Andrés Iniesta se despide y recuerda su tanto en el Mundial: "Pasarán los años y nos seguiremos emocionando, aquel gol lo marcamos todos"

Andrés Iniesta se despide y recuerda su tanto en el Mundial: “Pasarán los años y nos seguiremos emocionando, aquel gol lo marcamos todos”

Actualizado Martes, 8 octubre 2024 - 15:57

Andrés Iniesta ya ha dejado de ser futbolista, pero nunca se alejará del fútbol. En el acto de su despedida como jugador profesional, celebrado en el antiguo IMAX de Barcelona, que hoy acoge la America's Cup Experience, el de Fuentealbilla desgranó su carrera deportiva casi como los capítulos de un cuento. En él, intervinieron figuras que han sido clave a lo largo de su carrera, como Lorenzo Serra Ferrer, Luis Enrique, Pep Guardiola o Vicente del Bosque.

La historia, que empezó su capítulo más importante cuando tenía apenas 12 años, con el viaje que lo llevó desde su pueblo hasta La Masia, ha llegado ahora a un punto y aparte. Una vida que se mantendrá siempre cerca del césped, aunque no sea ya para correr sobre él y dejar por el suelo rivales como si tal cosa. El manchego quiere que el banquillo sea el protagonista de lo que vendrá a partir de ahora. Por supuesto, tras pasar por la conveniente formación.

Por eso, la idea de llegar al del Barça, por ahora, es muy lejana. Sobre todo porque, como culé, desea que Hansi Flick pueda hacer historia. "Espero que el míster pueda estar muchísimos años aquí, sería una gran señal para nuestro club, señal de que todo funciona bien. No tengo duda de que el trabajo que hace y que hará será fantástico y los de fuera tenemos que apoyar", confesó ante la pregunta de si le gustaría dirigir los destinos del equipo azulgrana.

Sí tiene claro, por supuesto, que quiere devolverle a la entidad gran parte de todo lo que le ha dado. "Volver al Barça, en algún momento de mi vida, me gustaría. La gente que hemos pasado tantos años en este club, de una manera u otra, tiene que estar, pero en condiciones", aseguró.

Cómo no, en el acto estuvieron muchos de los que compartieron vivencias con él sobre el césped, como Xavi, Piqué, Deco o Bojan y fuera de él como el presidente del Barça, Joan Laporta, y Emilio Butragueño, en representación del Real Madrid.

También estuvo presente el padre de Dani Jarque, a quien le dedicó el gol más importante de la historia del la Roja. "Pasarán años y años y nos seguiremos emocionando, no hay palabras. Digo que el gol lo marcamos todos porque lo siento así, fue algo celestial mas que físico. Me siento un privilegiado por haberlo vivido. Para el fútbol español fue el momento, no hay otro", recalcó.

Pero, puestos a elegir, no puede priorizarlo por encima de otro momento como el de Stamford Bridge. "No puedo quedarme con uno, y no es por quedar bien. He tenido la oportunidad de marcarlos y ver a la gente volverse loca. Cada uno tiene su magnitud, no puedo elegir, son dos puntos que simbolizan mucho mis dos vidas, la selección y el Barça. A nivel personal, son mis dos momentos más potentes", apostilló.

Para él, lo más importante es el apoyo que siempre recibió como jugador desde todos los ámbitos. Por encima, incluso, de los títulos ganados y de un Balón de Oro que llegó a rozar con las yemas de los dedos. "Ganar el Balón de Oro es muy bonito, pero para mí no es lo mas importante. Me siento orgulloso por haber sido futbolista y haber sentido el cariño de la gente. La imagen de Xavi, Leo y yo, de los tres, en el podio, es más grande que haberlo conseguido. Ese es el verdadero premio de ese dia, no quien lo ganase. Es lo que siento", sentenció.

