"No he vuelto a coger una raqueta". Las palabras de Rafa Nadal dejaron en silencio por unos instantes el auditorio Alfredo Goyeneche, en el Comité Olímpico Español (COE). "He vuelto a jugar al fútbol, algo que no había podido en los últimos 15 años", prosiguió, sereno, rodeado de deportistas, "en nuestra casa", durante el homenaje que le rindió el organismo, por iniciativa de Alejandro Blanco, después de una retirada de madrugada, impropia de la trascendencia del mejor deportista español de la historia, durante la eliminatoria de Copa Davis que se disputó en Málaga.
"Me he retirado y me siento en paz", insistió Nadal, al que dedicaron palabras de elogio y recordaron anécdotas compartidas deportistas como los campeones olímpicos David Cal e Isabel Fernández o la ex waterpolista Jennifer Pareja. Con la mayoría compartió alojamiento en la Villa Olímpica durante sus participaciones en los Juegos, "porque si quieres vivirlos has de estar en la Villa, ya pasaba el resto del tiempo en hoteles de lujo". También Nadal pedía fotografías, según confesó: "Se las pedí a Michael Phelps y LeBron James".
Nadal respondió a todas las preguntas, pese a confesar su timidez y lo reacio que es a los actos. A la petición de que definiera el éxito, dijo: "Conseguir tu máximo, luego puedes ganar o perder".
Blanco pidió a Nadal que siguiera vinculado al olimpismo español, aunque no especificó de qué forma. Tampoco Nadal, que asintió, "aunque todavía es pronto". "Tengo qué pensar qué quiero ser -finalizó-. Lo único claro es que no sé vivir sin objetivos".
La guerra entre el Real Madrid y el resto del fútbol español ha vivido este martes su, de momento, penúltimo episodio. LaLiga ha presentado una denuncia contra el club blanco ante el Comité de Disciplina de la Federación Española de Fútbol por la carta que hizo pública la entidad presidida por Florentino Pérez tras el arbitraje del partido contra el Espanyol.
Ahora, el Comité de la Federación (de la que Javier Tebas es vicepresidente, al margen de presidente de LaLiga) abrirá un expediente informativo, pedirá al Madrid que presente alegaciones si lo considera oportuno y se iniciará una instrucción que podría terminar en castigo para el club madrileño. No ha trascendido la textualidad de la denuncia y, por lo tanto, las sanciones a las que se puede enfrentar el equipo denunciado. Sin embargo, fuentes de LaLiga explican que la denuncia está basada en que el Madrid "niega la integridad de la competición".
En aquella carta, el Real Madrid pedía los audios del VAR en dos jugadas: el gol anulado a Vinicius y, sobre todo, la entrada Romero, jugador del Espanyol, a Mbappé. En los cuatro folios de la misiva, el club hablaba de un sistema arbitral español "corrompido" y "fraudulento", aludiendo al Caso Negreira.
El resto de clubes de la Liga han sido los impulsores de esta denuncia, pues están hartos de la actitud del Real Madrid. Le puso voz a este malestar el presidente del Sevilla, José María del Nido, que el pasado domingo, antes del partido de su equipo contra el Barcelona, afirmó: "El comunicado del Real Madrid sobre los árbitros es intolerable e inaceptable. Pone en tela de juicio el honor de los árbitros y de la competición. El mundo del fútbol debemos denunciar tanto públicamente como en los juzgadosun comunicado que atenta contra la integridad de este deporte. Pero lo peor de todo es que no nos llama la atención. El Real Madrid intenta destruir el fútbol español. Lo lleva haciendo tiempo con Real Madrid TV y a través de diferentes prácticas".
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del jugador del Real Madrid, el grancanario Raúl Asencio, que es uno de los cuatro canteranos que están siendo investigados por su presunta implicación en la grabación y difusión de un vídeo de contenido sexual con una menor de 16 años.
Así lo recoge el auto de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas, con fecha 28 de enero de 2025, tras el recurso interpuesto por la defensa de Asencio al entender que se había agotado el plazo de instrucción, así como que no existen indicios de perpetración de los delitos que se atribuyen al mismo ante la "inexistencia" del vídeo sexual que sustenta la instrucción.
Sin embargo, el magistrado subraya en su razonamiento jurídico que la causa, incoada el 18 de septiembre de 2023, comenzó investigando un delito de descubrimiento y revelación de secretos tras recibir la Guardia Civil una denuncia sobre la difusión de un vídeo de contenido sexual sobre relaciones sexuales explícitas mantenidas por una joven, de 16 años, el 15 de junio de 2023, "que al parecer y, siempre provisoriamente, habrían grabado dos chicos con los que mantenía esa relación sexual".
Uno de estos jóvenes habría remitido el vídeo a un grupo de whatsapp "del que formaba parte el ahora apelante", Asencio, que según este auto, "lo visualiza y se lo enseña a un amigo suyo". Se expone que en el curso de esa investigación preprocesal la Policía Judicial incautó cuatro terminales móviles pertenecientes a los cuatro presuntos implicados, entre los que se estaba el defensa del Real Madrid.
El auto de incoación, indica, se complementó entonces con otro auto, de fecha 19 de septiembre de 2023, acordando el volcando y extracción de la información contenida en esos cuatro dispositivos, y su análisis posterior por especialistas de la unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas.
Si bien dicho auto de incoación de diligencias previas fue recurrido en apelación por la defensa de Asencio, fue desestimado, validando el inicio de la investigación, considerando que concurrían "elementos objetivables" sobre un posible delito de revelación y descubrimiento de secretos.
Duración del proceso
Ese auto de 19 de septiembre de 2023, en lo sustancial respecto del volcado, fue confirmado por la Audiencia Provincial de Las Palmas en los autos de 17 de enero de 2024 y del 19 de abril de 2024, aludiendo a indicios de delito contra la intimidad o en su caso delito relativo a la explotación sexual y corrupción de menores.
Asimismo, matiza el magistrado, que la instrucción se debe considerar finalizada en un plazo de 12 meses "salvo que medio de oficio a instancia de parte prórrogas". De todos modos, añade que el auto recurrido es anterior al vencimiento de ese plazo ordinario de 12 meses.
