El Barça y Joao Félix continúan torturando al Atlético

El Barça y Joao Félix continúan torturando al Atlético

Volvió. Con la frente marchita y errante en las sombras como cantaba Gardel. A la casa que le abrió los brazos hace tres años y medio y que este domingo le voló los oídos y le mancilló su placa entre las leyendas rojiblancas. Lo hizo tras torturar a su exequipo o equipo, uno nunca sabe cuando habla de futbolistas cedidos, y elevarse sobre el césped con los brazos en cruz. La grada no olvidaba. [Narración y estadísticas (0-3)]

Pero en los primeros 10 minutos no pudieron ni silbar a Joao Félix porque el portugués no tocó, literalmente, el balón. Luego, eso sí, se desquitaría el portugués, con bailecito incluido. Es increíble que, de sus seis goles en liga, un tercio hayan sido al Atlético de Madrid. Definió el portugués el juego del Barcelona, a picotazos. Pero con eso le valió en el Metropolitano. La primera derrota en Liga del curso. La anterior, por cierto, también se la infligió el Barça el 8 de enero del año pasado.

La presión alta del Atlético había comenzado asfixiante. Los rojiblancos encaraban a pecho descubierto a su némesis, un equipo al que no han podido ganar desde que le entrena Xavi. Esa intensidad y la mal entendida calma de Ter Stegen les propició la primera ocasión del encuentro. Un robo de De Paul, una cesión a Barrios y un disparo, el del canterano, que se fue lamiendo la escuadra izquierda del neerlandés.

Presión y robo

Y entre canteranos estuvieron los primeros quince minutos del partido. Riquelme, sorprendente acompañante de Morata en el ataque rojiblanco, era un puñal por la izquierda y Barrios ejerció bien de Koke, no es un papel fácil de desempeñar y más ante un equipo como el Barça, siempre gustoso por ganar el mediocampo.

Pero este Barcelona no se parece al que lideró su entrenador. Es más directo y tiene más problemas para dormir el juego con balón, especialmente cuando el equipo local te aprieta en cada pase. Fruto de esa presión hubo otro robo que si Molina hubiera afinado el pie en una contra podría haber dejado solo a Lino ante Ter Stegen. La alcanzó el brasileño y logró centrar a Morata, pero éste no disponía de demasiado ángulo.

Sólo Raphinha amenazaba la zaga rojiblanca con incursiones en solitario por banda derecha, pero con apenas dos córners como resultado positivo para su equipo, aunque un cabezazo suyo pudo generar más peligro si hubiera ido mejor dirigido. Sin tensión el conjunto azulgrana en uno de los duelos más importantes de la competición doméstica. En el que tenían que evitar la escapada del Madrid, en el que tenían que adelantar al Girona y en el que tenían que eliminarse a un rival para el final de temporada.

Riquelme, en un lance del juego.

Riquelme, en un lance del juego.JuanJo MartínEFE

Pero como esto es fútbol, el deporte más impredecible que existe, sólo necesitó el Barça una genialidad de Gündogan para adelantarse en el marcador. Uno dos del alemán ante Llorente y pase en profundidad a Lewandowski, que se gira bien y cede a Joao Félix para cumplir la ley del ex aunque, como decimos, sea un ex algo raro. Giró bien el tobillo el portugués para ponerla en la base del poste lejos de Oblak.

Vaciló con unos pasitos el luso frente al fondo sur del Metropolitano hasta que sus compañeros, con buen criterio, le montaron una piña para ocultar lo que pretendiera hacer el jugador. Como dijo Morata en la previa, "la gente tiene sentimientos", y le convenía al 14 del Barça y a su compañeros no enardecer más a un público que le dedicaba una sonora pitada cada vez que tocaba el balón.

Locura de De Paul

Poco más pasaría en la primera parte, pero en apenas un minuto de la segunda un cruce de cables de De Paul casi termina con el argentino expulsado y con el segundo gol del Barça en el marcador. Cedió el cinco rojiblanco un pase al rival que terminó en los pies de Raphinha en el borde del área, picó el brasileño para Lewandowski y el polaco la ajustó al segundo palo de Oblak, imposible para el esloveno. 60 segundos para tirar el gran esfuerzo de una primera parte, que tampoco terminó como el Cholo había planeado.

Pudo recortar Llorente cinco minutos después tras un rechace a la salida de un córner, pero la volea del madrileño, que atravesó un bosque de piernas, fue repelida por Ter Stegen en una de las paradas del año. La más clara del equipo rojiblanco en la primera hora de juego. Un espejismo, estaba más cerca el tercero de los culés y pudo hacerlo el delantero polaco tras ganar un duelo a Savic.

La celebración del Barça tras el 0-3 de Fermín.

La celebración del Barça tras el 0-3 de Fermín.AFP

Terminó llegando casi sin esfuerzo y también por obra y gracia del polaco. En una transición mal defendida por la zaga rojiblanca, un centro lateral de Lewandowski encontró a Fermín solo en el centro del área, que remató de cabeza sin oposición.