Muere Johan Neeskens, leyenda del Ajax, el Barça y la selección holandesa

Muere Johan Neeskens, leyenda del Ajax, el Barça y la selección holandesa

Actualizado Lunes, 7 octubre 2024 - 16:46

Johan Neeskens, uno de los arquitectos del 'fútbol total' y pilar de la gran selección holandesa de la década de los 70, falleció este lunes a la edad de 73 años, informó la federación neerlandesa de fútbol.

"Con Johan Neeskens, el mundo del fútbol holandés e internacional pierde una leyenda", afirmó la KNVB en un comunicado de prensa, añadiendo que el centrocampista, el lugarteniente más fiel de Johan Cruyff en la selección, en el Ajax y el Barcelona, (entre 1974 y 1979) falleció el domingo a causa de una enfermedad no especificada.

Neeskens llegó al club azulgrana procedente del Ajax de Ámsterdan, donde ganó tres Copas de Europa consecutivas a principios de los 70.

Neeskens, junto a Cruyff, en su etapa del Ajax.

Neeskens, junto a Cruyff, en su etapa del Ajax.

Además, formó parte de la selección neerlandesa que alcanzó dos finales seguidas en una Copa del Mundo (1974, 1978), un equipo que pasó a la historia por su juego exquisito y el apodo de 'La Naranja Mecánica', pese a no ganar ninguna de las dos citas mundialistas.

En el Barcelona, donde hizo dupla con su compatriota Johan Cruyff, estuvo de 1974 a 1979, jugó 233 y marcó 54 goles.

Basilea

La fecha más señalada de su trayectoria en el club catalán es la histórica victoria en Basilea el 16 de mayo del 1979, en la que el Barça conquistó la Recopa de Europa, disputada por los campeones de Copa en sus respectivos países. Fue el primer título europeo del club azulgrana.

Aquel partido se recuerda en Barcelona no solo por la victoria en la prórroga contra el Fortuna Düsseldorf (4-3), sino porque movilizó a casi 30.000 aficionados culés, que se desplazaron hasta la ciudad suiza.

El neerlandés abandonó el club en 1979, tras ganar también una Copa del Rey (1977-1978). Ya en 2006 volvió como segundo entrenador a las órdenes de Frank Rijkaard hasta 2008.

Lewandowski, con un 'hat- trick', le da aún más alas al Barça

Lewandowski, con un ‘hat- trick’, le da aún más alas al Barça

Actualizado Domingo, 6 octubre 2024 - 18:34

Al Barça le bastó con el primer tiempo para sumar una nueva victoria en la Liga. La contundencia ante la portería contraria de Robert Lewandowski, autor de un inapelable hat- trick y que sigue exhibiendo un estado de forma del todo envidiable a sus 36 años, unida a la trabajada estrategia del fuera de juego de los azulgrana, fueron los grandes argumentos del equipo de Hansi Flick para derrotar al Alavés con un contundente 0-3. [Narración y Estadísticas, 0-3]

El triunfo les permite a los barcelonistas marcharse al parón de selecciones manteniendo su ventaja de tres puntos en la cabeza de la tabla con respecto al Real Madrid, si bien sumaron un nuevo contratiempo en forma de lesión. Ferran Torres, que se resintió de unas molestias musculares, tuvo que dejar muy pronto el terreno de juego y obligará así al seleccionador español, Luis de la Fuente, a introducir un nuevo cambio en su lista para los próximos compromisos de la Liga de Naciones.

El Barça dejó el duelo en Mendizorroza prácticamente visto para sentencia en la primera parte. Con un Lewandowski que vive una segunda juventud de la mano de Flick y un Raphinha del todo imprescindible en los esquemas del alemán, los azulgrana se las arreglaron para poner un contundente 0-3 en el marcador en poco más de media hora.

