La servilleta con el primer contrato de Messi con el Barça se vende por 890.000 euros

La servilleta con el primer contrato de Messi con el Barça se vende por 890.000 euros

Actualizado Viernes, 17 mayo 2024 - 17:44

La servilleta con el primer contrato de Leo Messi por el Barcelona ha sido subastada por la casa Bonhams por un precio de 762.000 libras (890.000 euros).

La servilleta, que data de diciembre del 2000, cuando Messi tenía apenas trece años, supone el compromiso de un contrato con el Barcelona y está firmada en bolígrafo azul por Carles Rexach, entonces director deportivo de los blaugrana.

Para saber más

Esta pieza, que estaba en poder del agente argentino Horacio Gaggioli, ha sido ofrecida durante nueve días en una subasta online por la casa Bonhams, que la había exhibido en los últimos meses en París, Nueva York y Londres.

Messi pasó casi dos décadas con el Barcelona tras su llegada de Argentina a los 13 años para jugar con las juveniles. Debutó en el primer equipo en el 2004 y disputó 17 temporadas con el primer equipo. Ayudó al club a ganar todos los trofeos importantes, incluyendo cuatro veces la Liga de Campeones y 10 veces la liga española.

El contrato con el FC Barcelona en 2000 cambió la suerte del club catalán y también del propio Messi, que se convirtió en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Tiene, entre otros, 35 títulos con el Barcelona y los más importantes con la selección argentina, como el oro olímpico, la Copa América y el Mundial de Fútbol de Catar, así como ocho Balones de Oro.

Ian Ehling, jefe de libros y manuscritos de Bonhams en Nueva York, aseguró que la servilleta, desde su anuncio de salida a subasta, atrajo "la atención internacional de muchos aficionados" y que es uno de los objetos "más interesantes" que han tenido.

"Sí, es solo una servilleta, pero es la famosa servilleta que comenzó la carrera de Leo Messi. Cambió su vida, el futuro del Barcelona y fue instrumental en dar algunos de los momentos más gloriosos del fútbol", añadió Ehling.

"Messi había llegado a Barcelona en septiembre de 2000 para realizar pruebas en el Barcelona, pero hubo que esperar hasta mediados de diciembre para llegar a un acuerdo entre la familia Messi y el Barcelona", explicó Ian Ehling, director de libros y manuscritos de Bonhams New York.

"No había papel disponible, por lo que esta servilleta de papel representa el primer contrato informal", agregó.

Lionel Messi posa tras fichar por el FC Barcelona.

Lionel Messi posa tras fichar por el FC Barcelona.AFP

Asegurar al padre de Messi que había trato

El lenguaje de este contrato, escrito con tinta azul, tenía la intención de asegurarle al padre del jugador, Jorge Messi, que se daría el trato.

Jorge Messi había amenazado con llevarse a su hijo de vuelta a Argentina debido a que las negociaciones con el Barcelona estaban detenidas.

Además de la firma de Carles Rexach, la servilleta, con fecha 14 de diciembre del 2000, cuenta con las rubricas de los agentes Gaggioli y Josep María Minguella, reunidos en el club de tenis.

Rexach le pidió a un camarero una hoja y le dieron una servilleta en blanco.

Un porcentaje de la venta se destina a pagar las cuotas administrativas por la subasta en línea, en lo que se conoce como prima del comprador, informa Ap.

Messi dejó al Barcelona y se unió al Paris Saint-Germain en el verano del 2021. Ahora juega para el Inter Miami.

Nuevo lío en el Barça: Xavi podría ser cesado... ¡tres semanas después de ser ratificado!

Nuevo lío en el Barça: Xavi podría ser cesado… ¡tres semanas después de ser ratificado!