Malo que, en un partido donde tu rival apenas te había dominado, en tres picotazos te haya rematado el partido y te haya complicado la Champions. La derrota sacaba al Atlético de los cuatro primeros puestos de LaLiga, los que dan acceso a la Champions. El principal objetivo del club colchonero como se han cansado de repetir todos los estamentos del club desde el principio de temporada. Ganar la Champions es un sueño, alcanzarla una necesidad.

Peleó el Atlético con más corazón que cabeza el gol del honor. La tuvo, muy clara Saúl, pero volvía a no ser el día del ilicitano. Tampoco el de los honores sino para no sufrir mayor castigo. Roja a Molina aparte. Suficiente que un jugador de tu propiedad, que reniega de ti, haya vuelto a marcarte. El fútbol es cruel a veces y no entiende de merecimientos. Sigue la pesadilla blaugrana y el hombre del saco, de nuevo, fue el portugués Joao Félix.

Joao Félix o el regreso del morbo al Metropolitano: "La gente tiene sentimientos"

Joao Félix o el regreso del morbo al Metropolitano: “La gente tiene sentimientos”

Joao Félix (Viseu, 1999) resolvió las dudas del Barcelona y Atlético de Madrid en Montjuic a la media hora de juego. No sólo celebró el gol ante su ex equipo, se subió a una valla para reivindicarse ante él. Era su momento álgido en el club culé, "el sueño" que tuvo desde niño. Sus defensores aseguraban que, esta vez sí, había encontrado su sitio. Desde el club rojiblanco respondían que su última preocupación era cómo celebraba Joao.

Solo tres meses y medio después, la situación del luso en el FC Barcelona es completamente diferente. Joao Félix había comenzado siendo fundamental en el once de Xavi con 10 de 11 presencias en el equipo titular hasta la exhibición en Montjuic frente a los rojiblancos y jugando los 90 minutos en tres de ellos. Tras ese 3 de diciembre de 2023, sin contar con los cuatro encuentros que se perdió por una lesión de tobillo, Félix no ha vuelto a jugar un partido completo. Ha jugado de inicio en seis de nueve duelos, pero apenas lo ha hecho una hora en tres de ellos.

El portugués mantiene la media goleadora en el Barcelona que ha tenido en España. Desde su explosión en el Benfica en la temporada 2018/19, año que le valió el fichaje por el Atlético de Madrid por unos 127 millones de euros, nunca ha anotado más de 10 goles, 15 hizo aquel año. Joao ha marcado una decena dos años seguidos con los colchoneros (2020/21, 2021/22) y lleva ocho tantos este año con el Barça. El último en la goleada del equipo culé ante el Getafe el pasado 24 de febrero.

"Hago mi trabajo e intento hacer lo mejor para ayudar al equipo, he vuelto de lesión antes", comentó tras ese partido en el que afirmó que siempre intenta "disfrutar" sobre el campo. No es una afirmación accidental, fue lo primero que recordó en una entrevista cuando llegó al Barça. Decía que Xavi le pedía que disfrutase mientras que en el Atlético argumentaba sentirse "mal" porque no se adaptaba a las "ideas del entrenador".

El portugués tras marcar al Atlético.

El portugués tras marcar al Atlético.EFE

Lo cierto es que el rendimiento de Joao Félix siempre ha sido a modo de bengala: brillante al inicio y perdiendo fulgor hasta terminar por apagarse, bien porque la relación con el entrenador no era la idónea, bien porque su encaje en el grupo tampoco acababa de ser el correcto o, directamente, porque compañeros suyos, con más hambre y ganas que el portugués, le relegaban a un segundo plano. Lugar en el que nunca se sintió cómodo como ha mostrado en multitud de ocasiones en el Atlético de Madrid.

Así, el portugués no ha podido triunfar en sus tres años y medio como rojiblanco, tampoco en sus seis meses cedido en el Chelsea, donde aseguró sentirse "feliz" y "libre" porque al equipo le gustaba "atacar" y ahora ha vuelto a exhibir una progresión parecida en el Barcelona, aunque aún tiene algunos meses para cambiarlo.

Restan 10 partidos de LaLiga más, mínimo, dos de Champions League. El Barça y el portugués se necesitan. Al club no le sobra presupuesto, cuanto mejor acabe en Liga y más avance en la máxima competición continental, mayor límite salarial podrá obtener. Y al portugués se le terminan las oportunidades para brillar y los clubes que quieran apostar por él.

Futuro

Si en los inicios de esta temporada, ante el buen hacer del 14 blaugrana, se exploraban diversas fórmulas, incluso la venta, para quedarse en la disciplina culé. Su descenso de rendimiento y las dificultades económicas del Barça hacen que incluso un segundo año de cesión entre ambos conjuntos sea una operación ya no tan sencilla como se ha especulado pese a la gran relación que tiene su agente, Jorge Mendes, con ambos clubes.

Desde la cúpula rojiblanca siguen apreciando al futbolista portugués y creen que aún tiene mercado. Saben que su encaje en el vestuario donde solo hay un líder y se llama Diego Simeone es complicado, pero no consideran las manifestaciones o las acciones del portugués como irreconciliables con el club y recuerdan lo ocurrido con Griezmann y su marcha al Barça, documental incluido, como errores que se pueden superar.