El magistrado rechaza también que no pueda haber investigación prospectiva en la práctica de una diligencia que posibilite identificar a todas las personas que formasen parte del grupo de whatsapp en la que circulase el vídeo, para en función luego de la conducta que hayan desarrollado, pudieran ser oídas como testigos a fin de determinar qué vídeo recibieron y de quién.
Concluye el auto que, "con la provisionalidad propia" del momento procesal, presuntamente Asencio recibió en su móvil, en junio de 2023, un vídeo con contenido sexual explícito protagonizado por una menor de 16 años, que "lejos de borrar, lo exhibe cuanto menos a otra persona", por lo que estaría incurriendo "no solo" en el delito de descubrimiento y revelación de secretos, sino en el delito de pornografía infantil castigado con prisión de uno a cinco años en cuanto exhibiese ese vídeo a un tercero, lo que con independencia del resultado de las diligencias acordadas, "ya proporcionan de momento suficientes evidencias como para rechazar la pretensión de sobreseimiento provisional instada en su recurso".
Seis sesiones después, era el turno de Luis Rubiales para explicar en el juicio lo que ocurrió tras la victoria de España en el Mundial de Sidney el pasado 20 de agosto de 2023. Aquel beso que ensombreció la celebración del título y que hoy tiene al ex mandatario sentado en el banquillo de los acusados investigado por un delito de agresión sexual y otro de coacciones a Jenni Hermoso.
El ex presidente de la Federación se ha ratificado en la versión que ha venido manteniendo desde el 25 de agosto. "Estoy totalmente seguro de que me dio su aprobación. Fue todo espontáneo", ha dicho al inicio de una declaración que se ha extendido en torno a una hora.
"Mi versión sobre lo que ocurrió: 'Pasaron las jugadoras. En ese momento, Jenni me puso un gesto, una cara..., porque nos conocemos desde hace tiempo. Le dije que olvidara el penalti. Me apretó muy fuerte, me levantó, y le pregunté: '¿Puedo darte un besito?' y me dijo 'vale', ha respondido, al tiempo que, en un enganchón con la Fiscal, ha dicho: "Piquito y besito son sinónimos".
Un experto en lectura de labios asegura que Rubiales dijo a Hermoso: "¿Te puedo dar un besito?"
Posteriormente, el ex presidente de la RFEF fue cuestionado sobre si un beso en los labios era una manera habitual de saludar en su vida cotidiana. "No se gana un Mundial todos los días", ha respondido, así que "la normalidad no puede aplicarse a este caso" y ha esgrimido que depende del grado de confianza que se tiene con la persona. "Yo a mis hijas se lo doy en fin de año", ha apuntado, y luego ha precisado que no es una cuestión de género: "Yo me comía a besos a un montón de futbolistas".
Ha sido el momento de la entrega de medallas el que más tiempo ha ocupado en el interrogatorio, ya que se analizaron desde el abrazo que se dieron hasta el gesto de Rubiales de coger de las orejas a la propia Jenni en el momento del beso. "Le agarré de la cabeza, que es como darle un abrazo", respondió a la fiscal, y precisó a su defensa: "Es una cuestión afectiva y de cariño", no para que la jugadora no se pudiera zafar ni porque tuviera ningún ánimo libidinoso.
También ha asegurado que siempre vio a Jenni "feliz y contenta" como el resto de sus compañeras y que la futbolista "nunca cambió de versión, hasta unos días después". Pasado el tiempo, el presidente admitió que es consciente de que metió la pata y que debía haberse comportado "de manera más institucional" en la entrega de medallas.
Presiones
Resuelto ese momento, las preguntas de la acusación viraron hacia la influencia de Rubiales sobre las presiones que supuestamente sufrió Jenni para aparecer en un vídeo con él y restar importancia a lo ocurrido en el césped. El ex presidente aseguró que sólo habló dos veces más con Hermoso tras el beso: una en el terreno de juego, cuando la jugadora sirvió de señuelo para que las futbolistas le mantearan, y luego en el vuelo camino de Doha.
"Antes de llegar a Doha, cuando sale del baño, le digo a Jenni que sería buena idea que volviéramos a decir lo mismo los dos juntos. Me dijo que no, que quería celebrar el Mundial, que ya había sido muy clara y viendo que no quería lo hice yo solo", comentó Rubiales en referencia a las palabras de Hermoso en una entrevista de la Cope en la que restaba importancia a lo ocurrido.
En el interrogatorio también se cuestionó sobre el comunicado de la Federación acerca de lo ocurrido que supuestamente autorizó Jenni utilizando sus declaraciones en la citada entrevista radiofónica. El ex mandatario dice que sólo autorizó su difusión cuando le confirmaron que la jugadora había dado su permiso.
No obstante, en los momentos posteriores al beso, asegura el ex dirigente que estaba muy estresado ya que le acababan de comunicar que había fallecido el padre de la futbolista Olga Carmona, y que estaba más centrado en que la jugadora no se enterara por la prensa antes de que ellos le pudieran comunicar lo ocurrido.
Luis Rubiales comenzó su interrogatorio algo titubeante, raro en una persona que siempre se ha mostrado confiado en todas sus comparecencias públicas. Pero, a medida que iba avanzando su testimonio, el ex presidente ha ido ganando aplomo y ha incrementado la precisión en sus respuestas como le había solicitado el juez José Manuel Clemente Fernández-Prieto.
Peritos
El momento extraño de la sesión se produjo en la apertura de la vista, en la que el primero de los testigos llamados por Rubiales era el perito sordomudo David Morillo, especialista en lectura de labios. El juez tardó casi tres minutos en conseguir organizar el testimonio de Morillo junto a su intérprete. Él fue el experto en interpretar lo que le dijo Rubiales a Hermoso antes del beso, apenas dos segundos de metraje. Según Morillo, el expresidente dijo: "¿Te puedo dar un besito?" y aseguró que la palabra era esa y no piquito o poquito.
Justo después se han pedido las pruebas documentales para la causa. Se han exhibido varias piezas audiovisuales del momento de celebración en el vestuario en el que Jenni asegura que no le había gustado el beso y hay ciertas bromas al respecto y, por supuesto, el de la recogida de medallas tras la victoria en el Mundial, en el que se produce el momento del beso.
Se recordó la entrevista en La Cope cuando ella calificaba de "anécdota" la acción de Rubiales y unas palabras del propio ex presidente en las que califica de "tontería" lo ocurrido. También se exhibió un audio de la propia futbolista, que mandaba a su entorno, en el que se quejaba de las presiones a las que estaba siendo sometida en Ibiza tanto ella como su amiga, Ana Ecube. "Que paren de tocar a mi gente o verán", finaliza el mensaje la propia Hermoso.