El polaco, de hecho, aprovechó dos buenas asistencias del brasileño, la primera tras servicio de falta y la segunda después de una cabalgada espectacular del ex del Leeds, para anotar sus dos primeros goles de la tarde. Después, haría también lo propio con una buena asistencia de Eric García, relevo de un Ferran Torres que tuvo que dejar el campo a los cinco minutos por lesión, para poner algo más de tierra de por medio en el marcador. Poco antes de esa tercera diana barcelonista, el conjunto babazorro había contado con dos buenas intervenciones consecutivas de su arquero, Sivera, para aspirar a seguir metido en el duelo lo máximo posible.

Los azulgrana , no obstante, no solo marcaban diferencias ante la portería rival. La posesión, de nuevo, era su principal argumento para desmontar los intentos por meterse en el partido de un rival que tenía que fiar gran parte de sus opciones a tratar de sorprenderlos a la contra o por medio del balón parado. Y el Alavés, de hecho, consiguió enviar el balón al fondo de la red al límite del reloj en la primera mitad, pero su acción, tal y como le había sucedido también a Raphinha en el arranque, fue finalmente invalidada por fuera de juego.

Diferencias en la portería

Tras el descanso, el equipo de Luis García Plaza saltó al terreno de juego dispuesto, por lo menos, a reducir distancias en el marcador. Y a punto estuvo de conseguirlo muy pronto, aprovechando un mal palmeo de un Iñaki Peña tremendamente inseguro en los balones aéreos. El remate de Toni Martínez, quien había recogido el mal rechace del arquero, acabaría por se estrellarse en el poste derecho de la portería azulgrana.

Los locales, por supuesto, trataron de intensificar su acoso al área rival, con un Barça más preocupado en el segundo tiempo de conservar la renta conseguida que de ampliarla. Sus intentos, no obstante, carecieron en la mayor parte de las ocasiones de la puntería necesaria para lograr su objetivo. La mejor opción, nacida de las botas de Conechny, le permitió a Iñaki Peña resarcirse de sus dudas con una buena intervención en dos tiempos.

Y más se luciría aún Sivera en dos opciones casi consecutivas para evitar que Ansu Fati, relevo en el césped de Lamine Yamal, diera paso al póquer azulgrana cuando el duelo encaraba ya su recta final. Una recta final que vería también otra buena intervención del portero azulgrana tras un balón muy comprometido en defensa del joven delantero barcelonista. El Alavés, además, en su esfuerzo por meterse en el partido, caía también una y otra vez en la trabajadísima trampa del fuera de juego de los de Flick. Hasta tal punto, que el marcador no volvería a moverse ya hasta el término de un encuentro en el que los barcelonistas retomaron su velocidad de crucero en la Liga.

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 14:35

"Un listillo te estaba vendiendo un servicio de lobby: 'No te preocupes que te va a ir mejor'. Y un presidente tras otro no se atrevía a quitar eso porque pensaba que nos iba a ir peor". Estas declaraciones hechas en la 'Cope' por Toni Freixa el pasado martes han provocado que el Real Madrid envíe una solicitud, según ha adelantado 'El Español' y ha confirmado EL MUNDO, al Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona para incorporar la confesión sobre los pagos del FC Barcelona a José María Enríquez Negreira realizada por el ex directivo del Barça.

El que fuera asesor legal de la junta directiva de Joan Laporta entre 2003 y 2005, portavoz y secretario bajo el mandato de Sandro Rosell y vocal con Josep Maria Bartomeu entre 2006 y 2014 ha confesado que estos pagos se realizaban temporada tras temporada.

"Es así. En el Barça nos hemos sentido siempre maltratados, menospreciados y con menos trato de favor que el club que lo tiene, porque es evidente, y que todo el fútbol español lo sabe. Ante esa situación se han podido cometer muchos errores, sí", justificaba Freixa en la 'Cope'.

Ante estas revelaciones, el 'club blanco' ha pedido al juez Joaquín Aguirre, una copia certificada de estas declaraciones para que sean incorporadas en la causa que investiga los pagos a Negreira. El Real Madrid también solicita al juez que el Barcelona proporcione información sobre los cargos tuvo Freixa en el Barça entre 2003 y 2015 y cuáles fueron sus funciones y responsabilidades.

