Andy Kohlberg, extenista, accionista de los Phoenix Suns y presidente del Mallorca: “El rechazo a dueños extranjeros es normal”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 23:38

Un ex tenista convertido en uno de los propietarios de los Phoenix Suns de la NBA y en máximo accionista del Mallorca, actual finalista de la Copa del Rey del fútbol español. Así de curiosa es la vida de Andy Kohlberg (Nueva York, 1959). El que fuera número 26 del ranking de dobles de tenis en 1988, su mejor clasificación, está ahora en Arabia Saudí con el conjunto balear confirmando que no todas las experiencias de dueños extranjeros salen mal en LaLiga. En el hotel del Mallorca en Yeda, reflexiona sobre el fútbol español con EL MUNDO.

¿Cuál es su objetivo en Mallorca?
Lo primero es estabilizar al club en LaLiga e intentar ser de forma consistente uno de los mejores diez equipos de la clasificación. Ahora mismo lo estamos consiguiendo, pero es diferente hacerlo de forma constante. Nuestro objetivo ahora es invertir en las categorías inferiores, tener más canteranos en el primer equipo y mantenernos en el Top-10.
Final de la Copa del Rey, Supercopa... Están yendo muy rápido.
Sí, es muy ilusionante. Pero el reto es mantenernos y eso requiere mucho más trabajo. Lo hemos hecho bien en los primeros 19 partidos de LaLiga, pero hacerlo año tras año es muy diferente.
En Mallorca parece estar funcionando, pero la llegada de propietarios extranjeros ha salido mal en algunos equipos. ¿Entiende el rechazo de los fans que prefieren dueños nacionales?
Sí, por supuesto, lo entiendo y es normal. Ese escepticismo es normal y saludable. Más allá de eso, yo siempre he observado los negocios en los deportes, y en todos los ámbitos, como algo a largo plazo. He estado en la propiedad de los Phoenix Suns de la NBA durante más de 20 años y los negocios que he dirigido lo he hecho durante 30 o 35 años. Siempre he escogido el largo plazo. A veces el problema es que los propietarios llegan , tienen una perspectiva a corto plazo y eso genera mucha ansiedad e incluso enemistad con la afición. Y a veces de forma merecida. En el deporte tienes que tener una visión a largo plazo para tener éxito.
Si uno busca personalidades del deporte de Mallorca, el primer nombre que sale es el de Rafael Nadal.
Por supuesto. Es un gran embajador del deporte en general, un icono global. Es de Mallorca y obviamente tiene una conexión con el club, pero también es un gran fan del Real Madrid. Aún así, viene a nuestros partidos, le conozco, he pasado tiempo con él y es una persona increíble. Cualquier asociación con él estaría genial, pero es un icono global.
¿Cuánto ha influido esa cultura norteamericana en el Mallorca?
Ha ayudado, porque a pesar de las diferencias, hay cosas parecidas. No es muy diferente a un General Manager de la NBA que tiene que escoger a un entrenador. Quieres a un profesional competitivo, y aquí estamos intentando encontrar a gente competitiva. Eso es igual en el fútbol, en el baloncesto o en el tenis.
Usted fue tenista. ¿Cómo termina presidiendo el Mallorca?
Desde nuestro grupo de inversión queríamos comprar un club de fútbol. Estudiamos diferentes equipos, pero sentimos que el Mallorca era la oportunidad perfecta. Una isla muy conocida que nos daba una buena oportunidad de marketing. Si estás en Granada o Levante, te tienes que centrar en el marketing local. Nosotros tenemos 15 millones de turistas, una isla conocida en los Estados Unidos, presencia internacional... La oportunidad perfecta.
Hablando de la Supercopa, el presidente del Athletic se ha quejado de las diferencias en la distribución de las ganancias del torneo. ¿Qué opina usted?
Creo que lo justo es que todos los clubes reciban la misma cantidad de dinero por jugar la Supercopa y que luego haya un premio por llegar a la final y por ganar.
Y siguiendo con la actualidad, ¿le parece justo para el resto de clubes lo que puede pasar con el Barça y Olmo?
Desde la perspectiva de nuestro club, nosotros miramos las normas y lo que queremos es que se apliquen siempre de forma coherente. Siempre que sea así, estamos contentos. Decida lo que decida la Federación, debería ser justo con el resto de clubes. Eso es lo más importante en el deporte, ya sea la NBA, LaLiga o la Federación. La coherencia.
En la NBA hay varios partidos oficiales fuera de los Estados Unidos. ¿Usted entiende la crítica social por jugar la Supercopa de España en Arabia Saudí?
Sí, lo entiendo perfectamente. Los aficionados quieren que los partidos se jueguen en su ciudad, pero tiene que haber un equilibrio entre eso y generar lo máximo posible. Siempre hay alguien molesto, es difícil.
Se verá con Florentino Pérez. ¿Qué le parece su gestión?
Me he reunido con él unas cuantas veces y hoy almorzaremos. Lo que ha construido en el Madrid es increíble, no tengo más que respeto por él.
P. Uno de sus grandes proyectos es el de la Superliga. ¿Está de acuerdo?
Yo lo que creo es que hay demasiados partidos y los jugadores necesitan tiempo para descansar. Creo que el mayor problema es que no hay mucho tiempo libre, como en la NBA, que los equipos que no llegan a Playoffs tienen cuatro meses de descanso. Debe haber una visión global del calendario y darle más vacaciones a los jugadores, porque física y mentalmente lo necesitan.
El delirio de Laporta en el palco de Yeda para celebrar la inscripción de Dani Olmo: "¡Hijos de puta!"

