Rodri, en la justa pelea por un Balón de Oro (casi) imposible

Actualizado Sábado, 13 julio 2024 - 23:55

El «ordenador perfecto», el «mejor centrocampista del mundo», la «clave de España», «el jugador que manda en los partidos»... La lista de elogios de entrenadores, compañeros y rivales hacia Rodri Hernández se antoja interminable. Es el centrocampista total, que ha trasladado su brillo desde el Manchester City a la selección. Y hay quienes le ven como el mejor situado en la carrera hacia el Balón de Oro. No es algo fácil para un jugador clásico, alejado de las redes sociales, sin un gran perfil comercial y que nunca se muerde la lengua ante los periodistas.

Hace un año fue el mejor español en la lista de candidatos. El Balón de Oro volvió a manos de Leo Messi, por delante de Erling Haaland y Kylian Mbappé tras su éxito en el Mundial de Qatar. Cuarto fue Kevin de Bruyne y quinto, Rodri. Era su primera nominación. Se había acercado al podio y desbancado a Vinicius, que acabaría sexto. ¿Puede escalar ahora? Por números, sí, aunque sus principales adversarios (Jude Bellingham y Vinicius) lleguen avalados por una Champions y una Liga con el Real Madrid. Además, el inglés aún podría aumentar hoy su cuenta en la final de Berlín.

Rodri no presume esta temporada de una Champions, aunque sí de una Premier League y un récord que habla por sí mismo. Se trata del futbolista que más partidos consecutivos ha disputado sin perder. Desde marzo de 2023 jugó 80, con un balance de 63 victorias, 16 empates y sólo una derrota. La del derbi de la final de la FA Cup ante el United. Aunque detrás de esa cifras ya había quedado claro que, cuando no pudo jugar, el City tampoco carburaba.

Revisando vídeos

A las órdenes de Pep Guardiola, con quien disputó 257 partidos en cinco temporadas, ha superado dos desafíos: el de la adaptación al físico y la velocidad de la Premier y a lo que el técnico de Santpedor siempre requiere de un pivote. Un listón más elevado que en el Villarreal y el Atlético.

Rodri representa la calma para la selección. La seguridad, la interpretación del juego y el análisis. Su titularidad es indudable desde la marcha de Sergio Busquets, aunque nunca ha rechistado por comenzar como suplente o como central. Durante el Mundial 2022, Luis Enrique le retrasó a la zaga y él se preparó para cumplir revisando vídeos sobre su nueva posición.

En Alemania, vuelve a visualizar cada partido en vídeo, analiza su juego y el de sus compañeros. «Sin esa visión de Rodri, España no sacaría tanto rédito a la verticalidad de Nico y Lamine», cuentan desde el vestuario. Por eso todos lo quieren al lado, incluso Dani Carvajal lo ficharía para el Madrid. Desde Luka Modric en 2018, el Balón de Oro no ha vuelto a recaer en un centrocampista. Por eso Rodri no lo espera: «Si me quieren reconocer, bienvenido. Pero no me molesta».

Argentina jugará la final de la Copa América tras acabar con Canadá

Argentina jugará la final de la Copa América tras acabar con Canadá

Actualizado Miércoles, 10 julio 2024 - 07:27

Sin mucho brillo, pero con la contundencia del campeón, la selección argentina de Lionel Scaloni alcanzó la final de la Copa América, tras imponerse a Canadá por 2-0, en un partido en el que, al fin, festejó el primer gol de Leo Messi en el torneo.

El grupo que dirige Scaloni y comanda Messi no falla. Desde que rompiese 'la pared' en Brasil 2021, ha enlazado Finalíssima, Mundial y una nueva final en la Copa América. Tiene una confianza ciega en sus posibilidades, por más que por momentos parezca atascado.

"Lo que me deja tranquilo es que siempre encuentra soluciones", dice su técnico y así es. Ante Canadá volvió a ser un rodillo, que desactiva al rival cuando este cree que está a punto de ponerse en ventaja.

Para los canadienses, que nunca soñaron con llegar tan lejos, fue una derrota agridulce, que les permite confiar en un proceso que debe culminar dentro de dos años, en el Mundial que co-organizán.

Porque el equipo de Jesse Marsch es atrevido. Adelanta 20 metros su zaga, junta sus líneas y no le importa llevar la iniciativa, aunque enfrente tenga al campeón del mundo.