Actualizado Viernes, 17 mayo 2024 - 12:12

Ni siquiera cuando el objetivo de clasificarse para la próxima Supercopa, asegurándose el segundo puesto de la Liga, está ya al alcance de su mano puede haber una cierta tranquilidad en el seno del Barça. El último terremoto que sacude los cimientos de la entidad azulgrana tiene que ver, en este caso, con un asunto que, a decir verdad, encararía su tercer capítulo en lo que llevamos de temporada: la continuidad de Xavi como técnico barcelonista. Después de que el egarense anunciara su decisión de marcharse en enero y diera marcha atrás hace unas semanas, ahora es el presidente, Joan Laporta, quien tendría decidido prescindir de sus servicios por unas declaraciones previas al duelo con el Almería que no le sentaron nada bien.

Según ha señalado RAC1, el hecho de que el entrenador apuntara que habrá dificultades para reforzar al equipo el verano que viene y deslizara que la recuperación de la máxima competitividad puede ir para largo no le han gustado lo más mínimo al máximo dirigente azulgrana. "Vamos a intentar competir. El culé debe entender que la situación económica no tiene nada que ver con la que había 25 años atrás. Antes decías 'quiero fichar a este, a este y a este', y ahora no es así. No estamos como otros clubs, que tienen una mejor situación, ni tenemos sus condiciones, como otro fair play, como sería el caso del Real Madrid y otros equipos europeos, y el barcelonista tiene que entenderlo. Eso no significa que no vayamos a competir o que no queramos luchar por los títulos, pero necesitamos tiempo", destacó Xavi en su rueda de prensa previa al partido contra el Almería que se saldó finalmente con victoria por 0-2 y en el que Laporta estuvo ausente en el palco.

"A mí, personalmente, no me han dicho nada. La relación no cambia. Ha viajado el vicepresidente deportivo. Dije lo que pienso, que la situación no es fácil, pero tengo mucha ilusión y muchas ganas de que empiece la pretemporada. Estoy totalmente seguro de que seré el entrenador la próxima temporada. Estamos planificándola con Deco y lo veo como una oportunidad para seguir en el mejor club del mundo. Tengo toda ilusión y la ambición para ganar títulos. Sólo dije que la situación económica no es la mejor y estamos trabajando para revertirla y tener la oportunidad de reforzarnos para la temporada que viene. En el entorno siempre hay ruido y Deco y el presidente son las personas más importantes de este proyecto", explicó el propio Xavi tras el triunfo. El presidente, quien destacaba hace tan sólo unas semanas su satisfacción por poder seguir contando con el egarense como técnico, ya acabó visiblemente enfadado tras la contundente derrota en Montilivi, que complicó la situación deportiva del equipo. Y lo que le habría sentado especialmente mal, en este caso, es el contraste entre el optimismo que le mostró el entrenador el día en que dio marcha atrás y la aparenteresignación, rozando el pesimismo, del miércoles.

LA SITUACIÓN NO ERA PROPICIA

Los resultados que se habían producido justo antes de que Xavi diera marcha atrás en su decisión de marcharse el 30 de junio no parecían los más propicios para que se produjera ese giro de guion. El equipo, en apenas una semana, había visto como el PSG remontaba el 2-3 encajado en el Parque de los Príncipes con un contundente1-4 y le impedía así clasificarse para la semifinales de la Champions. Y, también, cómo el Real Madrid se aseguraba a la práctica el título de Liga con un triunfo por 3-2 en el Bernabéu, por mucho que los barcelonistas fueran capaces de adelantarse hasta dos veces en el marcador. Escenificar entonces la continuidad de Xavi tal y como acabaron por producirse todos los hechos parecía el escenario más improbable. El entrenador, curiosamente, aseguró entonces que no volvería a forzar su salida y que, en todo caso, sería el club el que decidiera sobre su marcha. Ahora con las aguas algo más encauzadas en lo deportivo, ha llegado otro inesperado seísmo.

Si Laporta se mantiene firme en una decisión que parece a todas luces firme, el encargado de reemplazar al ex centrocampista podría ser finalmente un Rafa Márquez que lleva de hecho ya mucho tiempo sonando como posible relevo del egarense, a pesar de los múltiples condicionantes que parecen jugar en su contra, si bien se manejarían también otras alternativa, como las de Sergio Conceiçao, técnico del Oporto, o el ex entrenador del Bayern y ex seleccionador alemán Hansi Flick.

