El Consejo Superior de Deportes elevará esta semana al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una petición razonada sobre si debe ser inhabilitado durante un año Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a raíz de una denuncia de Miguel Galán.
Esta petición se trata, como ha adelantado Onda Cero y ha podido confirmar EL MUNDO, de una denuncia formulada por el candidato a la presidencia de la RFEF ante lo que considera irregularidades electorales o incumplimientos de obligaciones susceptibles de ser tipificadas como infracciones a la normativa disciplinaria deportiva en referencia al proceso electoral de la Federación.
Galán, entrenador Nacional Nivel 3 afiliado a la Real Federación Española de Fútbol y presidente de Cenafe, envió un burofax al CSD el pasado 19 de marzo en el que le requería que elevara su denuncia al TAD si no quería que fuera el propio presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, el que fuera denunciado por prevaricación administrativa por omisión.
Desde el CSD explican a EL MUNDO que se está siguiendo el proceso habitual en la recepción de denuncias. Se estudia la argumentación de la demanda y, si los hechos muestran indicios de infracción, se eleva una petición razonada al TAD que será quien finalmente decida en este proceso.
Esta es la segunda petición razonada que el organismo realiza al TAD respecto a demandas de Galán. La primera, referente a los plazos en las elecciones a la RFEF y también contra Pedro Rocha resultó archivada por unanimidad el pasado 19 de enero porque "no había indicios racionales suficientes para considerar, siquiera sea indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria".
En esta ocasión, Galán habla de irregularidades electorales y cuestiona la legitimidad de las decisiones que Rocha ha ido tomando en el proceso de elección a la presidencia de la RFEF a la que él mismo se iba a ofrecer como candidato.
Candidatura
De hecho, la presentación de la candidatura del presidente de la Comisión gestora para liderar la Federación estaba prevista para el pasado miércoles, día en el que la UCO realizó la detención de siete personas y los registros en 11 lugares, entre ellos la sede de la RFEF, para investigar los delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales en la época de Rubiales y que investiga el juzgando número 4 de Majadahonda.
Pedro Rocha, actual presidente de la Federación Extremeña fue vicepresidente de la RFEF desde mayo de 2018, nombrado por el propio Luis Rubiales.
En el Atlético de Madrid, uno puede pensar que los jugadores pasan y sólo Simeone permanece. Pero hay otro pilar en el vestuario rojiblanco que se mantiene allí desde antes de la llegada del técnico argentino y que seguirá, al menos, hasta 2025. "Es un orgullo enorme ser capitán del Atlético de Madrid y más en esta etapa tan bonita", apunta Koke en una entrevista audiovisual que el club ha distribuido a medios.
Jorge Resurrección, Koke, ha crecido a la vez que el club rojiblanco en el que aterrizó a los 6 años junto a su hermano Borja. Juntos, club y jugador, han alcanzado cotas inimaginables como dos Ligas, una Copa, una Supercopa de España, dos de Europa, dos Europa League y, el trago más amargo, dos finales de Champions. Trofeos que rozaron con los dedos. "Tengo ganas de volver a Neptuno con la afición ya que en la última liga no pudieron estar", expresa el capitán en el vídeo.
Hablamos de 626 encuentros, la unión más larga de toda la historia del club colchonero y que, desde este contrato, se revisará anualmente la continuidad de la misma. Los 32 años del jugador rojiblanco, 26 de ellos con la rojiblanca, han sido claves en la negociación de la renovación. "Es un acuerdo que para las dos partes es bueno", comenta el futbolista.
Mientras las partes discutían la duración del contrato o los emolumentos que recibiría el 6 rojiblanco, lejos de los 8 netos que llegó a cobrar cuando era objeto de deseo de muchos clubes europeos, el capitán desde que Godín abandonara el Atlético en 2019 seguía a lo suyo: trabajo y sacrificio. "He tenido muchas oportunidades de salir pero, cómo me iba a ir cuando más se estaba disfrutando", comenta Koke.
Memorable fue su partido de vuelta en los octavos de Champions ante el Inter de Milán. El futbolista recorrió 17,5 kilómetros, casi dos más que cualquier otro jugador de campo. Los despachos eran una cosa, pero el césped otra muy diferente.