Tres semanas después de debutar en una Copa América, Canadá confió más en sus posibilidades y durante 20 minutos se sintió capaz de dar la sorpresa. Pero aún le sobra precipitación y le falta calidad cuando se acerca el área rival. Justo lo contrario que la Albiceleste.

Al equipo de Scaloni le está costando entrar en los partidos. Por momentos se ve dominado e, incluso, camina por el alambre, pero siempre acaba decantando la balanza por su gran calidad.

Ante Canadá, asistió atónito a un par de ocasiones de Jacob Shaffelburg y pareció que solo podía crear peligro cuando entraban en conexión Messi y Di María. El capitán tuvo un par de oportunidades para estrenarse esta Copa América, pero no tuvo suerte. Sus disparos se fueron pegados al poste (m.11 y 44).

Dio lo mismo. El abanico ofensivo del campeón le permite tirar de recursos, mientras espera el acierto del 10. Esté de inicio Lautaro Martínez o, como en esta semifinal, Julián Álvarez.

Esta vez, bastó la habilidad de Rodrigo de Paul para filtrar un pase entre Alistair Johnston y Moise Bombito y que apareciese por allí Julián, con su habilidad para resolver ante la salida de Maxime Crepeau con calidad. 1-0, Canadá de vuelta a la tierra tras 23 minutos de ensoñación.

Los norteamericanos, que acusaron el golpe, pudieron sin embargo empatar en el alargue del primer tiempo, pero Jonathan David, solo ante Emiliano Martínez tras un saque de banda, no halló la forma de superar al 'Dibu', de nuevo decisivo cuando es exigido.

Ahí acabaron sus opciones. Tras el entretiempo Argentina ya no se iba a dejar arrebatar el pase a la final. Y para que la felicidad fuese completa, el capitán marcó a los seis minutos del segundo tiempo, tras desviar un remate de Enzo Fernández, mientras la lenta salida de Derek Cornelius evitaba el fuera de juego.

2-0 y la semifinal resuelta. Con el susto de Alphonso Davis, que abandonó lesionado el torneo, nuevas ocasiones desaprovechadas dentro del área de los canadienses y un carrusel de cambios argentino para comenzar a pensar en la final de Miami, a la que acudirá el ganador del Uruguay-Colombia del miércoles.

La historia tras la foto viral del veinteañero Messi lavando al bebé Lamine Yamal

La historia tras la foto viral del veinteañero Messi lavando al bebé Lamine Yamal

Actualizado Lunes, 8 julio 2024 - 19:27

Entre todas las imágenes icónicas que nos está dejando esta Eurocopa 2024 hay una inesperada. Se trata de una fotografía tomada hace más de 15 años que, sin embargo, se ha vuelto viral ahora después de que la sacase a la luz el padre de uno de los protagonistas.

En la imagen, un jovencísimo Leo Messi con el pelo largo y sudadera, aparece bañando a un bebé rechoncho y con cara de susto que no es otro que... Lamine Yamal.

Ha sido el padre del jugador de la selección española quién ha rescatado esta curiosa estampa compartiéndola en sus redes sociales junto al mensaje "el comienzo de dos leyendas".

Calendario solidario

Además, hemos podido conocer el origen de la fotografía. Que, además no es sólo una. Pertenece a una sesión que realizó el diario Sport, en colaboración con UNICEF, patrocinador oficial del Barça, y con la Fundación del propio club para un calendario solidario.

Joan MonfortAP

Una acción que se repetía cada año y donde los "futbolistas de la primera plantilla del Barça participaban de forma totalmente altruista", afirma Sport. Junto a los jugadores posaban menores con distintos grados de discapacidad, inmigrantes con dificultades o jóvenes en riesgo de exclusión.

Messi y Lamine, que entonces tenía sólo seis meses, formaron parte del anuario de 2008 aunque, claro, las fotos se tomaron en 2007. Nadie supo en aquel momento que unos años después los dos protagonistas acapararían titulares.

Pleno de Argentina para meterse en cuartos con un Lautaro estelar

Pleno de Argentina para meterse en cuartos con un Lautaro estelar

Dos nuevos goles de Lautaro Martínez, al principio y al final de la segunda mitad, certificaron el pase a cuartos de final de Argentina como primera del Grupo A con paso perfecto y la eliminación de una floja selección peruana, que en ningún momento creyó en sus posibilidades.

