El color de la camiseta de la selección de fútbol de Brasil se convierte en eje de una batalla política: ¿podría ser roja?

El color de la camiseta de la selección de fútbol de Brasil se convierte en eje de una batalla política: ¿podría ser roja?

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 16:23

El verdeamarillo de la camiseta de la selección brasileña de fútbol ya no tiene el poder de antaño: la creciente y polarizada disputa política en el país está llevando a que amplias franjas de la población rechacen a la selección y a que la opción de una camiseta roja aparezca en el escenario.

Brasil de rojo "sería un crimen", dijo el legendario comentarista de fútbol Galvao Bueno, pero en visión de muchos, el "crimen" podría estar en vías de concretarse.

El sitio web especializado "Footy Headlines" aseguró días atrás que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tiene encaminado un acuerdo con la línea de ropa deportiva de Michael Jordan, Jordan Brand, que forma parte de Nike, para que la camiseta visitante a partir de 2026 sea roja, en sustitución de la azul habitual.

La CBF lo desmintió en un comunicado, pero apelando a formalidades como que las imágenes que circulan de la nueva camiseta "no son oficiales".

El asunto es objeto de un encendido debate en Brasil, porque la "seleçao" pentacampeona del mundo pocas veces estuvo tan baja en cuanto a cariño popular.

Por un lado, la selección se ve impactada por los malos resultados de los últimos tiempos, las derrotas ante la gran rival, Argentina, y el fracaso en las Copa del Mundo, donde fue campeona por última vez en Corea/Japón 2002.

Pero el mayor problema de la selección brasileña es político. Años atrás, la identificación de Neymar y la gran mayoría de los jugadores de la "canarinha" con el entonces presidente Jair Bolsonaro generó el rechazo de aquellos que no toleran al líder de la derecha extrema brasileña.

A eso se sumó la permanente utilización de Bolsonaro y sus partidarios de la camiseta verdeamarilla de la selección. De a poco, un símbolo de unidad del país comenzó a transformarse en prenda de desunión.

La posibilidad de que la camiseta visitante sea roja no contribuye, sin embargo, a solucionar el asunto, porque el color está identificado con la izquierda gobernante, el Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inacio Lula da Silva.

En 1917 y 1937, durante dos campeonatos sudamericanos, Brasil debió jugar de rojo por razones de fuerza mayor, pero ya casi nadie en el país tiene presente esa anécdota.

Los defensores del Brasil "vermelho", citados por "Footy Headlines", apelan a los mismísimos orígenes de Brasil: "El nombre del país proviene de 'Pau-Brasil', un árbol nativo famoso por su intenso tinte rojo, muy apreciado por los colonizadores portugueses. En ese sentido, 'Brasil' significa literalmente 'rojo' en el contexto histórico".

La última carrera de Roki

La última carrera de Roki

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 16:22

Rokfeller de Pleville Margot, más conocido como 'Roki', es uno de los caballos más queridos en la hípica española. Pese al buen estado físico que presenta, este fin de semana será la última vez que se le verá competir, en el Longines Global Champions Tour (LGCT) de Madrid.

El LGCT, considerado la 'Fórmula 1'de la hípica, es el circuito de salto ecuestre más prestigioso del mundo. La competición recorre 16 ciudades cada año y llega al Club de Campo Villa de Madrid del 16 al 18 de mayo. Y es precisamente éste el escenario que Eduardo Álvarez y su padre -el también jinete olímpico Luis Álvarez Cervera- han elegido para despedir al caballo más longevo de la alta competición española.

Eduardo Álvarez Aznar es el mejor jinete de salto de España. Para él Roki es "uno más de la familia" y siente "orgullo de tener un caballo así y contar con él en mi cuadra". Su despedida, pese a que también le resulta algo triste, le provoca "mucha alegría, por poder retirarlo así, estando en activo, pudiendo competir al máximo nivel".

El caballo, que cuenta con unos 600 kilos de peso y 1'64 metros de altura, tiene 20 años, lo que ya es una edad elevada para estos animales. Y es ésta la razón por la que su jinete toma la decisión de distanciarlo de las carreras: "Es por la edad que tiene, no por cómo se siente, porque ni mucho menos está pidiendo una retirada. También yo quería que fuera en un sitio importante para mí y para él, un sitio como Madrid".

La mentalidad y la técnica en los saltos son esas dos claves que, según explica Eduardo, diferencian a Rokfeller del resto de caballos: "No solo es lo físico, la mente también le acompaña. Está contento cada vez que sale de casa y va a un concurso, es ahí donde de verdad saca todo su potencial. Además, tiene una forma de saltar un poco peculiar. Tiene una técnica que es muy económica, no se desgasta. No tiene que pasar muy alto por encima de los saltos, es un caballo que puede repetir mucho en competiciones. Eso y su mentalidad es lo que le ha hecho seguir tanto tiempo en activo".