Debut
Una actitud que no ha cambiado desde aquel 19 de septiembre de 2009, cuando Koke debutaba en el primer equipo rojiblanco. El Barcelona fue el primer rival al que, en aquel entonces el 26 colchonero, se enfrentaría defendiendo los colores del Atlético de Madrid. "Estaba flipando, no sabía ni por dónde venía, pero sentía un orgullo enorme", expresa Koke.
Desde entonces, 47 goles para un futbolista que comenzó en la mediapunta pero que ha ido retrasando su posición hasta el 5 que tanto utiliza Simeone y 111 asistencias.
Todo aficionado a la selección española espera con ilusión los buenos momentos que le puede brindar el combinado de Luis de la Fuente ante Colombia, el viernes, y Brasil, el próximo martes. Los culés querrán ver el debut de Cubarsí y los madridistas el duelo fratricida entre Vinicius y Carvajal en el Bernabéu. Pero, España aparte, hay otros episodios de los que estar pendiente en este último parón de selecciones antes de la Eurocopa en el que se jugarán casi 100 partidos. De este parón saldrán las tres últimas selecciones para la cita alemana.
JUEVES 21 DE MARZO
Abre boca la Portugal de Roberto Martínez, sin Cristiano, ante la Suecia de Isaak. El seleccionador luso ha decidido prescindir de su jugador con más partidos vistiendo la camiseta nacional (205) para darle descanso hasta el partido ante Eslovenia. También descansan los Joaos, Cancelo y Félix, del Barcelona. Otro duelo destacado sería el Italia - Venezuela. El combinado 'azzurro' no podrá contar con Acerbi. El central del Inter abandonó la concentración tras ser acusado de insultos racistas al jugador brasileño del Nápoles, Juan Jesús. Además, la Polonia de Lewandowski se juega un puesto en la Eurocopa ante Estonia. Las otras semifinales son: Gales - Finlandia, Israel - Islandia, Bosnia - Ucrania, Georgia - Luxemburgo y Grecia - Kazajstán.
VIERNES 22 DE MARZO
Además del partido de España ante Colombia en Wembley, el viernes también se jugarán el Holanda - Escocia y el Marruecos - Angola. Este encuentro, que se disputará en el Grand Stade de Agadir, será el debut de Brahim con la selección del Atlas después de la polémica suscitada sobre si el futbolista del Real Madrid jugaría con España o Marruecos. Finalmente, como desveló este periódico, el jugador nacido en Málaga, pero con ascendencia marroquí, habría elegido jugar con la selección africana el 12 de marzo, mucho antes de la prelista de De La Fuente para este parón de selecciones.
Kroos, en un entrenamiento con Alemania.CHRISTOPHER NEUNDORFEFE
SÁBADO 23 DE MARZO
Los madridistas Vinicius, Rodrygo y Bellingham jugarán el sábado, el día grande de este parón de una semana, en el partido que enfrenta a las selecciones de Inglaterra y Brasil. El inglés y Vini, grandes amigos en el vestuario blanco, deberán sufrir al otro en el equipo rival. Ese mismo día será también el de la vuelta de Toni Kroos a la selección alemana en su enfrentamiento ante Francia. El mediocentro del Madrid se enfrentará a uno de los mejores jugadores del mundo, Kylian Mbappé, el que podría ser su compañero el año que viene. Quien estará ausente por primera vez en 84 partidos del campo de Les Bleus será Antoine Griezmann. El francés no ha querido arriesgar su tobillo por dos amistosos con su selección.
También el sábado iban a jugar dos leyendas del fútbol. Pero Leo Messi se perderá los amistosos de su selección, Argentina, contra El Salvador, el 23 de marzo, y Costa Rica, el 26, en tierras norteamericanas por una lesión que se produjo en los isquiotibiales en un partido con su club, el Inter de Miami. Por su parte, Luka Modric sí jugará el encuentro que enfrenta a Croacia ante Túnez. El mediocentro croata sigue siendo uno de los pilares de su combinado nacional pese a que ha perdido protagonismo en el Real Madrid. De hecho, en un acto promocional en Arabia Saudí, el centrocampista dejó en el aire su futuro en el club blanco respecto a la siguiente temporada.
DOMINGO 24 Y LUNES 25 DE MARZO
Pocos encuentros destacables el domingo 24 y el lunes 25, muchos partidos de combinados africanos y asiáticos, principalmente, de segunda fila. Como mucho el segundo partido de Italia que se enfrenta a Ecuador el 24 en el Red Bull Arena de Nueva Jersey.