La garra de Fermín afianza al Barça en la segunda plaza

La garra de Fermín afianza al Barça en la segunda plaza

Actualizado Jueves, 16 mayo 2024 - 23:24

Aprovechar algo tan raro este curso como una derrota del Girona en casa era para el Barça una opción demasiado golosa como para desaprovecharla. Vencer al Almería, descendido hace ya varias semanas, era imperativo. Pero, a pesar de todo, los de Xavi tuvieron que encomendarse al empuje de un Fermín que fue lo mejor de un partido por momentos desangelado y en el que los visitantes, de nuevo, flirtearon en varias ocasiones con el desastre.

El onubense, autor de los dos tantos que acabaron por darle el triunfo a los azulgrana (0-2), hizo méritos más que suficientes como para que su entrenador apueste por convertirlo en un fijo en sus esquemas con vistas a una temporada que viene en la que no quiere que los suyos repitan errores que tan caros han costado en esta campaña.

Xavi señaló en la rueda de prensa previa al encuentro que habría rotaciones. Y las hubo, una de ellas obligada. En la zaga, Héctor Fort le tomó el relevo a un Joao Cancelo que no ha estado precisamente inspirado en sus últimas apariciones como azulgrana. En el centro del campo, mientras, Sergi Roberto se encargó de ejercer las funciones de Christensen y Fermín ocupó la plaza en la que habría jugado Ilkay Gündogan, sancionado por acumulación de amonestaciones. En la delantera, finalmente, Ferran reemplazó a un Raphinha hiperactivo ante la Real Sociedad y tanto Lewandowski como Lamine Yamal se mantuvieron intocables.

Quien inauguraría el marcador, con todo, fue Fermín, aprovechando su capacidad para llegar desde atrás y picando de cabeza un balón milimétricamente puesto en el lugar más oportuno por Héctor Fort. El 0-1, no obstante, lejos de llevar al Almería a bajar los brazos, provocó que fuera el Barça el que se dejara llevar un poco por la inercia cansina que los locales parecían querer imprimir al partido. Y a punto estuvo el equipo de Pepe Mel de sacarle un rendimiento enorme a esa aparente dejadez visitante con una fulgurante contra que Baptistao, tras plantarse prácticamente solo ante Ter Stegen, culminó con un remate que ni siquiera fue entre palos.

Los intentos del Almería

El portero alemán, de hecho, siempre atento, se las arregló más que bien para desbaratar las por otro lado contadas oportunidades en que el Almería acertó a la hora de encontrar el camino de su portería. Sus compañeros, mientras, insistían en ir al trantrán y a punto estuvo Embarba de hacérselo pagar carísimo con un disparo que se estrelló en el poste derecho del marco azulgrana en la recta final del primer tiempo.

La llegada del descanso, con este panorama, fue casi lo mejor que le podía pasar al conjunto de Xavi Hernández, si bien Fermín, casi al límite, protagonizó una acción que forzó a Luis Maximiano a emplearse a fondo para evitar que subiera el 0-2 al luminoso.

Poco cambiaron las cosas tras el descanso. El Barça insistía en permanecer medio adormilado y no tardó mucho el Almería en volver a ponerlo en evidencia con otra opción clarísima de gol, tras jugada tremendamente embarullada en el área azulgrana y con Ter Stegen prácticamente batido, que Lozano envió a saque de portería cuando lo más sencillo, a todas luces, era que el balón acabara besando la red.

El susto tuvo algún efecto en un conjunto azulgrana que empezó a desperezarse, con Fermín de nuevo convertido en su estilete más insistente. Una actitud que, a pesar de todo, no se mantuvo demasiado en el tiempo. Los de Xavi, lejos de tratar de acelerar un poco el juego, parecían conformarse con una mínima ventaja que, a lo largo de la temporada, ha demostrado ser casi siempre insuficiente para corresponder a sus planes.