Obligado a vencer, el conjunto de Jorge Fossati ofreció una pálida imagen, sin más ambición que frenar el juego albiceleste. Muy poco para lo que se le exigía.

Lo logró en la primera mitad, cuando apagó el entusiasmo de los argentinos con una línea defensiva de cinco y muchas faltas, pero su plan no resistió al comienzo del segundo tiempo, porque Lautaro está en racha. Anotó el 'Toro', tras un gran pase de Ángel di María, y claudicó Perú, a la que no le valió con el cambio de piezas en el ataque .

Argentina, pese a tener a Lionel Scaloni en el palco, sancionado y comunicado por un walkie talkie con Pablo Aimar; a Leo Messi en el banquillo, lesionado, y a los menos habituales sobre la cancha, no tuvo muchos problemas para sumar el tercer triunfo.

Solo tuvo motivos para desesperarse en el primer tiempo, cuando pese a tener siempre el balón y a sumar hasta cinco saques de esquina en los primeros minutos, no exigió a Pedro Gallese más que en tres ocasiones; un tiro libre de Leandro Paredes a la escuadra (m.25), un disparo flojo de Di María y un remate a bocajarro de Giovanni lo Celso, en el 44, que despejó con los pies el arquero.

Tras el paso por vestuarios, con la Albiceleste muy puntual sobre la cancha para evitar nuevas sanciones, se cayó el castillo de naipes de la bicolor, que pudo acabar goleada. Marcó Lautaro, se anuló un gol por fuera de juego a Nicolás Tagliafico y hasta Leandro Paredes falló un penalti, mandando el balón al poste.

El posterior carrusel de cambios no hizo más que confirmar que Argentina ya pensaba en cuartos, en Houston el jueves 4 de julio, y Perú en un merecido regreso a casa.

Todos, menos Lautaro, que insaciable aprovechó una nueva ocasión para aumentar su cuenta y dispararse en la tabla de artilleros.

Canadá avanza y Chile se queda fuera

Canadá hizo historia al avanzar a cuartos de final en su primera participación en una Copa América tras igualar este sábado sin goles ante Chile, que jugó con diez hombres desde el minuto 26 del partido disputado en Orlando, Florida. El plantel dirigido por el estadounidense Jesse Marsch quedó segundo con cuatro puntos.

Chile quedó en tercer lugar en la llave con dos puntos y Perú fue el colista con uno, ambos despidiéndose del torneo.

Canadá metió un poco más de presión en los primeros minutos del encuentro, que tuvo varias jugadas bruscas por parte de ambos planteles.

Apenas habían transcurrido 12 minutos y el árbitro colombiano Wilmar Roldán mostró la tarjeta amarilla en dos ocasiones, primero al canadiense Moïse Bombito por una falta contra Víctor Dávila y luego al chileno Gabriel Suazo por una entrada fuerte contra Richmond Laryea.

En el minuto 17 hubo una llegada peligrosa de The Canucks, fue un cabezazo del delantero del Mallorca español Cyle Larin que el guardameta chileno Gabriel Arias despejó.

Cuatro minutos después, la Roja devolvió la cortesía con un tiro de volea que Víctor Dávila probó sin éxito, para alivio del portero canadiense Maxime Crépeau.

El plantel suramericano se quedó con diez hombres en el minuto 26 cuando Roldán mostró por segunda vez la amarilla a Suazo.

Esto obligó al banquillo chileno a sacar al centrocampista Darío Osorio para reforzar la defensa con Thomas Galdames, que milita en el Godoy Cruz argentino.

La Roja empezó a animarse a ir más al ataque y pasada la media hora de juego tuvo otro intento mediante un tiro libre de Marcelino Núñez que fue desviado por Crépeau.

Arias, que suplió en la valla chilena al experimentado Claudio Bravo, hizo una doble salvada a falta de cuatro minutos para que termine el tiempo reglamentario, aunque finalmente los equipos fueron al descanso sin goles.

La brusquedad se repitió en la segunda mitad y también los nervios fueron evidentes en filas de norteamericanos y suramericanos, que no lograban afinar la puntería para abrir el marcador.

La principal llegada de Chile fue un disparo de su capitán, Alexis Sánchez, en el minuto 73 que casi se le va a Crepéau.