El jinete Eduardo Álvarez Aznar posa con su caballo, Roki.

El jinete Eduardo Álvarez Aznar posa con su caballo, Roki.ANTONIO HEREDIA

Eduardo y Roki llevan 12 años juntos, disputando multitud de campeonatos por el mundo entero. Al jinete la hípica es una pasión que le llega desde que era un niño, al dedicarse su padre a lo mismo -quien, por cierto, es su referente-. Empezó a montar con tan solo tres años y con 17, cuando vio que "tenía que tomar la decisión de tomármelo más en serio o ya como un hobby, elegí irme a Suiza e intentarlo. Ahí estuve en las cuadras de Thomas Fuchs y a partir de eso ya fue cuando empecé mi carrera profesional". Una carrera más que consolidada, que le ha llevado a conseguir tres veces un sueño: "Poder llegar a correr en unos Juegos Olímpicos".

De la hípica lo que menos le gusta es el hecho de tener que viajar tanto, por pasar demasiado tiempo fuera de casa, aunque Eduardo antes de ver la parte negativa recuerda que de su trabajo le "gusta todo. No me puedo quejar". Y lo que más le enseña el oficio es a "tener los pies en la tierra. En el mismo día puedes ganar una prueba y en la siguiente, con otro caballo, caerte o quedarte fuera. Aprendes mucho a perder y eso es lo que de verdad te enseña, el tener que levantarte constantemente y seguir peleando y luchando por lo que más te gusta".

Con su familia, además, es algo que disfruta porque a todos les gusta y ya están empezando a competir. El caballo favorito de sus hijos es, como no, Rokfeller: "Siempre preguntan solo por él y cada vez que vienen a la cuadra es Roki el que se lleva todos los cariños y todas las zanahorias".

Aston Martin no se aclara con sus actualizaciones y Carlos Sainz vuela por detrás de McLaren

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 15:13

Después de seis carreras para el olvido, Aston Martin afronta un momento decisivo en Imola, donde estrena siete actualizaciones aerodinámicas, más que ningún otro equipo en la parrilla. Una prueba de fuego para Andy Cowell, máximo responsable del proyecto, que no puede permitirse más fiascos como los que terminaron costando el puesto a su predecesor, Mike Krack. De momento, la primera prueba, en el coche de Lance Stroll tampoco ha levantado precisamente el entusiasmo en la escudería de Silverstone.

El canadiense fue el encargado de estrenar las novedades durante la primera sesión libre del GP de Emilia Romagna, donde acabó undécimo, a 48 centésimas de la cabeza. Su ventaja sobre Fernando Alonso se cifró en apenas nueve centésimas, un margen que no permite extraer demasiadas conclusiones positivas. El bicampeón mundial, que esperará a la tarde para probar las mejoras, fue decimocuarto, justo por detrás de Charles Leclerc (Ferrari) y Andrea Kimi Antonelli (Mercedes).

El AMR25 de Stroll se presentó en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari con un fondo plano totalmente renovado y con actualizaciones en el halo y la viga trasera. Las órdenes eran que su piloto recopilara los suficientes datos como para establecer una correlación exacta respecto a lo medido en el túnel del viento de Silverstone. Alonso, con la configuración antigua, sí pudo exprimir su rendimiento en el primer sector, donde llegó a codearse con los mejores.

Bandera roja por Bortoleto

Las curvas de alta velocidad parecen ajustarse a las características del AMR25. Sin embargo, el pobre rendimiento en las zonas lentas, como Acque Minerali y Variante Alta, supone otra vez un obstáculo. De este modo, la prioridad inmediata en Aston Martin pasa por superar a Sauber, ante quien cedieron 20 segundos hace dos semanas en Miami. De momento, Gabriel Bortoleto y Nico Hulkenberg, noveno y décimo en la tabla, volvieron a superar a Stroll y Alonso. La mala noticia para el equipo de Mattia Binotto llegó a sólo dos minutos del final, cuando el brasileño sufrió un trompo en Rivazza. Las banderas rojas precipitaron el abrupto desenlace de la sesión.

Hasta entonces, el único susto sobre el asfalto lo había protagonizado el propio Alonso, que supo esquivar un choque con Leclerc en la Variante Alta. De forma incomprensible, el monegasco se había interpuesto en su camino, pero los comisarios, tras anotar el incidente, no decretaron ninguna sanción para el piloto de Ferrari. Por una vez, Leclerc pareció más incómodo en el SF25 que Lewis Hamilton que le aventajó en casi medio segundo hasta acabar quinto.