Y, además de no lograr materializar una sentencia definitiva, dejaban que los locales se acercaran con inusitada facilidad a las inmediaciones del área de Ter Stegen. Hasta que Fermín, cómo no, aprovechando en esta ocasión una buena internada de Sergi Roberto, se las arregló para que el 0-2 se encaramara finalmente al marcador. Si el Barça consigue mantener las distancias con el Girona el próximo domingo, ante el Rayo, la visita al Pizjuán no será más que un mero trámite.

El Barça y sus planes para una remodelación 'low cost'

El Barça y sus planes para una remodelación ‘low cost’

Actualizado Miércoles, 15 mayo 2024 - 22:35

Al Barça se le ha abierto un claro inesperado en una temporada marcada por intensos nubarrones. La derrota en casa del Girona ante el Villarreal abre la posibilidad de que los azulgrana se afiancen en el segundo puesto con cuatro puntos de distancia con respecto al conjunto de Míchel siempre y cuando sean capaces de imponerse a un Almería que, de hecho, les puso las cosas muy complicadas en su visita a Montjuïc, y sin un Ilkay Gündogan que es baja por acumulación de amonestaciones.

El panorama, a tres partidos del final del curso, era proclive a que empezara a hablarse más de planificación deportiva que del duelo en sí. Y, por mucho que Xavi insistiera en la importancia del encuentro, no pudo evitar abordar varias cuestiones relacionadas con el futuro del equipo.

El técnico azulgrana es muy consciente de que necesita refuerzos. En varios frentes. Pero también, de que la entidad que preside Joan Laporta tampoco puede permitirse inversiones tan potentes como las de antaño. Por tanto, habrá que tener los criterios deportivos en una mano y, en la otra, la calculadora.

"Necesitamos tiempo"

"Vamos a intentar competir. El culé debe entender que la situación económica no tiene nada que ver con la que había 25 años atrás. Antes decías 'quiero fichar a este, a este y a este', y ahora no es así. No estamos como otros clubes, que tienen una mejor situación, ni tenemos sus condiciones, como otro fair play, como sería el caso del Real Madrid y otros equipos europeos, y el barcelonista tiene que entenderlo. Eso no significa que no vayamos a competir o que no queramos luchar por los títulos, pero necesitamos tiempo, aunque también tenemos ya algunas cosas buenas para ello", argumentó el entrenador. "El objetivo es cambiar y mejorar. Si no, nos quedamos igual. Hay que cambiar lo que no se ha hecho bien", reiteró.

Entre las consideraciones de futuro están también, cómo no, el panorama que les espera a jugadores que han actuado esta temporada en calidad de cedidos, como Joao Cancelo o Joao Félix, fichajes que no han tenido mucho peso en sus planes, como Vítor Roque e, incluso, a futbolistas que podrían dejar la entidad para ayudar a sanear sus maltrechas cuentas, como Ronald Araujo.

"El fichaje de Roque no era para que viniera en diciembre. Se tenía que quedar allí, pero se lesionaron Gavi y Balde y decidimos que viniera, por su bien, para su formación y para que conociera el club, el vestuario... Este debate no tiene sentido. Se ha pagado un dinero por él, pero está formándose. Entiendo que hay jugadores por delante y por eso juega menos. Es algo que ha pasado toda la vida, sobre todo con futbolistas jóvenes", señaló Xavi acerca del delantero brasileño, sobre quien se especula que podría salir cedido la temporada que viene.

"Por prestigio"

En cuanto a Araujo, quien arrastra una serie de molestias físicas que le obligaron a quedarse en el banquillo el lunes frente a la Real Sociedad, Xavi deslizó que, en su opinión, debería seguir como azulgrana. "Hablo mucho con él, este miércoles hemos hablado acerca de sus molestias, por ejemplo, y sabe perfectamente lo que pienso de él y lo que deseo sobre su futuro. Lo tiene clarísimo. Y él está feliz aquí", explicó el técnico.

