La RFEF convoca elecciones el 16 de diciembre para elegir al fin un nuevo presidente

La RFEF convoca elecciones el 16 de diciembre para elegir al fin un nuevo presidente

Actualizado Viernes, 18 octubre 2024 - 17:43

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha fijado las elecciones a la Presidencia para el próximo 16 de diciembre.

La RFEF confirmó la decisión de convocar los comicios adoptada por su vicepresidenta adjunta, María de los Ángeles García, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento Electoral de la RFEF, en relación con los artículos 31.7 y 32.4 de los Estatutos federativos.

La convocatoria se produce un día después de que la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) aprobara la modificación del reglamento electoral de la RFEF, requisito necesario para el inicio del proceso electoral para el periodo 2024-2028.

Según el calendario electoral aprobado, las elecciones a la Presidencia y la Comisión Delegada serán el próximo lunes 16 de diciembre. Antes, los comicios para elegir los 142 miembros de la Asamblea General se celebrarán el lunes 25 de noviembre.

La Federación inicia así el proceso electoral que espera culminar antes de que termine 2024.

Fabrice Pastor, de batallar con Al-Khelaifi en el pádel a soñar con el Sevilla: "Hay una posibilidad real de entrar en el Sevilla"

Fabrice Pastor, de batallar con Al-Khelaifi en el pádel a soñar con el Sevilla: “Hay una posibilidad real de entrar en el Sevilla”

Una hora de entrevista sirve para entender que Fabrice Pastor (Montecarlo, 1971) tendrá que elegir: seguir siendo el dueño del circuito de pádel A1 Padel o entrar como máximo accionista del Sevilla FC. Así lo asume también el multimillonario empresario, parte de una de las familias más adineradas del Principado, que después de una carrera entre el fútbol (fue directivo en el Mónaco, con su padre de presidente, que llegó a la final de la Champions), el pádel y la construcción, dirime ahora su futuro, tentado por la posibilidad de hacerse con el club de Nervión mientras observa cómo A1 Padel mantiene la pelea con el Premier Padel de Nasser Al-Khelaifi por el control del pádel mundial. El deporte padelero es ahora mismo un campo de batalla entre circuitos, federaciones, marcas y jugadores.

«Teníamos un circuito, el World Padel Tour, con unas reglas venezolanas, y cuando se tiene el monopolio es todo muy fácil. De repente hubo una oportunidad en Oriente, ponen unos premios altísimos, prometen 25 cosas y no las cumplen... Esperaban que entraran cientos de millones. Y seguimos en esa guerra en la que participan jugadores y marcas», explica Pastor a EL MUNDO, poniendo el tiro en los protagonistas.

«Hay muchas marcas que pagan mucho dinero a un circuito y a unos jugadores, permitiéndoles estar en unos torneos y en otros no. Los premios son el 15% de lo que gana un jugador, volvemos a las marcas... Es una cuestión de dinero y de gente no preparada que ahora se encuentra con la explosión del deporte, con una gallina con huevos de oro, pero no hay una base porque las Federaciones... Las Federaciones no deben de estar para ganar dinero. ¿Cómo es posible que Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional de Pádel, maneje así un deporte? El seleccionador español le dijo a un jugador de A1 Padel que no iría convocado mientras siguiera en el circuito, es deleznable», reflexiona.

«Pensaban que les iban a cubrir de millones»

La entrada de Oriente Medio en el pádel, con Al-Khelaifi a la cabeza, ha sido «un falsete, un suflé», según Pastor. «Los jugadores pensaban que les iban a cubrir de millones, y no», añade. Y manda un mensaje a las estrellas: «Ahora que han ganado dinero, les pido que piensen en el futuro del deporte. Es absurdo tener 50 torneos y dos ránkings entre dos circuitos. Yo tiendo la mano porque quiero que el pádel crezca, quiero competir con el tenis, quiero ser el Bernie Ecclestone del pádel», dice.

La incógnita sobre el futuro del pádel mundial navega ahora sobre la cabeza de Pastor en la misma ola que el Sevilla FC. El monegasco es accionista del club y admite conversaciones para hacerse con un paquete mayoritario que le convierta en duelo del conjunto de Nervión.