Miguel Tey, campeón de motociclismo de España en 1996 y del Europeo Superesport en 2000, ingresará en prisión tras así decretarlo un juzgado de Arenys de Mar (Barcelona), informa Efe. El ex piloto está acusado de estar vinculado en un intento de secuestro a la mujer de un empresario.
Según han confirmado fuentes policiales, la detención se produjo el pasado viernes por su supuesta vinculación en un intento de secuestro a la mujer de un empresario.
Tey presuntamente planificó el secuestro de la ex mujer del empresario, al que previamente había extorsionado conjuntamente con otros dos individuos más, para que devolviera el dinero que le debía a otro.
También, que la detención del campeón de motociclismo de España se produjo en el marco de una investigación iniciada tras el intento de secuestro.
Miguel Tey en 1992.EM
Por su parte, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) han confirmado que el detenido pasó a disposición judicial este lunes, tras lo que la jueza decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza.
Los Mossos d'Esquadra mantienen abierta la investigación, puesto que en el presunto intento de secuestro participaron más personas.
Doncic y LeBron ya sudan juntos en la cancha de los Lakers. El esperado debut del esloveno con la camiseta angelina se ha producido este lunes por la noche con una discreta actuación, 14 puntos y cinco rebotes en 24 minutos, para ayudar a la paliza de Los Ángeles a Utah (132-113), informa AP.
Doncic recibió una tremenda ovación al entrar en la pista de un público entregado que vestía miles de camisetas doradas con su nombre y el número 77. La primera canasta de la estrella eslovena fue un triple en los primeros minutos con su segundo lanzamiento para los Lakers.
El esloveno no jugaba desde hace casi siete semanas por una distensión en la pantorrilla izquierda durante un encuentro con los Mavericks el día de Navidad.
"Fue especial. La manera en que me recibieron todos: los compañeros, la directiva, todos los que están aquí. He oído mucho ruido cuando me presentaron... Así que lo agradezco mucho, fue un momento especial", dijo en declaraciones a ESPN nada más terminar el partido. El esloveno dijo que el mensaje que recibió de su técnico JJ Redick y de LeBron James fue sencillo: "Sé tu mismo".
Después de una semana completa para adaptarse y recuperar su plena forma, Doncic se unió a James, Austin Reaves, Rui Hachimura y Jaxson Hayes como titulares. Los Lakers han ganado cinco duelos seguidos y 11 de 13, incluso antes de añadir a su plantilla al jugador elegido cinco veces al All-NBA.
El entrenador JJ Redick, quien jugó junto a Doncic durante 13 partidos en 2021 con Dallas, estaba ansioso por ver qué haría Doncic en su muy esperado debut con su nuevo equipo. "El nivel de emoción es alto", dijo Redick. "No creo que nada en nuestro enfoque o plan de juego para Utah cambie. Siempre es un desafío integrarte durante la temporada, y tenemos que ser capaces de darnos paciencia mutuamente para eso".
Doncic no decepcionó: su primer toque de balón fue una asistencia de alley-oop a Hayes y anotó su triple momentos después. Los aficionados se volvían locos, con gritos de: "¡Luka! ¡Luka!". Esa multitud incluía a Dirk Nowitzki, quien coincidió con Doncic durante una temporada en Dallas y sirvió como su mentor.
Doncic parecía ser el heredero natural del alemán en Dallas, hasta que el actual gerente general de los Mavs, Nico Harrison, decidió lo contrario.
"Creo que lo mejor ahora es reintegrar a Luka gradualmente en la acción de la NBA", dijo Redick . "Creo que si dependiera de Luka, probablemente jugaría 48 minutos, pero estamos pensando a largo plazo y queremos ser seguros".
Los asistentes recibieron una camiseta de Doncic para conmemorar la ocasión, incluyendo James, quien calentó antes del juego con la camiseta dorada número 77.
Doncic fue seguido por docenas de cámaras mientras calentaba durante unos 10 minutos antes del partido, y la arena los Lakers tocó la música serbia que él prefiere para los entrenamientos previos al choque Los Lakers lo presentaron último antes del partido, dándole el lugar normalmente reservado para James, lo que llevó a otra ovación del público.
Doncic comenzó el día con una donación de 500.000 dólares para ayudar con los daños causados por los incendios forestales descontrolados que devastaron partes del sur de California el mes pasado, incluyendo Pacific Palisades, donde se perdió la casa de Redick.
"Ha sido muy triste ver y aprender más sobre los daños de los incendios forestales desde que llegué a LA", escribió Doncic en los canales de redes sociales de su Fundación Luka Doncic. "No puedo creerlo y siento por todos los niños que perdieron sus hogares, escuelas y los lugares donde solían jugar con sus amigos. Hoy, mi fundación está donando 500.000 dólares a los esfuerzos de recuperación inmediata. También estoy comprometido a ayudar a reconstruir canchas, parques infantiles y campos que fueron destruidos, porque cada niño necesita un lugar seguro para jugar".
"A todos los afectados por estos incendios: estamos aquí para ayudar, ahora y a largo plazo". Doncic firmó su nota con el mensaje: "Tu nuevo vecino".
La donación inicial de Doncic tiene como destino el Fondo de Recuperación de Incendios de la Community Foundation. También planea donar "fondos adicionales significativos durante los próximos dos años" con un enfoque en la reconstrucción de espacios de juego para niños, según un portavoz.
Irene Junquera (Madrid, 1985) está (vuelve a estar) de moda. Quien fuera miembro fundacional del imperio de Josep Pedrerol con ‘Punto Pelota’ y ’El Chiringuito’ y figura incipiente de la televisión, deportiva o no, ha dejado atrás un vacío de dos años y surfea de nuevo la ola buena en su doble vertiente. Es una de las reporteras del nuevo ‘Caiga quien caiga’ y tertuliana en Radio Marca, ‘El Desmarque’ y ‘Estudio Estadio’. "El pluriempleo es mi modo de vida. Si no tengo nada que hacer me lo invento, pero cada vez disfruto más de estar tranquila. Es por la edad. Si se me plantea ahora un día sin nada de trabajo, suenan trompetas de ángeles a mi alrededor. Cada vez me apetece menos ir a los estadios. Me pones comida rica, un sofá y una tele grande para ver el partido y es la gloria absoluta", explica.
