Flick defiende a los árbitros en mitad de la tormenta: "Es increíble lo que les pasa, a ellos y a sus familias"

Flick defiende a los árbitros en mitad de la tormenta: “Es increíble lo que les pasa, a ellos y a sus familias”

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 14:35

La polvareda levantada esta semana en torno a los árbitros va a marcar la jornada que comienza hoy. Con los tres equipos que se están jugando el título metidos en un punto (el que le sacan Barça y Real Madrid al Atlético) hace que, de aquí a final de temporada, cada partido cuente. Y en cada partido habrá un árbitro, y sus decisiones pasarán a tener consecuencias muy visibles. Además, la Federación anunció ayer que en todos los campos se desplegará una pancarta antes de comenzar el partido con un lema claro: «Respeta al árbitro, respeta al fútbol».

Así que Hansi Flick fue ayer contundente a la hora de valorar todo el revuelo que se ha estado levantando alrededor de los árbitros en los últimos tiempos. Desde su punto de vista, es normal que puedan cometer errores y recalcó que lo más importante es cuidarlos [a los colegiados]. Evitando, sobre todo, que sus familiares puedan llegar a verse afectados por este tipo de situaciones. Una visión muy humana.

«En esta competición los árbitros son importantes, todos cometemos errores y es increíble lo que les pasa, a ellos y a sus familias. Hay que protegerlos, los entrenadores y los jugadores deben proteger a los árbitros, perder energía en discutir con ellos no vale la pena, es su decisión y punto. Tenemos el VAR, antes no, y tenemos que fiarnos de ellos, y la Federación debe demostrar que la labor que hacen es importante. Debemos cuidarlos, son humanos y pueden cometer errores, como todo el mundo. Por eso creo que hay que proteger la labor arbitral», aseveró el técnico germano, que siempre ha mantenido el mismo discurso.

Excusas

«Siempre vamos a buscar excusas, como decir que perdemos por culpa del árbitro, y eso no debe ser así. Pueden cometer errores, pero no podemos jugar sin árbitros, por eso pienso que debemos protegerlos y jugar mejor si lo que queremos es ganar», sentenció un Flick que no quiso valorar la sanción de dos partidos de suspensión que, finalmente, ha recibido Jude Bellingham tras su expulsión frente a Osasuna. Ni siquiera para compararlo con los encuentros en que él mismo tuvo que estar lejos del banquillo por un gesto con la mano para quejarse de una decisión arbitral. «En la última rueda de prensa ya dije que es uno de los mejores, pero no es jugador mío y no tengo nada que decir de él. Lo que espero es que mi equipo funcione como yo quiero en el césped, nada más», apuntó.

El técnico alemán, por otro lado, valoró también el resultado del sorteo de los octavos de final de la Champions, en el que su equipo ha quedado emparejado con el Benfica. «No creo que sea, para nada, un rival asequible», argumentó. Tal y como ha quedado el cuadro, además, un hipotético cruce con el Real Madrid no llegaría hasta la final. Pero, por ahora, prefiere ir paso a paso. «En primer lugar hay que llegar a la final, ese es el primer objetivo y el rival no me importa. Primero hay que jugar contra un equipo muy bueno», reiteró.

Kirian

Tampoco cree, además, que el cruce entre el conjunto de Ancelotti con el de Simeone en Europa pueda llegar a beneficiarles en la pelea por la Liga. «Para mí el Real Madrid es un equipo muy fuerte, de los mejores. Tiene un buen número de grandes jugadores para gestionar sus compromisos. En cada partido, tenemos que demostrar lo buenos que somos. Estamos en racha, pero todavía tenemos un largo recorrido aún por hacer», señaló un Flick que valoró también muy positivamente a Las Palmas, su rival de hoy, y que quiso además acordarse de un Kirian Rodríguez que atraviesa ahora un mal momento de salud tras haber sufrido una recaída del linfoma de Hodgkin que ya padeció en el año 2022.

«Creo que es mejor de la posición que ocupa en la tabla. Lo demostró en Montjuïc. Los resultados no le están yendo bien, pero tiene muchos lesionados... Y a Kirian, que vive una situación muy dura, le deseamos lo mejor para él y para su familia. Los jugadores son lo más importante».

