La nueva y liosa Champions: 2.437 millones, 36 equipos y un calendario que pone en peligro la salud de los jugadores

La nueva y liosa Champions: 2.437 millones, 36 equipos y un calendario que pone en peligro la salud de los jugadores

Cambiar para engordar la caja y espantar a los enemigos. La Champions estrena hoy un enrevesado sistema de competición que exprime un calendario que ya alcanza límites máximos de saturación. Después de la disputa con los impulsores de la Superliga, Aleksander Ceferin modificó el formato para proporcionar más ingresos de los clubes. Terminó con la fase de grupos (32 equipos) y se inventó una liga con 36 escuadras. Con ello habrá dos jornadas más de competición, lo que supone más dinero por derechos de emisión, venta de entradas y reparto de premios por la consecución de puntos.

Arranca hoy una atípica liga con desarrollo enmarañado. Los equipos sólo disputan ocho partidos, cuatro en su propio feudo y cuatro fuera ante rivales, sin enfrentamientos de ida y vuelta. Los primeros ocho clasificados se meten directamente en una fase eliminatoria como la utilizada en los últimos cursos. Los equipos situados entre los puestos 9º y el 24º disputan un play-off a doble partido para asegurarse el pase a los octavos de final. Los que terminen por debajo del 25º quedan eliminados, sin acceso a la Europa League. Desde octavos, la Champions sigue el formato tradicional de eliminatorias que conducen hasta la final, que se disputará 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

El Real Madrid, que defiende título, es el primer equipo español que abre brecha, al recibir al Stuttgart (21.00 horas). El debutante Girona se estrena mañana ante el PSG en París. El Atlético y el Barcelona saltan a escena el jueves, ante el Leipzig y el Mónaco, respectivamente.

«Basada en el mérito deportivo»

Ceferin, ante la presión de crear una competición alternativa, movió ficha y justificó su iniciativa como una evolución natural. «Hay una razón por la que el fútbol europeo es uno de los deportes más exitosos y populares del mundo: nunca se detiene. Desde que la competición inaugural, conocida como la Copa de Europa, comenzó en 1955, la UEFA ha evolucionado y adaptado continuamente la UEFA Champions League para mantener el ritmo de los cambios más amplios en el juego», explica el organismo continental.

«La UEFA ha demostrado que estamos comprometidos con el respeto a los valores fundamentales del deporte y con la defensa del principio clave de las competiciones abiertas, con una clasificación basada en el mérito deportivo», ha recalcado Ceferin.

Este nuevo formato proporciona a los clubes suculentos ingresos. La nueva Champions reparte 2.437 millones de euros (500 más que antes). Por participar, cada club percibe 18,6 millones. Por cada victoria se otorga un premio de 2,1 millones y 700.000 por empate. El primero de la liga recibe 9,9 millones de euros; el segundo, 9,6; el tercero 9,3; el cuarto, 9 ... y así hasta los 275.000 euros del último clasificado.

Más de 100 millones para el campeón

Los que accedan para octavos reciben 11 millones; los de cuartos, 12,5; los de semifinales, 15; los finalistas, 18,5 y el ganador, 6,5 y cuatro más por clasificarse para la Supercopa. El campeón de la Champions podría embolsarse más de 100 millones.

Más dinero a repartir a costa de la salud de los jugadores, como ayer señaló Carlo Ancelotti en la víspera del Real Madrid-Stuttgart: «Tenemos un calendario demasiado exigente. Ahora llega una nueva Champions que no se sabe cómo va a salir. Puede que sea más entretenida que el año pasado pero el dato es que, de momento, tenemos dos partidos más. Si los organismos que deciden esto no empiezan a pensar que los jugadores se lesionan porque juegan demasiado, tenemos un problema».

«Pido que se paren a pensar en reducir el número de partidos para tener competiciones que sean más atractivas», añadió el preparador italiano.

Dani Olmo estará un mes de baja por una lesión muscular en la pierna derecha

Dani Olmo estará un mes de baja por una lesión muscular en la pierna derecha

Actualizado Lunes, 16 septiembre 2024 - 13:33

Malas noticias para Dani Olmo y para el Barça. El gran fichaje de los azulgrana con vistas a la presente campaña, que estaba viviendo un estreno más que dulce en la Liga, con tres goles en los tres partidos que ha disputado hasta el momento, tendrá que estar en el dique seco por lo menos un mes. Según ha apuntado el club por medio de un comunicado, las pruebas médicas a las que se ha sometido el futbolista han determinado que sufre una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha y tendrá que estar entre cuatro y cinco semanas de baja.

Si se cumplen los pronósticos más optimistas, el jugador se perderá un total de cuatro partidos de Liga, dos de Champions con el conjunto azulgrana y los dos compromisos de la selección española, correspondientes a la Liga de Naciones. Así, Olmo no podrá participar tanto en los duelos que jugará a domicilio el conjunto de Hansi Flick frente al Villarreal, Osasuna y el Alavés, como el que disputará frente al Getafe, en casa, en el torneo de la regularidad. También se perderá el debut en la Champions frente al Mónaco en el Estadio Luis II y el encuentro contra los Young Boys en Montjuïc. En cuanto a la Roja,Luis de la Fuente no podrá contar con él con vistas a los compromisos frente a Dinamarca, del próximo 12 de octubre, y frente a Serbia, del 15 de octubre, que se jugarán en Murcia y Córdoba, respectivamente.