Has mantenido una relación de amor y odio con el periodismo deportivo. ¿Cómo os lleváis ahora?
Mi relación con el periodismo deportivo está bien, pero he tenido épocas en las que llegué a huir de él. Más que el deporte, me ahuyentó el fútbol. Coincidió una época en la que, por motivos personales, conocía muy de cerca otros deportes más minoritarios, porque mi pareja en ese momento era piragüista [el campeón olímpico Cristian Toro]. Cada día veía cómo se esforzaban, cómo entrenaban, cómo trabajaban y lo humildes que eran y, después, me espantaba tener que enfrentarme a futbolistas privilegiados que se creen el ombligo del mundo. Empecé a tener manía al mundo del fútbol, surgieron oportunidades para hacer otras cosas fuera del periodismo deportivo y aproveché. Coincidieron las dos cosas en el tiempo y tiré más por el entretenimiento.
Sin embargo, has vuelto.
Porque tengo algo dentro que hace que siempre me haya gustado, yo no he aparecido en el periodismo deportivo por casualidad. El 'Carrusel Deportivo' de Paco González era mi banda sonora cuando iba en el coche de mis padres. Desde niña he tenido eso ahí y al final siempre voy a volver.
Para saber más
Pero no es tu vocación.
No. Mi vocación era ser actriz y lo que más me gusta de todo lo que he hecho es presentar. Esa es la realidad y no voy a engañar a nadie. Lo que pasa es que el periodismo no me resultaba ajeno porque yo era muy friki de la información desde los 12 o 13 años. Cuando era adolescente, los boletines de noticias los escuchaba todos. Es algo que tengo ahí y para mí era también una forma de comunicar y de expresarme. Era el plan B y me formé para las dos cosas a la vez, lo que pasa es que el plan B se convirtió en plan A y nunca he estado a disgusto. No he sufrido por no haber logrado ser actriz, el periodismo me ha llenado lo bastante como para estar tranquila.
¿Te han tomado menos en serio en el periodismo por tu faceta de presentadora?
Ahora ya no me pasa tanto, pero he tenido un problema y es que dentro del periodismo no se me consideraba tan periodista deportiva por hacer otras cosas, pero en todas las otras cosas era "la periodista deportiva". Vamos a partir de la base de que yo estudié periodismo en genérico y me interesan muchísimas cosas aparte del deporte, porque tengo muchas curiosidades en la vida. Etiquetar a la gente es una mierda. O sea, las personas tenemos aristas, no somos blanco o negro, y porque sepas de una cosa no significa que seas una ignorante en otra. Hay mucho prejuicio con los periodistas deportivos, tengo amigos de información general que lo reconocen y piensan que el periodista deportivo no sabe ni hablar. Yo nunca tuve ese prejuicio y ahora, por cierto, en la universidad está de moda. Un profesor de la Complutense con el que todavía tengo relación me ha contado que es increíble la cantidad de estudiantes que ahora quieren ser periodistas deportivos.
Pobriños míos.
Ya, no está la cosa para tirar cohetes. Es verdad que el periodismo deportivo siempre ha estado un poco defenestrado, pero a mí me da lo mismo. No sé si también es por la edad, pero ya me da exactamente igual lo que piensen de mí. Todos y en todo.
¿De verdad? Porque eso se dice mucho, pero es difícil que sea cierto.
Te lo prometo. Quizás por todo lo que he pasado. He vivido épocas chungas, me he visto en medio de polémicas sin buscarlas y lo he pasado mal. Entonces, he llegado a un punto en el que sé discernir lo que es la vida real y lo que es la gente que está aburrida y le apetece rajar de ti. Tengo muchos amigos y una vida muy plena como para preocuparme de otras cosas. Que piensen lo que quieran. ¿Qué hacemos? ¿Nos hundimos?
Preferiblemente, no, pero no siempre se puede elegir.
Ya, pero he hecho callo,. Tuve épocas de pasarlo muy mal por lo que se decía de mí, especialmente en redes. Insultos, machismo… Tenía que aprender a pasar y he aprendido.
¿Has sufrido más machismo en las redes o en el periodismo?
Dentro del gremio existe el machismo y he sufrido algún episodio memorable…
Hace unos meses, en un directo en Twitch, Isaac Fouto pidió que te llevaras la cámara al baño.
Sí, estuvo mal y hablé con él, pero es una persona a la que tengo aprecio y sé que no lo hizo con mala intención. Al final, lo que hizo es un comentario que, por desgracia, está tan normalizado que a veces no nos damos ni cuenta de su gravedad. ¿Por qué Jennifer Hermoso, después del beso de Rubiales, hizo como si nada? Porque a veces necesitamos tiempo para darnos cuenta de que lo que vemos como normal no lo es. No es normal que te hagan eso o te digan eso. Está mal aunque Fouto no lo hiciera con mala intención y tenemos que afear ese tipo de comportamientos para que la gente aprenda y erradicarlos. Otra vez Hugo Gatti me mandó a lavar los platos en ‘Punto Pelota’, pero han sido episodios súper contados. En las redacciones donde he estado me he sentido y me han hecho sentir como una igual. En el mundo de redes y en el del deporte es otra movida…
¿Es muy machista el deporte?
Es como cuando la gente dice que no hay racismo en España. Claro que hay racismo, pero tú no lo sufres y, entonces, no tienes ni idea. Hay machismo en todos los estamentos de la sociedad, en todos, pero en el deporte mucho más. Hablé para ‘Caiga quien caiga’ con Paula Leitón, la waterpolista, y me contaba que las chicas cobran menos que los chicos por hacer lo mismo. Le pregunté si era como en el fútbol, que ganan menos porque generan menos, y me explicó que ahora mismo ellas generan más y aun así cobran menos. Así que la gran excusa del deporte masculino se desmonta fácilmente. Ganan más porque son tíos, sencillamente. Me he ido del tema, ¿por dónde iba?
Por los ataques en redes sociales.