Los dirigidos por Marsch se tomaron las cosas con algo más de calma por la ventaja de tres puntos con que llegaron al encuentro, aunque recuperaron algo de iniciativa ofensiva con el ingreso de Tajon Buchanan, delantero del Inter de Milán.

En el minuto 91, el recién ingresado Tani Oluwaseyi emocionó temporalmente a The Canucks, pero su gol fue anulado por posición adelantada.

Con su seleccionador, Ricardo Gareca, viendo el partido desde el palco, la Roja trató de pisar el acelerador en los minutos finales, aunque no le bastó y se resignó a volver a casa.

Lautaro derriba el muro chileno y mete a Argentina en los cuartos de la Copa América

Lautaro derriba el muro chileno y mete a Argentina en los cuartos de la Copa América

Actualizado Miércoles, 26 junio 2024 - 07:17

Un gol a última hora de Lautaro Martínez, tras un chequeo en el VAR de tres minutos, dio la clasificación anticipada a Argentina a los cuartos de final de la Copa América con un triunfo por 0-1 sobre Chile, que con un punto buscará su suerte en la última jornada del Grupo A.

De nuevo suplente, 'el Toro' Martínez volvió a reivindicarse, pese a fallar un claro gol que le regaló Ángel di María en el minuto 93 y con su diana alcanzó la cima de la clasificación de cañoneros, con 2.

Su gol mete a la Albiceleste en cuartos y deja a Chile con la urgencia de ganar a Canadá, y de que Perú, que este martes cayó por 0-1 ante The Canucks, no haga lo mismo ante los de Lionel Scaloni.

Sobre un campo irregular, regado profusamente poco antes del comienzo y que ya despertó las sospechas de Ricardo Gareca y el 'autoimpuesto' silencio de Scaloni, la campeona del mundo tardó en esquivar el campo minado que le propuso Chile, que comenzó tratando de disputarle la pelota y concluyó el primer tiempo sin más recurso que parar el juego, sin armas para llegar al arco del 'Dibu' Martínez, un espectador en la etapa inicial

Argentina tardó más de 20 minutos en concluir con un disparo a meta una jugada, pero fue empujando contra su área a Chile y acumuló once disparos en el primer tiempo -tres a meta-, en el que tuvo un par de claras ocasiones para adelantarse.

Pudo marcar Messi, cuyo disparo al borde del área dio en el poste por fuera y casi acaba en autogol acto seguido un rechace de Erik Pulgar, tras un peligroso centro de Nahuel Molina, que salió por la línea de meta por poco.

Dominador claro del juego mediada la primera mitad, el conjunto argentino fue sumando situaciones de peligro, pero ni Julián Álvarez, ni Rodrigo de Paul, ni Nico González o Enzo Fernández acertaron con la diana.

A Chile, mientras, la intención de pugnar por la pelota, anunciada la víspera por su técnico, le duró poco. Fue reculando sobre su campo, acumulando jugadores junto al área, demasiado lejos del arco rival como para pensar en que Alexis Sánchez o Eduardo Vargas pudieran inquietar al 'Dibu'.

No cambió el panorama tras el descanso.

Nahuel Molina no sorprendió a Claudio Bravo con su disparo al primer palo, tras un pase de Messi que lo dejó solo (m.50), y el capitán chileno volvió a negarle el gol a la Albiceleste, despejando lo justo contra su larguero un disparo franco de Nico González, once minutos después.

En busca de soluciones, Scaloni intentó, primero, un cambio de guardia en el ataque, con la entrada de Giovanni Lo Celso, Lautaro Martínez y Ángel di María, y posteriormente, frescura por los laterales (Montiel y Acuña).

Para entonces, el empate era hasta un mal menor para el campeón porque La Roja hasta se pudo adelantar y se encontró con que solo el Dibu Martínez le evitó la desesperación, porque los dos primeros disparos chilenos, de Rodrigo Echeverría y Marcelino Núñez, obligaron a emplearse a Martínez.

Pero tanta insistencia tuvo el premio final. El gol de un 9 que mantiene la marca perfecta de la Albiceleste, que premió su mayor deseo por ganar y sigue emocionando a una afición entregada.