«Hay una posibilidad real de entrar en el Sevilla, pero si me meto sería al 100%. Tengo un gran ejemplo con mi padre, que creó algo impensable con el Mónaco, así que les he pedido un año para ver dónde estoy, si seguimos con el pádel o... Yo amo al Sevilla y a la ciudad. Soy cofrade, taurino, feriante... Es una pequeña Roma, una joya. Pero en el fútbol hay que ser responsable y estoy viendo cómo van las cosas», explica.

«Están en guerra y eso no puede ser»

Pastor reconoce que «me lo han pedido mucho» y que «como el pádel, la dirección del Sevilla también está en guerra, y eso no puede ser». «El club necesita un empujón, una gestión más internacional. Y en ese sentido veo más fácil comprar un paquete mayor de acciones, que lo puedo comprar mañana por la mañana, y ayudar en la gestión».

Eso sí, mientras siga viviendo en Mónaco no puede ser presidente del Sevilla, así que «una opción real», admite, sería entrar como máximo accionista y elegir a una persona para llevar el club. En el banquillo, dos nombres que le gustan: «Didier Deschamps y Marcelo Gallardo». Pero siempre con calma: «No se puede decir a la ligera porque no me gustaría fallar. En el fútbol no todo se hace en dos minutos y yo insisto en el año. Hay que ser respetuoso y sensible con el aficionado», pide.

El Barça reconoce que fue víctima de una estafa en el fichaje de Lewandowski

El Barça reconoce que fue víctima de una estafa en el fichaje de Lewandowski

Actualizado Jueves, 17 octubre 2024 - 14:41

El FC Barcelona realizó una transferencia de un millón de euros a un presunto estafador, que se hizo pasar por el agente del fubolista, Pini Zahavi, en el fichaje del delantero polaco Robert Lewandowski en el verano de 2022.

Así lo afirma una investigación que realizaron el programa Què t'hi Jugues, de SER Catalunya, junto con Paper Trail Media (Alemania) y el medio especialista en investigaciones internacionales Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).

Al parecer, en el proceso del fichaje del jugador, varios altos cargos del club fueron contactados por una dirección de correo de Zahavi en la que se reclamaba un millón por adelantado de los 45 más cinco en variables que el fichaje iba a costar al FC Barcelona. En ese correo se citaba a un presunto abogado y una cuenta en Chipre en la que realizar el pago.

Pese a que la cuenta recibió la transferencia, según afirma la investigación, el departamento de Compliance del Banco de Chipre la decidió bloquear porque consideró la operación como de "alto riesgo" al no tener ningún movimiento previo y haberse abierto hacía menos de un mes. El estafador conectó infructuosa y repetidamente con el banco para intentar desbloquear la operación e incluso llegó a amenazar al FC Barcelona.

El club confirmó a los responsables de la investigación que fue víctima de un intento de estafa pero que el dinero no llegó al presunto delincuente y se consiguió recuperar en su totalidad. La entidad culé reconoce el correo solicitando esa cantidad y otros posteriores en los que se solicitaron cantidades inferiores, pero no la realización de dicha transferencia.

El agente de Lewandowski aseguró que la persona que mandaba esos correos no era él, pero decidió no poner una denuncia porque consideraba que lo haría el Barça. El club lo puso en conocimiento de los Mossos D'Esquadra, pero no lo ha denunciado formalmente, según los autores de la investigación.

Apelación rebaja a un partido el cierre parcial del Metropolitano y reducirá la multa a 3.000 euros

Apelación rebaja a un partido el cierre parcial del Metropolitano y reducirá la multa a 3.000 euros

Se quedó a medias. El Comité de Apelación de la Real Federación Español ha aceptado parcialmente el recurso del Atlético de Madrid contra la sanción que le impuso Disciplina por los incidentes que obligaron a suspender el derbi ante el Real Madrid y rebaja de tres a un partido el cierre parcial y la multa de 45.000 a 3.000 euros.