Quien dio la primera señal de alarma acerca de su lesión fue el propio jugador, en el transcurso del partido que jugó el Barça frente al Girona en Montilivi y que culminó con goleada barcelonista por 1-4. Olmo, en este caso, se encargó de anotar el 0-3 y, a mediados de la segunda parte, decidió pedir el cambio al resentirse de unas molestias, con vistas a evitar males mayores. Si todo sale de acuerdo con las previsiones, su regreso a los terrenos de juego podría producirse en el partido que el Barça deberá disputar frente al Sevilla en Montjuïc el 21 de octubre. Prácticamente, justo una semana antes de que los azulgrana se midan al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.

El Barça de Flick no baja el ritmo

El Barça de Flick no baja el ritmo

Actualizado Domingo, 15 septiembre 2024 - 18:28

El Barça de Hansi Flick no baja el ritmo. El conjunto azulgrana, con dos tantos de Lamine Yamal, uno de Dani Olmo y otro de Pedri, se impuso a un Girona que le pasó por encima tanto en Montilivi como en casa la pasada temporada y que sólo pudo recortar distancias, por medio de Stuani, cuando el 0-4 ya se había encaramado al luminoso. [Narración y Estadísticas, 1-4]

La expulsión de Ferran Torres en el ocaso, una circunstancia que antaño podría haber puesto algo de suspense, no tuvo en esta ocasión influencia en un marcador que, con el 1-4 final, da algo más de lustre al grandísimo arranque de Liga barcelonista. Todo, en puertas de un primer partido en la Champions en la que los visitantes se medirán al Mónaco y los locales, al siempre temible PSG.

La presión asfixiante, uno de los sellos marca de la casa de Hansi Flick, le permitió a su Barça acosar muy seriamente la salida de balón de un Girona que trata siempre de salir jugando desde atrás. Pase lo que pase. Una apuesta arriesgada que, al final, le permitió a Lamine Yamal abrir el marcador cuando el duelo llegaba a la media hora de juego.

El joven crack azulgrana acosó a un David López que salía desde su propia área con el esférico en los pies tras saque de puerta de Gazzaniga, acabó por arrebatárselo y se plantó completamente solo ante el guardameta rival para abrir el marcador con el 0-1. Siete minutos después, sería el mismo Lamine Yamal quien metería más tierra de por medio. En esta ocasión, tras recoger una pelota rechazada por la defensa tras saque de falta de Raphinha y enviarla al fondo de la red tras superar como tal cosa todo un bosque de piernas.

Los azulgrana, además de mostrarse implacables en vanguardia, estuvieron también muy atentos en la zaga para cortar los intentos de los locales por buscarles la espalda. Tanto Pau Cubarsí como Íñigo Martínez se multiplicaron para cortar los intentos de sorprenderlos por parte de un Girona que pudo marcharse al descanso recortando en parte las distancias.

La primera opción para lograrlo fue un remate de Bryan Gil, completamente solo, que acabó por estrellarse en el cuerpo de Ter Stegen. La segunda, una acción que, en primera instancia, Muñiz Ruiz, muy criticado por los seguidores desde la grada, entendió como penalti por mano de Íñigo Martínez, pero que acabó siendo invalidada a instancias del VAR, dado que el esférico había sido impulsado justo antes por un intento de despeje de cabeza de Balde. Uno de los supuestos en que, de acuerdo con las directrices del Comité Técnico de Árbitros hechas públicas el pasado mes de agosto, el impacto en la mano no se considera infracción.

Si el Girona podía albergar alguna tímida esperanza de meterse en el partido tras el descanso, Dani Olmo se encargó de borrarla prácticamente de un plumazo muy pronto. El gran fichaje de los azulgrana con vistas a esta temporada le sacó un partido tremendo a un pase de Koundé a la espalda de la zaga local para, tras acercarse a la portería rival quizás un tanto escorado, culminar la jugada con un tremendo derechazo ante el que nada pudo hacer Gazzaniga.

Un gol que, además de llevar el 0-3 al marcador, prolongó el arranque dulce que está viviendo el jugador en su tan deseado estreno con el primer equipo barcelonista. Unas molestias físicas, no obstante, acabaron por provocar que dejara el terreno cumplido el primer cuarto de hora de la segunda parte, aunque sus comentarios con Flick invitan a pensar que prefirió tirar de precaución para evitar males mayores.

Pedri remata el trabajo

Con el de Terrassa ya en el banquillo, fue Pedri quien adelantó su posición para situarse como media punta mientras Marc Casadó y Eric actuaban como pivotes. Y será precisamente un pase diagonal del primero, buscando otra vez la espalda de la defensa contraria, la jugada que le permitiría al canario poner una distancia ya prácticamente insalvable. Con tranquilidad , aguantó la salida de Gazzaniga y envió irremisiblemente el balón al fondo de la portería gerundense a poco más de 26 minutos para el final del tiempo reglamentario.