Tras la ostentosa celebración de Montjuic, Joao Félix vuelve a un Metropolitano donde dice le espera un ambiente "complicado para todos" pero especialmente para él. "Me motiva más, me gustan estos partidos importantes y picantes, hay una motivación extra", comentó en la previa del partido.

Morata, uno de los pesos pesados del vestuario, reconoce que el recibimiento será muy pasional. "La gente tiene sentimientos y solo espero que no tenga un buen día futbolístico. Seguro que lo tratan con respeto, todavía pertenece al club y en el futuro no se sabe lo que va a pasar", apuntó en las dos direcciones del affaire Joao Félix, la sentimental y la económica.

Simeone, por su parte, ya le ha sacado de su club de manera educada. "Soy muy respetuoso para los futbolistas de otros equipos, no opino de ninguno y este no será excepción", expresó. Xavi, en cambio, le animó a "mostrar personalidad" y le desveló que a él le gustaban los "ambientes hostiles". Mañana lo será para el Menino de Oro o, si hablamos de los últimos tiempos, de Hojalata.

Vinicius, un partido "extraordinario" y cinco amarillas: "Tiene que controlar un poco más la presión del ambiente"

Vinicius, un partido “extraordinario” y cinco amarillas: “Tiene que controlar un poco más la presión del ambiente”

Vinicius Júnior no volverá a jugar con el Real Madrid hasta la ida de los cuartos de final de la Champions League ante el Manchester City, el próximo 9 de abril. Mezcla del parón internacional de la próxima semana y de la sanción al futbolista brasileño, que vio la quinta amarilla de la temporada en Liga contra Osasuna y se perderá el duelo del domingo 31 frente al Athletic Club en el Bernabéu, uno de los partidos más importantes que le restan al conjunto blanco en su objetivo de ganar el título.

Vinicius recibió la tarjeta justo antes del descanso, en el minuto 43, al protestar a Martínez Munuera que no sacara tarjeta a un jugador navarro. El delantero se acercó al árbitro, le pidió la amonestación y al ver que no se la enseñaba, se rio y se alejó de él. Esa actitud fue suficiente para que el colegiado le castigara con una amarilla que acarrea suspensión. «¡No he hecho nada! Es increíble», decía hacia el banquillo. «Todos los partidos este árbitro me saca tarjeta», añadió más tarde a la cámara mientras andaba hacia los vestuarios.

La quinta amarilla del curso liguero para Vinicius es la cuarta de manera consecutiva, enlazando con las que vio ante el Valencia, el Leipzig y el Celta. Una constante que, según Ancelotti, necesita mejorar. «La verdad es que es un jugador muy peligroso y todo el mundo se da cuenta. La afición rival que lo pita, los rivales que hoy han sido correcto, le han dado patadas pero dentro del reglamento... Él obviamente en esa faceta puede mejorar y va a mejorar. Es un chico humilde, serio e inteligente», declaró el técnico italiano.

Seis goles en cuatro partidos

Cuestionado sobre el ambiente que rodea a Vinicius en cada partido, Ancelotti también insistió en que el futbolista debe asimilar mejor ese contexto. «La presión que tiene en el ambiente tiene que controlarla un poco más, si», aseguró Carletto en sala de prensa. Antes, elogió la actuación «extraordinaria» de su futbolista: «Le he felicitado porque ha hecho un partido extraordinario. Ha elegido muy bien las situaciones, se ha movido bien sin balón, ha atacado la línea defensiva, esto es lo que ha mejorado más. Con balón siempre es eficaz pero ahora sin balón está siendo espectacular».

Y es que en el otro lado de la balanza, frente a esas amarillas, Vinicius acumula seis goles en los últimos cuatro partidos. Dos al Valencia, uno al Leipzig, otro al Celta y los dos de El Sadar, donde fue muy superior a los defensas navarros. Anotó dos, pero se pudo ir hasta los cuatro si hubiera estado todavía más acertado. En la primera parte tuvo un mano a mano con Herrera en el que intentó batirle por debajo de las piernas y en el tramo final definió demasiado desviado cuando ya olía el hattrick. «No pienso en los que he metido, sino en la que he fallado al final. En que podría haber marcado aún más», reconoció el futbolista tras el duelo. «El míster me ha dado libertad y yo la estoy aprovechando. Arriba todos tenemos la flechita para arriba, marcando mucho», añadió.

Vinicius quiebra a Osasuna y el Madrid es más líder de la Liga

Vinicius quiebra a Osasuna y el Madrid es más líder de la Liga

Si de algo disfruta Carlo Ancelotti es de un equipo versátil, polifacético y camaleónico. Eso volvió a ser el Madrid en Pamplona, en uno de esos viajes trampa que con el tiempo el conjunto blanco ha sabido resolver de forma constante. No pierde en Navarra desde 2011 y tampoco cayó este sábado, consciente de la importancia de cada punto, ampliando distancia con el Girona y apoyándose en el talento de Vinicius. El brasileño anotó dos goles y fue el mejor ante Osasuna, que consiguió empatar pero se vino abajo en la segunda parte (2-4).