"Valorando de manera adecuada y loable el esfuerzo y las medidas adicionales adoptadas por el Atlético de Madrid, considera que, a pesar de ello, existen aspectos que podrían haberse gestionado mejor y se podrían haber implementado medidas adicionales", escribe el Comité en su dictamen.

El organismo estima que tanto las medidas preventivas como las reactivas por parte de la entidad "no pueden considerarse suficientes". Pese a esa consideración, el Comité piensa que éstas permiten incardinar los hechos dentro del artículo 107.1 del Código Disciplinario de la RFEF y considerarlos graves y no dentro del 76.2 lo que les confería la calificación de muy graves, que es lo que dictaminó Disciplina en primera instancia.

Así, el club rojiblanco cumplirá solo uno de los tres partidos de cierre parcial que inicialmente decretó el Comité de Disciplina y lo hará, precisamente, este domingo a las 16.15 ante el Leganés, ya que se debe cumplir en competición doméstica. Además, también se ha reducido la multa pecuniaria derivada de la sanción a 3.000 euros.

El Atlético de Madrid no contará así con los socios que tengan sus asientos entre los sectores 127 y 133 del Metropolitano, que corresponden al fondo sur del estadio y en el que se sitúa el grupo ultra Frente Atlético. El Comité ha considerado el valor probatorio del acta arbitral como prueba fehaciente del lugar desde donde se produjo el lanzamieno de objetos a Thibaut Courtois y considera insuficientes las evidencias presentadas por el club para acotar la zona a los sectores 129, 130 y 131.

En el acta de Mateo Busquets Ferrer, el árbitro del encuentro, se recogió el lanzamiento de tres mecheros y una botella de agua, aunque en el club mencionaron hasta cinco encendedores. Por su parte, en el informe de LaLiga se añadieron 19 cánticos ofensivos durante el derbi: 17 por parte de la parte rojiblanca y dos provenientes de la grada visitante.

A día de hoy, son cuatro los responsables localizados y expulsados por parte del club rojiblanco, así como suspendida permanentemente su condición de socio. No obstante, en el informe policial de Antiviolencia se habla de seis personas identificadas y otras 20 en proceso de serlo.

El Atlético de Madrid, en una carta abierta de su CEO, Miguel Ángel Gil Marín, solicitó "ayuda" para poder actuar contra unos individuos que no representan al club. "Necesitamos información para poder actuar contra los violentos y expulsarles de forma permanente del club", escribió y añadió que es algo que "convive en nuestra sociedad" y que es un problema de "todos".

En esta ocasión, la reacción del club a lo ocurrido en su campo así como sus argumentos legales no fueron suficientes para evitar completamente la sanción como sí ocurrió ante los incidentes racistas sufridos por Nico Williams en el partido de liga ante el Athletic de Bilbao la temporada pasada.

El Comité retiró los dos partidos de cierre parcial y los 20.000 euros de sanción porque estimó que la colaboración, la identificación del responsable y el hecho de que fuera un incidente aislado, protagonizado por un único sujeto y no por un colectivo, permitió estimar que concurrió la máxima diligencia posible por parte del Club.

El fútbol moderno de Luis de la Fuente: 61 jugadores, un remate cada 22 pases y sin Madrid, Barça y Atlético

El fútbol moderno de Luis de la Fuente: 61 jugadores, un remate cada 22 pases y sin Madrid, Barça y Atlético

"Otro en estas circunstancias no te quiero ni contar. Tiraría de carisma y apaga y vámonos- Yo soy humilde, soy educado y no voy a cambiar. Ahí la tienes, báilala". Balanceándose y riéndose, casi a medianoche en la asfixiante sala de prensa del Nuevo Arcángel, Luis de la Fuente soltó esa frase para sorpresa del jefe de prensa de la selección que, a su lado, arqueó las cejas, sonrió y debió pensar algo así como 'hala venga'. ¿A quién se refería Luis de la Fuente con lo del carisma? No se puede demostrar, pero Luis Enrique, su antecesor, tiene muchas papeletas de ser el destinatario del sarcasmo. No se sabe si por él mismo, por Luis Enrique, o por lo que algunos dentro de la Federación elogian del ex técnico.