Argentina debuta en la Copa América dejando un 2-0 contra Canadá

Argentina debuta en la Copa América dejando un 2-0 contra Canadá

Actualizado Viernes, 21 junio 2024 - 07:32

Un gol de Julián Álvarez y otro de Lautaro Martínez en el segundo tiempo le dieron la victoria a Argentina ante una valiente selección canadiense, en el partido inaugural de la Copa América, que convirtió a Leo Messi en el jugador que más encuentros ha disputado en la historia del torneo, con 35.

La 'Araña' volvió a reivindicarse y Lautaro aligeró el lastre de su falta de acierto con la Albiceleste para prolongar la felicidad del campeón del mundo, que dejó algunas dudas en forma de claras ocasiones canadienses para empatar en la segunda mitad (Jonathan David de cabeza y el mallorquinista Cyle Larin) y no aprovechó muchas propias para golear.

En medio de un ambiente de euforia del que era difícil de sustraerse, el equipo de Lionel Scaloni salió dispuesto a solventar el choque por la vía rápida. A ello ayudó la valiente apuesta de Jesse Marsch, que adelantó la defensa hasta el centro del campo, juntó líneas y no rehuyó el ataque. Su meta no abarca esta competición, sino el Mundial, y apostó por mirar a la cara al campeón del mundo.

Una temeridad si te enfrentas a Ángel di María o Leo Messi con tantos metros a tu espalda. En diez minutos pudieron dar por solventado el partido, pero el primero estrelló el balón contra el cuerpo del arquero Maxime Crepeau, tras recorrer 20 metros en solitario, y al segundo se le fue por centímetros más allá del poste.

Canadá pudo irse al descanso goleada (un remate desde fuera del área de Leandro Paredes, un cabezazo flojo de Alexis Mc Allister), pero también encontró motivos para reforzar su apuesta, porque al desborde por la banda izquierda de Alphonso Davies solo le faltó rematador y, sobre todo, porque solo Emiliano Martínez, pleno de reflejos, evitó que Liam Millar, a bocajarro, diese la sorpresa (minuto 43).

No le alcanzó para más, porque al comienzo del segundo tiempo Messi encontró al borde del área a Mc Allister que se topó con el meta y el rechace lo aprovechó a placer Julián Álvarez, para reforzar la apuesta de Scaloni, capaz de dejar en el banquillo al mejor jugador de la Serie A. Luego la entrada de Lautaro con tiempo suficiente para fallar un gol y anotar otro (minuto 88), que tras el pase de su capitán, contentó a todos.

Y si no hubo felicidad plena fue porque Messi, pese a plantarse solo en dos ocasiones ante la meta canadiense, no marcó. No importa, porque el devorador de récords ha puesto la mirilla en la marca de los mejores artilleros, del que, con 13, le separan cuatro goles. Quiere sentarse a la mesa de Zizinho y Tucho Méndez antes de su despedida.

Leo Messi

El capitán de la selección Argentina de fútbol, Lionel Messi, acogió con alegría la dura victoria sobre Canadá por 2-0 en el comienzo de la Copa América de 2024 y, tras el esfuerzo, afirmó que hay que disfrutar el logro.

"Tenemos que disfrutar porque los rivales van a buscar jugarnos diferente", expresó el 10 tras el partido en el Mercedes-Benz Stadium, de la ciudad de Atlanta.

A pesar de la victoria, dejó una asignatura pendiente para la plantilla de Lionel Scaloni de cara al segundo partido del Grupo A, este martes frente a Chile: "Tenemos que tener el control".

"Siempre digo que el primer partido de cualquier competición es difícil, pero lo más importante es que saquemos el resultado adelante. Tuvimos un par de situaciones bastante claras y no se dio. Ellos eran un equipo intenso, que tiene jugadores físicamente fuertes que salían rápidamente a la contra. Sabíamos que no iba a ser fácil y creo que todos los partidos de la Copa van a ser de esta manera", señaló en la zona mixta del estadio Mercedes Benz.

Messi admitió, como lo hizo previamente su técnico, Lionel Scaloni, que el estado del terreno de juego no les favoreció. La cancha tampoco ayudaba mucho, el equipo en general hizo un desgaste físico importante, pero tenemos días para descansar y preparar Chile que va a ser complicado también", añadió.

Respecto a su nueva plusmarca de jugador con más partidos en la historia de la Copa América aseguró: "La verdad que no soy de mirar esas cosas de los récord. Simplemente agradecido de estar una vez más en una Copa América, en una competición oficial con la selección e intentaremos de dar el máximo como siempre".