La otra sorpresa positiva de la mañana llevó la rúbrica de Carlos Sainz, tercero en la tabla, a tan sólo 52 milésimas de Oscar Piastri (1:16.545). El consabido doblete de McLaren fue abrochado por Lando Norris, 32 milésimas más lento que su compañero de garaje en una vuelta con neumáticos usados. El piloto madrileño concretó el gran salto adelante de Williams y superó por sólo dos milésimas a George Russell, que lideró la tabla durante buena parte de la sesión. El principal problema de Mercedes pareció residir en el brutal traqueteo a la salida de la variante de Tamburello.

Aún más lejos parece haber arrancado Max Verstappen, a 36 centésimas de Piastri y encajonado entre Pierre Gasly y Alex Albon. Inmiscuirse en esa batalla por la zona media, librada entre Alpine, Racing Bulls y Haas, se antoja de momento fuera del alcance para Aston Martin.

En cualquier caso, el objetivo a medio plazo pasa por construir unas bases sólidas, tanto para este Mundial como de cara a 2026. Porque resulta altamente improbable que el peor coche de 2025 pueda evolucionar hasta convertirse en un aspirante a las victorias el año que viene. Ni siquiera con el mejor túnel del viento de la F1, Aston Martin parece capacitado para obrar el milagro.

Miguel Mateo, el español que domina el voleibol en Islandia: "Desde mi ventana veía las focas que había en mi puerta"

Miguel Mateo, el español que domina el voleibol en Islandia: “Desde mi ventana veía las focas que había en mi puerta”

«En uno de mis primeros días en Islandia, en Neskaupstadur, un pueblo de apenas 1.500 habitantes, aparecieron renos por las calles y trabajo hubo para que se marcharan. Era un lugar increíble, los paisajes eran una salvajada. El club me dejó un apartamento que estaba en primera línea de mar y desde mi ventana veía las focas que estaban abajo. No era habitual que hubiera deportistas extranjeros y me invitaban a hacer de todo, a ir en moto de nieve, a pasear en barco...», comenta Miguel Mateo y la pregunta es: ¿Por qué Islandia?

Para responder habría que hablar de la eterna crisis del voleibol en España, de su desplome con la construcción en 2008 o de la mala gestión de su Federación, pero resume mejor un dato que aporta él mismo: «Aquí mi sueldo es muchísimo más alto».

Mateo fue el máximo anotador español de la Superliga en 2015, sólo superado en la lista por el brasileño Guilherme Pereira Maxon, pero poco después se quedó sin contrato y no le quedó más remedio que emigrar. Antes que él unos técnicos españoles se habían lanzado a la aventura allá arriba, le llamaron y las condiciones de su contrato no se podían ni comparar. Acompañado de su pareja, Paula del Olmo, de repente se encontró entre renos y focas.

Doble campeó de Liga

Hoy, casi una década después, allí continúa, convertido en emblema del Akureyri. Entrena y juega en el equipo masculino, vigente campeón de Liga, y dirige al equipo femenino, donde juega Del Olmo, también dominador nacional. «Es curioso porque aquí el voleibol es un deporte de moda entre los padres cuarentones. El fútbol y el balonmano son los reyes, no hay duda, pero hay muchos torneos y muchos equipos para veteranos. Digamos que es como el pádel en España», cuenta y expone una prueba. En un país de 300.000 habitantes, el pasado fin de semana se disputó una competición senior con más de 2.000 jugadores inscritos.

Lo peor, imagino, será el frío.
Soy de Valladolid y allí lo paso peor cuando voy en Navidad. Aquí en Islandia el frío es seco, no tiene humedad, y los sitios están muy bien aclimatados, siempre se mantienen a unos 23 grados. Akureyri está muy al norte, cerca del círculo polar ártico, pero en el fiordo está protegida de los vientos. Incluso en invierno no hay tantos días que bajemos de -5 grados. Es una ciudad pequeña [20.000 habitantes, la cuarta mayor del país], pero muy curiosa, vive mucho del mar.

Como ocurre en tantas y otras vivencias, Mateo fue a Islandia a probar durante un año y ha acabado echando raíces hasta el punto de que junto a Del Olmo han sido padres y han aprendido el idioma. Según comenta, las ayudas a la crianza son «brutales», aunque el impuesto medio sobre la renta ronda el 39%. Pese a que casi todos los productos del supermercado son importados y carísimos, la relación con su sueldo le compensa. Su adaptación ha ido tan allá que ha tenido que moldear su carácter para encajar con los jugadores y jugadoras que dirige.