En el escrito presentado, el abogado del Real Madrid afirma que las declaraciones del ex directivo del Barcelona confirmarían los pagos millonarios realizados para tratar de influir en las decisiones arbitrales.

De Jong, el símbolo de la ruina del Barça: 42 millones el año pasado y 50 más hasta 2026

De Jong, el símbolo de la ruina del Barça: 42 millones el año pasado y 50 más hasta 2026

Rara vez el contrato de una estrella del Barça rodó tanto de mano en mano desde los pasillos del palco a las redacciones de los periódicos, utilizado como arma arrojadiza entre los diversos clanes del club. Rara vez hubo tanto alboroto como tras la firma de aquel documento de 28 páginas, rubricado el 1 de octubre de 2020, que aseguraba la continuidad de Frenkie de Jong hasta 2026. Desde entonces, los comentarios sobre las astronómicas cifras de aquella renovación han venido intoxicando el ambiente. No sólo porque el rendimiento del holandés quedó lejos del nivel esperado, sino porque desde la llegada de Joan Laporta, el presidente optó por colocar a su jugador en una posición casi insostenible. Tanto, que el propio De Jong tuvo que desmentir el pasado domingo lo que su propia directiva venía filtrando desde hace meses. No, esta temporada no será el futbolista que más cobre de la plantilla, pero sí el más caro para la entidad el curso pasado. El símbolo de una etapa negra que terminó arrastrando a la quiebra a los azulgrana.

El martes pasado, De Jong volvió a disputar un partido 162 días después de su lesión de tobilllo en el Santiago Bernabéu. Aquel clásico del 21 de abril fue el último capítulo de otro curso donde el hombre llamado a guiar el fútbol del Barça pasó más bien desapercibido. Sin embargo, por el mero hecho de acabar la temporada, el club tuvo que pagar 31.974.000 millones de euros brutos a Frenkie, desglosados de la siguiente manera: salario fijo (18 millones), bonus de lealtad (6.820.000 euros), bonus por el diferimiento de su sueldo durante la pandemia (4.654.000 euros), bonus por rendimiento al completar al menos el 60% de los minutos en partidos oficiales (dos millones) y bonus por alcanzar los cuartos de la Champions (500.000 euros). La baja forzosa por su fuerte esguince sólo permitió a De Jong formar en 30 partidos, por lo que cada uno de ellos le costó al club 1.065.800 euros.

Esas cifras del curso pasado colocaron a De Jong por encima incluso de Robert Lewandowski, cuyo salario anual rondaba los 27 millones brutos. Este año, en cambio, la situación se invierte, dado que el polaco ve aumentada su ficha hasta los 33 millones, mientras el Barça reduce la del neerlandés. En total, según el contrato al que también ha tenido acceso EL MUNDO, De Jong percibirá 25,2 millones, en concepto de salario fijo (19 millones), bonus de lealtad (4.200.000 euros) y bonus por el 60% de los minutos (dos millones). La prima por conquistar el triplete (Liga, Champions y Copa) se situaría en dos millones más.

Amortización del fichaje

A estas enormes cantidades conviene añadir el coste por la amortización de su fichaje, un dato que suele pasar inadvertido. El 23 de enero de 2019, seis semanas antes de la célebre eliminatoria de Champions ante el Real Madrid, el Ajax acordó el traspaso de su estrella al Barça a cambio de 75 millones de euros, más otros 11 en variables. De modo, que el club azulgrana tuvo que computar esos pagos en sus cuentas desde 2019 a 2024. El curso pasado esa suma aún superaba los 10 millones, por lo que el gasto total del club en De Jong rebasó los 42 millones de euros.

