguidores del mundo en Facebook, solo por detrás del Madrid y del Barcelona. También es uno de los equipos más quebrados. El club que vista hoy (18.45 horas) el estadio de Anoeta para enfrentarse a la Real Sociedad en la Europa League tiene un pasado glorioso, pero un futuro marcado por el peligro de la suspensión de pagos.

Hace 15 años, el United era el segundo club de fútbol del mundo que generaba más ingresos, sólo por detrás del Madrid, según la consultora Deloitte. Hoy es un barco al borde del hundimiento que ha perdido 300 millones de libras (casi 375 millones de euros) en los últimos tres años.

La situación es lo suficientemente desesperada como para que el club esté en peligro de incumplir esta misma temporada la regulación financiera de la Liga de Fútbol inglesa, lo que podría implicar la pérdida de puntos, la intervención de sus finanzas, o incluso, en el peor de los casos posibles, la bajada de categoría. Los problemas del Manchester United no son sólo con las autoridades deportivas británicas. Si el equipo no mejora sus estados financieros, también violará las normas de la UEFA.

La llegada en 2024 al club del multimillonario Jim Ratcliffe no ha arreglado las cosas, a pesar de que su entrada en el capital del United como socio minoritario con cerca del 30% de las acciones fue vista por una parte de la afición como la luz al final del túnel.

Ratcliffe lo tenía todo. Había nacido en el área urbana del Gran Manchester, y era un socio de probada fidelidad al equipo. Para una hinchada ferozmente leal a las raíces locales del club, Ratcliffe era la antítesis de la familia de multimillonarios estadounidenses Glazer, que llevan controlando la entidad desde que la compró por 800 millones de libras (casi mil millones de euros) en 2005.

Los hinchas jamás han tragado ni en pintura a los Glazer, así que el aterrizaje de Ratcliffe, máxime cuando se acordó que se encargaría de supervisar los aspectos deportivos, fue saludado con una oleada de optimismo. Pero el héroe local también, llegó con las tijeras de podar gastos, en especial de personal, lo que volvió a hundir en la depresión a los pobres fans. Además, el Machester United no tiene un problema de gastos de personas, dado que invierte en esa partida menos que la media de los equipos de la Premier League.

El problema del United es muy básico: no gana, y no se clasifica para la Champions. Sin esas dos premisas, no consigue llenar el estadio de Old Tratford, y no logra derechos de retransmisión sustanciales. Y, si no genera caja, el equipo es incapaz de hacer frente a una deuda monstruosa. El United tiene beneficios operativos. Pero eso no sirve de mucho cuando se deben 731,5 millones de libras, o sea, 875 millones de euros. La pasada semana fueron despedidos 200 trabajadores, el año anterior se prescindió de 250.

El problema de la deuda del equipo es consecuencia, precisamente, de la adquisición por los Glazer, que la financiaron por medio de deuda que después cargaron al club, poniéndole una losa de 500 millones de libras. En estos 20 años, el United ha pagado 750 millones de libras en intereses, para encontrarse con que debe prácticamente el 50% que cuando fue adquirido.

'Munichs', una visión distinta de la terrible tragedia aérea del Manchester United: "Es un libro sobre el norte de Inglaterra y su clase trabajadora"

‘Munichs’, una visión distinta de la terrible tragedia aérea del Manchester United: “Es un libro sobre el norte de Inglaterra y su clase trabajadora”

Jimmy Murphy tocaba a Chopin, Grieg y Listz. «Le ayudaba a aquietar sus cavilaciones», escribe David Peace en Munichs (Contra, 2024), una recreación novelada del accidente del 6 de febrero de 1958 que acabó costando la vida a ocho jugadores del Manchester United, además de a otras 15 personas, entre integrantes de la tripulación, periodistas y directivos del equipo británico. Sobre Jimmy Murphy, uno de los supervivientes, segundo entrenador, cayó el peso de reflotar a un club devastado por la tragedia acaecida cuando el vuelo de British European Airways se estrelló frente a una casa abandonada en el tercer intento frustrado por despegar del aeropuerto de la ciudad alemana. El equipo regresaba de Belgrado, tras eliminar al Estrella Roja en cuartos de final de la Copa de Europa.