En todo caso, las comparaciones son inevitables en el fútbol, y transcurridos algo menos de dos años desde la llegada del actual seleccionador para suplir al anterior, puede ser un buen momento para ellas, para las comparaciones. El fútbol desplegado ante Serbia bajo la lluvia de Córdoba, uno de los mejores de los últimos tiempos de la selección, permite sacar la lupa y acudir a las estadísticas de FIFA y UEFA. ¿Y qué dicen esos números? Que el equipo de De la Fuente es mucho más divertido que el de Luis Enrique.

Se sustenta la afirmación en algo tan sencillo como que el fútbol, para que sea divertido, ha de tener tiros a portería, que luego serán gol o no, pero por lo menos tiros a portería. Frente a Serbia, España completó 625 pases y tiró 29 veces, de modo que lo intentó una vez cada 21,5 pases. En estos cuatro partidos de la Nations, esa media resulta de dividir los 2.213 pases entre los 85 disparos, uno cada 26,3 pases. ¿Y en la Eurocopa? Pues en la Eurocopa la media sube un poco, concretamente hasta hacer un remate cada 40,9 pases. En el Mundial de Qatar, la selección de Luis Enrique hacía un tiro por cada 74,8 pases. Casi el doble.

"ser preciso a una velocidad tan alta"

Transita España, pues, por un fútbol moderno, vistoso. En la última década, este deporte ha ido cada vez más hacia el vértigo dejando atrás épocas de fútbol control como pudo representar en su día la España campeona del mundo y de Europa. "Aquí la clave es ser preciso a una velocidad tan alta", contaba durante la Eurocopa Pablo Amo, el segundo de Luis de la Fuente. El seleccionador, a sus 63 años, ha puesto a España en el fútbol de 2024.

Para los 25 partidos que ha dirigido, ha llamado a 61 jugadores y han tenido al menos un minuto 54 de ellos. Mucha gente. Mucha gente que dibuja un primer trazo de otro de los pilares del entrenador: el concepto de familia. En esta concentración, en Madrid, el equipo recibió la visita de Rodrigo, Dani Carvajal y Le Normand, lesionados, los dos primeros para muchísimo tiempo. En Córdoba, quien apareció en el hotel de concentración en la mañana del martes fue Jesús Navas para recibir un homenaje del equipo. Son detalles que hablan de la importancia del sentimiento colectivo en este equipo. Por cierto, que en el vestuario de Las Rozas había fotos de Rodrigo y Carvajal, las dos bajas de larga duración, y estos días se ha hablado mucho de ellos ahí dentro.

Luis de la Fuente da instrucciones a Cucurella ante Serbia.

Luis de la Fuente da instrucciones a Cucurella ante Serbia.EFE

En el partido del martes, en el once inicial no había ningún jugador del Real Madrid. Ni del Barcelona. Ni del Atlético de Madrid. Sólo cuatro jugaban en España, por los otros siete que lo hacen fuera. Baena marcó un gol de falta, algo que no sucedía en España desde 2017 (salvada la excepción de aquel partido contra Lituania que jugó la sub'21 como absoluta antes de la Eurocopa de 2021 porque la absoluta estaba aislada por Covid). Jugó gente como Pedro Porro o Bryan Zaragoza, a priori fuera del foco del gran público. "Lo que me sorprende es que sean desconocidos para algunos profesionales" dijo De la Fuente, y en esos profesionales hay que leer periodistas.

España se jugará solamente el primer puesto el próximo mes de noviembre ante Dinamarca en Copenhague (día 15) y ante Suiza en Tenerife (18). Para esa ventana, volverá a haber algo de perezoso ruido acerca de qué jugadores son llamados o cuáles juegan más minutos. "Ya os lo adelanto, para que no haya dudas. En noviembre van a venir los mejores porque esto es la selección española de fútbol y queremos ser primeros de grupo. ¡Queremos ser primeros!", resumió el técnico, que mientras va mandando mensajes crípticos que hacen arquear las cejas al jefe de prensa espera que se resuelva pronto el galimatías de las oficinas de la Federación para firmar su nuevo contrato.