Ficha Técnica

  • 2. Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez (Nicolás Otamendi, m.74), Marcos Acuña; Ángel Di María (Lo Celso, m.67), Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez (Lautaro Martínez, m.74).
  • 0. Canadá: Maxime Crépeau; William Johnston, Moise Bombito, Derek Cornelius, Alphonso Davies; Tajon Buchanan (Shaffelburg, m.59), Ismael Koné (Jonathan Osorio, m.85), Stephen Eustaquio, Liam Millar (Russell-Rowe, m.859; Jonathan David y Cyle Larin (Lareya, m.80)
  • Goles: 1-0: m.49: Julián Álvarez. 2-0, m.87: Lautaro Martínez.
  • Árbitro: Jesús Valenzuela (VEN). Amonestó al argentino a los argentinos De Paul y lo Celso y a los canadienses Kone y Cornelius.
  • Incidencias: Partido inaugural de la Copa América disputado en el Mercedes Benz Stadium ante 70. 564 espectadores.
Maradona, Cruyff, Cristiano y otros cracks que revolucionaron la liga: "Kubala y Di Stéfano fueron un antes y un después en España"

Maradona, Cruyff, Cristiano y otros cracks que revolucionaron la liga: “Kubala y Di Stéfano fueron un antes y un después en España”

Resulta curioso que hace justo 42 años llegara al fútbol español uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. El 4 de junio de 1982 se hizo oficial el fichaje de Diego Armando Maradona al FC Barcelona. El club pagó 1.200 millones (7 millones de euros) para hacerse con los servicios del argentino que ya apuntaba a leyenda.

Cien periodistas presenciaron cómo un emocionado Maradona manifestó: "Me incorporo con mucha alegría y para dar los máximos títulos posibles en el FC Barcelona, el mejor club del mundo". El Pelusa demostró alegría, pero a título individual no pudo rendir al nivel de la estrella en la que luego se convertiría. Las lesiones y sus salidas nocturnas fueron los principales factores que restaron protagonismo al jugador.

Maradona, como este lunes Mbappé, fueron fichajes que revolucionaron el panorama futbolístico en España. Uno está en la historia de este deporte y otro, si mantiene su evolución, probablemente lo estará. Pero son otros muchos los que han llegado a los dos transatlánticos de LaLiga y han generado diversas dinastías e impacto tanto a nivel nacional como europeo.

Maradona, con el Barcelona.

Maradona, con el Barcelona.

Históricamente debemos mencionar dos duplas que han competido de manera casi coetánea en los dos grandes clubes españoles. Hay que remitirse primero a la década de los 50, donde dos jugadores llamaron la atención de Real Madrid y Barcelona y ambos terminaron en el club opuesto al que inicialmente se supuso. Hablamos de Ladislao Kubala y Alfredo Di Stéfano. "Uno y otro representaron un antes y un después en el fútbol español", mencionaba José Ignacio Corcuera, historiador y miembro del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE).

El húngaro jugó en el Camp Nou tras negociar primero con el club blanco. El segundo lo hizo solo en el Madrid pese a que la Federación Española decretó que el jugador alternara su participación en los dos clubes tras una negociación bilateral de ambos con Millonarios y River Plate.

Kubala consiguió con el Barça cuatro ligas y cinco Copas de España, mientras que el argentino firmó cinco Copas de Europa, una menos que Gento, una Copa Intercontinental, ocho Ligas y una Copa de España y entró en el debate de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Las hazañas europeas de aquel Madrid resuenan ahora que las ha igualado y hasta superado el Madrid en el que aterriza Mbappé.

Di Stéfano, como futbolista del Real Madrid.

Di Stéfano, como futbolista del Real Madrid.

Un equipo que comenzó su década prodigiosa con la llegada de Cristiano Ronaldo. Fueron 96 millones de euros los que trasladaron al portugués de Manchester a Madrid en junio de 2009. No fue la servilleta de Rexach para sellar a Messi, pero el luso generó un impacto similar al del argentino en España y ambos se fueron alternando Balones de Oro y títulos para sus clubes. "El gran problema de Cristiano es que le tocó con Messi, uno de los futbolistas más completos de la historia. Si nace 10 años antes o después hubiera sido Balón de Oro de manera continuada", expresa Corcuera.