La ampliación de este jugoso contrato, rubricada aquel 1 de octubre de 2020 por el ex presidente Josep Maria Bartomeu, su director general, Óscar Grau y su director deportivo Javier Bordas, permitió a De Jong doblar sus ganancias hasta situarse un escalón por debajo de Philippe Coutinho y Samuel Umtiti, los mejor pagados de aquella plantilla sólo por detrás de Gerard Piqué y Sergio Busquets. Un negocio redondo para Hasan Cetinkaya, director ejecutivo de HCM Sports Management, la agencia que también manejaba los asuntos de Martin Braithwaite.

A lo largo de sus cinco años en el Camp Nou, donde sólo pudo alzar una Liga (2023), una Copa del Rey (2021) y una Supercopa de España (2023), De Jong ha recibido del Barça algo más de 192 millones de euros. Una cifra muy superior a los 120 millones que el Real Madrid, durante ese mismo periodo (2019-2024), pagó a Luka Modric en conceptos fijos y variables. A los gastos azulgranas cabe añadir el precio de su traspaso, por lo que el monto total se situaría en 278 millones de euros.

9,3% de la masa salarial

A día de hoy, la crítica situación financiera del Barça debería obligar a una solución drástica con un futbolista que acapara el 9,3% de su masa salarial. Es decir, más que la suma de Lamine Yamal, Ronald Araújo y Gavi. Hasta 2026, Laporta aún deberá pagarle 50,2 millones (25,2 millones en 2025 y 25 en 2026). Una nómina que resulta inasumible incluso para el Manchester United -dirigido por Erik ten Hag, su ex entrenador en el Ajax- u otros ilustres de la Premier League. En caso de conseguir un traspaso, incluso muy a la baja, el club lograría algo de oxígeno para afrontar los problemas de liquidez que este verano le obligaron a múltiples malabarimos para inscribir a Dani Olmo.

De Jong, durante el partido del miércoles en Montjuïc.

De Jong, durante el partido del miércoles en Montjuïc.EFE

En cuanto a lo puramente deportivo, De Jong tampoco puede vislumbrar un horizonte despejado. Hansi Flick ha logrado cimentar su nuevo centro del campo con jóvenes de la cantera como Marc Casadó o Pablo Torre, competencia directa del holandés. Si a este factor sumamos los próximos regresos de Gavi y Fermín López, el panorama se complica más.

Porque ni siquiera después de cinco años hay unanimidad acerca de su posición ideal. Como mediocentro, a su estilo algo efectista le falta velocidad en la salida del balón. Y actuando en posiciones más adelantadas, sus estadísticas en 214 partidos se reducen a 18 goles y 21 asistencias. Durante el triunfal curso 2022-2023, cuando Xavi Hernández apostó por él como cuarto centrocampista, De Jong ofreció su mejor nivel, pero menos de año y medio después, hay razones para considerarlo un futbolista sobrevalorado.

Raphinha invita al Barça a un festín europeo ante el Young Boys

Raphinha invita al Barça a un festín europeo ante el Young Boys

La sensación de control es la más poderosa en la vida y en el fútbol. Sólo desde la convicción de que todo fluye como se planea se puede crecer y desatar el talento. Se suelta lastre y se vuela, que es justo lo que hizo el Barça ante el Young Boys. Se olvidaron los golpes en Europa, el vapuleo en Pamplona y la retahíla de bajas para disfrutar ante un rival que le sirvió la goleada en bandeja. [Narración y estadísticas (5-0)]

Hansi Flick ha hecho de psicólogo de un equipo que, pese al talento que acumula, se empequeñecía ante la adversidad. Su Barça aún no es perfecto porque ni siquiera está armado, pero se ha despojado de ataduras con dos líderes del descaro, Raphinha y Lamine Yamal que acaban contagiando al resto. Esta vez el técnico alemán dejó a un lado el excel de minutos y puso sobre el césped a sus mejores peloteros, buscando cómo hacerles hueco a todos.

Antes de que el Young Boys asimilara que estaba en Barcelona, ya se vio con un gol en contra en una jugada perfecta en la que intervinieron todos ellos. De primeras buscó Casadó a Ferran, que en un toque se apoyó en Lamine para, sutilmente, dejar a Raphinha en posición de trazar un centro al segundo palo donde apareció Lewandowski. La pelota fue de bota en bota hasta el fondo de la portería como si hubiera una máquina de pinball sobre el césped.