MARTES 26 DE MARZO
Por último, en este último día de parón en el que se juegan 24 encuentros, tres serán las finales que dan plaza para la Euro 2024 y en la que confía estar el delantero polaco del FC Barcelona. Bellingham juega ante Bélgica, conjunto al que había renunciado Courtois por no llegar a tiempo para la Eurocopa tras romperse el cruzado hace ocho meses. El belga, además, se rompió el martes el menisco entrenando con el Madrid. También volverá Kroos con Alemania ante Holanda, Brahim y su Marruecos ante Mauritania y la Francia de Mbappé frente a Chile. Se espera que Cristiano juegue ante Eslovenia y amplíe su récord de longevidad hasta los 206 partidos.
Siete apuntes reflejó Francisco Manuel Arias, el Oficial Informador del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en su informe del partido de la jornada 29 de LaLiga que enfrentó a Osasuna y Real Madrid.
En el documento, conocido por EL MUNDO, el observador refleja: "En el minuto 9.36 de juego los aficionados locales ubicados en el graderio sur bajo situados tras pancartas de Lizarra Osasuna cantaron 'Vinicius, muérete', durante 15 segundos".
También, en el minuto 43, los aficionados de la misma zona del campo y del graderío sur de manera general gritaron "tonto, tonto", cuando el jugador número 7 del Real Madrid fue amonestado. Cánticos que fueron secundados posteriormente por todo el estadio.
Referente al conjunto blanco, el informador escribe: "En los minutos 4, 18, 34, 53, 60. 61, 88, 89, los aficionados locales ubicados en el graderío sur bajo situados tras pancartas de Lizarra Osasuna cantaron 'que sí, que sí, que puta Real Madrid'".
Informe del Oficial Informador.RFEF
Por último, en el minuto 32, los aficionados del mismo lugar del campo también gritaron lo siguiente: "La Romareda puta pocilga donde juntan ligallo (ciertos aficionados del Zaragoza) y policía qué puto olor que porquería con una bomba todo aquello volaría. Una explosión de goma 2 y a tomar por culo Aragón".
Esas son las principales anotaciones que el séptimo miembro de la delegación arbitral designada para este encuentro recogió en un informe que entregó firmado al órgano disciplinario de la RFEF el domingo 17 a las 14:43. Como se hace en LaLiga, según refleja el CTA, desde hace varias temporadas.
Funciones
Todas las delegaciones arbitrales cuentan con los cuatros árbitros de campo, dos de VAR y un Oficial Informador, que es el encargado de reflejar las incidencias externas a lo que ocurre en el terreno de juego. Éste es además el miembro especializado en la lucha contra la violencia, el racismo y la xenofobia que le otorga el Reglamento General de la RFEF.
El equipo arbitral de campo solo recoge en el acta del partido los incidentes antes, durante y después del encuentro en el terreno de juego o en cualquier otro lugar de las instalaciones deportivas o fuera de ellas, siempre que haya presenciado los hechos o, habiendo sido observados por cualquiera otro/a de los/as miembros del equipo arbitral, le sean directamente comunicados por el/ella mismo/a, según el apartado f del artículo 240 del Reglamento General de la RFEF.
El Real Madrid ha insistido en que Dani Carvajal comunicó a Juan Martínez Munuera, colegiado de campo, lo que se cantaba en la grada en el momento de un córner. No obstante, como recuerdan desde el CTA, ese sonido no se recogió en los audios del encuentro. El colegiado durante el arbitraje de un partido está de manera constante conectado a sus asistentes y al VAR por auriculares.
En plena euforia de madrugada, con el vestuario celebrando la clasificación para Champions ante el Inter, Simeone salía en rueda de prensa con una premonición en la cabeza: "Seguro que mañana me mandarán algún mensaje recordándome que lo más importante es lo que viene y nosotros tenemos los objetivos claros". Pasar de ronda era una alegría, no la meta. La meta es estar en Champions.
El objetivo en el Atlético de Madrid es claro desde hace unos años. "El suelo es ser tercero, no cuarto, tenemos el doble de presupuesto que el cuarto", cuentan fuentes del club rojiblanco. Un objetivo que comenzó como algo "increíble el primer año", pero que se ha vuelto una "obligación" asumida por el Cholo. "Necesitamos la Champions", concluía el argentino la comparecencia.