Una cumbre europea en Budapest tratará de frenar los problemas del arbitraje: "Hay mucha tensión"

Una cumbre europea en Budapest tratará de frenar los problemas del arbitraje: “Hay mucha tensión”

En 1968, los principales diarios deportivos de España resumieron la final de la Copa del Generalísimo entre el Real Madrid y el Barcelona con un titular: «¡Rigo, campeón!». Se referían al árbitro Antonio Rigo, colegiado del partido, al que acusaban de haber fallado en el encuentro a favor del conjunto culé, ganador del trofeo. Hoy, más de medio siglo después, los árbitros se mantienen en el ojo de un huracán de tensión constante en el que también participan clubes, medios e instituciones. El Caso Negreira puso bajo sospecha a gran parte del estamento, multiplicando la crispación, que además tiene como telón de fondo la guerra entre el Madrid y el CTA. La carta del conjunto blanco a la RFEF y al Gobierno tras el arbitraje en Cornellá dinamitó la ya endeble, y escasa, calma tensa que pudiera haber. Eso, el Caso Negreira, es la particularidad española, pero la situación es tensa también lejos de nuestras fronteras. Y aquí el nexo de unión se llama VAR.

En México, el Chivas, uno de los equipos grandes de la liga, pidió los audios del VAR al Comité de Árbitros acusándoles de manipulación. ¿Les suena? En Italia, el Milan, como el Madrid, ha enviado una carta al Comité quejándose por los arbitrajes. «Así el fútbol es un caos», dijo Gasperini, técnico del Atalanta, sobre el VAR. «Ya basta», reclamó Cesc Fábregas, entrenador del Como. En Turquía, el rival del Galatasaray se fue del campo tras recibir un gol de penalti. En Inglaterra, el Nottingham Forest acusó al colegiado de su encuentro ante el Luton de ser aficionado rival. En Portugal hubo un enfado mayúsculo por la actuación del colegiado durante el Benfica-Barça. En Suiza, el Sion denunció al VAR ante el TAS por su no utilización durante las semifinales de Copa. En Bélgica, el Anderlecht-Genk se tuvo que repetir por un error del VAR, que «aplicó normas de forma incorrecta». La lista es infinita.

Ese «caos», como lo resume Gasperini, ha llevado a los Comités de Árbitros de las cinco grandes ligas europeas a programar una reunión de presidentes el próximo mes de abril en Budapest, según pudo confirmar este periódico. «Hay mal rollo y tensión en todos los países», admiten fuentes cercanas a los árbitros. Tienen dos frentes: por un lado, las constantes críticas de los clubes y cómo hacer frente a ellas. Por otro, los propios problemas del VAR, su utilización y su gobierno. Esto último está a debate en cada liga, sea el formato que sea, con la misma conclusión: está mal.

Una reflexión que también se tenía en los sesenta, cuando los clubes elegían a sus tres árbitros favoritos para que les dirigieran durante el curso. Pero claro, había algunos, como Rigo, que tenían trabajo todas las semanas. En los ochenta lo dejaron en manos del presidente del Comité, pero esa decisión unipersonal duró poco. Sorpresa, a nadie le parecía bien. Ahora tenemos una comisión con un representante de la RFEF, otro de la Liga y otro «de consenso». Y ya saben el resultado: polémica.

El gobierno arbitral en Europa

En Inglaterra y Alemania, el Comité de Árbitros es un ente autónomo, cada uno a su manera, caso distinto al de Italia, España y Francia, donde depende de las Federaciones nacionales. ¿Es uno mejor que otro? ¿Funciona mejor determinado mecanismo? Por las guerras y quejas que hay en cada competición, parece que no. Javier Tebas, presidente de LaLiga, prefiere el modelo inglés, en la misma línea, curiosamente, que el Real Madrid, que insiste en dotar de transparencia al estamento arbitral. Louzán, que tiene el poder de elegir al presidente del Comité, prefiere no modificar el sistema y sí cambiar al jefe de los árbitros, con Medina Cantalejo en el disparadero de cara a final de temporada.

«Transparencia» es la palabra mágica en todo esto. La primera que sale en cada país cuando se debate sobre los árbitros. Pero, ¿en qué se concretaría? En España, cuyos árbitros han estado concentrados estos días mientras la Federación cerraba la investigación sobre las empresas de Munuera Montero, resuelta ayer con la exoneración del colegiado, pues no existe conflicto de intereses a ojos del Comité de Cumplimiento Normativo, todos piden transparencia.

Ascensos y descensos

Quieren, los clubes y los propios colegiados, que se hagan públicos los informes y los criterios para los ascensos y descensos, la gran gallina de los huevos de oro en nuestro fútbol. Una plaza entre los 20 árbitros de LaLiga otorga un sueldo de más de 300.000 euros al año, un billete de lotería que cada temporada cae en el bolsillo de unos pocos y cuya decisión, ahora mismo y según fuentes del colectivo a las que ha podido acercarse EL MUNDO, crea, palabras textuales, «desconfianza».