Defensa transparente

Se sacudieron la tensión los jugadores y fueron empujando a los suizos, alejándolos de Peña, escrutado por la mirada desde el palco de su rival Szczesny. El partido se jugó en 50 metros, con el Barça encontrando con facilidad los huecos que dejaba una defensa transparente que se sabía expuesta a un vendaval. Suelto Pedri, alimentaba a Lamine, que vive en un duelo permanente, y a Ferran, que probó sin fortuna con un disparo raso. Escaneando las debilidades suizas andaba siempre Raphinha, asumiendo con soltura su capitanía y un liderazgo de estreno que le sienta como un guante.

Entre tanto, el Young Boys no era capaz de superar la línea de medios. Su primera ocasión llegó a la media hora con un centro de Blum que Colley remató sin fe para que se paseara por el área. Ese aviso desató aún más al Barça y afiló el colmillo del brasileño del Barça, alejado de la banda pero igual de desequilibrante.

De un saque en corto con Lamine, buscó a Pedri para que armara su tiro, lo salvó de cabeza Itteri y aún lo cazó el capitán para marcar el segundo tanto. Tres minutos después, Iñigo Martínez apareció para cabecear un falta telegrafiada con la maestría de Pedri. Era imposible que los suizos salieran con vida de Montjuïc, y eso que su guardameta Keller evitó el cuarto de Ferran y le ganó un mano a mano a Lamine, algo forzado, para no irse al vestuario humillados. Sólo era cuestión de tiempo.

Con el viento a favor

En el arranque de la segunda mitad, Raphinha volvió a agitar su zurda para pone un córner al segundo palo que, si bien no remató Iñigo Martínez, lo empujó Lewandowski. El duelo, absolutamente inclinado, le daba a Flick la oportunidad de mirar al banquillo y rescatar a Ansu Fati, al que llevaba semanas buscándole hueco. Se lo hizo en el lugar que también ha inventado para Pedri: en el centro del campo junto a Casadó. Eso sí, ante un rival como los suizos, con libertad para asomarse al área.

Lewandowski anota el 4-0, el martes en el Lluis Companys.

Lewandowski anota el 4-0, el martes en el Lluis Companys.AP

No asomó de nuevo la gallardía del campeón de Suiza, hoy penúltimo en su liga, hasta el minuto 66, cuando Monteiro logró escaparse por banda y estrellar la pelota en el larguero y que Casadó salvara el rechazo casi bajo palos. No era un partido para perdonar las pocas ocasiones que le dejó crear un Barça que no alzaba el pie del acelerador.

Con el viento a favor, Flick empezó a gestionar descansos y encendió las luces largas. El duelo, cómodo, iba a tener un segundo propósito: acelerar la dinámica de juego de algunas piezas que serán claves. Primero fue Fati, después Frenkie De Jong. El neerlandés volvió a un terreno de juego después de cinco meses de lesión dando un respiro a un centro del campo magullado en este inicio de campaña. Fue la primera ocasión para encandilar a un entrenador que ha demostrado que es capaz de resucitar a jugadores con necesidad de encontrar su mejor versión, nunca vista como azulgranas.

Eso es lo que ha logrado Raphinha con una regularidad desconocida. Fue el brasileño quien sirvió el festín europeo al que puso la guinda el gol en propia puerta de Camara para culminar el despropósito de su equipo, que sólo marcó en el añadido y fuera de juego.

Andrés Iniesta se retira del fútbol a los 40 años

Andrés Iniesta se retira del fútbol a los 40 años

El futbolista que paró el corazón de todos los españoles (o casi todos) el 11 de julio de 2010 en Johannesburgo deja el fútbol. Andrés Iniesta, con 40 años, lo explicará el próximo martes en un acto en Barcelona, pero el anuncio de ese evento en sus redes sociales es el preámbulo de un adiós que cierra una etapa en el fútbol español.