El duelo no tuvo descanso, máxima fundamental de cada plan de juego de Jagoba Arrasate. Osasuna es intenso, generoso en el esfuerzo y ha encontrado en Budimir a uno de los grandes goleadores de su historia. Quizás las sensaciones dicen que su temporada está siendo peor que la pasada, cuando alcanzó la final de Copa, pero el cuadro rojillo ha llegado al tramo final de curso con opciones de pelear puestos europeos.

Ante el Madrid, sin embargo, no pudo sumar, condenado por un error de Catena, por cierta fragilidad defensiva y por las virtudes de un ataque madridista muy efectivo.

Vinicius anotó el primer gol en el minuto 3, cuando todavía el público estaba cogiendo el ritmo del choque. Catena se confió demasiado en un recorte y el brasileño le robó la pelota para plantarse mano a mano con Sergio Herrera. Se escoró un poco a la derecha para obligar al portero a vencerse y definió con calma con un toque cruzado.

El tanto podría haber sido un paso adelante del Madrid en el partido, pero el conjunto de Ancelotti, imperial por alto durante casi toda la campaña, ha comenzado a mostrar últimamente algunas debilidades en la defensa de los centros. Ya le sucedió ante el Leipzig y repitió defecto en el minuto 6 del partido ante el Osasuna. Carvajal no acertó a despejar de cabeza un córner y peinó el balón hacia atrás, Herrando consiguió devolverlo al área y Budimir, libre de marca, empujó la pelota a la red mientras Lunin se movía detrás de la línea de gol. El atacante croata marcó así su 15º gol de la temporada, quedándose a uno solo de Jude Bellingham en la lucha por el Pichichi.

Un minuto después del empate, Vinicius tuvo una nueva oportunidad para poner al Madrid en ventaja. Rüdiger vio el desmarque del brasileño a la espalda de la defensa y le puso un balón raso perfecto para que el delantero se midiera de nuevo con Herrera. Pero en esta ocasión Vinicius se equivocó. Amagó con una bicicleta e intentó definir por debajo de las piernas del portero, hábil para despejar el lanzamiento.

El Madrid más versátil

El Madrid encontraba soluciones al muro navarro con facilidad, aprovechando la movilidad de casi todos sus futbolistas. Sólo Lunin, Rüdiger, Tchouaméni y Kroos parecían tener una posición fija sobre el césped. El resto no paró de moverse. Desde Carvajal a Rodrygo, pasando por Mendy, Camavinga, Valverde y Brahim, con Vinicius más 'nueve' que otros días. Esas variantes complicaron el trabajo defensivo de Osasuna y crearon las mejores oportunidades para el Madrid.

En el 17, Brahim, muy activo, picó un balón al interior del área hacia el desmarque de Valverde, que apareció de sorpresa. El uruguayo no se entretuvo y puso el balón atrás para la llegada imprevista de Carvajal, que de primeras envió la pelota a las redes de Herrera. Cuarto gol, uno brillante, del defensa en Liga.

Después de los tres goles, el partido bajó revoluciones. El Madrid trató de amasar la posesión, haciendo que el Osasuna olvidara su propia intensidad y buscando los espacios a la espalda de la defensa rojilla, unos pasos más retrasada tras las dos arrancadas de Vinicius.

El brasileño siguió siendo el futbolista más peligroso del ataque madridista, insistiendo a la espalda de los centrales y combinando en corto cuando la jugada lo necesitaba. Pidió penalti de Unai García en una acción y disparó fuera cuando se rozaba la media hora.

Osasuna trató de despertar, más con corazón que fútbol, y Arnaiz tuvo un buen disparo para probar a Lunin antes del descanso, a donde se llegó con un Vinicius enfadado tras ver, por protestar, la quinta amarilla de la temporada. No estará la próxima jornada ante el Athletic, hueso para los de Ancelotti.

La sentencia

Tras el intermedio, el Madrid mantuvo su idea, cómoda ante la escasa oposición de su rival: posesión, movilidad y búsqueda de espacios. Y como Osasuna elevó demasiado la defensa, los encontró con relativa facilidad. En el 60, Valverde peinó un balón largo de Lunin y dejó solo a Brahim frente a Herrera, sacando ventaja de que Rodrygo y Vinicius se habían llevado sus marcas. El andaluz definió con tranquilidad con la derecha y sentenció el choque.

Tres minutos más tarde, el Madrid continuó encontrando oro al espacio. Rüdiger buscó a Valverde a la espalda de la defensa y el uruguayo cedió a Vinicius para que éste encarara la portería. El brasileño, en lugar de buscar la potencia, se inventó un toque sutil para superar a Herrera y poner el 1-4.

Pudieron ser más, porque el propio Vinicius estuvo a punto de sumar su hattrick tras un pase largo de Carvajal, y Rodrygo, el más inconsistente de todo el ataque madridista, no acertó a marcar en un mano a mano con Herrera. En el descuento, Iker Muñoz maquilló un poco el choque con el segundo tanto de los locales.

El Celta destituye a Rafa Benítez

El Celta destituye a Rafa Benítez

Actualizado Martes, 12 marzo 2024 - 15:19

El Celta de Vigo ha anunciado este martes la destitución de Rafa Benítez. El técnico, que asumió las riendas del equipo a principio de temporada, no ha cumplido con las expectativas y los malos resultados le han acabado condenando. La goleada encajada ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu (4-0) fue el último partido que dirigió.