El delirio de Laporta en el palco de Yeda para celebrar la inscripción de Dani Olmo: “¡Hijos de puta!”

El miércoles de Yeda fue el delirio de Joan Laporta, arrebatado por la alegría de la cautelar que le permitirá inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. Un júbilo que le encontró en pleno acceso al estadio King Abdullah de Yeda, justo antes de la semifinal de la Supercopa de España ante el Athletic Club. Allí, rodeado de directivos propios y rivales, de presidentes territoriales y de todo tipo de autoridades, soltó toda la rabia acumulada.

La noticia sorprendió a la expedición del Barça en su trayecto desde el hotel al campo. El Consejo Superior de Deportes (CSD) acababa de conceder la libertad a Olmo y Víctor, que volverán a ser inscritos «hasta que se resuelva definitivamente» el recurso presentado por el club azulgrana.

A poco más de una hora para el inicio de la semifinal de la Supercopa, el Barça y Laporta recibían la decisión del CSD en un clima de euforia. Poco importaba que con esos plazos tan ajustados Flick no pudiese incluir a Olmo y Víctor en la convocatoria ante el Athletic. En el interior del estadio, Joan Laporta se abrazaba con Enric Masip y Alejandro Echevarría, dos de sus asesores de confianza. Casi fuera de sí, el presidente azulgrana acompañó su alegría con un estrafalario corte de mangas camino al palco.

Eufórico abrazo

Allí, Jon Uriarte, presidente del Athletic Club, estaba tildando la decisión del CSD de «esperpéntica», definición que aterrizó en el seno del Barça para enfrentar todavía más a dos directivas que hace tiempo que no se tragan. «Es una decisión provisional tomada por un órgano político y ahora son LaLiga y la Federación quienes deberán defender la decisión que tomaron», insistió el dirigente rojiblanco en los micrófonos de Movistar.

En la sala anterior al palco llegó el show de Laporta. Según adelantó Marca y pudo confirmar este periódico, el presidente del Barça se transformó cuando vio a Dani Olmo acercarse a él. Abrazó con euforia a su futbolista y, rodeado de multitud de dirigentes, comenzó a gritar al aire «¡Hijos de puta, hijos de puta!». Fue una situación que algunos testigos consultados por este periódico tildan de «violenta». Después de los insultos, el máximo mandatario culé comenzó a golpear varias sillas mientras los demás no daban crédito.