Jimmy Murphy afrontó el desafío de ocupar el vacío de Matt Busby, hospitalizado con heridas graves en la ciudad alemana. Busby ya era una leyenda. «Para mí, Jimmy Murphy es el héroe de esta historia, un hombre complejo que llevó adelante al equipo, hasta conducirlo incluso a la final de la FA Cup. Si él hubiera muerto, pienso que la historia del club habría sido muy distinta. Es una pena que la entidad no siempre haya reconocido su papel y al final le tratara de una manera muy pobre», explica Peace (Ossett, 1967) a este periódico a través del correo electrónico.

Destacado autor de novela negra, nuestro interlocutor, residente en Tokio, es también un gran aficionado al fútbol. Entre sus obras ajenas a este deporte figuran la tetralogía Red Riding Quartet, editada en España por Alba, la trilogía Tokyo Redux (Hoja de lata), y GB84, en la misma editorial, donde afila el bisturí para novelar el pulso colosal entre los mineros del Reino Unido y Margaret Thatcher, entonces inmisericorde primera ministra.

Latido político

Dentro o fuera del fútbol, Peace nunca ha disimulado un latido político en cuanto escribe. «Munichs es una novela sobre el norte de Inglaterra y su clase trabajadora», afirma, incorporándola, además de a las obras citadas, a una secuencia donde también están Red or dead (Faber and Faber, 2013), no editada en España, sobre el Liverpool de Bill Shankly, y Maldito United (Contra, 2013), alrededor de la histriónica figura de Brian Clough y su breve paso por el Leeds.

Hay un eco espectral en este relato de 449 páginas que le ha exigido un severo trabajo previo de documentación. «El proceso de creación es siempre el mismo. Consulto con detalle en la biblioteca pública periódicos y libros relevantes de no ficción mientras construyo la narrativa de la novela dramatizando la verdad tan poderosamente como puedo».

En Munichs habitan los vivos y Los Muertos, siempre evocados en letras versales. El espíritu de James Joyce y The Dead, adaptada al cine por John Huston, otorgan un vuelo singular a esta historia. «Dublineses [el libro de relatos al que pertenece The Dead], y en particular Los Muertos, han sido una gran influencia en la escritura de este libro. Para mí, en mi trabajo y en mi vida, Los Muertos es una presencia constante», afirma.

Geoff Bent, 25 años, Roger Byrne, 29, Eddie Colman, 21, Mark Jones, 24, David Pegg, 22, Tommy Taylor, 26, Liam Whelan, 22, y Duncan Edwards, 21, éste último ingresado durante dos semanas en el Recht der Isar Hospital de Múnich, perdieron la vida como consecuencia de aquel accidente. «Incluso hoy mantienen un estatus mitológico. Diría que se debe a que murieron tan jóvenes, con un potencial ilimitado. Representaban el futuro perdido y un mundo que pudo haber sido». Aquella generación había ganado las dos Ligas precedentes con una media de 22 años. Jóvenes y talentosos, exhibían además un enorme grado de compromiso sentimental con el club, ajenos a los cantos de sirena que venían desde Italia y otros clubes.

Peace nació nueve años después de la tragedia. Su padre le contó la historia cuando era un muchacho. «Él había visto jugar muchas veces a los Busby babes ante el Huddersfield Town, nuestro equipo, y también estuvo en en el último partido que disputaron en Inglaterra en 1958, contra el Arsenal. Era un año más joven que Duncan Edwards y el accidente tuvo un efecto profundo sobre él, como sobre mucha gente». La narración de aquel encuentro, del 1 de enero de 1958 -«un partido que viviría para siempre, en el recuerdo y la imaginación»-, ganado por el Manchester United en Highbury por 5-4, ejerce de prólogo en el libro, antes de que, mediante continuos saltos en el espacio y en el tiempo, se gradúe la acción dramática. «Quería que el libro fuese una experiencia viva para el lector, devolviéndole a 1958».