Porque esa es otra, este equipo moderno y familiar que enfila el próximo Mundial con una sonrisa sobrevive en mitad del desgobierno más esperpéntico en las oficinas.

El Athletic, bajo la lupa de la UEFA: su afición no podrá viajar si se repiten los incidentes del Olímpico de Roma

El Athletic, bajo la lupa de la UEFA: su afición no podrá viajar si se repiten los incidentes del Olímpico de Roma

Actualizado Miércoles, 16 octubre 2024 - 19:45

El Athletic ha sido castigado por la UEFA con una sanción de 30.000 euros por los incidentes protagonizados por algunos de sus seguidores en el Olímpico de Roma. Asimismo, el Comité de Apelación del máximo organismo del fútbol europeo impone al club bilbaíno la prohibición de venta de entradas para el siguiente partido como visitante, aunque deja suspendida esta medida durante un periodo de prueba de dos años.

De este modo, la afición del Athletic podrá viajar a Bulgaria, donde su equipo se medirá el 7 de noviembre al Ludogorets en la cuarta jornada de la Europa League.

El club bilbaíno ha adelantado que, una vez disponga de toda la información pertinente, "hará públicas las medidas que se adoptarán contra las personas identificadas en los citados disturbios" y además "ejercerá las acciones legales que correspondan para repercutir el importe de la sanción" a los responsables.

La mitad que al Anderlecht

El castigo económico al Athletic representa la mitad de los 60.000 euros impuestos por la UEFA al Anderlecht, cuyos ultras protagonizaron el pasado 3 de octubre unos incidentes similares durante el duelo ante la Real Sociedad.

El pasado 26 de septiembre, un reducido grupo de aficionados rojiblancos prendió bengalas en Roma y lanzó alguna de ellas a la grada local, "contraviniendo las normas de seguridad y ensuciando la imagen de nuestra afición", según explicó el club. En dicho comunicado, mostraba su "más firme condena" ante los "inaceptables actos" de esos hinchas.

Tras el partido, Iñaki Williams y el capitán Óscar de Marcos ya hicieron saber a esa minoría que su actitud era "inadmisible". Durante la rueda de prensa, Ernesto Valverde se sumó a la condena de sus futbolistas: "Para todos nosotros el fútbol es una fiesta. Y esto no es fútbol, no nos gusta".

Rodríguez Uribes: "La propuesta de sanción al Metropolitano es necesaria, justa y proporcional"

Rodríguez Uribes: “La propuesta de sanción al Metropolitano es necesaria, justa y proporcional”

El presidente del Consejo Superior de Deportes, Jose Manuel Rodríguez Uribes ha aprovechado un acto este mediodía en la sede de la institución para valorar la propuesta de Antiviolencia sobre los incidentes del Metropolitano en la que se solicitaba una multa de 65.000 euros y el cierre del estadio durante dos semanas.

"La Comisión de Antiviolencia es una comisión compuesta por LaLiga, la Fiscalía, el CSD, la Guardia Civil y la Policía, y fue una propuesta de sanción, digamos, proporcional a la gravedad de los hechos. Yo creo que eso es lo que debo decir y debo respetar absolutamente esa propuesta", espetó el máximo mandatario del deporte español.

Rodríguez Uribes aprovechó un corrillo con los periodistas en el acto de presentación del equipo español que competirán en los FIA Motorsport Games de Valencia para entrar en el tema de la actualidad deportiva referente a la presencia de ultras en el mundo del fútbol.

"El deporte y la violencia son incompatibles"

"Tenemos entre todos que hacer un trabajo muy serio, muy concienzudo para erradicar la violencia de los estadios y del deporte en general. El deporte y la violencia son incompatibles", apuntó el presidente del CSD.

Uribes recordó también que el deporte "son valores" e hizo referencia al acto en el que estaban pilotos de todas las edades y aseguró que la práctica deportiva nunca puede estar relacionada con la violencia.

Los ultras del Atlético, durante el último derbi madrileño.