Legendaria fue aquella serie de Clásicos entre ambos en los que hubo más que palabras entre jugadores de ambos equipos liderados entonces por Pep Guardiola en el bando culé y José Mourinho en el bando madridista.

Cristiano, tras ganar su quinta Champions.

Cristiano, tras ganar su quinta Champions.Reuters

No se vivía esa tensión entre ambos clubes desde el traspaso histórico de Luis Figo al Real Madrid tras el pago de su cláusula de rescisión de 10.000 millones de pesetas (60 millones de euros). "El caso de Figo supone otro punto de inflexión en la locura de los pagos en el fútbol", apunta el historiador.

Al fichaje de Figo, el más caro en la historia del fútbol y primero de los galácticos de Florentino, le sigue el de Zidane un año después y por un montante aún mayor, 73 millones de euros. "Ambos fueron futbolistas para apuntalar la presidencia", opina José Ignacio Corcuera.

Expectativas

Otro fichaje récord, 60 millones de euros de la época, fue el de Johan Cruyff por el Barcelona en 1973. El holandés llega al conjunto culé para regocijo de su presidente actual quien era gran fan de su etapa en los Países Bajos. "Era un enfermo de Johan. Le había visto jugar con el Ajax en las finales de la Copa de Europa y contra el Madrid y me había 'frikizado'. Era increíble", contó en una entrevista Joan Laporta.

Pero Cruyff no termina de explotar en el Barça porque, a juicio de Corcuera, "llega con menos hambre". No es fácil cumplir las expectativas cuando eres uno de los fichajes que deben cambiar no sólo la historia de tu equipo, también la del propio fútbol. Ese reto mayúsculo es al que se enfrentará Mbappé cuando se una a la disciplina del club más laureado de la historia.

Cristina Cubero: "Como mujeres hemos ido hacia atrás. Ya no soy una periodista, ahora soy una cuota"

Cristina Cubero: “Como mujeres hemos ido hacia atrás. Ya no soy una periodista, ahora soy una cuota”

Cristina Cubero (Barcelona, 1968) es la mujer con un cargo más alto en un periódico deportivo en toda Europa: subdirectora de Mundo Deportivo. También es tertuliana residente en El Chiringuito (pese a ser de las pocas personas que han dejado plantado a Josep Pedrerol), ha cubierto ocho Mundiales, este verano llegará a los siete Juegos y las siete Eurocopas y acumula la misma cantidad de Copas América e, incluso, de Super Bowls.

"Entré en Mundo Dep

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La servilleta con el primer contrato de Messi con el Barça se vende por 890.000 euros

La servilleta con el primer contrato de Messi con el Barça se vende por 890.000 euros

Actualizado Viernes, 17 mayo 2024 - 17:44

La servilleta con el primer contrato de Leo Messi por el Barcelona ha sido subastada por la casa Bonhams por un precio de 762.000 libras (890.000 euros).

La servilleta, que data de diciembre del 2000, cuando Messi tenía apenas trece años, supone el compromiso de un contrato con el Barcelona y está firmada en bolígrafo azul por Carles Rexach, entonces director deportivo de los blaugrana.

Para saber más

Esta pieza, que estaba en poder del agente argentino Horacio Gaggioli, ha sido ofrecida durante nueve días en una subasta online por la casa Bonhams, que la había exhibido en los últimos meses en París, Nueva York y Londres.

Messi pasó casi dos décadas con el Barcelona tras su llegada de Argentina a los 13 años para jugar con las juveniles. Debutó en el primer equipo en el 2004 y disputó 17 temporadas con el primer equipo. Ayudó al club a ganar todos los trofeos importantes, incluyendo cuatro veces la Liga de Campeones y 10 veces la liga española.

El contrato con el FC Barcelona en 2000 cambió la suerte del club catalán y también del propio Messi, que se convirtió en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Tiene, entre otros, 35 títulos con el Barcelona y los más importantes con la selección argentina, como el oro olímpico, la Copa América y el Mundial de Fútbol de Catar, así como ocho Balones de Oro.

Ian Ehling, jefe de libros y manuscritos de Bonhams en Nueva York, aseguró que la servilleta, desde su anuncio de salida a subasta, atrajo "la atención internacional de muchos aficionados" y que es uno de los objetos "más interesantes" que han tenido.