Tiene sentido cuando hablan de "increíble" la primera temporada en la que Simeone metió al equipo en la máxima competición continental. Y es que, antes de su llegada, el Atlético se había clasificado ocho veces para jugar la Champions. Desde su fichaje, son 11 temporadas y, además, consecutivas. No se puede obviar que en el antiguo formato sólo iban los campeones de liga, pero el mérito del Cholo sigue siendo indiscutible en ese aspecto.
Esas 11 temporadas han permitido crecer al Atlético de Madrid hasta instalarse en la aristocracia europea. Hablamos no solo de prestigio, también de poder económico y deportivo. "Gracias a la Champions, las armas de Simeone son el doble de potentes", advierten desde el club. A lo largo de este periodo, el club ha conseguido ingresar por parte de la UEFA unos 750 millones de euros.
Lógicamente, la clasificación a la máxima competición continental da derecho, más o menos, a esos 67 millones de euros anuales de media. Unos ingresos que se calculan por la clasificación, el coeficiente y la posición en la competición. El año pasado, por ejemplo, que el Atlético no consiguió pasar de fase de grupos, el club ingresó 61,78 millones de euros según el informe financiero de la UEFA. Si no consiguiera volver a la Champions, "el club tendría que rehacer sus gastos e influiría en la plantilla", inciden desde la cúpula rojiblanca.
Los jugadores del Atlético tras el pase a cuartos.THOMAS COEXAFP
Así, con las miras puestas en los cuatro primeros puestos, el Atlético afronta estas últimas nueve citas a sangre y fuego. El club rojiblanco ha estado en esas posiciones en 22 de las 29 jornadas disputadas. Además de Europa, el equipo también tiene complicado volver a la Supercopa de España de la que obtuvo, este año, tres millones de euros. A día de hoy, está quinto a un punto del Athletic Club.
"Quedan muchos puntos y muchos duelos directos", trasladan desde el club. De hecho, los bilbaínos y el Girona aún tienen que pasar por el Metropolitano en lo que resta de liga. No obstante, los leones fueron los primeros en conquistar el feudo rojiblanco esta temporada y los catalanes les infringieron un serio correctivo en el primer duelo liguero.
Alerta
"Más que preocupados tenemos que estar alerta". Es Koke el que pone voz al vestuario rojiblanco tras la derrota ante el Barça en casa, la primera en liga de la temporada, y la caída del equipo de los puestos Champions. No obstante, siguen vivos en la máxima competición continental y ganarla sería la otra opción para poder acceder a ella el año próximo.
Desde el club recuerdan que ya han estado muchas veces en cuartos, alguna en semis y dos veces en la final. Todos los rojiblancos saben cómo terminó esa historia. "En el cerebro de nadie está la bala de ganar la Champions para entrar el año que viene, es muy remota, sin embargo la de laliga, muy probable. Solo un loco pensaría en esa vía", cuentan desde el club. Menuda vía sería.
Es difícil enfrentarse a un mito, a un bucle o, en este caso, a una pesadilla. Es difícil planificar cómo afrontar un enemigo inexpugnable. Incluso, aunque ese enemigo haya vivido épocas mejores. Pero lo que le pasa al Atlético con el Barcelona desde la llegada de Xavi ya tiene tintes esotéricos.
No ha podido ganarle ninguno de los cinco duelos que han disputado en Liga. Da igual las maneras que haya planteado Diego Simeone para enfrentarles, el final siempre es el mismo. derrota. Este domingo, además, inapelable, "dura", calificó Koke, en la rueda de prensa postpartido.
Contaba el Atlético este año con un as en la manga, un Metropolitano que era un fortín. En casa, el equipo tenía otra piel, más dura y fuerte, más efectiva. Esa piel se deshizo con los picotazos del conjunto de Xavi. Dio igual la buena presión inicial rojiblanca, el segundo gol tiró todo el castillo de naipes. "El segundo gol nos sacó la energía para seguir compitiendo", declaró Simeone en la rueda de prensa posterior al partido.
La última derrota del Atlético en Liga en el Metropolitano también fue por obra y gracia del equipo que entrena Xavi. Fue el 8 de enero de 2023, donde los blaugrana vencieron por 0-1 con un gol de Dembelé en la jornada 16 de la pasada temporada. Antes un 4-2 en la cita 23 de la 21/22 y después dos 1-0 en la jornada 30 de la pasada temporada y en la 15 de esta, gol marcado por Joao Félix. "Defendimos ordenadamente hasta que vino la suya. Ellos fueron contundentes", apuntó el Cholo.