Con el 0-4, el Girona, lejos de tirar la toalla, redobló sus esfuerzos para reducir distancias. Y acabó por lograrlo, con un remate de Stuani que, tras centro de un Portu que se deshizo como si tal cosa del intento de Ter Stegen por arrebatarle el esférico, supuso el 1-4. Un gol que, unido a la expulsión de Ferran con roja directa por una entrada peligrosa sobre Asprilla, contribuyó a darle algo de suspense a un final de partido en el que, a la postre, el marcador no ya volvería a moverse.

Análisis dentales, comidas con el staff y apuesta por los jóvenes: las claves detrás del éxito de Hansi Flick

Análisis dentales, comidas con el staff y apuesta por los jóvenes: las claves detrás del éxito de Hansi Flick

Actualizado Domingo, 15 septiembre 2024 - 03:06

La pretemporada del Barcelona dejó sensaciones encontradas. En Estados Unidos, empató con el Manchester City (2-2) y el Milan (2-2), si bien se impuso en los penaltis al primero y cayó en esa misma suerte con el segundo, y fue capaz de ganar, aunque fuera por la mínima, al Real Madrid (1-2). En el Gamper, en cambio, fue goleado con estrépito (0-3) por un Mónaco contra el que, precisamente, abrirá su participación en la presente edición de la Champions. Con ese último resultado, el arranque de la Liga parecía incierto.

Las malas sensaciones han sido borradas de un plumazo por un equipo capaz de remontar ante el Valencia y el Rayo, con sendos 1-2, derrotar al Athletic tras igualada de los visitantes por 2-1 y marcharse al parón de selecciones con la moral por las nubes con un 7-0 ante el Valladolid. Triunfa el estilo Hansi Flick (Heidelberg, 1965). Y, justo antes de que los jugadores azulgranas se midan este domicilio a un Girona que la pasada campaña empezó a escribir el final de la etapa de Xavi Hernández en el banquillo al vencer 4-2 en Montilivi, merece la pena analizar las claves que explican su éxito. El Barça, invicto, es primero en la tabla clasificatoria.

Estudios dentales

La presión asfixiante al rival a es una de las características que define al preparador alemán. El Barcelona ya lo comprobó con el tremendo 2-8 que encajó en los cuartos de final de la Champions de la campaña 2019-20, disputados a partido único en Lisboa. Entonces, el Bayern Múnich dirigido por Hansi Flick, le arrasó. Presta mucha atención a los detalles, tanto es así que solicita un estudio dental de cada jugador en las pruebas médicas, dado que una condición deficiente en este apartado puede influir de manera negativa en el rendimiento físico en el terreno de juego.

Comidas para unir

"Somos como una familia", señaló el técnico, casi siempre parco en palabras, tras golear al Valladolid. El alemán, fomenta la unidad de grupo concentrando al equipo antes de los partidos en casa y cuida también de hacerlo con su propio staff. Esta semana tuvo una comida sólo ayudantes. Busca la unidad y la recuperación de efectivos. Uno de los grandes beneficiados por la llegada del alemán es Raphinha. "Es algo que no tiene tanto que ver con el entrenador como con el ambiente. Estoy muy contento del ambiente que ha promovido Deco, el nuevo personal... Todos damos lo máximo. Raphinha, al observar su evolución desde la última temporada, vemos que está a tope y tiene un papel determinante. Es brillante. Me encanta verle así, contagia energía y positividad", recalcó el preparador.

Confianza en los chavales

A Flick le gusta estar muy pendiente de los jóvenes. Y no sólo como alternativa a las dificultades para fichar jugadores (en este curso sólo llegaron Pau Víctor y Dani Olmo), sino como una solución. Así lo demostró dando confianza a varios chavales en este arranque del campeonato. Sobre todo, a Marc Bernal, cuya grave lesión de rodilla ha cortado una progresión meteórica. Este sábado, además, hizo que el joven Guille Fernández, un centrocampista-delantero que cumplió 16 años en junio y a quien se le augura un futuro esplendoroso, dejara el filial para entrenarse con los mayores e incluirle en la convocatoria. Ansu Fati, en cambio, pese a que sus sensaciones van en alza, tendrá que esperar hasta el partido del jueves en la Champions, según explicó el propio entrenador.

Sosegado, cerebral

Al técnico no le gusta explayarse demasiado en las ruedas de prensa. Y no únicamente porque, al menos de momento, hable sólo en inglés. Hasta ahora, parece más pendiente de hablar sobre el césped, por medio de sus jugadores, que de darse demasiada relevancia antes o después de los partidos. Aunque también es cierto que, hasta ahora, el germano no conoce la derrota. La sensación que transmite, a pesar de todo, es que ni siquiera la adversidad podrá mutar ni un ápice un perfil sosegado y cerebral. Nunca levantar demasiado ni la voz ni el tono. "Es una buena pregunta, pero no es mi trabajo opinar sobre esto. Hay futbolistas fantásticos, de gran calidad, y no voy a ser yo el que se pronuncie. No es mi trabajo", señaló este sábado cuando le preguntaron sobre su favorito para ganar la próxima edición del Balón de Oro.