Pasados unos minutos, Laporta encontró la serenidad, ya con Rafael Louzán, nuevo presidente de la Federación, al lado. Se intercambió un detalle protocolario con Uriarte, siempre con Louzán en el medio, y caminó hacia su asiento en el palco. Desde allí observó la victoria del Barça mientras sus contrarios comenzaban a reflexionar sobre las razones de la cautelar, mirando directamente a esa «decisión política» que reclamaba el presidente rojiblanco.

Los intereses de la selección

A esta tesis, la de la injerencia política, podría aferrarse quien examine con algún detenimiento los razonamientos jurídicos del CSD. Porque el órgano gubernamental apeló al artículo 27 de la Ley del Deporte, según el cual los deportistas profesionales tienen derecho «a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades y con todas las garantías y certidumbre». Sin embargo, pasa por alto el hecho de que el Barça haya burlado el control económico que el resto de clubes cumplen a rajatabla.

No conforme, el órgano presidido por José Manuel Rodríguez Uribes aprovecha la presencia del Barça en la Supercopa para argumentar que dejar fuera a Olmo y Víctor «causaría un perjuicio económico y deportivo grave para el club y, sobre todo, para los futbolistas». «Esto podría dañar también los intereses de la selección española, así como del resto de las competiciones nacionales, incluida LaLiga», añade.

Uriarte, con aficionados del Athletic, en el King Abdullah de Yeda.

Uriarte, con aficionados del Athletic, en el King Abdullah de Yeda.ATHLETIC CLUB

De momento, la principal certeza para el Barça es que sus dos futbolistas podrán disputar la final del domingo en Yeda. Y la próxima jornada liguera, el próximo sábado 18 ante el Getafe en el Coliseum. Sin perder de vista el carácter provisional de esta cautelar, dado que en un plazo máximo de tres meses deberá resolverse definitivamente el recurso de alzada del Barça.

En cualquier caso, la decisión del CSD supone un duro golpe para Javier Tebas, presidente de LaLiga, que mostró su «absoluta disconformidad» con el CSD, al tiempo que no descartaba «plantear los recursos que procedan».

Casi en las antípodas de esta contundencia, la Federación Española no quiso entrar en más honduras. «Respetamos las decisiones de un órgano como el CSD, pero no podemos entrar en este tema. Cuando podamos conocer su escrito profundidad haremos una valoración», adelantó Rafael Louzán en Movistar, donde el flamante presidente reiteró que la RFEF había cumplido «escrupulosamente lo establecido».

El Barça celebra la 'cautelarísima' y se mete en la final de la Supercopa

El Barça celebra la ‘cautelarísima’ y se mete en la final de la Supercopa

El Barcelona ya espera al Real Madrid o al Mallorca en la final de la Supercopa de Arabia, coronación de mitad de temporada que sirve para elevar las penas o empeorar las sensaciones. Gavi y Yamal, con dos goles en el inicio de ambas partes, hundieron a un Athletic débil y errático, lastrado por la baja inicial de Nico Williams y la ausencia de Sancet. Lo intentó en el tramo final cuando el Barça tiró de cautela, aprovechando la actualidad, se relajó y reservó a sus estrellas pensando en la final. Polémico gol anulado a Iñaki Williams. [Narración y estadísticas (0-2)]

Para saber más

Empujado por la alegría, peineta mediante de Laporta, de la 'cautelarísima' para inscribir a Dani Olmo, el Barça arrancó el duelo dominando al Athletic al ritmo de Pedri. El ex del Leipzig no fue convocado para el partido a la espera de la inscripción definitiva, pero parece que tendrá el permiso del Consejo Superior de Deportes (del Gobierno) para disputar la final del domingo y las próximas jornadas de Liga y Copa.