Negreira era la persona clave en ascensos y descensos en su época y los requisitos, informes y razones para las decisiones actuales siguen sin estar claras. Los árbitros, en privado, piden que todo se haga público y que sea una decisión más estadística que personal. Y los clubes claman a su antojo. El Madrid ha subido la velocidad de su crítica desde el Caso Negreira y estalla públicamente ante cada error en su contra. El resto, un día deslizan junto a LaLiga, en esa guerra eterna entre Tebas y Florentino, una sanción al Madrid por criticar a los colegiados y al otro hacen un comunicado quejándose. Mientras, se ha creado una 'Comisión de la reforma del sistema arbitral' en la que han salido elegidos como representantes de los clubes el Sevilla, el Betis (ambos por delante en votos del Rayo y el Madrid), el Granada y el Albacete.

Y luego tenemos el VAR, nexo conector de las críticas, herramienta que venía a arreglarlo todo, a actuar sólo en errores flagrantes y que ha terminado transformando el arbitraje. Ya no decide el juez de campo, sino que éste tiene una espada sobre su cabeza que constantemente analiza sus posibles errores. En público agradecen la «ayuda», dicen los árbitros cuando hablan, pero en privado, sin nombres, porque nadie quiere exponerse, existe «miedo a fallar» en el césped y, a veces, una actitud «demasiado intervencionista» desde la sala VOR.

La Federación exculpa a Munuera Montero y concluye que no hay conflicto de intereses en su actividad empresarial

La Federación exculpa a Munuera Montero y concluye que no hay conflicto de intereses en su actividad empresarial

Actualizado Jueves, 20 febrero 2025 - 12:33

No existe ningún conflicto de intereses en el caso de Munuera Montero. Así lo afirma el informe del Departamento de Cumplimiento Normativo de la Federación Española de Fútbol hecho público en la mañana de este jueves.

El informe indica: "A la luz de la investigación interna realizada se concluye que, desde una perspectiva legal y normativa interna, no concurre un conflicto de intereses —ni real ni potencial— derivado de la vinculación empresarial del Sr. Munuera Montero con la RFEF".

El pasado martes, a raíz de unas informaciones publicadas por varios medios de comunicación en las que se insinuaba que el árbitro tenía una empresa que prestaba servicios a clubes como el Atlético de Madrid y el Manchester City, el departamento federativo inició una investigación en la que pidió al propio colegiado toda la documentación sobre su actividad empresarial.

Munuera Montero, que desde que expulsó a Bellingham el pasado sábado en Pamplona estaba siendo objeto de fuertes críticas por pate del Real Madrid y de su entorno, entregó toda la documentación que le fue requerida.

"Durante el proceso de recopilación de información, desde la RFEF se ha accedido a toda la información depositada en el Registro Mercantil referida a las empresas en las que el colegiado tiene participación o tenía presuntamente intereses en conflicto con su labor arbitral. Durante la investigación se ha contado con la total colaboración tanto de José Luis Munuera Montero, que ha procedido a aportar la documentación requerida, como de personas de su entorno que aparecían como afectadas por el presunto conflicto de intereses", dice el comunicado.

Y continúa: Tras el estudio, análisis y verificación detallada de la información mercantil, societaria y contable, la actividad económica de dichas empresas y el grado de participación de Munuera Montero en las mismas, el Departamento de Cumplimiento Normativo de la RFEF ha concluido que no existe conflicto ni real ni potencial en las actividades empresariales del colegiado con su desempeño como colegiado de Primera División".

El informe concluye con la recomendación al CTA (Comité Técnico de Árbitros) "para que proceda al levantamiento de cualquier medida cautelar que se hubiera impuesto. El informe será remitido a UEFA en el marco de las relaciones de cooperación existentes en esta materia".

Un experto en lectura de labios y otro en inglés no evitan la sanción a Bellingham: dos partidos por su expulsión en Pamplona

Un experto en lectura de labios y otro en inglés no evitan la sanción a Bellingham: dos partidos por su expulsión en Pamplona

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 13:30

El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sancionado al jugador del Real Madrid Jude Bellingham con dos partidos de suspensión tras su expulsión el pasado sábado en Pamplona durante el Osasuna-Real Madrid. El club blanco ya ha anunciado que recurrirá la decisión ante el Comité de Apelación.

En la resolución hecha pública en la mañana de este miércoles, el Comité explica los motivos por los que no ha tenido en cuenta las alegaciones de Madrid, basadas en dos informes. "Uno de D. Jeremy Freeman, perito de reconocida competencia en el Ámbito de la Lectura Labial Forense", y otro de "D. David Hernanz de Lucas, experto lingüista del habla inglesa".