Integración

Todas estas claves, además, vienen acompañadas por un esfuerzo por integrarse en la idiosincrasia del club. El presidente Joan Laporta, en sus primeros días, le entregó una carta en alemán que fue también crucial para que se decidiera a apostar por el Barça, según explicó el propio Hansi Flick en su presentación. En el torneo Joan Gamper incluso se atrevió a pronunciar unas pocas palabras en catalán. El pasado 11 de septiembre acompañó al presidente y otros representantes del club en la tradicional ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova con motivo de la celebración de la Diada.

El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

Actualizado Jueves, 12 septiembre 2024 - 22:54

El Sevilla llevaba todo este siglo quedando en el top10 de LaLiga. Hubo años, incluso, en que llegó a coquetear con el campeonato en las últimas jornadas. Sin embargo, en las tres últimas temporadas, su guerra es otra y su status tanto deportivo como económico, también. El club hispalense salvó la temporada 2022/23 con una Europa League tan impactante, era la séptima, como inesperada. Eso le permitió mantener un límite salarial acorde a la historia y entidad del club. Finalizado el último mercado de invierno, el Límite del Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del equipo hispalense ascendía a 152 millones, el cuarto de LaLiga EA Sports.

En este primer control del organismo que rige los clubes, la situación del equipo que preside Jose María del Nido Carrasco es muy diferente. En el acto de presentación de los costes de la plantilla en la sede de LaLiga Business tanto Javier Gómez, director general, como Javier Tebas, presidente de LaLiga, destacaron la delicada situación de la institución. Según cifras proporcionadas por el organismo, el LCPD del Sevilla es de 2,499 millones de euros. Resulta el coste más bajo de los 42 clubes profesionales. De hecho, solo la Sociedad Deportiva Huesca , que disputa LaLiga Hypermotion, se acerca a esa cifra y la supera por apenas 30.000 euros.

El presidente de LaLiga quiso puntualizar que Europa es clave en la confección de los presupuestos de los grandes clubes. "No entrar en Champions supone 70 millones de euros", aducía Javier Tebas. A nivel doméstico, además, el Sevilla finalizó undécimo la temporada 2021/22 y décimo tercero la 23/24. En la primera estuvo cinco jornadas en los puestos de descenso y en la segunda, tres.

El Sevilla es uno de los nueve clubes que está excedido en su límite salarial entre las dos categorías profesionales del fútbol español. El Espanyol, el segundo equipo con menor límite de LaLiga EA Sports con apenas 8 millones y el FC Barcelona son otros que también lo están junto con Getafe, Levante, Almería, Granada, Oviedo y Huesca. Estar excedido significa que sólo se puede reinvertir un 50% de los ingresos o ahorros que consiga el club en nuevas incorporaciones o un 60% si el coste del jugador no excede del 5% de la plantilla del equipo.

No obstante, como explicaron desde LaLiga, hay excepciones que permiten inscribir jugadores pese a no cumplir esa regla como es el artículo 77 del reglamento de control financiero de LaLiga y a la que se ha acogido el FC Barcelona para inscribir a Dani Olmo como es la baja de larga duración de un jugador, en ese caso de Christensen.

LaLiga no exige que la reducción del límite sea inmediato pese a que el Barça, por ejemplo, haya conseguido quedarse cerca del 1/1 (un balance de gastos e ingresos equilibrado) en apenas siete meses. De 204 millones en invierno de 2024, a los 426 actuales tras las ventas de Dembelé, Kessié y Araujo, entre otros. El Sevilla, por su parte, se ha desprendido de En Nesyri, Ocampos y Acuña por casi 28 millones de euros. Se habla de que el exceso de la entidad sevillista podría rondar los 100 millones de euros. La salvación de entrar en Champions, a día de hoy, es una utopía para un club que va penúltimo en liga.

Los equipos top

En la otra cara de la moneda se sitúa un Real Madrid que domina con puño de hierro desde hace unos años la tabla de límite de gasto. Los blancos han conseguido aumentar en 27 millones su tope, de 727 a 754 tras este mercado en el que han conseguido firmar, por fin, al ansiado Kylian Mbappé, al que acompaña Endrick en la lista de altas.

Otro equipo que ha conseguido mejorar su LCPD ha sido el Atlético de Madrid. Los colchoneros han sido el club español que mayor gasto ha hecho en fichajes con 185 millones de inversión. Pese a este gasto y a que sólo han podido vender por 94 millones de euros, el club ha conseguido aumentar su coste máximo en plantilla a 310 millones de euros. La Real Sociedad se afianza en el cuarto puesto con 159 millones y el Villarreal con 135, cerrando el top 5.

Respecto a LaLiga Hypermotion cabe destacar más que el liderato del Cádiz, un recién descendido, con un límite de 18,8 millones de euros, el tercer puesto del Deportivo de la Coruña. Los gallegos, recién ascendidos de Primera RFEF, con 13,4 millones sólo se ven superados por el Elche con 14,9. El límite total de LaLiga Hypermotion se eleva hasta los 193 millones de euros, 14 más que la temporada pasad y en LaLiga EASports es de 2.608, 44 más que en la 2022/23.