«En España y muchos otros países latinos los entrenadores se dirigen a su equipo con agresividad y aquí eso no funciona. De hecho, está muy mal visto. Yo era un poco así, pero tuve que cambiar. Aquí no vale eso de gritar '¡Venga, cojones!'. Aquí hay que poner siempre una sonrisa, ser positivo, proponer una mejora en lugar de subrayar un error», analiza Mateo al que empezaron apodando «matador», por su capacidad anotadora, pero al que ahora todos dicen «cari», porque así le llama su pareja.

"Aquí entre tres y cinco años más"

De Valladolid, a los 17 años ya se trasladó a Elche para perseguir su sueño de vivir del voleibol y luego pasó por varios destinos: Soria, Cabezón de la Sal, Lugo o Castellón. Antes de marcharse a Islandia llegó a tener una oferta para jugar en el Barcelona, una sección del club de fútbol que pese a ello nunca ha ganado la Liga, pero la salida era mucho mejor opción.

«El nivel deportivo no es muy alto, pero las condiciones económicas sí lo son. De hecho, ahora hay ocho jugadores españoles en la Liga islandesa. Cuando hablo con mis amigos que siguen en la Superliga veo que es muy complicado ser profesional del voleibol en España. Algunos se marchan a Francia o Alemania, pero Islandia es un gran lugar», proclama y finaliza: «Estaremos aquí entre tres y cinco años más. Todo el mundo nos trata muy bien».

El Real Madrid acelera por el español Álvaro Carreras, lateral izquierdo del Benfica

El Real Madrid acelera por el español Álvaro Carreras, lateral izquierdo del Benfica

Después de cerrar la llegada de Xabi Alonso el próximo 1 de junio, de acordar la firma de Trent Alexander-Arnold como agente libre y de asegurarse el fichaje de Dean Huijsen por 58 millones, los tres pendientes del comunicado oficial del Real Madrid, el conjunto blanco está también en los últimos pasos de la negociación por Álvaro Carreras, lateral izquierdo español del Benfica, según ha podido confirmar este periódico. La dirección del Santiago Bernabéu trabaja para cerrar la llegada del futbolista de 22 años por algo menos de su cláusula, que asciende a 50 millones de euros.

Carreras nació en Ferrol y se formó en la cantera del Deportivo de La Coruña antes de fichar por el Real Madrid en edad cadete. Estuvo tres años en La Fábrica antes de dar el salto al Manchester United, con el que llegó hasta el equipo filial. Posteriormente, los 'red devils' lo enviaron cedido al Preston North End de la Championship, en 2022, después al Granada, donde no cuajó, y en enero de 2024 al Benfica, que convirtió el préstamo en traspaso en el verano del mismo año. En el conjunto portugués ha disputado 44 encuentros, con 4 goles y 6 asistencias, y se ha convertido en uno de los laterales más prometedores de Europa, con mucho recorrido, físico, calidad en ataque y trabajo en defensa.

Para saber más

Internacional con la selección sub'21, completaría un carril izquierdo que ahora mismo forman Ferland Mendy y Fran García, aunque parece que uno de los dos saldrá este verano para hacer hueco a Carreras. Como en el caso de Arnold y Huijsen, el Madrid también trabaja para contratar al gallego antes del inicio del Mundial de Clubes, aunque en este caso la participación del Benfica en el torneo complica y encarece su aterrizaje antes del torneo.

Curiosamente, uno de los trece partidos que Carreras disputó con el Granada en la Liga durante el curso 23-24 fue contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Jugó siete minutos en el 2-0 de los blancos. Pero sin duda, donde mejores sensaciones ha dejado ha sido esta temporada en Portugal y en la Liga de Campeones, donde se enfrentó al Barcelona en los octavos de final.

Su evolución en el país vecino le ha convertido en el líder de la lista de laterales izquierdos que maneja el Madrid, por delante de otros como Miguel Gutiérrez, defensa del Girona por el que los blancos mantienen una opción de recompra.

La Audiencia Nacional reconoce una indemnización de 232.500 euros al ex presidente del FC Barcelona Sandro Rosell por los 645 días que pasó en prisión provisional

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 12:42

La Audiencia Nacional ha establecido que el expresidente del F.C. Barcelona Sandro Rosell debe ser indemnizado con 232.500 euros por los 645 días que pasó en prisión provisional, entre mayo de 2017 y febrero de 2019, acusado de organización criminal y blanqueo de capitales de comisiones de partidos de la selección brasileña y de un contrato con una marca deportiva, procedimiento judicial del que resultó absuelto.