Aún así, a Hansi Flick no le hizo falta Olmo. El técnico alemán volvió a sentar a De Jong, situó a Gavi en la mediapunta y retrasó un poco al canario, que compartió medular con Casadó y fue el timón del conjunto azulgrana. De las botas del de Tegueste nació el asedio inicial de los culés, que bajó varios metros su tradicional defensa adelantada para evitar la velocidad de Iñaki Williams.

sin Nico ni Sancet

Pedri siempre encontró a su espalda a Prados o Unai Gómez, pero su habilidad para sortear la presión, girarse y conectar con Raphinha y Yamal desestabilizó al Athletic en los primeros minutos. Raphinha tuvo el 0-1 en varias ocasiones, una al rematar alto un centro y otra tras un saque de falta que desvió Unai Simón, pero el primer gol del Barça no tardaría en llegar. En el 16, Raphinha recibió en tres cuartos, evitó la entrada de un Lekue que perdió la marca en su carril, el brasileño cedió a Pedri, el canario aceleró hacia el área, vio la llegada de Balde en libertad y el lateral asistió a Gavi para que anotara por bajo ante Simón. Una acción rápida y vertical, máximo deseo de Flick.

Al Athletic, sin Nico ni Sancet, le costó despertar tras el tanto del andaluz. El Barça siguió fluyendo en la medular, superando la débil presión rival y aprovechándose de los errores en salida de Prados y Jaureguizar, que no consiguieron hacer suyo el juego. La tardanza rojiblanca en asentarse sobre Yeda casi le permitió al Barça alejarse en el marcador, pero Raphinha y Lamine no estuvieron acertados ante Simón.

Ante las dificultades para combinar, el Athletic optó por los balones largos a la espalda de los centrales azulgrana. Perdió muchas posesiones, pero se acercó con peligro cuando consiguió ganar las segundas jugadas y decantó el partido hacia el área rival durante unos minutos, hundiendo al Barça en su área, siendo más intenso en la presión sobre Pedri y teniendo un arreón al final de la primera parte en busca del empate, pero falló ante el gol.

Szczesny neutraliza una ocasión de Iñaki Williams.

Szczesny neutraliza una ocasión de Iñaki Williams.EFE

Ahí se encontró con Szczesny, titular en lugar de un Iñaki Peña castigado por Flick por llegar tarde a la sesión matutina en el hotel. En el 34, Yuri llegó a línea de fondo, puso un centro fuerte por bajo hacia Guruzeta y el portero polaco estuvo ágil para poner una mano fuerte que evitó el remate del delantero.

El descanso reinició sensaciones y la segunda parte arrancó como la primera. Con el Athletic demasiado errático en salida y con el Barça presionando y aprovechando los errores de su rival. Raphinha tuvo la primera opción en el 48, pero su disparo ante Simón salió mordido, y Yamal amplió la renta cinco minutos después.

Jaureguizar quiso conectar con Guruzeta en el círculo central, su pase no salió perfecto e Iñigo saltó al corte. El balón aterrizó en Gavi, que se giró y buscó a Lamine en la frontal. Medio gol. La joven estrella azulgrana controló hacia Simón, tuvo segundos para pensar y batió al rojiblanco para delirio de la grada saudí, que llenó hasta la mitad el Estadio King Abdullah. Entrada pobre a la espera de un posible clásico.

Dos goles anulados

Y de nuevo, se volvió al guion de la primera parte. Un paso atrás del Barça y una marcha más de los bilbaínos, sin éxito en sus acercamientos. Flick retiró del campo a un Yamal que volvía a jugar tras estar lesionado y el partido se igualó. Apretó el Athletic, más por la inercia del partido y por la entrada de Nico, al que Valverde dio media hora después de ausentarse en el entrenamiento previo..