"Tenemos que planificar bien y reforzarnos si podemos, pero ya habrá tiempo para hablar de eso. Ahora, tenemos que centrarnos en el partido contra el Almería. El objetivo de mínimos es ser segundos, por prestigio, el tema económico y porque así tendremos en juego un título más el año que viene", sentenció.

La Audiencia de Barcelona descarta el delito de blanqueo en el 'caso Negreira'

La Audiencia de Barcelona descarta el delito de blanqueo en el ‘caso Negreira’

La Audiencia Provincial de Barcelona descarta la existencia de un delito de blanqueo de capitales en el caso Negreira y rechaza la apertura de una pieza separada en el sumario para investigar este tipo penal. La Sección 21 ha admitido los recursos presentados por el FC Barcelona, el ex número dos de los árbitros y su hijo, y concluye que no existen por el momento indicios de que alguno de los investigados "hayan adquirido, posean, utilicen, conviertan o transmitan bienes sabiendo que tienen su origen en una actividad delictiva". "Por lo que, a falta de elementos indicarnos que justifiquen la investigación del delito de blanqueo, no procede la formación de pieza separada", añade el auto, al que ha tenido acceso EL MUNDO.

De esta forma la Audiencia cierra una de las vías de investigación abiertas por el juez instructor del caso, Joaquín Aguirre, que acordó hace ahora un año la apertura de una pieza separada para rastrear el presunto lavado de fondos de la familia Negreira así como la intermediación de las sociedades del ex alto cargo del Barça Josep Contreras en los pagos millonarios que recibió durante dos décadas el ex vicepresidente arbitral y su hijo procedentes del club azugrana.

La familia Negreira y el Barça arguyeron en su defensa que ya están siendo investigados por los delitos de administración desleal y corrupción deportiva y que no tenía ningún sentido abrir una pieza nueva para investigar las mismas operaciones por otro delito distinto. Asimismo, recalcaron que la Fiscalía no aludió al blanqueo de capitales en su denuncia inicial y que la actuación planteada por el instructor iba a suponer "una duplicidad" en las pesquisas. Por su parte, la Fiscalía defendió el criterio del juez Aguirre y señaló que el instructor tiene potestad para investigar los hechos de manera conjunta o separada, como lo estime oportuno.

Agilizar la investigación

El juez Aguirre decidió abrir la pieza de blanqueo, tal y como dejó constar en un auto, para agilizar la investigación principal y rastrear en paralelo "otros grupos de delitos". En dicha resolución recalcaba que lo esencial de la causa son los casi 8 millones pagados por el Barça a la familia Negreira durante casi veinte años para intentar influir en los resultados deportivos y que el destino final de ese dinero debía ser investigado de manera independiente.

La Audiencia Provincial esgrime, además, que si tal y como ha señalado el juez, el destino final del dinero cobrado por los Negreira del Barça es un enigma (la mayor parte fue sacada en metálico de las entidades bancarias), no se pueden llevar a cabo "investigaciones prospectivas y que no tiendan a la obtención de un concreto objetivo".

Beneficios deportivos

El caso Negreira constituye el mayor escándalo de la historia del fútbol español y mantiene como investigados, entre otros, a los últimos presidentes del FC Barcelona. Tanto el instructor como la Fiscalía y la Guardia Civil sostienen que la única intención del Barça al pagar al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral fue la de conseguir beneficios deportivos.

Las pesquisas judiciales continúan y se están prolongando precisamente tras ordenar el juez a la Policía Judicial que intente determinar por todos los medios a quién entregó Negreira las cantidades ingentes de dinero en efectivo que sacaba periódicamente de sus cuentas bancarias. Toda vez que la Agencia Tributaria ya ha subrayado que esas operaciones sólo tienen sentido si su objetivo era librar pagos que el ex dirigente arbitral pretendía que no dejaran rastro alguno.

El Depor y la alegría más pura del fútbol: volver

El Depor y la alegría más pura del fútbol: volver

Más de 15.000 personas se reunieron el domingo en Cibeles para celebrar la Liga del Real Madrid.