Rosell había solicitado una indemnización del Estado de 29,7 millones de euros por los perjuicios causados por la prisión provisional, tanto morales como económicos derivados de la obligación de abandonar sus negocios durante ese tiempo, los gatos de su defensa legal y los costes de los desplazamientos de sus familiares a la cárcel para visitarlo.

En su sentencia, los magistrados de la Sección Tercera de lo Contencioso-Administrativo estiman parcialmente la reclamación de Rosell contra la negativa del Ministerio de Justicia a su reclamación, que se solicitó al amparo del artículo 294 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (responsabilidad patrimonial de la Administración de Justicia). La Abogacía del Estado, por su parte, se había opuesto a la demanda.

La Sala cuantifica la indemnización a Rosell en 50.000 euros por el daño moral; 120.000 euros por lucro cesante por la rescisión de un contrato con la auditora E&Y y otros 62.500 euros por los gastos de desplazamientos de familiares para visitarle en el centro penitenciario, lo que hace un total de 232.500 euros.

En su resolución, los magistrados examinan la doctrina en esta materia tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y señalan que corresponde a la parte demandante acreditar los daños y perjuicios causados por la prisión provisional, de tal forma que recae sobre aquella la obligación de aportar los datos y circunstancias que deben servir para determinar los daños efectivamente causados.

En su demanda, Rosell detallaba la indemnización que solicitaba: perjuicio reputacional (405.000 €); perjuicio afectivo (320.000); perjuicios psicológicos (200.000 €); lucro cesante por rescisión de contratos con E&Y (300.000 €); y con AZF (27.762.950 €); gastos de defensa legal (668.904,95 €); gastos de desplazamiento de familiares (62.950 €); y, por último, gastos financieros (34.660,07 €).

La Sala analiza una a una las demandas del ex presidente del FC Barcelona y señala, respecto al perjuicio reputacional, que está reclamación está avalada por una prueba pericial que, sin embargo, no puede ser acogida por cuanto no atiende a un gasto efectivamente realizado, sino a unos hipotéticos gastos que hubieran debido hacerse para contrarrestar la campaña de descrédito sufrida por el interesado, por lo que no son daños efectivos.

En estado crítico uno de los 13 heridos en el atropello junto al estadio del Espanyol

En estado crítico uno de los 13 heridos en el atropello junto al estadio del Espanyol

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 11:55

Un hombre de 41 años se encuentra en estado crítico tras el atropello que se produjo este jueves en el exterior del RCDE Estadium en Cornellà de Llobregat (Barcelona), antes del encuentro entre el Espanyol y el FC Barcelona, según han confirmado fuentes sanitarias a Europa Press y ha avanzado 'Catalunya Ràdio'. El atropello masivo provocó al menos 17 heridos, la mayoría de ellos jóvenes y adolescentes, 13 de los cuales fueron trasladados a varios hospitales cercanos.

Cuatro pacientes siguen ingresados en diferentes centros hospitalarios, uno de los cuales, una persona de 41 años, en estado grave en la UCI. El resto de heridos trasladados a hospitales han sido dados de alta.

El siniestro ocurrió después de que una mujer perdiera el control del vehículo que conducía, un Peugeot 208 blanco, embistiendo a las personas que estaban delante. Posteriormente, la conductora --de 34 años-- fue detenida por los Mossos d'Esquadra, que han abierto diligencias para esclarecer las causas del atropello.

Los Mossos consideran que el atropello pudo ser accidental, al intentar pasar por una zona con mucha gente concentrada en ese momento, pero detuvieron a la conductora, una mujer de 34 años, que fue trasladada a un centro de asistencia primaria. Dio negativo en las pruebas de alcoholemia y drogas. La Unidad de Investigación de la comisaría de Cornellá ha abierto diligencias para esclarecer sus causas.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió en el lugar del accidente a 16 heridos, pero posteriormente hubo otra persona que acudió directamente a un centro sanitario por sus propios medios, por lo que el balance final es de 17 afectados. Entre ellos se encuentra el hijo, menor de edad, del alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol. El SEM ha informado de que activó 11 unidades y atendió a un total de 16 persones afectadas, de las cuales tres fueron atendidas in situ y 13 requirieron traslado a centros sanitarios. Cinco en estado menos grave fueron trasladados al Hospital Moisès Broggi (2), Bellvitge (2) y Hospital de Sant Boi (1). Los ocho heridos leves fueron derivados a Sant Joan de Déu (2), Hospital de Sant Boi (1), Moisès Broggi (2), Bellvitge (2) y el Hospital de L'Hospitalet (1), según informa Efe.

"La conductora apareció, cometiendo un primer atropello. Cuando la gente le recriminó lo que estaba haciendo, se produjo el segundo atropello, este masivo. Es un milagro que no haya habido muertos", explica a EL MUNDO un aficionado blanquiazul que se encontraba en ese momento cerca de donde se produjo el incidente.