Un fútbol distinto

El fútbol de entonces poco tenía que ver con el de hoy. Parte de la magia de Munichs se encuentra en su capacidad para transmitir la estrecha vinculación entre los aficionados y sus ídolos de carne y hueso, cercanos, integrantes de un mismo hábitat social. «Antes del desastre, los Busby Babes ya eran célebres, pero todavía iban a los cines locales y las salas de baile y vivían en alojamientos compartidos», apunta Peace.

Adiós a Duncan Edwards, un extremo izquierdo audaz y relampagueante, la figura que mejor encarnaba el aura de los muchachos de Busby, forjados por Murphy en las categorías inferiores. Munichs, cuyo plural pretende denunciar el uso que aún hacen algunos aficionados de equipos rivales en tono de burla, es dolor, pérdida y culpa, pero también lucha y redención, liderada ésta por la inmensa figura de Bobby Charlton.

«Murphy, que no había viajado, creía que debería haber estado en el avión. A Busby le persigue la culpa por haber llevado al Manchester United a Europa y por no impedir al piloto hacer un tercer intento de despegue. Charlton también sufre, en su condición de superviviente, sin poder explicarse por qué vivió mientras algunos de sus amigos morían», explica el autor del libro.

Diez años después, el equipo liderado por Charlton, que había estado cerca de dejar el fúbol, George Best y Denis Law, fallecido el pasado día 17, vencía 4-1 al Benfica para ganar la primera de sus tres Copas de Europa, la primera de un club británico. Ya no eran los Busby Babes, sino los Diablos Rojos, rebautizados por su hacedor. Al frente seguía Matt Busby. Tras recibir la extremaunción, había escapado del destino de Los Muertos.

"Uno tras otro iban convirtiéndose todos en sombras. Mejor pasar con valentía a aquel otro mundo, en toda la gloria de alguna pasión, que marchitarse y apagarse lúgubremente con los años".

Los Muertos. James Joyce

Muere Denis Law, el último de la Santísima Trinidad del Machester United

Muere Denis Law, el último de la Santísima Trinidad del Machester United

Los Tres Mosqueteros, una literaria referencia humana, eran cuatro. Pero la "Santísima Trinidad", un futbolístico recordatorio divino, eran, efectivamente, tres en el Manchester United: Bobby Charlton, George Best y Denis Law. Tres Balones de Oro. Ya fallecidos los dos primeros, acaba de desaparecer físicamente el tercero. Fueron perecederos en el mundo real, pero inmortales en el mitológico del fútbol. La "Holy Trinity" tiene una estatua en los exteriores de OId Trafford.

Denis Law era escocés, nacido en Aberdeen, donde ha muerto a los 84 años. Vino al mundo en el seno de una familia humilde y numerosa de pescadores. Sus primeras botas, regalo de un vecino, las tuvo a los 15 años. En los últimos tiempos había perdido las facultades cognitivas y, según el comunicado de su familia, "ahora está en paz". Formó con Charlton y Best un trío icónico, uno de los más grandes de todos los tiempos en cualquier equipo de cualquier país.

Rápido, regateador, técnico y valiente en una época de defensas 'terroríficos', era un 10 goleador, el tercer máximo en la historia del siempre prolífico United (237 dianas), tras Wayne Rooney (253) y el propio Charlton (249). Con Escocia, con la 'Tartan Army' anotó 30 goles, los mismos que Kenny Dalglish, en 55 partidos. Asociado a la mejor historia del United y sir Matt Busby, fue campeón de Europa en 1968, dos veces de Liga (1965 y 1967), una de la FA Cup (1963) y dos de la Supercopa (1965 y 1967).

La estatua de los grandes del Manchester United: George Best,  Denis Law y Sir Bobby Charlton antes del encuentro de la Liga de Campeones ante el Copenhague.