Ese gol a Holanda en el minuto 116 de la prórroga dio a España su primer Mundial y puso el nombre de Andrés en el lugar más alto de la historia futbolística de este país. Campeón del mundo y doble campeón de Europa con la selección, ese Mundial es la coronación de una carrera que se inició en un torneo para niños y que culmina ahora tras una temporada en los Emiratos Árabes. Una carrera de 22 años en el fútbol profesional, repartida entre el Barcelona (16 temporadas), el Visel Kobe japonés (cinco) y esta última en Emiratos.

Una carrea donde se pueden encontrar cuatro Champions, nueve Ligas y un montón de copas del Rey, Supercopas, etc... Ningún listado, sin embargo, será capaz de recoger el legado de un futbolista diferente, capaz de ser admirado en los campos más hostiles para el barcelonismo por su exquisito respeto siempre con el rival. Un jugador que pasó por episodios de depresión tras la muerte de su amigo Dani Jarque y que, sin embargo, fue capaz de encontrar la salida precisamente en ese Mundial de Sudáfrica.

Iniesta formó parte de ese centro del campo probablemente irrepetible en el Barça y en la selección junto a Xavi y a Busquets. El manchego, tímido pero con un temperamento que sólo enseñaba en privado, casado y con cuatro hijos, es el penúltimo de toda la gran generación del fútbol español que dice adiós (sólo queda en activo Busquets y, si acaso, Sergio Ramos).

El próximo martes, en Barcelona, será el momento de aplaudir en persona a uno de los mayores iconos del fútbol patrio, acosado ya por las lesiones en este último tramo de su carrera deportiva.

Miguel Ángel Román: "Hay que ser muy cretino para creerte alguien por ser periodista deportivo"

Miguel Ángel Román: “Hay que ser muy cretino para creerte alguien por ser periodista deportivo”

"Muy jodido de invitados debes estar para meterme a mí en esta sección, que sólo soy un calvo de Sant Boi". Es el saludo de Miguel Ángel Román (1977) y, aunque se equivoca, representa bien el carácter del narrador estelar de DAZN y actual voz del 'FIFA' (el videojuego ahora se llama 'EA FC', pero esto es como lo de Twitter y X). Tras currárselo durante muchos años en campos secundarios, se ha convertido en hombre de consenso en el crispadísimo mu

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Hansi Flick y la paradoja de las rotaciones: "Es mi responsabilidad proteger a los jugadores"

Hansi Flick y la paradoja de las rotaciones: “Es mi responsabilidad proteger a los jugadores”

Actualizado Lunes, 30 septiembre 2024 - 22:01

Hansi Flick lo tiene muy claro: las rotaciones van a seguir formando parte de sus planes. Por lo menos, en este arranque de la temporada. El alemán es muy consciente de que, con tantos lesionados entre sus efectivos, es mejor dosificar los minutos en lugar de arriesgarse a aumentar la lista de la enfermería. Ahora mismo, contando también a un Ter Stegen que estará varios meses de baja, y que, muy seguramente habría rotado lo mínimo, hay seis jugadores en el dique seco: Ronald Araujo, Andreas Christensen, Marc Bernal (quien no volverá a jugar en principio hasta el curso que viene), Gavi (apura su recuperación), y Dani Olmo, que debería estar a punto tras el parón por las selecciones. Frenkie de Jong, mientras, según confirmó el propio técnico, podría tener ya sus primeros minutos este martes ante el Young Boys (21:00 horas), en un partido en el que buscará tanto la primera victoria en la Champions, tras la derrota frente al Mónaco, como reencontrarse con sus mejores sensaciones después del varapalo encajado frente a Osasuna.