El Celta informó que la destitución del técnico se produce porque bajo su dirección el equipo "no ha obtenido los resultados esperados" por el club que preside Marian Mouriño.

El técnico madrileño llegó el pasado verano a Balaídos como una fuerte apuesta de la nueva presidenta de cara a la temporada del Centenario. Firmó un contrato por tres temporadas, pero la mala dinámica de su equipo, con solo dos puntos de ventaja sobre el descenso, ha acelerado su salida.

El Celta agradece a Rafa Benítez y a sus ayudantes su "implicación, honestidad y profesionalidad" desde su llegada a Vigo, además de desearle "mucha suerte y éxito" en el futuro.

El nombre que ahora mismo se baraja en Balaídos es el de Claudio Giráldez, técnico del Celta Fortuna, con el que está completando una gran temporada.

"Xurxo" Strand Larsen, el otro gigante noruego: de una adolescencia con Haaland al pulpo y los goles en el Celta

“Xurxo” Strand Larsen, el otro gigante noruego: de una adolescencia con Haaland al pulpo y los goles en el Celta

Un delantero nórdico con cierta virtud para el gol siempre será El Thor de (inserte aquí el equipo). El tópico está claro. Por eso en el fútbol actual no hay un Thor del balón como Erling Braut Haaland. Así, con el nombre completo, que suena con más poderío. Un delantero gigante, de 194 centímetros de altura, melena larga y rubia, que bebe dos litros de leche diarios y mete más goles que nadie en el planeta. Y quizás por eso, porque lo de Thor ya estaba adjudicado, al protagonista de estas líneas no le ha quedado más remedio que abrazar un nombre más común, más campechano, más natural, más gallego: Xurxo.

Jørgen Strand Larsen, así, con el nombre completo, con poderío, también es noruego, como Haaland. También nació en el año 2000, en febrero, cinco meses antes que el atacante del Manchester City. También es un gigante, aunque en su caso de 193 centímetros, uno menos. No tiene el pelo largo, liso y rubio, sino oscuro, rizado y corto. Y no bebe leche, come pulpo. Lo dicho: más campechano, menos Dios.

Larsen no es Thor, es Xurxo, apadrinado así por la afición y el vestuario de un Celta de Vigo del que es ahora bandera y máximo goleador antes de aterrizar esta tarde en el Santiago Bernabéu para jugar contra el Real Madrid. Xurxo, se lo imaginarán, es la traducción al gallego de Jorge y Jørgen, consecuencia de la rápida adaptación del futbolista a Galicia y a la Liga, de la que es también uno de sus grandes anotadores. Acumula 9 dianas, empatado con Vinicius, En-Nesyri o Iñaki Williams, a 7 goles de Bellingham, sancionado los próximos dos partidos, a 6 de Mayoral, lesionado para lo que resta de temporada, y a 5 de Morata. Es decir, el noruego todavía puede estar en la pelea por los primeros puestos del Pichichi.

Más allá de las comparaciones, siempre odiosas, la realidad es que los apellidos Larsen y Haaland han ido bastante unidos durante los 24 años de vida de los dos futbolistas. El del Celta sería el delantero centro noruego con mayor valor de mercado (15 millones) si no existiera el citizen (180), comparten convocatoria en la absoluta de Noruega y jugaron juntos en las categorías inferiores de su país. En la Eurocopa sub'17 de 2017, por ejemplo, cayeron en fase de grupos y se enfrentaron, entre otros, a la Inglaterra de Phil Foden y Jadon Sancho. Larsen con el número 10 y como delantero centro y Haaland con el 14 jugando como extremo izquierdo.

Carácter mediterráneo

El paso del tiempo les alejó, uno hacia la cima del fútbol mundial y el otro hacia el trabajo constante para labrarse un futuro. Larsen pasó por el equipo juvenil del Milán, donde le entrenó Gattuso y se empezó a contagiar del carácter mediterráneo que ahora le ha hecho más fácil la vida en España.

«Tiene mucho sentido del humor. No es el típico tío escandinavo que te puedes imaginar de primeras», cuentan desde Vigo, a donde llegó en el verano de 2022 procedente del Groningen neerlandés a cambio de 12 millones de euros. En una temporada y media en Galicia ya habla español «casi a la perfección» y se ha aficionado, quién no, al pulpo y al marisco. Al principio le costó un poco asentarse deportivamente, presionado también por la cifra que se había pagado por él. No era indiscutible y no se estrenó en Liga hasta la jornada 13 del pasado curso. Pero este curso todo ha cambiado. Ha sido titular en todas y cada una de las 27 jornadas de Liga y ha entendido mejor cómo se ataca y se defiende en el fútbol español. Físico nunca le ha faltado, trabajado desde la infancia, cuando compaginaba el fútbol con el tenis, el hockey sobre hielo y el golf, y ha ganado en resistencia.