Esa misma noche, en los aledaños de Riazor, 80.000 aficionados festejaron el ascenso del Depor a Segunda División.

No pretende esta comparación hacer de menos al madridismo, que el 2 de junio (no perdamos tiempo en utilizar condicionales en los que no creemos) saldrá de nuevo a las calles en mayor número, sino poner en valor la alegría más pura del fútb

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Pau Cubarsí renueva con el Barça hasta 2027

Pau Cubarsí renueva con el Barça hasta 2027

Actualizado Jueves, 9 mayo 2024 - 15:08

El Barça tiene muy claro que Pau Cubarsí es un valor con un grandísimo futuro. Y, también, un presente más que esplendoroso. Por eso, no es nada raro que se haya puesto manos a la obra para asegurarse su continuidad en el club. Sobre todo, después de que haya trascendido el interés de varios clubs de la Premier, entre los que estarían el Arsenal, el Manchester United, el Chelsea o el Manchester City, por hacerse con sus servicios. Una serie de cantos de sirena a los que la entidad que preside Joan Laporta ha apostado por silenciar de una vez por todas renovando el contrato del joven central hasta el 30 de junio de 2027 y asignándole una cláusula de rescisión de 500 millones de euros, 50 veces más que la que figuraba en el que hasta ahora era su último contrato, que concluía en 2026.

La progresión del central azulgrana, hasta el momento el último talento de La Masía que se ha hecho con un puesto fijo en el equipo titular del Barça, ha sido del todo meteórica. Hasta tal punto, que no sólo se ha convertido en un fijo en los esquemas de un Xavi Hernández que asegura sin tapujos que, cuando Cubarsí tiene el balón en los pies, su tranquilidad es absoluta. También ya ha tenido la oportunidad de estrenarse con la selección española absoluta y podría tener un verano especialmente movido a nivel deportivo, con la posibilidad de formar parte de los combinados españoles que pelearán por la Eurocopa de Alemania y por hacerse con una medalla en los Juegos Olímpicos de París.

El defensa, que se incorporó al fútbol base azulgrana en 2018 para incorporarse a las filas del Alevín B, firmó su nuevo compromiso con la entidad barcelonista este mismo jueves por la mañana, en una reunión en la que tomaron parte el presidente del club, Joan Laporta, el vicepresidente primero, Rafael Yuste, el directivo responsable del fútbol formativo del Barça, Joan Soler, y el director deportivo, Deco, está llamado a ser uno de los pilares del próximo proyecto de Xavi Hernández al frente del primer equipo azulgrana.

Hasta tal punto, que, con su presencia en los esquemas del técnico, hay muchos que no verían con malos ojos la posibilidad de aceptar los insistentes intentos del Bayern para hacerse con los servicios de un jugador que ha sido hasta el momento vital en la zaga: Ronald Araujo. Sobre todo, porque la venta del defensa uruguayo, aunque dolorosa, podría ayudar en gran manera a arreglar los delicados números económicos que aún maneja el club.

La servilleta que vinculó a Messi con el Barça, se subasta en Londres por 350.000 euros

La servilleta que vinculó a Messi con el Barça, se subasta en Londres por 350.000 euros

Actualizado Miércoles, 8 mayo 2024 - 18:26

La servilleta con la que Leo Messi firmó el primer contrato que le unía oficialmente al F.C. Barcelona inicia su subasta en la capital británica con una cifra inicial de 350.000 euros. Un número a la altura de un documento que cambió la historia del club blaugrana y del astro argentino, que por entonces era solo un adolescente de 13 años.

"En Barcelona, a 14 de diciembre del año 2000 y en presencia de los señores Minguella (agente vinculado al club) y Horacio (agente del jugador), Carles Rexach, secretario técnico del F.C. Barcelona se compromete bajo su responsabilidad y a pesar de algunas opiniones en contra a ficha al jugador Lionel Messi siempre y cuando nos mantengamos en las condiciones acordadas".