Este suceso rápidamente se viralizó en redes sociales, con vídeos en los que se ve a varios heridos tendidos en el suelo y escenas de pánico, provocando que parte de la afición del Espanyol reclamara desde la grada la suspensión del encuentro. El árbitro de la contienda, Soto Grado, suspendió en el minuto 8 de el juego, momento en el que se comunicó por megafonía que se había producido un atropello masivo. Pero poco después decidió reanudarlo. Parte de la afición local decidió entonces abandonar el RCDE Stadium en señal de protesta.

Asimismo, varios seguidores expresaron su malestar por la actuación policial y el hecho de que un coche pudiera circular por una zona repleta de personas en ese momento. "En vez de ayudar a la gente herida, los Mossos se dedicaban a dar porrazos", se lamentaba un aficionado.

El jefe de la región metropolitana de los Mossos. Eduard Sallent, compareció en rueda de prensa tras el partido para dar su valoración de los hechos. Afirmó que la persona aceleró al verse "rodeada de aficionados", por lo que sostuvo que "se trata de un hecho fortuito o accidental en el marco de la huida de la conductora". "Aún tenemos que adivinar por qué ha acelerado", afirmó, quien dijo que a pesar de la multitud de personas que había la calle no estaba cortada al tráfico. Preguntado por si había fallado el dispositivo, Sallent dijo que cuando hay grandes aglomeraciones "podemos encontrarnos en estas situaciones, lo que no se da es que el conductor apriete el acelerador.

La Unidad de Investigación de la comisaría de Cornellà de Llobregat (Barcelona) de los Mossos d'Esquadra se ha hecho cargo de la investigación y ha abierto diligencias para clarificar las causas.

Mueren dos alpinistas de India y Filipinas al intentar escalar el Everest

Mueren dos alpinistas de India y Filipinas al intentar escalar el Everest

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 09:15

Un alpinista indio y otro filipino se han convertido en los primeros montañeros en morir en elmonte Everest en la actual temporada de ascenso al pico más alto del mundo, según han informado fuentes oficiales.

Subrata Ghosh, indio de 45 años, murió bajo el Escalón Hillary cuando regresaba tras alcanzar la cumbre de 8.849 metros. "Se negó a descender por debajo del Escalón Hillary", declaró Bodhraj Bhandari, de la empresa organizadora nepalesa Snowy Horizon Treks and Expedition.

El Escalón Hillary está situado en la "zona de la muerte", un área entre el Collado Sur, de 8.000 metros de altura, y la cumbre, donde el nivel de oxígeno natural es inadecuado para la supervivencia. "Se está intentando bajar su cuerpo al campamento base. La causa de su muerte sólo se conocerá tras la autopsia", declaró Bhandari.

Por otro lado, Philipp II Santiago, filipino de 45 años, falleció en el Collado Sur mientras ascendía, declaró Himal Gautam, funcionario del departamento de turismo.

Santiago estaba cansado cuando llegó al cuarto campamento de altura y murió mientras descansaba en su tienda, añadió Gautam. Ambos eran miembros de una expedición internacional organizada por Bhandari.

Nepal ha expedido 459 permisos para escalar el Everest durante la actual temporada, que finaliza en mayo y cerca de 100 escaladores y sus guías han alcanzado ya la cumbre esta semana.

Al menos 345 personas han muerto en el Everest en los más de 100 años transcurridos desde que se tiene constancia del inicio de las expediciones a la cumbre, según la base de datos del Himalaya y los responsables del senderismo.

El desorden y la ilógica se hacen con el PGA Championship: Jon Rahm, único español bajo el par

El desorden y la ilógica se hacen con el PGA Championship: Jon Rahm, único español bajo el par

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 08:12

Si el golf resulta impredecible, dentro de las grandes citas, es el PGA Championship el major más propenso a los desvaríos y la primera jornada en Quail Hollow ha sido una muestra de ello. Los primeros 18 hoyos del segundo major del año han dado como resultado un top-10 repleto de nombres fuera del radar del gran público y un liderato sólido del venezolano Jhonattan Vegas, que logró imponerse con cinco birdies en los últimos siete hoyos. De toda la maraña de nombres, sorprende ver a tres latinos (Vegas, el puertorriqueño Rafa Campos y el colombiano Nico Echeverría), al capitán americano Keegan Bradley, pero sobre todo a Luke Donald, capitán del equipo europeo, y primer gran protagonista. A sus 47 años, tomaba más esta semana como parte de su trabajo de capitán que de competición, pero 18 hoyos más tarde se encuentra como el único jugador del torneo que no ha cometido ni un solo error en 18 hoyos. Los 67 golpes del inglés son su ronda inicial más baja en un major en 21 años, han pasado 10 años desde que Donald terminaba sin bogeys en 18 hoyos de un evento del Grand Slam. Ni siquiera él podría sospechar un inicio así. "Estoy sorprendido", aseguraba a la prensa británica.