En el horizonte, un sueño que no esconde: jugar en la Premier League y, si puede ser, en el equipo del que es fan desde pequeño, el Liverpool. Sus características de juego aéreo, físico, potencia y gol cuadran con el estilo británico y el Celta ya recibió el interés de clubes ingleses el pasado verano. En Vigo se remiten a la cláusula, que ronda los 40 millones. Hoy, en Chamartín, nueva oportunidad para Xurxo.

Un Atlético desastroso fuera de casa, un Cádiz que llevaba 6 meses sin ganar: "Tenemos que apretar el culo"

Un Atlético desastroso fuera de casa, un Cádiz que llevaba 6 meses sin ganar: “Tenemos que apretar el culo”

Fue un partido de retos. El más complicado el del Cádiz, que llevaba 24 jornadas sin ganar y lo consiguió en casa ante el Atlético. Los rojiblancos acumulaban siete partidos sin vencer lejos del Metropolitano, con su derrota en el Nuevo Mirandilla suman ya ocho. "No ganar de visitante es una responsabilidad del entrenador porque es el que influye en que esto no suceda", admitía Diego Simeone tras el choque.

Esta autocrítica no fue exclusiva del argentino, también la tuvieron el capitán Koke y el canterano Rodrigo Riquelme. Si el primero admitía: "Esto no puede suceder en el Atlético". El segundo daba una de las soluciones que les propuso el entrenador en el vestuario: "Toca apretar el culo". Aunque también añadía el capitán que deben "cambiar de actitud".

Pero el culo no se termina de apretar y los rojiblancos son un equipo completamente desconocido lejos del Metropolitano, aunque Koke cree que son "rachas que pasan". Esta se prolonga ya casi dos meses. Fue el Granada el único equipo que no ha podido puntuar en su estadio allá por enero. Perdieron el duelo por la mínima con un gol de Morata y asistencia de Griezmann.

Echa de menos el Atlético al francés, al que Simeone sigue sin confirmar para el duelo crucial ante el Inter del próximo miércoles. "Si no estará con el Barça", dijo casi despidiéndose en la entrevista flash del postpartido ante el Cádiz.

El fútbol, como decía el capitán rojiblanco y más de una vez ha repetido Simeone, se decide en las áreas y a la contraria le cuesta un mundo llegar a los rojiblancos desde la ausencia de Griezmann. Es el francés el engranaje del equipo entre fase ofensiva y defensiva. Sin él, el juego es más tosco.

Lo único positivo para el Atlético de este duelo con el Cádiz es el debut del canterano, El Jebari. Falto de gol, los rojiblancos agradecen cualquier contribución a la fase ofensiva, aunque sea un producto de la cantera y su deber sea crecer y no responder a retos mayores.

Rotura de racha

Al Cádiz le ha venido de perlas la mala racha rojiblanca fuera de casa. El conjunto gaditano no vencía en liga desde su victoria ante el Villarreal en la jornada 4. Esa sequía en el desierto le costó el puesto a su entrenador, Sergio, por el argentino Mauricio Pellegrino.

"Cortamos una racha que mentalmente te tiene bloqueado y te quita la credibilidad", dijo el argentino en el postpartido y admitía que veía al equipo mejorando, pero que sin victorias es muy complicado que los jugadores ganen confianza.

Uno que ha venido con la mente limpia y el cuenco repleto es el malagueño Juanmi. Dos goles para liquidar al Atlético que, con el del Celta hace un par de jornadas, suman tres en total, el triple de lo que consiguió en su periplo arábigo.

Su salida del Betis al Al Riyahd apenas duró seis meses. Retornó a España para volver a sentirse feliz según admitió en una entrevista a los medios del club gaditano. Parece que la felicidad se ha trasladado a su fútbol pese a que la situación del Cádiz es, aún, muy complicada.

A dos puntos de la salvación tras la victoria ante el Atlético, los gaditanos esperan que el Celta no puntúe en el Bernabéu para seguir peleando con los vigueses por no caer a Segunda división. Quedan 10 jornadas.

Juanmi resucita al Cádiz ante un gris Atlético

Juanmi resucita al Cádiz ante un gris Atlético

Llevaba el Cádiz 24 jornadas sin conocer la victoria. Apenas había conseguido otra antes, pero el último tercio de LaLiga es un espacio de necesidad, de urgencias. En el que los que están en ese pozo, juegan con desesperación y ansiedad, sí, pero también con una energía que no tienen los equipos que están en tierra de nadie. Y lo consiguieron a costa de un triste Atlético, que parecía pensar más en la Champions del miércoles que en afianzar su cuarta plaza. [Narración y Estadísticas, 2-0]

El otro día respondía Xavi que había Liga para ellos, debería Simeone gritar la misma respuesta a su vestuario. Lejos queda el Atlético arrollador de 2023, ese que era un ciclón a la vuelta del Mundial de Qatar. Los rojiblancos son hoy un equipo plano y con algunos retazos de orgullo e intensidad para que, cuando los astros se alineen, puedan golear a una asombrada Unión Deportiva Las Palmas, pero que terminen superados por equipos más hambrientos como Inter y Athletic.