Es horroroso. Es horrible. Lo que pasa es que siempre se escudan en que no se meten contigo por ser mujer, sino porque no sabes de fútbol. Lo que no dicen es que piensan que no sabes de fútbol precisamente porque eres mujer. Esa es la trampa que hacen. Así que las periodistas deportivas tenemos que estar mucho más concentradas y mucho más informadas que un hombre porque nos miran con lupa. Si un periodista comete un error, nunca van a pensar que es porque no sabe de fútbol, pero si lo comete una mujer…
¿Tienes la sensación de que, siendo la misma periodista, te hubiera ido mejor siendo tío?
Creo que me hubiera ahorrado disgustos.
¿De qué tipo?
De que te pongan constantemente en duda, de menosprecios en redes sociales, de que haya gente que diga que estás ahí porque tienes algo con un jugador o para cumplir una cuota… Lo de la cuota espero que no haya sucedido, aunque probablemente sea así. No lo descarto, la verdad. Soy consciente de que hay programas en los que quieren que haya una representación femenina y te llaman por eso, pero entiendo que hay otras muchas periodistas y que si me llaman es porque quieren que esté yo. Prefiero contármelo así a mí misma.
¿El trato con los futbolistas siempre ha sido normal, pese a los rumores y las suspicacias?
He tenido un trato normal con todos, lo que pasa es que es verdad que hay épocas de tu vida que eres más joven, tienes la misma edad que ellos y hay cierto rollo. Es normal. Hay mucha gente que dice que por qué se lían las periodistas con los futbolistas, y digo: "Bueno, ¿tú no te lías con tu compañero de trabajo?". Al final, si estás trabajando mano a mano con ciertas personas, puede pasar. No lo veo tan raro ni creo que haya cambiado cómo me tratan los deportistas. Me han atendido los que son majos y los que son imbéciles, pues no. Como a cualquiera.
La periodista madrileña posa en su casa de Majadahonda.Sergio González Valero
Tu salto a la popularidad fue con ‘Punta Pelota’, donde estuviste desde el inicio. Supongo que no lo sabíais, pero estabais cambiando la forma de hacer tertulias deportivas en España.
Qué va. Piensa que venía de Punto Radio, de estar con Pedrerol también, y nos habían despedido a todos. Al poco, me llamó Josep, me explicó un poco la idea que tenía para la tele y yo no había visto nada así, aunque creo que ya existía ‘El Rondo’. Al principio éramos tres personas en la redacción y, de repente, se hizo gigante. Es verdad que Pedrerol siempre tiene mucha visión de lo que va a ocurrir, está al tanto de las tendencias y siempre va por delante. Por ejemplo, nos hicimos Twitter el mismo año que abrió, cuando aún no era habitual. Luego con Instagram, lo mismo y ha sido de los primeros en saltar a TikTok. Él es capaz de adelantarse y, al poco tiempo de empezar en una tele como Intereconomía que no veía nadie, ya me empezaron a pedir fotos por la calle y dije: "Guau, ¿qué es esto?".
¿Cuál crees que fue el secreto?
Que la gente nos veía, y aún les ve, como una familia y, además, se crearon personajes pero sin forzarlos. Tomás Roncero es como es, Cristóbal Soria es como es. Carme Barceló es como es... Y la gente te coge cariño. Era muy joven y aquello era un poco la jungla, pero lo que yo quería era meter baza. Venía gente muy top de muchos medios diferentes y aprendí mogollón. Eso es innegable.
Te costó meter baza, durante años tu papel en pantalla era leer los mensajes de los espectadores.
Sí y no me importaba leer mensajes, lo que me importaba era que la gente pensara que sólo hacía eso porque era mentira. Al principio éramos tres redactores y yo cubría el Real Madrid. Iba al entrenamiento por la mañana, llegaba a la redacción a las 17:00 y me iba a casa a las 02:00. Editaba vídeos, conseguía entrevistas, llevaba noticias, preparaba el programa y, sí, además leía los mensajes. Mira, aquí sí he notado el machismo. Jorge Hevia lleva leyendo los mensajes en ‘Carrusel Deportivo’ y en ‘Tiempo de Juego’ toda la vida y es una figura que a mí me encantaba. Cuando todavía estudiaba, escribí un mensaje al programa, me contestó y me puse super contenta. Nadie ha dudado nunca del trabajo de Hevia, sin embargo a mí me decían todo el rato que era una mujer florero que estaba ahí para adornar.
¿Te han juzgado por tu físico?
Con ese tema he de negar la mayor porque tampoco soy el prototipo de pibón que hay en las teles y que ponen en pantalla por eso. No me eligieron por eso. De todos modos, aunque no tengo esa percepción de mí misma, las mujeres que salen en la tele suelen ser guapas y los hombres no. Eso es así, pero que sea guapa no significa que no valga. Por ahora, y ya estoy cerca de los 40, no he tenido ese miedo al relevo generacional del que hablan muchas compañeras. Quiero ser optimista, hay periodistas como Maria Escario que han estado toda la vida, aunque es verdad que hay muy pocas presentadoras en el deporte. Me encantaría una mujer presentando ‘El Desmarque’, ‘El Chiringuito’, ‘La tribu’ o cualquiera de los programas estrella. De hecho, las pocas veces que ponen a una mujer, normalmente somos copresentadoras. Nos ponen un hombre al lado por si acaso. Es surrealista.
Trabajaste con Pedrerol 10 años, hasta 2017. ¿Qué pasó? Se dijo que el final fue feo.
Decían que me había echado, pero no es verdad. Me fui yo porque empezaron a surgirme otras oportunidades y llegó un punto en el que no podía abarcar más. Además, el horario de ‘El Chiringuito’ es muy sacrificado. Me fui y ya está.
¿Era mala vuestra relación?
Josep es súper exigente y a veces se hace difícil trabajar para él, pero tiene muchas cosas buenas también. Me dio la oportunidad cuando era superjoven y cuando le necesité con cuestiones personales, siempre respondió. Es una persona muy extrema. Tiene cosas malas que son muy malas, porque es muy duro y a veces se pasa, pero hay cosas buenas que son muy buenas, aprendes mucho y te da oportunidades.
Sois uno de los primeros programas orgullosos de ejercer periodismo de bufanda. ¿Cómo ves este fenómeno?