El 'milagro' económico del Barça, que duplica su límite salarial en menos de un año, ante el sólido liderazgo del Real Madrid

El ‘milagro’ económico del Barça, que duplica su límite salarial en menos de un año, ante el sólido liderazgo del Real Madrid

El FC Barcelona es la entidad de la que más se ha hablado estos últimos años respecto al límite de coste de plantilla deportiva. En febrero del año pasado, los culés tocaron fondo con una cifra 204 millones, ligeramente superior a los 190 que obtuvo en 2013, año en que se instauró el control económico de la competición.

Sin embargo, en la presentación del Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) en la sede de LaLiga Business ha sorprendido el aumento exponencial del club culé. Si su límite tras el mercado de invierno del año pasado apenas ascendía a 204 millones, en menos de seis meses, la entidad que preside Joan Laporta, ha conseguido duplicar ese límite: 426 millones en septiembre.

Resulta incluso más sorprendente que en junio ese coste era de 354 millones. Ese aumento desde LaLiga se justifica en tres factores: la venta de jugadores como Dembelé, Griezmann, Kessié o el canterano Guiu... entre otros, la corrección de una proyección de un auditor, el dinero cobrado por Aramark y la posibilidad de detraer los ingresos de ticketing en los próximos tres años por reforma en el estadio.

El Real Madrid, por su parte, sigue aprovechando su buena gestión económica y deportiva para seguir liderando la tabla del Límite de Coste de Plantilla con 754 millones. Muy destacado respecto al segundo, el citado FC Barcelona y el tercero, el Atlético de Madrid, con 310 millones.

En la parte baja sorprenden dos clubes, el Espanyol y el Sevilla, penúltimo y último respectivamente con apenas 8 y dos millones respectivamente. "No entrar en Champions supone 70 millones de euros", recordaba Javier Tebas, presidente de LaLiga, interrumpiendo la presentación de Javier Gómez.

El Sevilla, de hecho, es el equipo profesional con menos LCPD de los 42 clubes. La SD Huesca, de LaLiga Hypermotion, dispone de un límite 30.000 euros superior que la entidad hispalense, 2,529 frente a 2,499.

Liga Hypermotion

En la segunda categoría española, el club con mayor límite es el Cádiz, con 18,8 millones frente a los 14,9 del Elche, segundo, y los sorprendentes 13,4 de un recién ascendido de Primera RFEF como el Deportivo de la Coruña.

El límite total de los 20 clubes de LaLiga EAsports se sitúa al final de este mercado de verano de la temporada 2024/25 en 2608 millones de euros. Sube así la cantidad en unos 45 millones respecto al mismo periodo del curso pasado.

Nueves clubes de entre Primera y Segunda División, entre ellos el FC Barcelona, tienen el LCPD excedido por lo que su política de fichajes debe respetar la regla del 1/4 (solo pueden gastar un euro de los 4 que ingresen).

Hay que recordar que el Límite del Coste de la Plantilla Deportiva, que es lo que un club se puede gastar en jugadores y cuerpos técnicos, se calcula en un balance entre los salarios de los mismos, gastos de adquisición, primas y amortizaciones frente a los ingresos de la entidad (ticketing, patrocinios, televisión...)

Ansu Fati inicia su enésimo retorno

Ansu Fati inicia su enésimo retorno

Actualizado Miércoles, 11 septiembre 2024 - 19:15

El 7 de noviembre se cumplirán ya cuatro años de una lesión que cortó de raíz la progresión de un jugador que se atrevió a heredar el 10 de Leo Messi. Desde entonces, el camino de Ansu Fati, llamado hasta entonces a convertirse en el nuevo gran ídolo de la afición azulgrana, mucho antes de que Lamine Yamal irrumpiera en escena, ha estado plagado de baches. En el arranque de la pretemporada, sus ganas e ilusión por hacerse con un puesto en el nuevo Barça de Hansi Flick provocaron que el técnico valorara muy positivamente sus opciones.

No obstante, una lesión en la planta del pie derecho, cuando mejor parecían irle otra vez las cosas, le recordó el lado más amargo del fútbol. Esta misma semana, por fin, ya ha podido entrenarse con el grupo y, si todo va bien, incluso podría tener minutos contra el Girona este domingo en Montilivi.

En sus comienzos con el primer equipo, de la mano de Ernesto Valverde, parecía estar tocado por una varita mágica. Fue todo un soplo de aire fresco y, además, también logró marcar goles decisivos para los suyos. Por eso, no es nada raro que el actual técnico del Athletic propiciara su estreno con el primer equipo cuando aún tenía 16 años.

7 de noviembre de 2020

El 26 de septiembre de 2021, en su primer regreso desde los infiernos, ya con Ronald Koeman como entrenador azulgrana, volvió a evidenciar esa suerte de toque especial. Después de haber pasado por hasta cuatro operaciones de rodilla para olvidar de una vez por todas ese 7 de noviembre de 2020, vivió un retorno al césped de ensueño.

Saltó al terreno de juego como relevo de Luuk de Jong a falta de nueve minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario y, tras firmar varias acciones de mérito, culminó su reestreno con un gol que sellaba el definitivo 3-0 ante el Levante. A su padre, Boti Fati, incluso se le escaparon algunas lágrimas de emoción cuando el joven atacante subió a la grada para fundirse en un abrazo con el doctor Lluís Til, a quien consideraba como el gran artífice de su retorno.