El Cádiz salió famélico. Ganando duelos, como le gusta al Cholo, y tocando el balón con criterio. Especialmente Navarro, incontenible el mediocampista catalán. Suyos fueron los mejores detalles del duelo y especialmente bonito fue el 1-2 que le hizo a De Paul en el mediocampo y con el que arrancó la jugada del primer gol del Cádiz.

Salió el centrocampista de la acción con todo el campo por delante, hizo una pared con Javi Hernández hasta que abrió a la banda para el lateral que la puso al área pequeña donde la esperaba Juanmi entre los centrales. Perdió la marca Paulista y el delantero malagueño despegó como un Airbus para poner el testarazo en la escuadra de Oblak. Podría haber hecho algo más el esloveno, podrían haber hecho mucho más los centrales rojiblancos.

Tiene otro talante el jugador perteneciente al Betis y cedido en los amarillos hasta final de temporada. Quería buscar felicidad en la tacita de plata tras la fallida experiencia en el fútbol saudí. Ya lleva el triple de goles en LaLiga española en una tercera parte de partidos. El fútbol no es solo estados de forma, también son estados de ánimo.

El Atlético parece en depresión tras los últimos traspiés. La distancia en liga con el primero, la eliminación de la Copa y la derrota en la ida ante el Inter no generan la mejor dinámica, como le gusta decir a Simeone, para afrontar los partidos con una mentalidad positiva. Además, llevan varios partidos sin su mejor jugador.

No es que el equipo eche de menos los goles de Griezmann, que también, es que le echa de menos en el último tercio de campo, donde se ganan los partidos. Los delanteros rojiblancos están desasistidos, con un equipo demasiado largo y teniendo ellos que buscarse las jugadas de manera individual o a 45 metros, como un disparo de Correa que, un poco más a la izquierda y hubiera sido un gol de bandera.

La tarde de Paulista

Quien tampoco es que necesite mucho es Juanmi. Le necesita el Cádiz, eso sí, a dos puntos de la salvación tras su victoria ante el Atlético. Pero el malagueño solo tuvo que esperar un nuevo error de su mejor socio, Paulista, para hacer el segundo. Estuvo en todas, el brasileño.

Le salvó el árbitro de un posible penalti por mano en el minuto 40, hace cinco jornadas eso se hubiera señalado. Pero no pudo Oblak hacerlo de una mala colocación en un despeje del Cádiz. Juanmi esperó a que saltara con su mano en la espalda, el central se la comió y el malagueño fusiló a Oblak a 25 minutos del final, 2-0. Para ingerir cianuro.

No aparecía el pundonor atlético salvo en un jugador que siempre muestra orgullo y coraje. Llorente pudo recortar distancias apenas cinco minutos después del segundo gol gaditano tras un testarazo a un buen centro de Riquelme. Ledesma respondió con maestría y Morata, al que le cayó el balón a los pies, no pudo orientar el cuero a portería. Hoy era uno de esos días. El miércoles, no debería ser otro.

Los árbitros, Bellingham... Ancelotti a la defensiva: "Nunca he visto un futbolista tan perseguido como Vinicius"

Los árbitros, Bellingham… Ancelotti a la defensiva: “Nunca he visto un futbolista tan perseguido como Vinicius”

Pasado el susto de Leipzig, el Real Madrid recibe al Celta de Vigo con un Carlo Ancelotti que ha aprovechado la rueda de prensa previa al encuentro para defender, sobre todo, la actitud de sus dos futbolistas estrella.

Jude Bellingham y Vinicius Jr han sido los principales protagonistas de las palabras del técnico italiano. Siendo, el brasileño, uno de los jugadores a los que el propio entrenador tanto en público como en privado, le ha pedido que modere sus actitudes.

No obstante, Ancelotti ha decicido tirar de archivo para defender a su pupilo. "He mirado un poco atrás en la historia y en la estadística... y nunca he visto un futbolista tan perseguido como Vinicius", comenzaba el italiano que aseguraba que al brasileño "le dicen y hacen de todo".

En esta ocasión ha pedido que sea "todo el mundo" el que cambie su actitud para con el brasileño. "Nunca ha pasado que un jugador de tanto talento esté sufriendo tanto", declaraba Ancelotti y recordaba las acciones de Vallecas, en la que le dieron en la cabeza y Leipzig, jugada por la que se llegó a pedir la expulsión del siete del Real Madrid.

También ha merecido su defensa la nueva estrella blanca, JudeBellingham. A su juicio cree que la sanción al inglés de dos partidos por desconsideración a Gil Manzano en el partido ante el Valencia es "exagerada" porque no ha sido "un insulto". Y espera el italiano que "no le hayan tomado la matrícula".

La defensa del italiano se ha extendido también a Rodrygo, cuyo momento de juego hace que sea uno de los futbolistas más cuestionados en las alineaciones del italiano. Para Ancelotti la historia del brasileño en el Real Madrid es de "éxito". "Este año no ha tenido continuidad para marcar, pero sí en el rendimiento. Cuando necesitemos gol, Rodrygo estará ahí", mantenía.