Si el Barcelona es una pesadilla, el coco es Joao Félix. Es increíble la racha del portugués ante su ex equipo, o equipo, ya que todavía pertenece a la disciplina rojiblanca. Esta temporada, el 33% de sus goles en LaLiga han sido al Atlético de Madrid. Lleva seis y dos de ellos, uno en Montjuic y otro en el Metropolitano, han servido para las victorias blaugranas frente a los colchoneros.
Escuchó el portugués música de viento durante todas sus intervenciones a lo largo del encuentro, pero eso no le sacó del partido. "Ha hecho un partido muy bueno, muy importante, sobre todo cuando no tenemos el balón. Era un partido para él. Nos ha marcado otra vez diferencias", alabó a su pupilo Xavi Hernández, que terminó expulsado por protestar al árbitro al final de la primera mitad.
Fuera de Champions
Esta derrota, va directa a la línea de flotación no solo del equipo colchonero, también del club. En estos momentos, el Atlético de Madrid está fuera de los puestos Champions, quinto, con Real Madrid, Barcelona, Girona y Athletic de Bilbao por delante. "Después de ganar Laliga, los años posteriores nos fueron costando. Cuando compites en los tres torneos no es tan fácil. Proceso de tener que mejorar, lo vamos a hacer.
Koke se mostraba confiado en el grupo para revertir la situación y tenía la fórmula para hacerlo. "Tenemos que ser conscientes de lo que nos estamos jugando. A apretar el culo todos porque tenemos que sacarlo", manifestó el capitán rojiblanco.
Con un rival asequible en Champions, los rojiblancos se pueden permitir soñar con la máxima competición continental, que les enfrentaría de nuevo al Barcelona si ambos consiguieran pasar a semifinales ante Borussia Dortmund y PSG. Pero los sueños, sueños son. Y estos con el Barcelona, podrían convertirse en pesadilla y Joao en el hombre del saco.
Volvió. Con la frente marchita y errante en las sombras como cantaba Gardel. A la casa que le abrió los brazos hace tres años y medio y que este domingo le voló los oídos y le mancilló su placa entre las leyendas rojiblancas. Lo hizo tras torturar a su exequipo o equipo, uno nunca sabe cuando habla de futbolistas cedidos, y elevarse sobre el césped con los brazos en cruz. La grada no olvidaba. [Narración y estadísticas (0-3)]
Pero en los primeros 10 minutos no pudieron ni silbar a Joao Félix porque el portugués no tocó, literalmente, el balón. Luego, eso sí, se desquitaría el portugués, con bailecito incluido. Es increíble que, de sus seis goles en liga, un tercio hayan sido al Atlético de Madrid. Definió el portugués el juego del Barcelona, a picotazos. Pero con eso le valió en el Metropolitano. La primera derrota en Liga del curso. La anterior, por cierto, también se la infligió el Barça el 8 de enero del año pasado.
La presión alta del Atlético había comenzado asfixiante. Los rojiblancos encaraban a pecho descubierto a su némesis, un equipo al que no han podido ganar desde que le entrena Xavi. Esa intensidad y la mal entendida calma de Ter Stegen les propició la primera ocasión del encuentro. Un robo de De Paul, una cesión a Barrios y un disparo, el del canterano, que se fue lamiendo la escuadra izquierda del neerlandés.
Presión y robo
Y entre canteranos estuvieron los primeros quince minutos del partido. Riquelme, sorprendente acompañante de Morata en el ataque rojiblanco, era un puñal por la izquierda y Barrios ejerció bien de Koke, no es un papel fácil de desempeñar y más ante un equipo como el Barça, siempre gustoso por ganar el mediocampo.
Pero este Barcelona no se parece al que lideró su entrenador. Es más directo y tiene más problemas para dormir el juego con balón, especialmente cuando el equipo local te aprieta en cada pase. Fruto de esa presión hubo otro robo que si Molina hubiera afinado el pie en una contra podría haber dejado solo a Lino ante Ter Stegen. La alcanzó el brasileño y logró centrar a Morata, pero éste no disponía de demasiado ángulo.
Sólo Raphinha amenazaba la zaga rojiblanca con incursiones en solitario por banda derecha, pero con apenas dos córners como resultado positivo para su equipo, aunque un cabezazo suyo pudo generar más peligro si hubiera ido mejor dirigido. Sin tensión el conjunto azulgrana en uno de los duelos más importantes de la competición doméstica. En el que tenían que evitar la escapada del Madrid, en el que tenían que adelantar al Girona y en el que tenían que eliminarse a un rival para el final de temporada.