La alegría, a pesar de todo, volvió a serle esquiva. Un mes después, se resintió otra vez de molestias en la rodilla. Y, posteriormente, encadenaría una serie de problemas musculares que, unidos a otros condicionantes físicos, le llevarían a permanecer en el dique seco 162 días más.

Cláusula de 1.000 millones

En la temporada 2022-23, con Xavi Hernández como máximo responsable del banquillo, las lesiones parecieron darle tregua: únicamente se perdió dos partidos por este motivo, con un total de seis días de baja por una contusión en la rodilla. Su papel en el equipo, pese a ello, no fue aquel que parecía llamado a tener en sus primeros días. El de Terrassa contó mucho con él y llegó a alinearlo en 51 partidos de una campaña en la que los azulgrana se hicieron con la Liga y con la Supercopa de España, pero partiendo casi siempre desde el banquillo. Únicamente formó parte del once titular en 13 ocasiones. Y su rendimiento, cómo no, también se resintió. En total, marcó 10 goles, siete de ellos en la Liga, dos en la Copa del Rey y uno en la Supercopa de España, y repartió cuatro asistencias, todas en el torneo de la regularidad.

El curso pasado, el club decidió buscarle una salida en forma de cesión a un jugador que, en octubre de 2021, el día en que se hizo oficial la última ampliación de su contrato como azulgrana y su decisión por lucir el 10 de Messi, había visto cómo su cláusula de rescisión se catapultaba hasta los 1.000 millones de euros. Entonces, parecía llamado a ser el relevo del gran ídolo, quien había vivido una traumática salida de la entidad ese mismo verano. Su paso por el Brighton no fue todo lo bien que habría desado. Con el equipo inglés jugó 27 partidos, 19 de ellos en la Premier, seis en la Europa League, uno en la Copa y uno en la Copa de la Liga, casi siempre saliendo desde el banquillo, y anotó un total de cuatro goles.

Una lesión en el gemelo derecho, en este caso, provocó que se perdiera un total de 14 encuentros y removió viejos fantasmas que, ahora, quiere exorcizar de una vez por todas en el Barça.

Laporta: "No hemos llegado este verano al 1-1 porque no hemos querido"

Laporta: “No hemos llegado este verano al 1-1 porque no hemos querido”

Actualizado Martes, 3 septiembre 2024 - 14:47

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha asegurado que la situación económica del Barça está ya realmente a punto de volver a la normalidad. O lo que es lo mismo: a no tener que devanarse los sesos para que salgan los números a la hora de inscribir jugadores, tal y como evidenció, por ejemplo, la inscripción de Dani Olmo, el gran fichaje de este verano.

Según recalcó el presidente, la gran operación de la que habló en julio en la rueda de prensa de presentación de Hansi Flick como nuevo técnico azulgrana fue la del centrocampista del Leipzig.

Deslizó el mandatario que la situación podría haberse normalizado este mismo verano por medio del nuevo contrato por las equipaciones, pero prefirió tirar de cautela. No obstante, señaló que será "el más alto del mundo del fútbol".

"No hemos llegado este verano al 1-1 porque no hemos querido, hemos preferido seguir trabajando. Nuestros ejecutivos han conseguido algo que algunos aseguraban que se tardaría al menos 10 años en conseguirlo, y esto tiene mérito porque hemos trabajado. Puedo desatar el optimismo con mucha más potencia, y me estoy conteniendo. Con el acuerdo por las equipaciones, estaremos en 1-1 en octubre", arengó el presidente.

"Esta regla del fair play genera dificultades a todos los clubes. Llegaremos al 1-1, generamos más dinero del que gastamos, tenemos contratos que son los mejores del mercado. Podríamos haber estado al 1-1 este verano, lo fácil era decir que el acuerdo por las equipaciones ya era bueno, pero hemos visto que se podía mejorar. Sí sería bueno que LaLiga fuera más flexible, sin dejar el control económico. Eso podría ayudar a todos los clubes, no sólo al Barça", recalcó un Laporta que aseguró sentirse más que satisfecho por el arranque en la Liga del Barça, evitando entrar en comparaciones con el que ha firmado el Real Madrid.

"Yo me centro en el Barça, veo que estamos bien, que hemos empezado como estaba previsto, fuertes. Tenemos el regusto del 7-0 con el Valladolid, no por el resultado, sino por el juego que exhibimos, de gran calidad. Estamos esperanzados, ilusionados y convencidos de que irá bien", apuntó un presidente que no tuvo reparos en afirmar que las relaciones con el eterno rival no son ahora mismo precisamente cordiales.

"Las relaciones con el Madrid están mal. Están personados en el caso Negreira y eso es inaceptable", apuntó el presidente azulgrana. "Cuando vamos bien, casualmente vuelve a aparecer el caso Negreira, que no se aguanta por ningún lado. La prueba son las resoluciones que están dando la razón a nuestras alegaciones", reiteró el máximo dirigente barcelonista, quien aseguró que el futuro de Deco no estuvo nunca en entredicho.

Apoyo a Deco

"He temido por su salud, porque era muy estresante todo esto, estos veranos tienen un estrés superlativo, pero en ningún momento he temido por su continuidad, y tenemos la confianza suficiente para que, si no fuera así, decirlo. Es un año en el que ha hecho un gran trabajo y podemos estar satisfechos", afirmó.