Con esos dos informes, el club que preside Florentino Pérez argumenta que, en esta expulsión, "no se estaría ante una discrepancia sobre la apreciación de un lance del juego ni de un ejercicio de revisión subjetiva de la autoridad arbitral, sino de la constatación objetiva de que el hecho consignado en el acta no sucedió en los términos reflejados en ella. En ese sentido, se afirma que la prueba videográfica que se aporta acreditaría de manera patente, que el jugador no dijo lo que consta en el acta arbitral ("fuck you"), sino, "fuck off".

Después, explica el Comité que ni el vídeo ni el informe del experto en el idioma inglés "permiten llegar a la convicción inequívoca de que el jugador no pronunció la frase que le atribuye el Acta, sino otra distinta". Sólo si esa prueba videográfica sirviera para tener esa "convicción inequívoca" serviría para quebrar "la presunción de veracidad de la que goza el acta arbitral". Por tanto, concluyen los juristas de la Federación, prevalece lo que Munuera Montero puso en el acta.

El Comité le aplica al jugador inglés el Artículo 124 del Código Disciplinario, y lo hace en la menor de las posibilidades. Ese artículo prohíbe "dirigirse a los/as árbitros/as, directivos/as o autoridades deportivas en términos o con actitudes de menosprecio o de desconsideración siempre que la acción no constituya falta más grave", y eso "se sancionará con suspensión de dos a tres partidos o por tiempo de hasta un mes".

El Barça recupera el liderato ante el Rayo con sufrimiento y polémica

El Barça recupera el liderato ante el Rayo con sufrimiento y polémica

Actualizado Lunes, 17 febrero 2025 - 23:12

Al Barça le tocó apretar los dientes para volver a encaramarse al liderato. Ante un Rayo Vallecano pletórico de sensaciones en las últimas jornadas, acabó por llevarse un triunfo por la mínima (1-0) gracias a un tanto de Lewandowski tras un penalti señalado por Melero López a instancias del VAR y envuelto también por la polémica. Los visitantes, de hecho, protestaron muchísimo un gol de De Frutos finalmente invalidado por el colegiado al entender que Nteka, en fuera de juego aparentemente posicional en el arranque de la jugada, había sacado partido de su posición para evitar que Íñigo Martínez tuviera opción de llegar al balón. Los visitantes, en una recta final de partido de altísima tensión, tuvieron más de una ocasión para empatar.

El castigo de Flick a Koundé por llegar tarde a la charla también sirvió para darle algo de descanso a un jugador que es el que acumula más horas de vuelo en su plantilla. El defensa sumaba antes del arranque del duelo 2.981 minutos, 133 más que un Raphinha caracterizado por una actitud eternamente incansable y 218 que un Cubarsí que, pese a su juventud, es también casi imprescindible en la zaga barcelonista. Héctor Fort se encargó de tomarle el relevo al francés en la zaga, con De Jong afianzado en la medular como relevo del no hace tanto imprescindible Casadó. Ahora mismo, el joven centrocampista parece haber bajado varios peldaños en las preferencias del técnico alemán. Al menos, por ahora.

Enfrente, los azulgrana iban a tener a un Rayo que no ha acabado de dárseles del todo bien en los últimos años. Desde la campaña 2021-22 han encajado tres derrotas (1-0, 0-1 y 2-1) y firmado dos empates (0-0, en casa, y 1-1, en Vallecas) frente al este rival. Los dos últimos precedentes, eso sí, eran positivos para los intereses de los locales. El curso pasado, en la penúltima jornada, se impusieron por 3-0, con un tanto de Lewandowski y dos de Pedri. Y en esta misma campaña, vencieron por 1-2, gracias a un nuevo gol anotado por el canario y al tanto convertido por un Dani Olmo que dejaron en anécdota el madrugador gol inicial de Unai López. Los visitantes, además, llegaban al duelo con una racha de nueve partidos sin conocer la derrota, la mejor de su historia, y cómodamente situados en la sexta plaza. Sumar el triunfo, algo imprescindible para recuperar el liderato, no parecía a priori misión fácil para los de Flick.

Al Barça le costó Dios y ayuda, pero logró irse al descanso con un 1-0 no exento de polémica. Lewandowski, tras un penalti señalado por Melero López a instancias del VAR por un agarrón continuado de Pathé Ciss a Íñigo Martínez, se encargó de romper la férrea resistencia de Batalla.

Y cuando el duelo encaraba ya el final de su primera parte, los visitantes protestaron un tanto de De Frutos invalidado por el VAR al entender que Nteka, quien estaba en fuera de juego en el arranque de la jugada, había sacado ventaja de su posición al impedir que Íñigo llegara al remate. Al limbo se fueron, mientras, un posible penalti por mano de un defensor reclamado por Gavi y una arriesgada acción de Szczesny que, tras parar un remante envenenado de Nteka, le rebañó in extremis el balón a un Álvaro que se quedó dolorido durante unos instantes en el césped.