La estatua de los grandes del Manchester United: George Best, Denis Law y Sir Bobby Charlton antes del encuentro de la Liga de Campeones ante el Copenhague.Dave ThompsonAP

Ganó el Balón de Oro en 1964, por delante de Luis Suárez y Amancio. El único escocés en lograrlo. Había empezado su carrera en el modesto Huddersfield Town. Larguirucho, desgarbado, lejos del fortachón arquetipo del futbolista británico de los 50, no llamó la atención. Lo salvó el instinto de Bill Shankly, mánager entonces del club. Pero no pasó al Liverpool, sino, efímeramente, al Manchester City, en el que marcó 21 goles en 44 partidos. Y de allí al Torino por 110.000 libras, un récord para los traspasos de la Premier al calcio.

El catenaccio imperante en Italia le impidió brillar. Regresó en 1962 a Inglaterra, pero no al City, sino al United, que trataba de rehacerse de la tragedia aérea de 1958. Con los Busby Boys alcanzó la cima. Tras 11 años con los Red Devils, cruzó la frontera local para regresar al City en su último año como profesional. El United, el club de su vida, rozaba el descenso a la First Division, la segunda categoría del fútbol de las Islas.

Y por esas cosas del destino, a Law le correspondió enviarlo a las catacumbas. Un gol suyo de tacón lo condenó. Cabizbajo, no lo celebró y tras ese partido colgó las botas. Nunca hubo mejor ni, también, más triste momento.

La 'dolce vita' de Xavi: viajes junto a su esposa, disfraces y actos en silencio a la espera de dirigir el año próximo en la élite europea

La ‘dolce vita’ de Xavi: viajes junto a su esposa, disfraces y actos en silencio a la espera de dirigir el año próximo en la élite europea

En Marrakech, en Berlín, en Monterrey o en mallas. La nueva vida de Xavi Hernández es el descubrimiento de la 'dolce vita' por parte de alguien que, a sus 44 años, y pese a la fama y el dinero, no sabía lo que era disfrutar de un fin de semana con amigos y familia desde que era un niño, según confiesa en su entorno. El fútbol cría mucho pobre niño rico. «¡En esto del fútbol el dinero es una burrada!», solía decir cuando vestía de corto e invitaba a sus amigos de Terrassa. Entonces, coqueteaba con la presión. Como entrenador, la padeció hasta extremos preocupantes para su salud mental, por lo que, cerrado el ciclo en el banquillo azulgrana, se propuso una descompresión de verdad, sin declaraciones ni rencores. Ni en la despedida ni ahora que el Barça de Hansi Flick vuelve en la tabla a la misma casilla que el Barça de Xavi.

En la gala del 125 aniversario que precedió a la derrota en Montjuïc ante Las Palmas, Xavi no faltó, acompañado por su esposa, Nuria Cunillera. Leo Messi, pese a haber concluido la MLS, intervino por vídeo, como Carles Puyol o Pep Guardiola. Tampoco evitó las despedidas de Andrés Iniesta o Sergi Roberto, aunque dijo no a todas las propuestas de los medios de comunicación. Cuando escenificó su propio adiós, tras ser despedido por Joan Laporta, explicó que sería un aficionado más en el estadio. Hasta ahora, en cambio, no ha acudido a Montjuïc. Está donde debe estar, pero no allá donde pueda levantar suspicacias.

Los buscadores de gestos vieron más en el rostro de su mujer que en el del propio Xavi mientras en la platea del Liceo escuchaban en vídeo las palabras Guardiola. La comparación, como jugador y entrenador, siempre persiguió al personaje y obsesionó a su entorno, que llegó a referirse al «guardiolismo sociológico» como origen de las críticas hacia el técnico.

El fulgurante arranque del Barça de Flick las volvió propiciar, pero ante la primera crisis, después de lograr un punto de nueve posibles, la clasificación habla claro: en la jornada 15 el equipo azulgrana tiene los mismos puntos que la temporada pasada (34) y cuatro menos que en la anterior, cuando Xavi levantó la Liga. El silencio, sin embargo, continúa. Xavi aceptó la petición que le hizo Flick de tener una cita, algo que tras su llegada al Madrid también hizo Carlo Ancelotti con Vicente del Bosque, mediante Fernando Hierro. Tipos listos. Fue en casa de Xavi y la familia se limitó a difundir la imagen juntos, a la que el club no dio difusión.