Así, el presidente del CSD calificó de "necesaria, justa y proporcional", la propuesta de sanción al Metropolitano aunque matizó que "se pueden alegar otras posiciones". "Cuando sea definitiva, se ejecutará", afirmó.

El proceso administrativo pasa ahora porque la Secretaría de Estado de Seguridad reciba la propuesta e incoe el expediente. Posteriormente se abrirá el plazo de alegaciones y presentación de pruebas para que el Atlético pueda ejercer su derecho a la defensa. Cuando se haya recabado toda la información, llegará la decisión en un plazo que rondará los dos meses.

Thomas Tuchel, nuevo seleccionador de Inglaterra

Thomas Tuchel, nuevo seleccionador de Inglaterra

Actualizado Miércoles, 16 octubre 2024 - 15:00

El alemán Thomas Tuchel se convertirá en el nuevo seleccionador de Inglaterra tras llegar a un acuerdo con la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés).

Tuchel, que tiene pasado en Inglaterra con el Chelsea, al que llevó a la conquista de la Champions League en 2021, sustituirá en el cargo a Lee Carsley, que ha sido técnico interino de los ingleses desde la salida de Gareth Southgate tras la Eurocopa en la que Inglaterra llegó a la final contra España.

La contratación del preparador alemán ha sido cuestión de horas, después de la derrota la semana pasada de Inglaterra contra Grecia en un tétrico partido en Wembley. Tras la derrota, la primera de los 'Tres Leones' en la Liga de Naciones, Carsley, ex de la sub21, dejó en el aire que no era el técnico adecuado para este equipo debido a su falta de experiencia al máximo nivel.

La FA, que sondeó a Pep Guardiola el pasado verano, no ha querido perder el tiempo, ya que como pronto, no abandonará el Manchester City hasta verano, y se ha hecho con un entrenador de renombre, que salió el verano pasado del Bayern de Múnich tras no ganar un solo título con los bávaros.

Tuchel, sin embargo, sí ganó la Champions, la Supercopa de Europa y el Mundial de clubes con el Chelsea, dos ligas francesas con el Paris Saint Germain y una copa alemana con el Borussia Dortmund.

El anunció será oficial en las próximas días y supondrá el tercer técnico extranjero en la historia de Inglaterra, tras Sven-Goran Eriksson, que estuvo desde 2001 hasta 2006, y Fabio Capello (2008-2012).

Sus primeros partidos con la selección será en el próximo parón por fútbol de selecciones, del 11 al 19 de noviembre, y su primera gran tarea serán los clasificatorios del Mundial de 2026 que comenzarán en marzo.

Luis de la Fuente se viene arriba

Luis de la Fuente se viene arriba

España alcanza los cuartos de la Liga de Naciones y muestra relevos para el futuro, sean Zubimendi o Álex Baena en la absoluta, o Samu, un mazo que aporrea la puerta, en la sub'21, pero la estrella en este turno de selecciones ha estado en el banquillo. Luis de la Fuente ha abandonado el perfil bajo y se ha venido arriba. Razones tiene y reclamaciones, también. La Eurocopa le redimió definitivamente de los aplausos a Luis Rubiales. Fue un torneo

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
España es divertidísima: golea a Serbia con mucho fútbol y ya está en cuartos de la Nations League

España es divertidísima: golea a Serbia con mucho fútbol y ya está en cuartos de la Nations League

Algún día, y a no mucho tardar, convendría reconocerle a Luis de la Fuente los méritos, sustanciados todos en haber construido un equipo donde, aunque falten el portero, el lateral derecho, un central, el mediocentro, los dos extremos, el mediapunta titular y el suplente, es decir, aunque falten Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Rodri, Lamine, Nico, Olmo y Pedri, aunque falten, pues, todos ellos, se reconoce al equipo desde muy lejos. Una presión altísima y ordenadísima, unos movimientos mecánicos cuando tiene el balón y cuando no lo tiene, un colectivo dinámico y divertido, en fin, que ayer se deshizo de Serbia para sellar su pase a los octavos de final de la Liga de Naciones, ronda a jugar en marzo. Antes, en noviembre, viajará a Dinamarca y recibirá a Suiza para certificar el primer puesto. [Narración y estadísticas, 3-0]