Para saber más

«Creo que es mi responsabilidad proteger a los jugadores, porque acumulan muchos minutos, pero no esperaba que jugáramos así. A pesar de todo, le he dicho al equipo que hay que seguir adelante. Jugamos dos partidos por semana y estamos en el camino correcto», analizó Flick tras la derrota en Pamplona. El entrenador azulgrana, de hecho, si no contamos al veteranísimo Robert Lewandowski, alineó un equipo tremendamente joven en El Sadar, con una media de casi 22 años. Sabe muy bien que, a estas edades, no hay que cargar demasiado los futbolistas, para evitar problemas que puedan hacerse crónicos.

Por eso prefirió dejar en el banquillo a un Lamine Yamal determinante en este arranque de temporada, así como a Alejandro Balde, que padeció una grave lesión muscular la temporada pasada. Los más veteranos, desde luego, tampoco son inmunes a las sobrecargas. De ahí, seguramente, que también estuvieran de inicio en el banco el incansable Raphinha y el imprescindible Íñigo Martínez. Y, también, apostó por cambiar al polaco, por mucho que eso supusiera renunciar a mucha pólvora.

«Sin razón» para estar «deprimidos»

La tecnología, omnipresente ya en el mundo del fútbol, es una gran ayuda para saber qué nivel de desgaste acumulan los jugadores. Y, por supuesto, para obrar también consecuencia, por mucho que algunos percances, como la mala caída de Ter Stegen, sean del todo impredecibles. Por eso, no descarta seguir aplicando rotaciones este martes en la Champions.

«Jugaremos con el equipo que creamos que puede ser el mejor. Tenemos confianza suficiente como para decir que siempre queremos ganar. El primero se perdió, pero no es razón para estar deprimidos, porque hubo razones que explican lo que pasó. Ahora mismo, no sabemos cómo será este nuevo modelo de Champions y por eso hay que sumar los máximos puntos posibles», aseveró el técnico, a quien le tocó también, cómo no, hablar de la llegada del polaco Wojciech Szczesny, por mucho que tratara de ahorrarse el trago.

«No hablo de jugadores que no están en el equipo, y él no lo es, de momento. Lo que está claro es que ningún jugador tiene la garantía de ser titular y ser el número uno», aseveró el alemán, dejando así más que entreabierta la opción de que el ex portero de la Juventus pase en breve por delante de un Iñaki Peña a quien hasta ahora le habían asegurado que sería la primera opción hasta el final de la temporada.

Los plazos con Szczesny

Por lo pronto, Szczesny aterrizó este lunes en Barcelona para pasar las pruebas físicas. Y, dado que lleva sin jugar desde la pasada Eurocopa, todo invita a pensar que su hipotética presencia bajo los palos se retrasará por lo menos hasta después del parón por las selecciones, justo en puertas de los partidos contra el Sevilla y el Real Madrid en la Liga y el duelo frente al Bayern en la Champions. O, quizás, puede que no tarde tanto.

«He hablado con él, pero no diré nada más. En los próximos días firmará. El sábado ya hablaremos de eso. Ahora, no», dejó caer el entrenador barcelonista, quien recalcó el gran ambiente que reina en la plantilla azulgrana. «Veo a los jugadores concentrados, se divierten, disfrutan entrenándose, lo veo cada día. Y yo disfruto trabajando con ellos», sentenció el alemán.

Así terminaron Barça y Madrid con los ultras: amenazas de muerte, cambios de cerraduras, detenciones, reubicaciones...

Así terminaron Barça y Madrid con los ultras: amenazas de muerte, cambios de cerraduras, detenciones, reubicaciones…

«Le sucedió a él en el Bernabéu, que le pegaron con un mechero en la cabeza cuando jugaba en el Atlético». En la sala de prensa del Metropolitano, Simeone trató de reflexionar sobre el lanzamiento de objetos de los ultras a Courtois comparando la situación con la que vivió el belga en una de sus visitas a Chamartín como rojiblanco. Lo que no calculó el técnico argentino en su discurso es que esos incidentes, junto a una sanción de la UEFA por exh

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->