Dentro de las sorpresas y vaivenes golfísticos de la primera jornada del PGA Championship, el golf español no ha salido especialmente bien parado, aunque tampoco es un comienzo que invite a la debacle, sobre todo si lo comparamos con algunos de los sorprendentes resultados que nos ha traído la primera jornada: Rory McIlroy, cuatro veces ganador en este campo, vigente campeón del Masters de Augusta y The Players, además del torneo de Pebble Beach, arrancó con +3, más allá del puesto 100. Otros notables sobre par son Brooks Koepka (+4), Patrick Cantlay (+3), Justin Thomas (+2), Xander Schauffele (+1), Jordan Spieth (+5), Cameron Smith (+7), Justin Rose (+5), Joaquin Niemann (+3).

Jon Rahm sigue viendo brotes verdes y hoy los ha recogido con una ronda de 70 golpes (-1), con muchas más luces que sombras: "Muy contento, cosas muy buenas y muy positivas, aunque aún ha habido algunos fallos", afirmaba. Especialmente por sus segundos nueve hoyos, los primeros de Quail Hollow, donde Rahm cometió cuatro bogeys. Terminó la jornada en el puesto 29 a seis golpes del venezolano Vegas (-7) y a cuatro de la segunda posición compartida por el australiano Cam Davis y el norteamericano Ryan Gerard con 66 golpes. Gerard juega su quinto major y debuta en un PGA Championship. Dos sorprendentes nombres que suponen un desafío al orden establecido del golf mundial, veremos si la revolución es transitoria o va más allá de los primeros 18 hoyos.

Otra sorpresa mayúscula y positiva fue ver a David Puig en el campo de golf, con una ronda del par del campo, y un significado casi heroico detrás. Hace poco más de 24 horas, el golfista de La Garriga contemplaba la retirada del torneo. Puig llevaba casi 10 días con grandes molestias en su espalda, se ha hecho pruebas de todo tipo, pero los médicos no daban con la raíz que provocaba el dolor. Las sesiones de fisioterapia parecían incluso empeorar su zona lumbar. Pese a la preocupante situación, el español decidió viajar el domingo, con pocas opciones de ser parte del torneo, el dolor continuó: lunes, martes, miércoles... El comienzo del torneo se acercaba y la espalda no mejoraba.

Ya a la desesperada y tras nueve días sin dar un golpe de golf, ayer miércoles, Puig se animó a jugar nueve hoyos, por pisar el campo de golf y las molestias fueron tan soportables, que incluso experimentó una ligera mejoría. Con esas buenas noticias salió hoy a jugar en su horario de salida a las siete y once de la mañana, hora local. "No ha sido la mejor noche, me costó dormirme, he dormido cuatro horas, a las 4 sonó la alarma, todo el cuerpo estaba muy frío", pero un par de horas más tarde llegaba, con un parcial de -3, a coliderar el torneo durante una buena parte de la primera jornada. Historias que se escapan a la lógica. "Es difícil describir la vuelta de hoy, siento más que nada orgullo, han sido días muy duros, con muchas dudas en mi cabeza, sin saber lo que tenía, ni si iba a poder jugar. Estaba totalmente fuera del torneo hace un día", aclaraba al finalizar.

Es como un pequeño milagro, aunque con un final cruel en forma de doble bogey en el hoyo 18 después del peor swing del día. "Los dos últimos hoyos han sido swings bastante malos, supongo que se junta un poco con el tema de la espalda y el cansancio. Además, no haber jugado el campo antes me generaba un poco más de presión."

Eugenio López-Chacarra, el español más en forma del momento, pagó los nervios del comienzo y el barro de un campo con mucha agua acumulada. A pesar de las lluvias que cayeron en los días previos, la PGA de América decidió que los jugadores no pudieran colocar la bola en calle, pese a que algunas bolas sufrieran acumulación de barro, una decisión que no convenció a todos. Scottie Scheffler, el número uno del mundo, fue uno de los más críticos, aunque terminara con -69 golpes (-2) en una de las mejores actuaciones de los jugadores a priori favoritos.