Laporta atribuyó al portugués todo el mérito de la llegada de Flick, las salidas en forma de cesiones y traspasos que han aligerado la masa salarial "en 170 o 180 millones de euros" y las llegadas de Dani Olmo, sobre todo, y Pau Víctor. Además, señaló que el retorno al Spotify Camp Nou está previsto para principios del año que viene, aunque sin fijar fecha, y adelantó que, por primera vez en siete años, los ingresos ordinarios superarán a los gastos.

El Barcelona de Flick se luce con una goleada al Valladolid

El Barcelona de Flick se luce con una goleada al Valladolid

Actualizado Sábado, 31 agosto 2024 - 19:12

El Barcelona no tuvo piedad alguna del Valladolid. Los azulgrana se aseguraron de marcharse al parón por las selecciones encaramados al primer puesto de la tabla gustándose ante un conjunto de Pezzolano que se vio superado una y otra vez por su empuje. Y que, a su vez, se llevó un serio correctivo de Montjuïc. Raphinha, con un hat trick, fue el más brillante en unas tareas ofensivas en las que Lewandowski, cómo no, Jules Koundé, culminando una acción de estrategia, Dani Olmo, en jugada personal, y Ferran Torres, tras asistencia del brasileño, aportaron también su granito de arena para endosarle un incontestable 7-0 a un rival que, por momentos, casi pidió la hora.

El Barça, muy intenso, lo dejó todo casi visto para sentencia en los primeros 45 minutos. Con Marc Casadó como relevo en la medular del lesionado Marc Bernal, a quien sus compañeros mandaron un mensaje de ánimo antes de que el balón empezara a rodar sobre el césped, y Dani Olmo como titular, los azulgrana no dieron tregua a un Valladolid que se vio desbordado una y otra vez en su zona defensiva y que se vería pronto muy por detrás en el marcador. Raphinha, tras un medido pase de Pau Cubarsí, se encargó de marcar el primero de la tarde cuando apenas se habían disputado los primeros 20 minutos del duelo. Y Lewandowski, apenas cuatro minutos después, tras un buen desplazamiento de balón de Lamine Yamal, dio el segundo zarpazo para poner el 2-0 en el marcador de Montjuïc.

Continuas ocasiones

El Valladolid, sobre todo por medio de la movilidad de Moro, trató tímidamente de meterse en el partido, pero sus intentos se estrellaron o bien contra la zaga barcelonista o bien contra un siempre atento Ter Stegen. El devenir de las cosas, a pesar de todo, invitaba a pensar más en la llegada de un 3-0 que en la posibilidad de que los visitantes recortaran distancias. Avisó Dani Olmo, estrellando por segunda vez un balón en el poste, repitiendo así el infortunio con el que se había encontrado ya en los primeros minutos del encuentro. Koundé, en cambio, a la salida de un córner en el añadido del primer tiempo, cayéndose en su búsqueda del remate, envió un disparo ajustadísimo que dejaba ya prácticamente sin opciones a los pucelanos.

Lejos de levantar el pie del acelerador, el Barça saltó al terreno de juego en la reanudación dispuesto a aumentar el castigo sobre un Valladolid incapaz de sobreponerse al aluvión ofensivo de los azulgrana. Las amenazas empezaron muy pronto. Olmo, con un intento de taconazo que no encontró portería, Raphinha, cuyo disparo se encontró con una buena parada de Hein, y Lewandowski, que quiso gustarse en su remate y tampoco encontró el camino del gol, avisaron. Unos avisos que el brasileño, a la postre, se encargó finalmente de materializar en dos tantos más para hacer aún más sangre. El primero, culminando una jugada un tanto embarullada en el área rival. El segundo, ganando la espalda a la zaga contraria para aprovechar una buena asistencia de Lamine Yamal y batir al meta visitante con un disparo que se coló entre sus piernas.

No contentos con la manita, los azulgrana siguieron acosando la meta rival. Hasta que Dani Olmo, poco antes de ser sustituido por Pablo Torre, encontró el premio a su esfuerzo anotando el 6-0. Y Ferran, tras asistencia del omnipresente Raphinha, cerró el marcador con un 7-0 que recalca el buen arranque que han sido capaces de firmar en la Liga los pupilos de un Hansi Flick cuyo nombre acabó siendo sonoramente coreado por la grada.

Liverpool - Real Madrid, Barça - Bayern y PSG - Atlético, duelos estrella de la nueva Champions: estos son todos los cruces

Liverpool – Real Madrid, Barça – Bayern y PSG – Atlético, duelos estrella de la nueva Champions: estos son todos los cruces

Una liga. 36 equipos. Ocho jornadas entre septiembre y enero. Ocho rivales diferentes. Cuatro partidos en casa. Cuatro fuera. La Champions League estrenó hoy en Mónaco su nuevo formato, que vivió el sorteo de su fase principal, una liga de 36 equipos en la que participan cuatro españoles: Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Girona. Los cuatro conocen ya sus ocho rivales en la liguilla.