En la reanudación, el Rayo se estiró y amenazó muy seriamente la ventaja azulgrana mientras mantenía la solidez mostrada a lo largo de la primera parte. Pedri, durante muchas fases del juego, parecía el único jugador capaz de romper de nuevo la muralla rival, mientras la defensa barcelonista se esforzaba por frustrar las llegadas visitantes. Los de Flick rondaban el área rival, pero no conseguían encontrar habitualmente opciones claras de remate. Y, en cuanto lo lograban, iban escasos de puntería. Algo que permitió que los visitantes acariciaran una opción de sacar al menos un punto de su visita a Montjuïc que, para alivio de los locales, no llegó en este casi en convertirse en realidad. El liderato, al menos por ahora, vuelve a ser azulgrana.

La Policía investiga la agresión a dos aficionados del Villarreal

La Policía investiga la agresión a dos aficionados del Villarreal

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 21:53

La Policía Nacional investiga la agresión que sufrieron en la noche del sábado dos aficionados del Villarreal con diversidad funcional tras el partido entre el equipo amarillo y el Valencia en el Estadio de La Cerámica, según confirmaron a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno.

Según explicó el Villarreal este domingo, los seguidores, uno de los cuales juega en el equipo de discapacitados intelectuales del club, sufrieron diversos traumatismos y uno de ellos, que, pasó la noche en observación fue derivado al Hospital General de Castellón con una fractura maxilofacial completa.

Los agredidos explicaron que lo fueron por un grupo de encapuchados que vestía de negro en una zona cercana a La Cerámica. Cerca de seiscientos aficionados del Valencia acudieron este sábado a Villarreal para asistir al partido.

Tanto el Villarreal como el Valencia condenaron los hechos y en el caso del club de Mestalla se ha puesto a disposición de las autoridades, así como del Villarreal, y ha comunicado que se les aplicará "la sanción más severa" a los agresores si son identificados como abonados valencianistas.

Iñaki Williams denuncia insultos racistas a un compañero en Cornellà-El Prat: "Le han gritado 'puto moro'"

Iñaki Williams denuncia insultos racistas a un compañero en Cornellà-El Prat: “Le han gritado ‘puto moro'”

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 18:10

Cinco años después, Iñaki Williams tuvo que volver a lamentar insultos racistas en Cornellà-El Prat. En este caso, no dirigidos a su persona, como ocurrió en enero de 2020, sino destinados a uno de sus compañeros de equipo, Maroan Sannadi. Cuando el partido entre el Espanyol y el Athletic rondaba el minuto 18 de juego, el capitán del conjunto bilbaíno se dirigió al árbitro del duelo, Guillermo Cuadra Fernández, para informarle de lo que le había escuchado y el colegiado activó el protocolo que se aplica en estos casos. El encuentro se suspendió durante unos minutos y tanto a través de la megafonía como de los videomarcadores se lanzó un mensaje inequívoco:

«Se recuerda que la legislación para la prevención de la violencia en el deporte está prohibida y se sanciona todo acto violento, xenófobo, homofóbico y racista». Un mensaje cuyo fondo, a su vez, sería recalcado por ambas entidades a través de sus respectivas redes sociales. El duelo, finalmente, pudo volver a disputarse, si bien el mayor de los Williams fue abucheado durante varias ocasiones cada vez que contactaba con el esférico. Su compañero, Sannadi, nació en Vitoria hace 24 años de padres marroquís.

«Al fútbol hay que venir a disfrutar, no pueden ocurrir este tipo de cosas. Maroan ha hecho una jugada individual, el balón ha salido fuera y le han gritado 'puto moro'. No es la primera vez que pasa aquí y el árbitro ha actuado muy bien. Hay que darle visibilidad y que castiguen a los culpables», aseveró al término de partido Iñaki Williams en unas declaraciones recogidas por Movistar LaLiga. Él mismo, el 20 de enero de 2020, recibió toda clase de improperios e insultos racistas cuando dejaba el terreno de juego. Uno de los aficionados, de hecho, incluso acabó sentado en el banquillo de los acusados, en un juicio en el que el fiscal llegó a pedir hasta dos años de cárcel como castigo para sus actos.