La cautela del Barça hacia la final hizo crecer al Athletic, que se encontró con varias oportunidades. Falló Jaureguizar, falló Vesga, falló Nico... Y falló Iñaki Williams. El delantero voleó desviado un centro y no acertó a asistir con acierto a Nico Serrano en una contra, precipitándose el canterano al rematar desde lejos.

El tramo final tuvo polémica. Ortiz Arias anuló dos tantos al Athletic por fuera de juego. Uno a De Marcos, en clara posición antirreglamentaria, y otro a Iñaki después de un error de De Jong, que pasó el balón hacia atrás. El VAR avisó al colegiado de que Djaló había rozado la pelota del holandés y por tanto la jugada no podía ser válida. Protestó el Athletic, pero no sirvió. El Barça está en la final.

Ancelotti: “Es difícil ser Vinicius. Yo, como él, escucho los insultos y creo que la sanción de dos partidos no es correcta”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 16:39

Carlo Ancelotti y Lucas Vázquez fueron los protagonistas del Real Madrid en la previa de la semifinal de la Supercopa de España en Yeda. El conjunto blanco llegó con retraso al entrenamiento después de verse inmerso en un atasco de más de una hora por las calles de la ciudad saudí. Una situación que provocó algunos bostezos al bajarse del autobús en el Estadio King Abdullah. Ya ante los medios, el caso Dani Olmo y la sanción de dos partidos a Vinicius por su expulsión en Mestalla siguieron siendo el foco de atención.

"Yo, como él, oigo los insultos en los campos. Es difícil ser Vinicius y sigo pensando que la sanción de dos partidos no es correcta. Estamos encantados con él en todos los aspectos", aseguró Ancelotti, molesto con la cantidad de preguntas sobre el brasileño. "Cuando se habla de la provocación de Vinicius se desvía el tiro de los insultos y todo lo que le pasa a él", insistió.

Ancelotti rechazó hablar sobre el Caso Dani Olmo, pendiente de la decisión del CSD sobre la 'cautelarísima': "Yo te puedo contestar sobre el partido del Athletic Club contra el Barcelona, será entretenido, el resto no quiero comentarlo porque son otros temas de los que no quiero hablar".

El técnico italiano avisó sobre los "problemas" que les creó el Mallorca en el partido de Liga y elogió a Arrasate: "Hace el fútbol que me gusta, que es adaptarse a los jugadores que tiene", dijo. Además, aseguró que Alaba está "cerca" de volver, pero que "no queremos adelantarnos".

Sobre el vestuario, destacó que "a veces pasa que nos creemos los más guapos, pero este equipo ha entendido qué hacer en los momentos de dificultad". "Este torneo nos dio motivación en 2022 y 2024 y esperamos lo mismo", añadió.

Lucas, por su parte, se refirió al tema de Dani Olmo y admitió que "todos sabemos lo que está pasando y lo que ha dicho Raphinha", sobre la crítica del brasileño a su propio club, asegurando que si estuviera en otro equipo se pensaría si fichar por el Barça. "Respetamos a las instituciones y veremos lo que pasa", declaró el gallego.

El nuevo empujón de Arabia Saudí: tentar a Vinicius, una Superliga de ciclismo, 100 millones para boxeo y “no tirar el dinero”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

Arabia Saudí fichó a Cristiano Ronaldo, tentó sin suerte a Kylian Mbappé y persigue ahora a Vinicius, que mientras perfila su próxima renovación con el Real Madrid tantea su valor de mercado en tierras árabes. Sabe el brasileño, y especialmente sus agentes, que el Gobierno saudí lo dará todo por convertir su país en una potencia mundial a todos los niveles. Y eso incluye el fútbol y el deporte. El príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, de sólo 39

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

El oasis millonario e imparable de la Federación hasta 2029: “¿Quién va a poner los 40 millones anuales de Arabia?”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