Con ese pequeño texto, firmado por las partes en el Restaurante Club de Tenis Pompeia de Montjuic, el Barça, presidido entonces por Joan Gaspart, se comprometió finalmente a fichar a un chico que arrastraba problemas de crecimiento y que, con su padre y sus agentes, viajó a Barcelona tres meses antes para pasar unas pruebas. El argentino ya había demostrado en las categorías inferiores de Newells Old Boys sus condiciones y calidad como futbolistas, pero el club blaugrana necesitaba verlo jugar en directo y despejar las dudas que se tenían sobre su problema físico.

Minguella, Horacio y Carles Rexach firmaron el acuerdo

Minguella, Horacio y Carles Rexach firmaron el acuerdoAndy ReinEFE

Según ha declarado el propio Horario Gagglioli en diversas ocasiones, el documento se ha quedado bajo su custodia durante todo este tiempo ya que el club, en la etapa de Sandro Rosell no la quiso comprar para el Museo. En declaraciones a la cadena COPE, Josep María Minguella no tardó en señalar su enfado al enterarse de la próxima venta de la servilleta y declaró que siempre ha defendido que se quedara en el club para que la gente pudiese verla.

La servilleta, después de pasar por París y Nueva York está ahora mismo en Londres en manos de la casa de subastas Bonhams y su venta se extenderá hasta el día 17 de mayo. Su director, Ian Eihling ha declarado lo siguiente acerca del documento: "No había papel disponible, por lo que está servilleta de papel representa el primer contrato informal".

El mayor abismo entre Madrid y Barça: títulos, imagen, millones, valor de mercado, patrocinios...

El mayor abismo entre Madrid y Barça: títulos, imagen, millones, valor de mercado, patrocinios…

Los 14 puntos que separan a Madrid y Barça en la clasificación liguera explican la realidad que viven ambos equipos. La realidad deportiva, institucional y social de dos organizaciones que se han comparado sin parar durante las últimas décadas y que ahora se observan desde lejos, distanciadas por los títulos que acumulan en sus vitrinas en las últimas cinco temporadas, por su éxito en Europa, por los millones que valen en el mercado sus futbolistas y por las diferencias de imagen que muestran hacia el exterior.

El Barcelona, enfangado en una crisis institucional eterna, con problemas económicos y sainetes en su banquillo. El Madrid, cómodo en el acorazado blindado por Florentino y Ancelotti, empujado al éxito por jóvenes jugadores convertidos en estrellas mundiales y con Kylian Mbappé amenazando en el horizonte.

El conjunto blanco va camino de poner una distancia de puntos histórica sobre el segundo. El Barça de Vilanova ganó la Liga 2012-13 con 15 de ventaja sobre el Madrid, cifra récord, y ahora los blancos aventajan al Girona en 13 y a los azulgrana en 14. En la mente madridista, los 19 que el Barça les sacó en 2019, cuando el cuadro del Bernabéu terminó tercero. Una motivación para las últimas jornadas.

10 títulos del Madrid desde 2020

Más allá de los puntos de este curso, el resumen de la realidad deportiva de los dos equipos en las últimas cinco temporadas habla también de ese abismo. El Madrid ha ganado los últimos cuatro clásicos, pero a nivel global, desde la campaña 2019-20, los blancos han ganado tres Ligas, una Copa, tres Supercopas de España, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. 10 títulos a la espera de esta Copa de Europa.

Enfrente, el Barça celebró una Liga, una Copa y una Supercopa de España. Tres trofeos para una entidad sumida en el caos que ve cómo desde Chamartín triplican su éxito.

Quiten ahora los títulos, si quieren, y analicen la competitividad en Europa. Mientras el Madrid acumula cuatro semifinales consecutivas y una orejona, los azulgrana cuentan con una derrota en octavos, dos en grupos y una en cuartos, ante el PSG.

Y la situación es todavía peor si se observa el éxito europeo durante la última década. Desde la 2013-14, los del Camp Nou han ganado una Champions, se han quedado una vez en semifinales, seis en cuartos, una en octavos y dos en la fase de grupos. En el Bernabéu la regularidad ha sido única: cinco Copas de Europa, tres semifinales y dos octavos.