Riquelme, en un lance del juego.JuanJo MartínEFE
Pero como esto es fútbol, el deporte más impredecible que existe, sólo necesitó el Barça una genialidad de Gündogan para adelantarse en el marcador. Uno dos del alemán ante Llorente y pase en profundidad a Lewandowski, que se gira bien y cede a Joao Félix para cumplir la ley del ex aunque, como decimos, sea un ex algo raro. Giró bien el tobillo el portugués para ponerla en la base del poste lejos de Oblak.
Vaciló con unos pasitos el luso frente al fondo sur del Metropolitano hasta que sus compañeros, con buen criterio, le montaron una piña para ocultar lo que pretendiera hacer el jugador. Como dijo Morata en la previa, "la gente tiene sentimientos", y le convenía al 14 del Barça y a su compañeros no enardecer más a un público que le dedicaba una sonora pitada cada vez que tocaba el balón.
Locura de De Paul
Poco más pasaría en la primera parte, pero en apenas un minuto de la segunda un cruce de cables de De Paul casi termina con el argentino expulsado y con el segundo gol del Barça en el marcador. Cedió el cinco rojiblanco un pase al rival que terminó en los pies de Raphinha en el borde del área, picó el brasileño para Lewandowski y el polaco la ajustó al segundo palo de Oblak, imposible para el esloveno. 60 segundos para tirar el gran esfuerzo de una primera parte, que tampoco terminó como el Cholo había planeado.
Pudo recortar Llorente cinco minutos después tras un rechace a la salida de un córner, pero la volea del madrileño, que atravesó un bosque de piernas, fue repelida por Ter Stegen en una de las paradas del año. La más clara del equipo rojiblanco en la primera hora de juego. Un espejismo, estaba más cerca el tercero de los culés y pudo hacerlo el delantero polaco tras ganar un duelo a Savic.
La celebración del Barça tras el 0-3 de Fermín.AFP
Terminó llegando casi sin esfuerzo y también por obra y gracia del polaco. En una transición mal defendida por la zaga rojiblanca, un centro lateral de Lewandowski encontró a Fermín solo en el centro del área, que remató de cabeza sin oposición.
Malo que, en un partido donde tu rival apenas te había dominado, en tres picotazos te haya rematado el partido y te haya complicado la Champions. La derrota sacaba al Atlético de los cuatro primeros puestos de LaLiga, los que dan acceso a la Champions. El principal objetivo del club colchonero como se han cansado de repetir todos los estamentos del club desde el principio de temporada. Ganar la Champions es un sueño, alcanzarla una necesidad.
Peleó el Atlético con más corazón que cabeza el gol del honor. La tuvo, muy clara Saúl, pero volvía a no ser el día del ilicitano. Tampoco el de los honores sino para no sufrir mayor castigo. Roja a Molina aparte. Suficiente que un jugador de tu propiedad, que reniega de ti, haya vuelto a marcarte. El fútbol es cruel a veces y no entiende de merecimientos. Sigue la pesadilla blaugrana y el hombre del saco, de nuevo, fue el portugués Joao Félix.
El regreso de Joao Félix con la camiseta del Barcelona marcó la previa del partido de Liga en el Metropolitano. El delantero, titular para Xavi Hernández por segunda jornada consecutiva, fue recibido con hostilidad por su antigua afición. No sólo por los pitos recibidos cuando su nombre fue anunciado por la megafonía, sino por los incidentes en el exterior del estadio.
La placa de Joao en el paseo de las leyendas del Atlético fue vandalizada por algunos hinchas, que depositaron todo tipo de desperdicios encima e incluso quemaron una camiseta del portugués. "Son partidos picantes que me dan una motivación extra", adelantó esta misma semana Joao.
En las horas previas al choque, Xavi restó importancia al recibimiento por el estadio donde jugó entre junio de 2019 y enero de 2023. "Joao es inteligente y sabe que puede competir de manera perfecta", aseguró el técnico azulgrana en los micrófonos de DAZN.
"Los aficionados tienen que respetar a los jugadores y hay que recibirlo como merece, con aplausos", aseguró Enrique Cerezo, presidente del Atlético, en declaraciones a DAZN.