"Tiene leyendas, como N'Kono"

«A mí ya me pasó años atrás, pero esto no debe empañar la afición del Espanyol», apostilló un Iñaki Williams que reiteró que el club blanquiazul «tiene leyendas, como N'Kono, de color negro, y su lateral derecho es marroquí». «Luego, no he entendido por qué me pitaban. Esperemos que todo esto se corrija y se castigue a los autores», sentenció el capitán del Athletic. «Sabíamos que había ocurrido algo, nos lo ha explicado el árbitro, pero no sabía si habíaa sido a Iñaki o a Maroan. Al final, hemos seguido, no ha pasado nada, y no lo he visto muy afectado en cuanto a su juego. Es una circunstancia que lamentablemente ocurre en más sitios, no nos gusta que ocurra ni con los nuestros, ni con los rivales, ni en nuestro estadio ni en ningún otro. Es algo en lo que tenemos que trabajar y que nos afecta a todos», señaló por su parte el técnico del equipo, Ernesto Valverde, en una rueda de prensa posterior al partido en la que también lamentó que su futbolista fuera abucheado por su denuncia.

«Es el absurdo del fútbol, ya ha pasado más veces, con otros jugadores. Parece que el que ha cometido el atropello ha sido Iñaki, pero con el tiempo se ha ido pasando. Es preocupante que haya insultos racistas, con los tiempos que corren... Bueno, mejor no voy a decir nada de los tiempos que corren...», recalcó el técnico del Athletic, quien quiso romper una lanza en favor de su portero, Unai Simón, quien cometió un error en el juego con los pies que acabó por costarle que el Espanyol se adelantara en el marcador por medio de Roberto. «Ha sido algo desafortunado, confiamos en Unai. Son situaciones que se pueden dar a lo largo de una temporada», sentenció Valverde.

Roberto, lanzándose al suelo, consiguió interceptar un balón que el portero internacional se disponía a desplazar tras haberlo recibido desde un saque de banda y acabó por introducirlo en la portería. El gesto de desesperación del arquero, al ver cómo el esférico había superado la línea de gol, fue terriblemente elocuente. Entonces, se había disputado algo más de una hora del duelo y el Athletic, cómo no, se volcó en ataque y Sancet, con un disparo de volea que Calero desvió de forma involuntaria, acabó por anotar el tanto del definitivo 1-1 a falta de unos 13 minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario. «Intento ir a cada balón con la fe de que puedo tocarlo, he tenido la suerte de hacerlo y hay que seguir así», aseguró el autor del gol blanquiazul al final del partido, si bien pasó muy de puntillas por el incidente de insultos racistas. «No sé si han dicho algo o no, pero hay que respetar este tipo de cosas», zanjó.

«Sé lo que ha dicho el arbitro. Nunca son agradables y no representa a la afición del Espanyol, que creo que es la mejor de Primera división. Es muy difícil controlar a todo el mundo, a mi también me insultan cuando voy fuera. Hay que erradicarlo, toda la violencia», señaló por su parte el técnico blanquiazul, Manolo González, en la rueda de prensa posterior al partido.

Dos errores dejan al Atlético sin liderato

Dos errores dejan al Atlético sin liderato

Hay momentos para dar un golpe en la mesa. Momentos donde uno debe de coger lo que le ofrecen y hacerlo con convencimiento. Esta liga de titubeos, de dudas, de irregularidad de los dos transatlánticos tiene un tercero en discordia y en disputa. Un tercero que huele la sangre y que dispone de las armas y las herramientas para cobrarse la pieza. Pero hay veces que cuando uno juega con fuego termina quemándose y Barrios es una lata de gasolina. No sabe medir y lo peor es que aún tiene restos de carbonilla de la Champions. Menos mal que hay por ahí un noruego que, juegue 30 minutos, 15 o 5, siempre está ahí para meter la caña y el empate. [Narración y estadísticas, 1-1]

Nadie sabe, y el Cholo se agarraba las manos para preguntarse, a dónde iba Barrios levantando los tacos al gemelo de Pablo Durán. No es el primer exceso de ímpetu del canterano, pero quizás sí era el más madrugador, 20 minutos antes que ante el Leverkusen. No se había cumplido el 5 y el 8 rojiblanco ya enfilaba los vestuarios mientras su entrenador maldecía para sus adentros. Obligaba el error a la salida de Koke por Lino cuatro minutos después, una cosa es querer el liderato y otra, lanzarse a por él a pecho descubierto.

La roja ensució los primeros 20 minutos de la primera mitad. Muchas faltas, simulaciones y choques entre jugadores y poco fútbol. Luego el balón lo bajó el Celta, como había intentado en el pitido inicial pese a estar jugando lejos de Balaídos, una tortura para el equipo vigués este año. Si ya se les recuerda que llevaban siete duelos seguidos perdiendo ante el Atlético, es heróico el intento del equipo de Giráldez. Un conjunto valiente pero inocente esta temporada.