La situación deja una superioridad competitiva pocas veces vista en las últimas décadas. Entre 2005 y 2014 el Barça ganó tres Champions y alcanzó cuatro semifinales mientras el Madrid sufría antes de José Mourinho con cinco octavos seguidos. Con Mou, tres semifinales consecutivas previas a la Décima de Ancelotti.

1.040 millones frente a 839

En el vestuario la realidad tampoco mejora para los azulgrana, que durante los últimos años han ido perdiendo talento y devaluando su plantilla hasta el punto de estar por detrás del Madrid en valor de mercado las tres últimas temporadas, dejando una diferencia histórica en este sentido: los futbolistas de Ancelotti suman un valor de 1.040 millones, según Transfermarkt, por los 839 del Barcelona. Cuatro del Madrid en el Top 15 mundial (Bellingham, Vinicius, Rodrygo y Valverde) y ninguno azulgrana. Sus esperanzas se llaman Cubarsí y Yamal, que han bajado la media de edad de la plantilla para pelear en ese sentido contra un Madrid liderado por jóvenes: 26 años de media tienen los más utilizados por Ancelotti y Xavi.

Pero el futuro avisa: Endrick aterrizará en la capital con 18 años recién cumplidos y en un vestuario del que parece saldrán Modric (38) y Nacho (34). Y Mbappé, la guinda del proyecto de Florentino, tiene 25 años, cinco más que Bellingham, que llegó con 19. La directiva madridista tiene claro su plan de fichajes. Al otro lado del puente aéreo, el Barça suspira por soltar a Lewandowski para poder inscribir a los que lleguen, pero asume que sus compras no serán adolescentes y sí jugadores de presente que eleven el nivel del equipo. El verano pasado, su único traspaso fue el de Oriol Romeu por tres millones. En invierno llegó el joven Roque por 40, pero no ha contado para Xavi. Gündogan e Iñigo, treinteañeros, Joao Félix y Joao Cancelo aterrizaron a coste cero o cedidos.

Los patrocinios

La salud económica de ambas organizaciones es causa central de la diferencia. El Madrid acaba de terminar el Bernabéu y goza del mayor Límite de Coste de Plantilla de LaLiga (727 millones). Una cantidad resultante de los ingresos presupuestados y los gastos. Mientras, el Barça busca fórmulas para compensar las pérdidas derivadas de su mudanza a Montjuic por las obras del Camp Nou, cuyo naming tuvo que vender a Spotify a cambio de 60 millones. El club intenta capear sus 400 millones de masa salarial, que le dejan un LCP de 204 millones, y mantiene el conflicto con Nike, cuyo patrocinio le aporta 85 anuales, por la preocupación de la marca por sus resultados.

Mientras, el Madrid ha llegado a los 120 por temporada con Adidas, récord en el sector, a los 80 de Fly Emirates por su frontal y a los 60 de la tecnológica HP por el logo en el lateral, haciendo que su camiseta valga más de250 millones de euros.

En el banquillo, más diferencias. La margarita de Xavi, que se iba, se quedaba, se iba y se queda ratificado por un Laporta al que le han dimitido 11 directivos, dista de la calma de Ancelotti, renovado hasta 2026 por un Florentino sin problemas institucionales.

Santiago Segurola: "Una parte del periodismo parece que trabaja más para Florentino Pérez que para el periodismo"

Santiago Segurola: “Una parte del periodismo parece que trabaja más para Florentino Pérez que para el periodismo”

El célebre cuadro de Pichichi, uniformado del Athletic Club, hablando con su futura mujer [Idilio en los Campos de Sport, de Aurelio Arteta] preside el recibidor del piso de Santiago Segurola (Baracaldo, 1957) justo a la espalda del Bernabéu. Hace 35 años que llegó a Madrid y, aunque dice que está ya "medio jubilado", lo cierto es que sigue siendo opinión referencial en La Vanguardia, As y Onda Cero.

Se ha rendido por educación y porque sabe que e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->