El Real Madrid recibe a un Celta que se juega mucho, "como nosotros", aclaraba el técnico, en un momento de juego en el que "puede que hayan bajado un poco el nivel", según sus palabras. Pero espera recuperar la tensión que, opinaba, perdieron ante el Leipzig. "El equipo jugó poco preocupado. No arriesgamos en la presión, no creo que fuese cansancio psicológico, pero salimos un poco más pensando en que teníamos la ventaja", apuntaba.

Para afrontar este partido ante los vigueses, Ancelotti se planteó la "filosofía Toshack", pero con matices. "Puede ser que el miércoles quiera cambiar a todos, el jueves algo menos y el domingo... tengo que meter un poco de frescura", admitía el italiano.

Al Barça le basta con una genialidad de Lamine Yamal

Al Barça le basta con una genialidad de Lamine Yamal

Actualizado Viernes, 8 marzo 2024 - 23:02

El Barça, puede que sin querer con media cabeza en Europa, flirteó durante muchos minutos con el desastre. Eso habría supuesto no sumar los tres puntos frente al Mallorca. A los azulgrana les costó mucho abrir la lata. Muchísimo. Hasta que Lamine Yamal, con una genialidad cuando el partido entraba ya en su recta final, disipó los nubarrones de tormenta. Su disparo, con rosca, entró casi por la escuadra y le cambió por completo el signo a una velada en la que había estado aparentemente falto de inspiración. El gol, con todo, evidencia también una cosa: los azulgrana necesitan más que encomendarse a golpes de efecto. Tanto para seguir lo más vivos posible en la Liga como para no tirar por la borda la Champions antes de tiempo.

El Mallorca llegaba a Montjuïc con un 2024 lleno de claroscuros. Con cuatro derrotas, tres empates y dos victorias en su haber en la Liga desde el arranque del año, los de Javier Aguirre se encontraban a 8 puntos de distancia de un Cádiz que marcaba el arranque de los puestos de descenso, pero justo también tras convertir Son Moix en una trampa mortal para el Girona. La Copa, además, ha sido otra cosa. De ello pueden dar fe tanto el mismo Girona como la Real Sociedad. La gran incógnita era qué imagen iba a mostrar ante un Barça del que nunca sabes bien qué cara va a mostrar. Incluso dentro de un mismo partido.

Xavi, que tuvo que ver el partido desde la grada por sanción, no sólo acabó por reinventar en gran parte su once en el centro del campo, obligado por las lesiones de Pedri y De Jong. Raphinha, en este caso, fue el encargado de acompañar inicialmente a Gündogan en la medular, pero la gran sorpresa estuvo en punta. Marc Guiu, en este caso, fue el encargado de tomarle de inicio el relevo a Robert Lewandowski. Por dos motivos. Además de la acumulación de minutos que suma en sus botas, el polaco está a sólo una amarilla de la suspensión y el domingo que viene toca visita al Metropolitano. Los azulgrana saltaron al terreno de juego con muchas ganas. Y, pese a la férrea defensa visitante, llegaron con frecuencia a las inmediaciones del área del Mallorca, pero con escaso peligro. Las cosas podrían haber cambiado mucho si Gündogan hubiera acertado a transformar el penalti de Copete sobre Raphinha, concedido a instancias del VAR. Rajkovic, no obstante, le acertó su escasa intención y acabó por desviar su disparo.

El alivio azulgrana

La acción no hundió a los azulgrana, pero sí tuvo un efecto revitalizador para un Mallorca que empezó a ganar más presencia cerca de un Ter Stegen que buscaba celebrar su partido 400 como barcelonista dejando su portería a cero. La falta de mordiente de los puntas a la hora de finalizar sus ataques, la postre, le permitieron marcharse al descanso por lo menos con ese objetivo cumplido. Eso, y la capacidad del joven Marc Cubarsí para batirse exitosamente con cualquier delantero, sea lo veterano que sea. E, incluso, para aportar las convenientes correcciones en cuanto es necesario.

El Barça saltó al terreno de juego en la reanudación hecho poco menos que un manojo de nervios. Por mucho que Joao Félix obligara a Rajkovic a lucirse en el arranque, la producción ofensiva de los azulgrana ni siquiera amenazaba seriamente a un Mallorca cada vez más cómodo en el césped. Lamine Yamal, con un zurdazo al travesaño, dio el primer aviso serio. Un aviso que, a su vez, espoleó a una grada aletargada por el frío y las escasas sensaciones que transmitían los suyos. Y aún animarían más las cosas el salto al terreno de juego de Lewandowski y Vitor Roque. Pero fue Lamine, finalmente, el que la rompió para poner el 1-0 en el marcador, con un disparo tras recorte que entró casi por la escuadra.

El gol alivió a un Barça para el que las urgencias empezaban a ser peligrosas. Le permitió sentirse más cómodo. Y más podría haberlo estado si, en alguna de sus sucesivas llegadas, hubiera podido lograr la sentencia. El Mallorca, sabedor de que aún podía tener alguna opción de pescar al menos un punto, no bajó los brazos en ningún momento y se mantuvo fiel a sus planteamientos. Tal vez, buscando alguna de esas desconexiones que tan caras les han costado a los barcelonistas en la presente campaña. Algo que, para alivio de los de Xavi, no volvió a manchar en esta ocasión un expediente a pesar de todo muy mejorable.