Intentaba De Paul, fruto de su momento de forma y quizás también con algo de inconsciencia, que su equipo bajara el balón y jugara más al pie. Recomendaba el argentino a Giuliano que le buscara y llamaba la atención a Galán cuando no giraba el juego como debía. De sus botas salió una falta lanzada con picardía, que si Giuliano la hubiera enganchado habría empezado el milagro que se vio en este estadio ante el Leverkusen. Pero no todos los días es fiesta.

El Atlético manejaba con oficio el partido y conseguía ahogar al Celta antes de que se aproximara a la portería de Oblak. Entonces una picadita de Fer López dejó sólo a Pablo Durán y el canterano se asustó ante el esloveno. Metió el pie con inocencia y el cancerbero recogió el balón sin dificultades con una sola mano. Hubiera sido doloroso porque corría el minuto 44, y esos goles antes del descanso suelen someter voluntades o apagar fuegos. Sean cuales sean las ganas que tengan los rojiblancos de asaltar el liderato.

Tocó arrebato Giráldez al inicio de la segunda parte sacando a Borja Iglesias y a Losada buscando aprovechar la superioridad numérica. Poco después también saldría Aspas. Los del Cholo aguantaban bien, pero apenas amenazaban el marco de Guaita. Algún balonazo de Oblak a Griezmann que, en solitario, era como un cordero entre una manada de lobos, y las carreras de Giuliano ante una pared celeste.

Vértigo final

Y entonces, llegó otro error. A los ojos de cada cual toca decir si fue de Le Normand o de Munuera Montero. Un levísimo pisotón del central hispanofrancés sobre Iglesias fue sancionado como penalti. Tenía cierta guasa la jugada viniendo de la que se vivió en el Bernabéu hace una semana. Aspas no perdonó y empinó la cuesta en el Metropolitano.

El Cholo sacó a su escalador preferido para afrontar otro Tourmalet. Alexander Sorloth reivindica cada minuto que juega con la elástica rojiblanca. Necesitó dos toques para poner el empate y provocar terror en las filas celestes. La pena es que se necesitaban dos puntos más para llegar a la cumbre. Sin fuego y gasolina se habría llegado.

LaLiga denuncia al Real Madrid ante el Comité de Disciplina de la Federación

LaLiga denuncia al Real Madrid ante el Comité de Disciplina de la Federación

Actualizado Martes, 11 febrero 2025 - 14:21

La guerra entre el Real Madrid y el resto del fútbol español ha vivido este martes su, de momento, penúltimo episodio. LaLiga ha presentado una denuncia contra el club blanco ante el Comité de Disciplina de la Federación Española de Fútbol por la carta que hizo pública la entidad presidida por Florentino Pérez tras el arbitraje del partido contra el Espanyol.

Ahora, el Comité de la Federación (de la que Javier Tebas es vicepresidente, al margen de presidente de LaLiga) abrirá un expediente informativo, pedirá al Madrid que presente alegaciones si lo considera oportuno y se iniciará una instrucción que podría terminar en castigo para el club madrileño. No ha trascendido la textualidad de la denuncia y, por lo tanto, las sanciones a las que se puede enfrentar el equipo denunciado. Sin embargo, fuentes de LaLiga explican que la denuncia está basada en que el Madrid "niega la integridad de la competición".

En aquella carta, el Real Madrid pedía los audios del VAR en dos jugadas: el gol anulado a Vinicius y, sobre todo, la entrada Romero, jugador del Espanyol, a Mbappé. En los cuatro folios de la misiva, el club hablaba de un sistema arbitral español "corrompido" y "fraudulento", aludiendo al Caso Negreira.

El resto de clubes de la Liga han sido los impulsores de esta denuncia, pues están hartos de la actitud del Real Madrid. Le puso voz a este malestar el presidente del Sevilla, José María del Nido, que el pasado domingo, antes del partido de su equipo contra el Barcelona, afirmó: "El comunicado del Real Madrid sobre los árbitros es intolerable e inaceptable. Pone en tela de juicio el honor de los árbitros y de la competición. El mundo del fútbol debemos denunciar tanto públicamente como en los juzgadosun comunicado que atenta contra la integridad de este deporte. Pero lo peor de todo es que no nos llama la atención. El Real Madrid intenta destruir el fútbol español. Lo lleva haciendo tiempo con Real Madrid TV y a través de diferentes prácticas".