Estos incidentes recordaron lo sucedido años atrás con Thibaut Courtois durante una visita del Real Madrid. En mayo de 2022, la placa del portero belga fue arrancada horas después de que Cerezo, enviase un controvertido mensaje a sus hinchas: "Si quieres quitarla, ve con un pico y una pala y quítala"
Joao Félix (Viseu, 1999) resolvió las dudas del Barcelona y Atlético de Madrid en Montjuic a la media hora de juego. No sólo celebró el gol ante su ex equipo, se subió a una valla para reivindicarse ante él. Era su momento álgido en el club culé, "el sueño" que tuvo desde niño. Sus defensores aseguraban que, esta vez sí, había encontrado su sitio. Desde el club rojiblanco respondían que su última preocupación era cómo celebraba Joao.
Solo tres meses y medio después, la situación del luso en el FC Barcelona es completamente diferente. Joao Félix había comenzado siendo fundamental en el once de Xavi con 10 de 11 presencias en el equipo titular hasta la exhibición en Montjuic frente a los rojiblancos y jugando los 90 minutos en tres de ellos. Tras ese 3 de diciembre de 2023, sin contar con los cuatro encuentros que se perdió por una lesión de tobillo, Félix no ha vuelto a jugar un partido completo. Ha jugado de inicio en seis de nueve duelos, pero apenas lo ha hecho una hora en tres de ellos.
El portugués mantiene la media goleadora en el Barcelona que ha tenido en España. Desde su explosión en el Benfica en la temporada 2018/19, año que le valió el fichaje por el Atlético de Madrid por unos 127 millones de euros, nunca ha anotado más de 10 goles, 15 hizo aquel año. Joao ha marcado una decena dos años seguidos con los colchoneros (2020/21, 2021/22) y lleva ocho tantos este año con el Barça. El último en la goleada del equipo culé ante el Getafe el pasado 24 de febrero.
"Hago mi trabajo e intento hacer lo mejor para ayudar al equipo, he vuelto de lesión antes", comentó tras ese partido en el que afirmó que siempre intenta "disfrutar" sobre el campo. No es una afirmación accidental, fue lo primero que recordó en una entrevista cuando llegó al Barça. Decía que Xavi le pedía que disfrutase mientras que en el Atlético argumentaba sentirse "mal" porque no se adaptaba a las "ideas del entrenador".
El portugués tras marcar al Atlético.EFE
Lo cierto es que el rendimiento de Joao Félix siempre ha sido a modo de bengala: brillante al inicio y perdiendo fulgor hasta terminar por apagarse, bien porque la relación con el entrenador no era la idónea, bien porque su encaje en el grupo tampoco acababa de ser el correcto o, directamente, porque compañeros suyos, con más hambre y ganas que el portugués, le relegaban a un segundo plano. Lugar en el que nunca se sintió cómodo como ha mostrado en multitud de ocasiones en el Atlético de Madrid.
Así, el portugués no ha podido triunfar en sus tres años y medio como rojiblanco, tampoco en sus seis meses cedido en el Chelsea, donde aseguró sentirse "feliz" y "libre" porque al equipo le gustaba "atacar" y ahora ha vuelto a exhibir una progresión parecida en el Barcelona, aunque aún tiene algunos meses para cambiarlo.
Restan 10 partidos de LaLiga más, mínimo, dos de Champions League. El Barça y el portugués se necesitan. Al club no le sobra presupuesto, cuanto mejor acabe en Liga y más avance en la máxima competición continental, mayor límite salarial podrá obtener. Y al portugués se le terminan las oportunidades para brillar y los clubes que quieran apostar por él.
Futuro
Si en los inicios de esta temporada, ante el buen hacer del 14 blaugrana, se exploraban diversas fórmulas, incluso la venta, para quedarse en la disciplina culé. Su descenso de rendimiento y las dificultades económicas del Barça hacen que incluso un segundo año de cesión entre ambos conjuntos sea una operación ya no tan sencilla como se ha especulado pese a la gran relación que tiene su agente, Jorge Mendes, con ambos clubes.
Desde la cúpula rojiblanca siguen apreciando al futbolista portugués y creen que aún tiene mercado. Saben que su encaje en el vestuario donde solo hay un líder y se llama Diego Simeone es complicado, pero no consideran las manifestaciones o las acciones del portugués como irreconciliables con el club y recuerdan lo ocurrido con Griezmann y su marcha al Barça, documental incluido, como errores que se pueden superar.