El Madrid recibirá en casa al Borussia Dortmund, al Milan, al Salzburgo y al Stuttgart, y visitará los campos de Liverpool, Atalanta, Lille y Brest. Es decir, el Bernabéu reeditará la última final de la Champions ante el conjunto alemán y Anfield volverá a vivir un duelo entre 'reds' y madridistas, como en los octavos de final de la 22-23. Además, los de Ancelotti harán un mix entre Italia y Francia. Ya conocen a Atalanta y Milan, a los que se han enfrentado en los últimos cursos, y descubrirán el nivel de Lille y Brest, gran sorpresa del campeonato francés. El Stuttgart alemán y el y el Salzburgo austríaco, de la filial de Red Bull, aterrizarán en Chamartín.

En cuanto al Barcelona, disputará sus cuatro encuentros como local ante el Bayern, Atalanta, Young Boys y Brest. Y volará a los estadios del Dortmund, Benfica, Estrella Roja y Mónaco. Es decir, podrá intentar vengarse de las derrotas contra el Bayern en las últimas ocasiones en las que se han enfrentado y su segundo peor rival será el Borussia, actual finalista. Atalanta y Benfica son de la clase media europea y el Young Boys, el Brest, el Estrella Roja y el Mónaco deberían ser presa sencilla para los azulgrana.

Los de Simeone, por su parte, se medirán a Leipzig, Leverkusen, Lille y Slovan Bratislava en el Metropolitano. Y a PSG, Benfica, Salzburgo y Sparta Praga lejos de sus fronteras. Un sorteo que le hace recibir a dos equipos alemanes peligrosos, como el Leipzig y el Bayer de Xabi Alonso, y que le hace volar a París para enfrentarse al PSG de Luis Enrique.

Por último, el Girona de Míchel ha sido el español peor parado. Recibirá en Montilivi a Liverpool y Arsenal, dos de los grandes de la Premier, al Feyenoord y al Slovan Bratislava. Y tendrá que coger un avión para acudir al territorio de PSG, Milan, PSV y Sturm Graz.

Sorteo Champions 2024-25

Los rivales de los favoritos

Sobre los favoritos, estos son los rivales del Manchester City: Inter, Brujas, Feyenoord y Sparta Praga en casa; PSG, Juventus, Sporting Portugal y Slovan Bratislava fuera.

El Bayern: PSG, Benfica, Zagreb, Slovan Bratislava en casa; Barcelona, Shakhtar, Feyenoord y Aston Villa fuera.

El Liverpool: Madrid, Leverkusen, Lille y Bolonia en casa; Leipzig, Milan, PSV y Girona fuera.

El PSG: Manchester City, Atlético, PSV y Girona en casa; Bayern, Arsenal, Salzburgo y Stuttgart fuera.

El Arsenal: PSG, Shakhtar, Dinamo Zagreb, Mónaco en casa; Inter, Atalanta, Sporting Portugal y Girona fuera.

El Inter: Leipzig, Arsenal, Estrella Roja y Mónaco en casa; City, Leverkusen, Young Boys y Sparta Praga fuera.

El sistema de competición

Los ocho mejores pasan directamente a octavos de final y del 9º al 24º disputarán una eliminatoria de playoff para estar entre los 16 mejores. A partir de ahí, octavos, cuartos, semifinales y la gran final, el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

En esta primera gran fase se disputarán 144 encuentros, 18 por jornada, y éstas ya tienen fecha, aunque el día y hora de cada duelo se conocerá el sábado. 1ª jornada: 17/18/19 de septiembre. 2ª jornada: 1/2 de octubre. 3ª jornada: 22/23 de octubre. 4ª jornada: 5/6 de noviembre. 5ª jornada: 26/27 de noviembre. 6ª jornada: 10/11 de diciembre. 7ª jornada: 21/22 de diciembre. 8ª jornada: 29 de enero. Siempre en dos turnos horarios: 18:45 y 21:00.

El sorteo de los emparejamientos de la liga, que ha contado con la presencia de Cristiano Ronaldo y Gianluigi Buffon ha sido una mezcla entre manual y digital. Se han retirado las bolas de cada equipo de una urna, como siempre, y luego un software electrónico ha sido el encargado de asignarle ocho rivales para la primera fase, siempre teniendo en cuenta los cuatro bombos, divididos los equipos por sus logros en Europa durante las últimas cinco temporadas.

Los ingresos de la Champions alcanzarán los 2.470 millones, 500 más que antes. Por participar, los equipos cobrarán 19 millones cada uno, por resultados 950 en total y por 'market pool' 850 (depende del número de equipos del país que alcance las rondas finales, cada club se lleva más o menos).

El puesto en la fase de liga será importante, con unos ingresos que variarán entre los 700.000 euros y los 10 millones. Y según se superen rondas, el bolsillo recibirá 11 (octavos), 12,5 (cuartos), 15 (semifinales), 18,5 (la final) y 25 por ser campeón.

Un detalle sobre la previa del sorteo: durante el vídeo de presentación, Zlatan Ibrahimovic le dice a Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, que el formato es como una "Superliga". "Silencio, eso nunca va a pasar", contesta el máximo mandatario de la competición en el corto. Un recado contundente al proyecto liderado por el Real Madrid y el Barcelona.