Pero esto, los números, lo tangible, lo cuantitativo, no fue lo mejor de la noche, lluviosa a más no poder, en Córdoba. Lo mejor fue lo intangible, lo cualitativo, lo que habla del crecimiento constante de un grupo que es vigente campeón de este torneo, vigente campeón de Europa y, sin duda, favorito evidente para el Mundial que se disputa en menos de dos años. Queda camino hasta entonces, pero en ese transitar la selección recuperó ayer algo importante: cuando los resultados son algo que se dan por hecho, al personal hay que ofrecerle algo más: un poquito de buen fútbol, de ocasiones, de regates, de centros, de taconazos, de remates... Fútbol, en suma. Un fútbol vistoso. Y España lo ofreció ayer. España es una alegría. Es una fiesta. Es divertidísima.

De la Fuente enfiló el partido contra Serbia con ocho futbolistas que habían jugado contra Dinamarca el sábado, y es que el entrenador aprendió en Escocia, en 2023, que las rotaciones son para el verano, y si no que le pregunten por Lamine Yamal, al que sólo unas molestias físicas apartaron de haber jugado ayer. Solamente Baena, Cucurella y Mikel Merino entraron de refresco en un arranque de partido que se llevó por delante a los serbios de mala manera. A los cinco minutos, Laporte remató en el área pequeña un centro de Pedro Porro después de una jugada de estrategia en un córner, jugada, por cierto, que repetiría España 20 minutos más tarde (y en varias ocasiones más), pero esta vez el cabezazo esta vez de Mikel Merino terminó en el poste.

Baena celebra su gol, el tercero de España.

Baena celebra su gol, el tercero de España.Julio MunozEFE

El caso es que ese gol del central nada más empezar desató media hora estupenda del equipo. Al margen de las dos referidas, el mismo jugador del Arsenal tuvo otra opción clarísima. También Baena, un futbolista que no para crecer de la mano de Marcelino en el Villarreal. Cada balón parado era un drama para los serbios, presos de la mejor versión de España, por mucho que fuera la España B. Un tiro de Oyarzabal despidió la primera parte dejando una sonrisa en el personal.

A la vuelta no cambió el guión y España fue más y mejor que su rival. Sólo una noche gris ante el gol le impedía transitar con más holgura en el marcador. Ahí cabe mirar de nuevo a Álvaro Morata. Es el capitán, el jugador más querido de ese vestuario y el trabajo que hace para el equipo es impagable. Pero, hablando sólo de fútbol, está ofuscado. Falló un penalti, mandándolo muy por encima del larguero, y quién sabe si el gol, que finalmente llegó aunque costó lo mismo que un parto, le servirá para serenarse y vivir más tranquilo dentro del campo. Con Álvaro todo es una incógnita.

Tranquilidad

Un segundo antes de ese gol que, ya sí, ponía los puntos, y la clasificación, a salvo, había entrado Pedri por Merino. Jugando donde más le gusta, por detrás del delantero, el canario fue un impulso para el equipo, que volvió a subir las revoluciones y a hacerle la vida imposible a Serbia, completamente fuera del partido. Fue momento también para detenerse en Pedro Porro, el hombre llamado a sustituir a Carvajal en el lateral derecho durante el próximo año. Condiciones las tiene todas, y en la mayoría de las ocasiones se echaba de menos algo de serenidad en el momento de llegar a la línea de fondo. Ayer, sin embargo, se vio la mejor versión del futbolista del Tottenham. Con 25 años, puede quedarse con ese puesto más allá de la recuperación del madridista. Pero siempre y cuando mantenga la versión de anoche.

Por si había alguna duda, Baena hizo el tercero a falta de un cuarto de hora tras una falta que terminó con Pavlovic en la calle, pues era el último y trabó a Oyarzabal. Aprovechando la inercia, Joselu entró por Morata y Bryan Zaragoza por el propio Baena. España, para entonces, ya tenía al público de Córdoba entregado porque, al fin y al cabo, España es una fiesta. Y es divertidísima.