"El arranque no ha sido bueno, he comenzado nervioso, +3 en los primeros 4 hoyos, con un poco de mala suerte, la bola se me ha quedado con barro... La decisión de no colocar bola la entiendo, es un major, pero para mí que pego la bola muy alta, se me han quedado muchas bolas con barro en el centro de la calle y el putt no ha ayudado", Chacarra se quejaba de no haber aprovechado los tres pares cinco y dos pares cuatro cortos de Quail Hollow. "He jugado bastante mejor de lo que dice el resultado".

Mucho peor fueron las cosas para Sergio García, quien concluyó con 75 golpes y un resultado de +4, sus sensaciones fueron casi peores que el resultado.

Entre los aspersores y el sentido común de Flick: "Sé lo que paso y quería que los jugadores lo celebraran dentro"

Entre los aspersores y el sentido común de Flick: “Sé lo que paso y quería que los jugadores lo celebraran dentro”

Actualizado Viernes, 16 mayo 2025 - 00:27

Los aspersores son un método la mar de socorrido para rebajar tensiones. Y también, por qué no decirlo, para aguar fiestas ajenas. El Barça ya recurrió a ellos en 2010, en una vuelta de las semifinales de la Champions en las que el Inter de Mourinho puso camino al título que lograría después en el Bernabéu. En esta ocasión, fueron los azulgrana los que vieron sus festejos pasados por agua. El sistema de riego de Cornellà-El Prat se activó justo cuando los azulgrana se disponían a celebrar el título de Liga y varios jugadores del Espanyol se dirigían hacia ellos para instarles a rebajar el tono.

En la retina de todos, seguro, estaban las imágenes de hace un par de años. Entonces, como en esta temporada, los azulgrana se aseguraron el título en Cornellà-El Prat y, a su vez, condenaron al Espanyol definitivamente al descenso. El corro que intentaron hacer los azulgrana no sentó en absoluto bien a muchos aficionados que saltaron finalmente al terreno de juego con ánimo aparente de tener más que un intercambio de palabras con los futbolistas.

La situación, desde luego, no podía repetirse. De ahí que se activaran los aspersores. Y, también, que Hansi Flick fuera a buscar a los suyos para pedirles que se marcharan a los vestuarios para seguir con los festejos. "Sé lo que paso y quería que los jugadores lo celebraran dentro", confirmaría el técnico alemán en declaraciones a Movistar LaLiga.

"Creo que en la segunda parte de la temporada ha sido increíble, no hemos perdido ningún partido en la Liga y eso es genial. Siempre es positivo ser fuerte mentalmente. Las cosas que hemos entrenado tras el parón nos ayudaron mucho, también el hecho de ganar la Supercopa. Todo eso nos dio la confianza necesaria y hubo jugadores como Frenkie y otros alcanzaron su mejor nivel y estoy muy contento", recalcó el alemán, quien insistió en destacar la actitud del equipo.

"Siempre pensamos en positivo. Tras ver los primeros entrenamientos y la pretemporada, quedó claro que tenemos una filosofía diferente, sobre todo queremos atacar. No es fácil, el equipo se ha adaptado muy bien y, desde luego, en un club como el Barça tienes que ganar títulos. Tres está genial. Sufrí con la semifinal de Milán, pero con estos tres estoy muy contento y creo que el club, los jugadores y los aficionados también. El nivel ha sido bueno, pero creemos que tenemos potencial para más", arengó.

Lamine Yamal, con un nuevo gol sencillamente espectacular, cómo no, se llevó de nuevo sus principales elogios. Según destapó, lo suyo no es solo cuestión de talento, sino también de trabajo. "En el calentamiento marcó un par como ese y se los suelo ver también en los entrenamientos. Se prepara para ello todos los días y ha sido perfecto", señaló el germano.

Elogios a Lamine

"No sé que decir de Lamine... Estaba en la banda, y ha sido un golazo increíble. Ha hecho un temporadón y se lo merecía", aseguró un Fermín que completó el triunfo con el 0-2. "Tenemos la suerte de tenerlo, hay que cuidarlo, estar con él y que siga disfrutando así", apuntó por su parte un Pedri exultante por el triunfo. "De pequeño soñaba con jugar al menos un partido con el Barça, ahora llevo 200 y ojalá sean muchos más. Es el club de mis sueños y disfruto cada día", recalcó el canario.

"Soñaba con lograr títulos con el club de mi vida y qué mejor que poder sumar una Liga", le secundó un Fermín que quiso recalcar que no buscaban buscarle las cosquillas a nadie con su celebración en el césped, cortada finalmente con la aparición de los aspersores. "Entiendo que, con lo que pasó la otra vez, es normal, pero no le hacemos daño a nadie, celebramos la Liga y da la casualidad de que es aquí. Creo que no le faltamos al respeto a nadie y, al final, nos hemos ido para dentro lo antes posible", apostilló.