Tras la ostentosa celebración de Montjuic, Joao Félix vuelve a un Metropolitano donde dice le espera un ambiente "complicado para todos" pero especialmente para él. "Me motiva más, me gustan estos partidos importantes y picantes, hay una motivación extra", comentó en la previa del partido.
Morata, uno de los pesos pesados del vestuario, reconoce que el recibimiento será muy pasional. "La gente tiene sentimientos y solo espero que no tenga un buen día futbolístico. Seguro que lo tratan con respeto, todavía pertenece al club y en el futuro no se sabe lo que va a pasar", apuntó en las dos direcciones del affaire Joao Félix, la sentimental y la económica.
Simeone, por su parte, ya le ha sacado de su club de manera educada. "Soy muy respetuoso para los futbolistas de otros equipos, no opino de ninguno y este no será excepción", expresó. Xavi, en cambio, le animó a "mostrar personalidad" y le desveló que a él le gustaban los "ambientes hostiles". Mañana lo será para el Menino de Oro o, si hablamos de los últimos tiempos, de Hojalata.
Se fue Diego Simeone al túnel de vestuarios porque no quería ver los penaltis. Lo hacía renqueante, después de que se 'lesionara' en la carrera tras celebrar el tanto de Memphis que llevaba el partido a la prórroga.
Apareció Diego el superticioso, el cabalista, para que se rompiera la maldición del Atlético en las tandas de penaltis. "Se me vino a la mente el partido de Leverkusen, vi los dos primeros y marcaron, el segundo no lo vi y lo paró Jan", explicó Simeone en rueda de prensa.
Su equipo había conseguido eliminar al todopoderoso Inter de Milán en la tanda de penaltis. Como aquella en 2015 ante el Bayer Leverkusen que mencionaba el argentino. Lo cierto es que los rojiblancos sólo han triunfado en cinco de sus 14 veces en la muerte súbita en competición oficial.
La más dolorosa, la perdida en Milán en la final de la Champions ante el Real Madrid en 2016. "Oblak es un portero extraordinario, de los mejores de europa cuando está bien es dificl y así es muy difícil que nos hagan gol. Se merece lo que le pasó hoy, ser decisivo", alabó el entrenador a su cancerbero.
El esloveno ha vuelto a mostrar el nivel que le permitió convertirse en Zamora de LaLiga en cinco ocasiones, cuatro de ellas consecutivas. En un portero que, como se dice de los delanteros, daba puntos a su equipo con paradas decisivas. Ante el Inter no se trató sólo del penalti, fue decisivo durante todo el partido.
También lo fue Memphis, el león rojiblanco, otro de los pupilos que se mereció los halagos de Simeone. Se acordó el argentino de la rebelión del neerlandés tras el mal partido en Cádiz y deslizó la posibilidad de juntarle a él con Morata y Griezmann.
El francés, que volvía de lesión, estuvo menos participativo en el juego pero, como recordó el Cholo, fue crucial en todas las jugadas ofensivas de los rojiblancos, además de marcar el tanto del empate. "Le dejamos hasta que pidió el cambio", expresó el entrenador.
Pero si hay alguien que se mereció todos los elogios de Simeone, fue la afición. Un público que recibió al equipo en un pasillo 'infernal' en Avenida de Arcentales y que no paró de animar en los 120 minutos del choque. "Si hay algo que puedo decirle a la afición es: gracias. Son ya 12 años y me siguen apareciendo las emociones de un chaval que acaba de coger el equipo", comentaba.
Son ya 50 victorias del técnico argentino en Champions League, el cuarto que más acumula en un mismo club por detrás de Alex Ferguson con el Manchester United, (102), Arsene Wenger con el Arsenal (83) y Pep Guardiola con el Manchester City (56). "Estar entre los ocho mejores de Europa parece fácil, pero no lo es", reivindicó el técnico.
Tristeza
Si había un rojiblanco con un sentimiento agridulce este fue Sául Ñíguez. No pasa un buen momento el ilicitano y lo reconoció con un mensaje demoledor en redes. Muy alejado de la alegría que se respiraba en el vestuario colchonero.
"Es difícil para mi escribir en estos momentos, pero igual que escribo en las buenas hay que hacerlo en las malas. Es un momento de mierda para mi a nivel deportivo, y soy consciente... Acepto todas las críticas y no solo por el penalti de hoy sino por cómo estoy en estos momentos", puso el jugador y aseguró más trabajo para revertir la situación.