Cuando leía mensajes no decía que soy del Madrid porque la gente ya me tachaba de cualquier cosa y prefería dejarlo así, pero todos los periodistas deportivos tienen un equipo. Si no, no se dedicarían a esto: si te gusta el fútbol, es imposible que no seas de ninguno. Antes y después de decir que soy del Madrid, he tratado de ser lo más objetiva posible. Nunca he defendido al club en algo en lo que no esté de acuerdo, pero hay periodistas que sí lo hacen y defienden a capa y espada cualquier cosa que hagan los suyos. Me parece bien, no engañan a nadie. Si me quiero informar, no voy a ir a ese periodismo de bufanda, pero es un entretenimiento digno. Hay que abarcarlo todo y no pasa nada. No hay que demonizarlo.
Como madridista, ¿qué piensas de la denuncia del club de una supuesta conspiración arbitral en su contra?
Siempre digo lo mismo con el tema del arbitraje, igual ahora que se queja el Madrid que cuando lo hace el Barça o cuando el Cholo decía aquello de la Liga peligrosamente preparada: si tú, como deportista, consideras que una competición está adulterada, no la juegues. Creo que hay un problema gigante con los árbitros, que cometen errores atroces, pero no creo que especialmente en contra del Madrid. ¡Ni a favor! Tiene que haber un cambio en el estamento arbitral, pero aquí cada uno llora por lo suyo.
¿Notas diferencia a la hora de abordar a los futbolistas como reportera de 'CQC'? ¿Se relajan un poco?
Qué va, son como son. Entiendo que hay niveles y que si eres Mbappé, que no puede andar por la calle, te comportes de una forma algo diferente al resto de humanos, pero es que hay futbolistas que no han empatado con nadie y van con los aires de Mbappé. También pasa en el periodismo eso, por cierto [risas]. Mucho ego en ambos mundos.
¿Tú no lo tienes?
No soy Roberto Gómez, que no se corta en decir que es el mejor reportero del mundo [risas]. Sinceramente, creo que soy humilde de más y que me hubiera ido mejor de no haberlo sido. A mi alrededor he visto subir como la espuma a auténticos déspotas. Y no hablo de Pedrerol, quiero dejarlo claro. Igual si me hubiera comportado de otra forma, me hubieran valorado más, pero mi forma de ser es otra. Trabajo mogollón, no se me caen los anillos por hacer lo que sea y no me considero excelente ni más que nadie.
¿Y qué futuro te auguras?
Ninguno porque no me da tiempo a pensar en él. Cuando empecé tenía claro que quería tener éxito, pero ¿qué es el éxito? ¿Tener mucho dinero? ¿Salud? ¿Amor? La felicidad son momentos y para mí la clave es que te guste tu trabajo en la medida de lo posible, porque ir a trabajar es una putada para cualquiera. Siempre es mejor estar de vacaciones. A mí me gusta todo lo que hago ahora y valoro muchísimo lo que tengo. ¿Dónde voy a estar de aquí a diez años? No lo sé. Me encantaría trabajar menos y cobrar más. Ese es mi sueño. Ahora trabajo muchísimo y cobro bien, pero para eso tengo que hacer muchos picoteos. Me gustaría algo más estable.
¿Es lo que te ha faltado estos años?
Siento que he tenido momentos muy buenos y mediáticamente potentes y también he estado en el barro. He pasado por todo. He tenido mucho trabajo y no he tenido nada. Estuve dos años enteros sin trabajar nada y sin paro, tirando de ahorros y pensando que a lo mejor no me volvían a llamar nunca más.
¿Qué pasó?
Fue cuando dejé el periodismo deportivo. Fiché por Mediaset, hice un programa allí que no funcionó (‘All you need is love… o no’) y sólo duró una temporada y a partir de ahí fue la nada. Eso me enseñó que nadie es imprescindible. Hay gente con carrerones de la leche, mitos de los 90 o los 2000, como Meg Ryan, que se pasan siglos en casa de brazos cruzados y el público no se da cuenta porque piensan que sigues ahí y que estarás bien. Y no. Me estoy comparando con Meg Ryan, ¿no? [risas].
Sí, pero se te entiende.
El caso es que nadie sabía que estaba en mi casa diciendo: "Ostras, si no me vuelven a llamar, ¿qué hago?". He tenido que empezar de cero otra vez. Tras dos años así, volví al mundo del periodismo deportivo porque era el único sitio donde me querían. Empecé a hacer colaboraciones y volví a entrar en la rueda, pero es muy difícil regresar cuando te has caído. Por eso ahora, cuando la gente me anima a dejar algún trabajo y descansar un poco más, ni se me ocurre. En esta profesión no se renuncia a nada porque nunca sabes si va a ser lo último que te ofrezcan.
La futbolista del Barcelona María Pilar 'Mapi' León negó este lunes haber hecho "tocamiento de zona íntima" a la colombiana Daniela Caracas, jugadora del Espanyol, después de la polémica generada durante toda la jornada por unas imágenes del encuentro que disputaron en la víspera ambos equipos.
Según puede verse en las imágenes, un vídeo que se hizo viral en las redes sociales, en un típico forcejeo en el que dos futbolistas buscan la mejor posición, León encara a Caracas, le dice una frase y, posteriormente, lanza su mano hacia las partes íntimas de la caleña.
"No hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia", escribió la ex internacional española.
"Muy disgustada y decepcionada"
"En ningún caso se me pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de ninguna de mis compañeras, va en contra de mis principios y no lo haré nunca", subraya León, que condena el acoso sufrido por Caracas en las redes sociales y le muestra "su más sincero apoyo".
"Me encuentro muy disgustada y decepcionada", finaliza la internacional española, que no descarta tomar acciones legales "contra quien pretenda aprovechar este lance del juego para perjudicarme y seguir difamando sobre pruebas infundadas".
Este episodio coincide con el juicio contra Luis Rubiales, ex presidente de la RFEF, por su beso no consentido a Jenni Hermoso instantes tras la final del Mundial 2023.
Míchel y Valderrama
Caracas, internacional con su selección y campeona de la Copa Libertadores con el Atlético Huila en 2018, se ha convertido en involuntaria protagonista por una escena que recordó a la vivida en 1991 por su compatriota Carlos Valderrama, cuando Míchel, entonces jugador del Real Madrid, le tocó los genitales durante un partido en el Santiago Bernabéu.
De 27 años, 1,67 metros de altura y un físico poderoso, la caleña debutó en el Huila de su país y de ahí pasó a la Liga F, primero el Logroño y desde 2021 el Espanyol.
