La juez cita a los ex presidentes del Barça Rosell y Bartomeu por el ‘caso Negreira’
El Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona ha citado a declarar como investigados a los ex presidentes del FC Barcelona Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu el próximo mes de junio. La juez Alejandra Gil les emplaza junto a la mujer del ex número dos de los árbitros, Ana Paula Rufas, y los ex directivos Albert Soler y Óscar Grau los días 17 y 30 del citado mes. Asimismo, la instructora ha acordado ampliar seis meses más la investigación del caso en el que se rastrea el pago de más de ocho millones de euros al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral, José María Enríquez Negreira, por parte del Barça a cambio de asesorías ficticias.
Para saber más
Para saber más
La Audiencia exculpa a Laporta del 'Caso Negreira' al considerar prescritos sus pagos
Hasta el momento, el único de los investigados que ha comparecido en la causa es Enríquez Negreira, quien se limitó a comunicar al juez que se acogía a su derecho a no declarar, tras intentar sin éxito quedar al margen de la causa alegando que sufre demencia.
El magistrado Joaquín Aguirre, que investigó el caso hasta su jubilación el pasado mes de enero, acordó en junio de 2024 citar a declarar al resto de imputados, pero abandonó el juzgado sin fijar fecha para los interrogatorios.
La magistrada Alejandra Gil, que desde el mes pasado sucede a Aguirre al frente del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, ha señalado para el próximo 30 de junio las declaraciones de Sandro Rosell y de Javier Enríquez, hijo del exvicepresidente del CTA, así como las del exdirector de deportes profesionales del Barcelona Albert Soler y el exdirector ejecutivo del club Óscar Grau.
Para el próximo 17 de junio están citados a declarar ante la jueza Josep Maria Bartomeu y Ana Paula Rufas, pareja de Enríquez Negreira.
Nuevas diligencias
En su auto, la magistrada acuerda prorrogar por otro medio año la investigación del caso Negreira, como habían pedido tanto la Fiscalía como la acusación ejercida por LaLiga, al entender que el procedimiento puede "dilatarse" porque no han sido practicadas las declaraciones de los investigados, diligencia obligatoria antes de enviar el caso a juicio.
Además, razona la magistrada, de las declaraciones de los imputados se puede desprender la necesidad de practicar nuevas diligencias, como el "rastreo del dinero" o interrogatorios a testigos que puedan corroborar su versión sobre los hechos.
Precisamente, el próximo viernes se cumplen dos años de instrucción del caso Negreira, abierta a raíz de una denuncia de la Fiscalía por los delitos de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil.
En la causa se investiga si los pagos del Barcelona al exárbitro y a su hijo -cerca de 7 millones de euros entre 2001 y 2018- pudieron obedecer a una retribución "ilegítima" a árbitros de fútbol, en el marco de una posible corrupción "sistémica" en el seno del CTA cuando Negreira era vicepresidente de este organismo.