La calma tensa de los pasillos de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se traslada estos días a Arabia Saudí, sede de la siempre polémica Supercopa de España. Las vacaciones de Navidad han relajado las conversaciones sobre el futuro a corto plazo de la Federación Española de Fútbol y de la causa penal sobre su nuevo presidente, Rafael Louzán, pero la vuelta del balón nacional a tierras árabes pone otra vez en el foco el famoso contrato de Luis Rubia

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Del “patrón” al “hijito”, el viaje de los Williams: “A Iñaki le ha tocado hacer de padre conmigo”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

El 13 de enero de 2022, en el estadio King Fahd de Riad, capital de Arabia Saudí, María Arthuer fue feliz. Llegado el pitido final de la semifinal de la Supercopa entre el Athletic Club y el Atlético, sus hijos Nico (19 años ese día) e Iñaki (27) corrieron hacia ella, se subieron a la valla que separaba el césped y la grada y se abrazaron, como pudieron, casi a través de las rejas, con su madre. Nico, que se había estrenado como goleador unos días antes, marcó en ese encuentro su primer gol importante. Hoy, tres años después, es una estrella mundial tras ganar la Eurocopa, mientras que Iñaki lleva el brazalete y ha firmado un contrato vitalicio. Juntos, después de ganar la última Copa del Rey, vuelven a Arabia, a otro desierto clave en la vida de los Williams.

La historia de María y su marido Félix ya la conocen, aunque sea el resumen: abandonaron Ghana, cruzaron andando el desierto y las fronteras de Libia, Argelia y Marruecos y terminaron saltando la valla de Melilla, donde les acogieron voluntarios de la Cruz Roja. Ahí, María descubrió que estaba embarazada. A los tres meses volaron a Bilbao y un sacerdote llamado Iñaki Mardones (de ahí viene el nombre de su primer hijo) les dio cobijo. La conexión cristiana, potenciada por la profunda fe de María, llega ahora hasta el vestuario del Athletic, que reza un 'Padre nuestro' antes de cada partido.

Las vivencias de los padres son claves para entender la educación y la forma de ser de dos hermanos que son 'rara avis' en el mundo del fútbol. «Humildes, trabajadores y leales», cuentan los que mejor les conocen en San Mamés. Tres adjetivos que descienden directamente de María y Félix. No por la imagen del camino en el desierto, una situación que ocultaron a sus hijos hasta que fueron mayores de edad, sino por las consecuencias de esa situación: la necesidad de trabajar, de devolver los favores recibidos y de mantener siempre un perfil bajo.

La lealtad

Todo eso se ve en los Williams, que siguen con el mismo agente que les ayudó en su primer contrato y mantienen su rechazo a las grandes agencias de representación. Se ve también en la timidez de Nico a pesar de la estrella que lleva en su sombra: «Lo que más me enorgullece es que no se le ha subido a la cabeza. Es mi alumno, mi hijito, y sabe que el patrón soy yo», explica Iñaki sobre su hermano pequeño.

La broma de 'hijito' no es por decir. Ha sido así. «Su padre estaba fuera por trabajo, yo me tenía que ir a las cuatro de la mañana a trabajar e Iñaki se tenía que encargar de preparar a Nico para el colegio», resume María en el documental de 'Netflix' sobre la vida de los dos futbolistas. «A Iñaki le ha tocado hacer de padre conmigo», aseguró Nico. El mayor ha sido su "referencia" en todo, incluso en la lucha contra el racismo. Iñaki lo sufrió en Cornellá hace cuatro años y Nico en el Metropolitano hace unos meses.

Pero en el fondo, son hermanos, pelean, discuten y se enfadan, sea donde sea. En marzo se hizo viral una riña entre ambos tras ganar al Alavés en la que parecían estar en su habitación o en el patio del colegio. «Tuvo que intervenir nuestra madre y el pequeño pidió perdón», explicó Iñaki. Para sus cercanos, Iñaki es «muy cabezón» y Nico más «sensible», más «niño» todavía. «A veces me rayo porque lo único que quiero es que estén orgullosos de mí también», admite.