"Sí, es solo una servilleta, pero es la famosa servilleta que comenzó la carrera de Leo Messi. Cambió su vida, el futuro del Barcelona y fue instrumental en dar algunos de los momentos más gloriosos del fútbol", añadió Ehling.

"Messi había llegado a Barcelona en septiembre de 2000 para realizar pruebas en el Barcelona, pero hubo que esperar hasta mediados de diciembre para llegar a un acuerdo entre la familia Messi y el Barcelona", explicó Ian Ehling, director de libros y manuscritos de Bonhams New York.

"No había papel disponible, por lo que esta servilleta de papel representa el primer contrato informal", agregó.

Lionel Messi posa tras fichar por el FC Barcelona.

Lionel Messi posa tras fichar por el FC Barcelona.AFP

Asegurar al padre de Messi que había trato

El lenguaje de este contrato, escrito con tinta azul, tenía la intención de asegurarle al padre del jugador, Jorge Messi, que se daría el trato.

Jorge Messi había amenazado con llevarse a su hijo de vuelta a Argentina debido a que las negociaciones con el Barcelona estaban detenidas.

Además de la firma de Carles Rexach, la servilleta, con fecha 14 de diciembre del 2000, cuenta con las rubricas de los agentes Gaggioli y Josep María Minguella, reunidos en el club de tenis.

Rexach le pidió a un camarero una hoja y le dieron una servilleta en blanco.

Un porcentaje de la venta se destina a pagar las cuotas administrativas por la subasta en línea, en lo que se conoce como prima del comprador, informa Ap.

Messi dejó al Barcelona y se unió al Paris Saint-Germain en el verano del 2021. Ahora juega para el Inter Miami.

Se retira el indio Sunil Chhetri, el futbolista con más goles con su selección tras Cristiano y Messi

Se retira el indio Sunil Chhetri, el futbolista con más goles con su selección tras Cristiano y Messi

Actualizado Jueves, 16 mayo 2024 - 08:16

El futbolista indio Sunil Chhetri, tercer máximo goleador en activo en partidos internacionales por detrás de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, anunció este jueves que el siguiente partido que dispute con la India, el próximo 6 de junio, será su último con el combinado nacional.

"Este próximo partido será mi último", dijo el delantero indio de 39 años en un video publicado en X en el que anunció su retirada de la escena internacional, tras anotar 94 goles en 150 apariciones con la India.

Esta cifra realizadora le convierte en el tercer jugador en activo con más anotaciones para su selección, por detrás de los 106 goles conseguidos por Messi con Argentina y los 128 -récord absoluto- de Cristiano Ronaldo con Portugal, según datos publicados por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).

En la clasificación histórica, Chhetri ocupa sin embargo el cuarto escalón, superado por los 108 tantos del iraní Ali Daei, retirado desde 2006.

Mientras anunciaba su retirada, el jugador con más partidos disputados con la India recordó su debut internacional frente a Pakistán en 2005, cuando anotó su primer gol con el equipo nacional a la edad de 21 años, y explicó que no toma esta decisión por sentirse cansado, sino por instinto de que debe cerrar este capítulo.

El encuentro elegido para hacerlo tendrá lugar el próximo 6 de junio en la ciudad india de Calcuta, donde la India se enfrentará contra Kuwait por un puesto en la tercera fase de clasificación para la Copa del Mundo de la FIFA 2026.

"Un último partido contra Kuwait. Por el bien de todos, hagamos un buen partido, ganemos el partido y podré irme feliz", pidió Chhetri.

El delantero es una auténtica leyenda en la India, en cuya liga local ha desarrollado la mayor parte de su carrera, aunque tuvo dos fugaces pasos por el extranjero.

El primero de ellos tuvo lugar en 2010, cuando se enroló en los Kansas City Wizards de la MLS estadounidense pero no llegó a disputar ningún partido de liga. Dos años después fue fichado por el Sporting Club de Portugal, pero fue relegado casi al instante al segundo equipo, donde pasó nueve meses antes de regresar definitivamente a la India.

Los medios indios se hicieron eco este jueves de la retirada del goleador, mientras las redes sociales se llenaron de mensajes de agradecimiento por su trayectoria con el combinado nacional, con el que conquistó varios títulos regionales pero nunca logró clasificar a la Copa del Mundo de la FIFA.