El club blanquiazul hizo público un comunicado en el que dijo que León había realizado un tocamiento "inaceptable", un gesto "que vulnera la intimidad" de la colombiana y que Caracas no reaccionó en el momento "a causa del impacto que le causó la situación".
Antes de la llegada de Cristiano Ronaldo y Leo Messi al altar del fútbol mundial, la elite del balón se dividía honores cada año como quien reparte caramelos. Nadie reclamaba el trono de forma contundente. El Balón de Oro tuvo diez ganadores diferentes entre 1998 y 2008, primer año dorado del portugués. Había ídolos e iconos, pero no veíamos una dictadura tan fuerte como la que impusieron el luso y el argentino. Sin ellos, el fútbol camina ahora en la duda de si alguien asumirá ese desafío o volveremos a poner la espada del balón de vuelta a la roca. Kylian Mbappé y Erling Haaland están llamados y obligados, por talento y contexto, a intentarlo. Hoy se enfrentan por primera vez en el clásico moderno del fútbol mundial, con varias similitudes, algunas diferentes y mucho en juego.
Mbappé, de 26 años, y Haaland, de 24, son por números los herederos de Cristiano y Messi. Nadie acumula tantos goles, ha roto tantos récords de precocidad y ha amenazado las estadísticas de las dos leyendas como ellos. 354 goles y 139 asistencias en 488 suma el francés, a una acción de valor de gol por encuentro. Y 288 tantos y 53 pases de gol en 351 duelos lleva el noruego, a 0,97 acciones valor gol por cita. Prácticamente empatados.
El Balón de Oro, eso sí, sigue esperando. En 2022, Erling fue décimo y Kylian sexto. En 2023, segundo y tercero, y este último año, quinto y sexto. Vencidos por Benzema, Messi y Rodri, como si les faltara algo para asomar y merecer el trono. Quizás por eso, ambos han tomado en estos meses dos decisiones clave para ello.
Dos movimientos clave
En verano, Mbappé fichó por el Madrid. Paso natural para un futbolista encajonado en la liga francesa, campeón del Mundial tan pronto que asustaba, y estancado, quizás, en esta última etapa en París, lejos de tocar trofeo en Europa. La llegada al Bernabéu debería elevarle todavía más en las conversaciones sobre el trono del balón y él está obligado a responder a ello. De momento, lleva 23 goles, 16 de ellos en Liga, a cinco de Kane y Salah y a tres de Lewandowski y Haaland.
El noruego, superado por Messi en el galardón dorado de 2023, cuando ganó el triplete con el City y aspiraba a ser el mejor del mundo, renovó en invierno su contrato con el conjunto de Manchester por diez temporadas más. Casi nada. Un anuncio que asienta su posición en el Etihad y le refuerza como gran estrella del equipo y de la Premier League.
Estas dos decisiones convierten a Mbappé y a Haaland en los dos ejes sobre los que girarán las dos ligas más importantes del mundo, chocando cada temporada en Champions en este constante Madrid-City, el mayor partido del mundo esta década, que vivirá ahora su cuarto enfrentamiento consecutivo y el quinto en los últimos seis cursos.
Reunión en la primavera de 2022
Enemigos ahora, ambos partían con sus nombres marcados en rojo en la lista de deseos del Real Madrid hace tan solo tres o cuatro años. Ambos, como ahora, vistos como herederos de Cristiano Ronaldo en Chamartín y como opción ideal para formar la delantera. Entonces apareció Vinicius, Benzema alargó un par de años más su leyenda, con un curso 2021-2022 de Balón de Oro, y Haaland eligió el City.
En la primavera de 2022, el noruego, deseando salir de Dortmund, se había reunido con los representantes del Madrid, que en ese momento tenían el «sí» de Mbappé, pero terminó decidiéndose por los de Guardiola al entender que a Benzema todavía le quedaba algo más.
Es la delantera que no fue y que ahora sólo es posible en los anuncios de Nike, última trinchera de este Mbappé-Haaland. No comparten equipo de fútbol pero, a diferencia de Messi y Cristiano, que vestían Adidas y Nike, el francés y el noruego sí tienen el mismo patrocinador principal, aunque el pique existe. Así son las estrellas.
Presionar en la negociación
Liderados en los despachos por dos mujeres claves en sus vidas, Fayza Lamari, madre de Kylian, y Rafaela Pimenta, representante de Erling, su lucha por el foco comercial es casi tan interesante como la deportiva. Hace poco más de un año, Haaland estuvo durante semanas llevando botas Puma y Adidas para presionar a Nike en su negociación para la renovación. Pimenta le prometió convertirle en el futbolista mejor pagado por la marca y lo terminó consiguiendo: 25 millones por año, más que Cristiano Ronaldo y Mbappé.
El galo, mientras, firmó en 2019 por 14 al año, pero el acuerdo de Haaland ha obligado a su entorno a levantar la vista y su llegada al Madrid ha supuesto un impulso comercial que no está dispuesto a perder. Para la marca, además, su fichaje por el club de Chamartín supone un golpe a Adidas, patrocinadora del equipo y de Bellingham, que ve cómo la delantera que componen Mbappé y Vinicius viste la marca estadounidense. Esa fuerza quiere hacer Kylian, que podría forzar una renegociación o iniciar una línea propia dentro de la compañía.
De momento, esta noche Kylian y Erling se medirán por primera vez de azul y blanco.
«Todos se fijan en mis datos ofensivos, pero los que más me interesan son los defensivos. La defensa refleja tu trabajo como entrenador». Esta frase, recogida por Martí Perarnau en Dios salve a Pep (Corner, 2023), comprime una de las grandes obsesiones de Pep Guardiola. El técnico que ha llevado a lo más alto el fútbol ofensivo en el siglo XXI sufre ante cualquier contratiempo cerca de su área. Por lo tanto, cuando se siente vulnerable intenta minimizar el peligro con la mera posesión del balón. Sin embargo, desde la lesión de Rodri toda su estructura se ha desmoronado. En 32 partidos de Champions y Premier League, ha encajado 49 goles (1,53 de promedio). Sin su Balón de Oro, el Manchester City es el equipo de la liga inglesa al que más disparan al contragolpe. Precisamente, el punto fuerte del Real Madrid que hoy visita el Etihad.