Imagen antes de una fiesta en redes sociales.

Imagen antes de una fiesta en redes sociales.

De Xavi se sabe más por la intensa actividad de su pareja, profesional de la comunicación, en las redes sociales que por sus iniciativas. Quienes velan por sus intereses futbolísticos han llegado a advertir que quizás tanta exposición podría resultar excesiva, dar a entender que se ha separado excesivamente del fútbol, pero Xavi insiste en que permanece conectado y sigue partidos constantemente, incluso del torneo qatarí.

Las imágenes de viajes o escenas familiares, junto a sus hijos Asia y Dan, o con amigos son habituales. Por Europa, en Marruecos, por una playa o entre tacos y tequila en México, donde acudió para jugar un partido de leyendas y decidió quedarse unos días, acompañado de Héctor Moreno. Se conocieron cuando el mexicano jugó en el Espanyol, volvieron a encontrarse en Qatar y, hoy, Xavi es padrino de su hijo Bruno. El catalán ha llegado a aparecer hasta con unas mallas de gimnasia, poco antes de asistir a un cumpleaños en el que los invitados debían ir disfrazados.

No a las ofertas

Desde el momento en que dejó el club, Xavi tuvo claro que quería tomarse un año sabático. Sentía que tenía una deuda con su familia. En su hoja de ruta figura volver a entrenar la próxima temporada a un club importante europeo. La primera vez que el ex técnico azulgrana dijo que no continuaría en el club, hace ya casi un año, las personas que rigen sus intereses ya recibieron llamadas. Representado por Arturo Canales, agente de Gerard Piqué, es su socio Fernando Solanas quien está más cerca del técnico. El Manchester United empezaba entonces a hacer prospecciones de futuro, un casting para explorar candidatos a suceder a Erik ten Hag. Las partes no aclaran si en ese momento o después se produjo una oferta en firme, pero el elegido, finalmente, fue el portugués Rúben Amorim, entrenador de nueva generación, más joven que Xavi, que estaba detrás del éxito del Sporting de Portugal.

Tras el despido, hubo más llamadas, pero todas obtuvieron la misma respuesta. Algunas llegaron de equipos y selecciones más exóticas, aunque Xavi ha descartado experiencias similares a la que tuvo en Qatar. Quiere entrenar en Europa, en la elite. Durante su paso por el Al-Sadd, encontró un hábitat muy cómodo para su familia en la Perla, zona exclusiva de Doha donde vive la mayoría de desplazados occidentales. Eso influyó en las dos veces que dijo «no» al Barça, al margen de la desconfianza en los dirigentes y su pacto con el opositor Víctor Font. La situación no cambió con Laporta, cuya primera opción no era el de Terrassa, pero un tercer «no» era un desafío excesivo al destino.

Xavi y su mujer, en Marrakech.

Xavi y su mujer, en Marrakech.

La prioridad de Xavi no es económica, debido al patrimonio forjado durante su carrera y gestionado a través de una sociedad limitada creada ya en su etapa como futbolista. La sociedad posee más de 60 activos, principalmente propiedades inmobiliarias, repartidos en pisos, casas, locales, aparcamientos u oficinas en distintas localidades de Cataluña, algunas de ellas en las zonas más exclusivas.

El entrenador catalán piensa en un proyecto deportivo que pueda moldear a su gusto, junto a buena parte del staff que le ha acompañado hasta ahora, especialmente su hermano Óscar, su segundo en el banco azulgrana. El resto depende de la receptividad del mercado, algo en lo que confía que pese más su pasado y el fútbol que representa que el áspero final en el Barça. Pero eso será mañana. Por ahora agota la efímera 'dolce vita'.