El proceso de Asencio en el foco mediático, entre el juicio popular y la desgracia médica del Madrid: evitar redes, "gran carácter" y renovación

El proceso de Asencio en el foco mediático, entre el juicio popular y la desgracia médica del Madrid: evitar redes, “gran carácter” y renovación

En su primera acción del derbi, se cruzó al suelo ante Julián Álvarez y despejó el balón a la banda. Al instante, se levantó y celebró la entrada con la grada, enrabietado, mientras la afición se volvía loca. Entre Raúl Asencio (Las Palmas, 2003) y el Santiago Bernabéu hay conexión desde el primer día, agradeciendo el público el extra de energía, el ímpetu y la fuerza del canterano, que cumple hoy tres meses (92 días) como miembro de pleno derecho del primer equipo. Viene de cuajar un gran derbi y ahora volará a Manchester para medirse al gigante Haaland, piedra de toque clave en el futuro del Madrid.

Asencio ha estado en el foco mediático durante los últimos meses, tanto en el plano deportivo como en el social, y si hay una cosa que se valora de forma muy positiva en el vestuario y en el club es cómo el central ha sido capaz de abstraerse de la polémica, las críticas y los insultos para centrarse única y exclusivamente en el fútbol.

Los hechos denunciados

Antes de debutar ante Osasuna el 9 de noviembre, el defensa había sido protagonista por su presunta implicación en un caso de grabación y difusión de un vídeo sexual, pero después de comparecer en el juicio y de desarrollarse parte de la instrucción, ha pasado de investigado a testigo.

En verano de 2023, una madre denunció que un vídeo de su hija de 16 años teniendo relaciones sexuales había sido grabado y difundido, y se investigaron a varios canteranos del Real Madrid como implicados.

El conjunto blanco expulsó a todos (Juan Ruiz Rodríguez Lima, Andrés García Alemán y Ferrán Ruiz Martí, este último ahora en el Girona) y confió en Asencio, primero investigado, ahora testigo, lejos del lugar de los hechos denunciados y negando en el juicio su participación en la difusión. Según el informe de la Guardia Civil, no se encontraba en el reservado donde se produjeron las relaciones consentidas y la presunta difusión del vídeo.

Fuera del foco

Toda esta situación ha sido clave en el proceso que le ha llevado al primer equipo del Madrid. Con las lesiones de Militao y Alaba, Ancelotti le había convocado para jugar contra el Alavés en diciembre de 2023, pero el club le terminó sacando de la convocatoria para que participara en el juicio. No volvió a entrar en las listas del italiano en toda la temporada, centrándose en jugar con el Castilla de Raúl y aislándose de toda la polémica. Si en algún momento Carletto tenía que tirar de algún central canterano, llamaba a Carrillo.

En verano de 2024, Ancelotti le volvió a llamar, en ese caso para la gira de Estados Unidos. Junto a él, Joan Martínez y Jacobo Ramón como principales activos jóvenes en la posición. El primero, de 17 años, parecía el favorito de los técnicos, pero cayó lesionado de gravedad. Y el segundo sufrió en otoño un problema muscular que le tuvo varios meses fuera. Así que el 9 de noviembre, para el partido ante Osasuna, Ancelotti convocó a Asencio, con tan mala suerte para el club que Militao se lesionó a la media hora. Momento para el canterano, que dio una asistencia a Bellingham en la victoria.

Desde ese momento Asencio no se ha movido del primer equipo, ha rendido en Anfield, en San Mamés y ha sido indiscutible en los tres últimos partidos, aprovechando de nuevo la desgracia médica del Madrid, sin Alaba, Militao, Rüdiger ni Carvajal ahora mismo.

"Un gran carácter"

En el césped, Asencio, pendiente del juicio legal, se ha encontrado con el juicio popular de aficionados y jugadores rivales. "Vete a difundir a vídeos, subnormal", le dijo Maffeo en la Supercopa de España. Eso, junto a los abucheos en la mayoría de campos contrarios, no han impedido al central ganarse la confianza del vestuario y ser de los primeros en confrontar a los contrarios cuando hay alguna discusión. Un liderazgo que la plantilla y los técnicos elogian. "Tiene un gran carácter y puede ser importante para el futuro del vestuario", dicen en Valdebebas. El club, mientras, le recomienda no leer redes sociales, no escuchar a las gradas rivales y centrarse en lo deportivo. "Es un central pesimista, tiene mucha proyección", declaró Ancelotti.

A sus 21 años, termina contrato en 2026 y el Madrid ya trabaja para ampliar la vinculación. El conjunto blanco planea acudir al mercado el próximo verano para adquirir a un central de futuro, pero ven en Asencio a un futbolista como Nacho, capaz de amoldarse a diferentes roles y momentos teniendo jerarquía en el grupo. Ahora, Haaland.