El pasado sábado, el City se expuso a 13 disparos del Leyton Orient, un rival de tercera división, antes de cerrar su apurado pase a la quinta ronda de la FA Cup (1-2). «Es difícil terminar con Rico [Lewis] como lateral izquierdo y Bernardo [Silva] como lateral derecho», admitió Guardiola sobre su línea defensiva, parcheada con dos centrocampistas no precisamente fuertes ni altos. Una semana antes ya había sido vapuleado por el Arsenal (5-1), en la derrota más abultada a domicilio del City en la Premier desde 2008. Era el cuarto partido de la temporada en que Guardiola recibía cuatro o más goles. El peor registro de toda su carrera en los banquillos.
Kylian Mbappé, Vinicius y Rodrygo encarnan hoy el peligro del Madrid, un equipo que no necesita elaborar para plantarse frente al portero. Hace menos de un año, los brasileños ya desestabilizaron en el Bernabéu a un City sin Nathan Aké y Kyle Walker, sus dos pilares defensivos. Hoy, el holandés arrastra una lesión muscular que le apartó de los cuatro últimos partidos, mientras el lateral, muy criticado por los hinchas, fue traspasado al Milan. Guardiola también cuenta con la duda de Rúben Dias, víctima de un problema en la cadera. Con sus centrales titulares entre algodones, podría llegar el turno de Abdukodir Khusanov, incorporado en el mercado invernal. Sin embargo, el debut del uzbeco en la Premier, con un par de errores groseros ante el Chelsea, no invita precisamente al optimismo.
11 derrotas en 37 partidos
«Sus jugadores de arriba son excepcionales. Tienen capacidad para jugar en corto y en largo, así que deberemos imponer nuestro fútbol», vaticinó ayer Guardiola. «Podemos jugar bien, aunque no seamos tan consistentes como antes. No puedo negar que confío en quienes fueron tan buenos en la última década», admitió, en referencia a Ilkay Gündogan (34 años), Kevin de Bruyne (33), Mateo Kovacic (30) o Bernardo Silva (30). El pasado 25 de enero, su veredicto resultaba mucho menos alentador: «Me encantaría no conceder tanto, tener más control, pero por las ausencias que tenemos, somos un equipo viejo».
Después de 37 partidos oficiales, Guardiola suma ya 11 derrotas, a sólo una del peor dato de su carrera, allá por 2020. Quinto en la Premier, a 15 puntos del liderato, su único objetivo realista pasa por asegurar el top-4. En sus 17 temporadas como entrenador, jamás terminó una liga por debajo de la tercera plaza. Por eso, tampoco puede permitirse deslices en este agotador febrero, donde aún esperan Newcastle, Liverpool y Tottenham. El vigente campeón de Inglaterra, que enlazó nueve derrotas en 12 partidos a finales de 2024, ni siquiera parece fiable cuando el viento sopla a favor: fue incapaz de ganar nueve partidos en los que anotó el 1-0.
Entre todas las urgencias, ninguna tan acuciante como la de su fragilidad atrás. Con 1,45 goles en contra, la defensa de Guardiola sólo supera a nueve en la Premier. Esta abrumadora estadística duplica las de sus días de gloria. Durante aquellas cuatro temporadas en el Camp Nou, Pep encajó 0,73 tantos de media, haciendo del Barça el equipo menos goleado de LaLiga. Tras su marcha a Múnich, aún pulió esa cifra, consolidando al Bayern como la mejor defensa de la Bundesliga (0,69 de promedio).
Stones, Kovacic y Lewis, durante el 5-1 ante el Arsenal.MANCHESTER CITY
Desde noviembre, el City sufre lagunas de concentración a la hora de coordinar su línea de atrás. Se vio, por ejemplo, en la visita al Brighton (2-1) o durante su tétrico paso por Anfield, donde debió recibir un castigo mucho mayor (2-0). Incluso en situaciones de uno contra uno, el City parece incapaz de defenderse con rigor en el área.
Aun siendo notorias estas deficiencias, ninguna tan grave como la lentitud en los repliegues y la incapacidad de interrumpir el juego tras cualquier pérdida. Antes de la desgracia de Rodri, el City había recibido tres disparos en transiciones. Desde entonces, suma 26, el peor registro de la Premier. Hoy, sus esperanzas pasan por Nico González recién comprado al Oporto a cambio de 60 millones. El canterano del Barça, que ayer se ejercitó con normalidad tras superar un golpe, es un todoterreno que destaca por su agresividad en la recuperación y sus hábiles conducciones. Un perfil similar al de Kovacic, cuyas aptitudes como pivote han quedado más de una vez en evidencia.
El doble pivote de 2023
Así que Guardiola, el estratega que hizo de Joshua Kimmich un central de garantías, busca a la desesperada una solución como la que en 2023 le guio al triplete. Aquel curso pudo redondearse de modo triunfal gracias al doble pivote formado por Rodri y John Stones. Con sus 188 centímetros, decisivos a la hora de defender el balón parado, y su elegancia en el toque, el centrocampista inglés protagonizó una excelsa final ante el Inter. La labor de mediocentro posicional es muy específica y él mismo ha admitido que le encanta. Ahora parecía la opción idónea. Sin embargo, durante sus 13 partidos del curso, sin excepción, Stones ha jugado como central.
Guardiola, durante la rueda de prensa del lunes en Manchester.AFP
Entre tantos desajustes hoy no queda ni rastro de aquella presión tras pérdida con la que el Barça, entre 2009 y 2013, ahogaba a sus adversarios. En torno a seis segundos de promedio, a tenor de cálculos posteriores. Tampoco el rol de los defensas, descritos por Perarnau en Dios salve a Pep. «Han de saber convivir con otro riesgo: una vez que han conseguido el objetivo de asentarse en campo rival, deben permanecer cerca del círculo central, a 50 metros de su portero, para seguir empujando hacia arriba. Han de ser veloces, atrevidos y capaces de asumir el riesgo».
En este angustioso contexto, Guardiola se aferra a la Champions con la esperanza de que eliminar al Madrid supondría «un gran impulso para lo que queda de temporada». Su última derrota como local en Champions se remonta al 19 de septiembre de 2018 ante el Olympique de Lyon (1-2). Desde entonces 30 victorias y cinco empates, por lo que sigue al acecho de los récords de Bayern, invicto durante 43 partidos entre 1969 y 199, y Barça, con 38 entre 2013 y 2020.