El abrazo en La Cartuja

Y todo vuelve al pueblo de Ghana desde el que salieron María y Félix. «Allí hay una cultura muy fuerte de que el hermano mayor tiene que cuidar mucho del pequeño. Muchos días le odiaba porque no podía salir con mis amigos porque me tenía que quedar con él, pero era lo que tenía que hacer», declara Iñaki en el documental. «Mi hermano me ha enseñado disciplina», dice Nico.

La vida les ha llevado del abrazo de Arabia en 2022 al abrazo en La Cartuja tras la final de Copa de 2024: «¡Te lo mereces! ¡Te lo mereces!», le gritó Nico a Iñaki en el césped. Fue el gran éxito futbolístico de la familia Williams, porque el vital había llegado mucho antes.

Raphinha, sobre el ‘caso Dani Olmo’: “Si yo estuviera en otro club, quizás me pensaría si es lo mejor venir al Barça”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 17:47

El vestuario del Barcelona sigue pendiente de la situación de Dani Olmo y Pau Víctor, protagonistas de la previa de la primera semifinal de la Supercopa de España, que este miércoles enfrenta al conjunto culé y al Athletic Club. "Es una situación complicada para ellos y para nosotros, para todos", admitió Raphinha, capitán azulgrana, que se mostró muy contundente sobre las dificultades que están viviendo sus compañeros y lo que todo esto puede afectar al mercado y a los futuros fichajes del equipo.

"Creo que sí que puede afectar a los futuros fichajes, estaría mintiendo si dijera otra cosa y no me gusta mentir. Si yo estuviera en otro club, quizás pensaría si sería lo mejor venir aquí. Yo cuando fiché sabía la situación del club, esperé hasta el último momento y no me arrepiento de nada", reflexionó el brasileño, enviando un mensaje muy claro a la directiva liderada por Joan Laporta.

El delantero aseguró que está siendo "complicado para todos". "Complicado para nosotros que no sabemos si podemos contar con ellos y para ellos, que no saben si pueden jugar. Es delicado y esperamos que los responsables puedan resolver esto lo antes posible", insistió.

Raphinha pidió que "los responsables resuelvan esto lo más rápido posible". "Tenemos que confiar, el club nos da mensajes positivos y tenemos que esperar. Espero que las personas que están involucradas lo resuelvan y nos den una buena noticia rápida. Pero para Dani y para Pau es muy difícil lidiar con esta situación".

Unos minutos más tarde, Hansi Flick fue más cauto en sus palabras. "Vamos a esperar, es lo único que podemos hacer ahora mismo. Pero creo que no va a pasar mañana (que puedan jugar)", declaró. Su rueda de prensa fue casi toda sobre Olmo y Víctor, pero el alemán se mantuvo del lado del club. "Lo que puedo decir es que tengo confianza en el club. Cuando conocí lo que pasaba aquí, lo grande que es este club, la gente que trabaja en él.... Dije "vamos a firmar el contrato". No tuve dudas. Es un honor trabajar aquí. Es lo que puedo decir", contestó, cuestionado sobre las palabras de Raphinha unos segundos antes.

Después, justo antes del inicio del entrenamiento, Laporta se acercó hasta el césped para charlar durante un minuto con Raphinha. Fue una conversación aparentemente tensa y con algún aspaviento del presidente. A los sesenta segundos, el brasileño se fue a entrenar. Sigue el río revuelto en Barcelona.

2025 y 'El Dorado' de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid...

2025 y ‘El Dorado’ de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid…

Para Vinicius Júnior, la Navidad es sinónimo de Estados Unidos. Allí se asienta ahora su imperio comercial, convertido por Nike en una de las grandes estrellas de la marca y empujado por su agencia de representación, propiedad del rapero norteamericano Jay-Z. El brasileño lleva tres diciembres consecutivos viajando al otro lado del charco para desconectar de la actualidad del Real Madrid y conectar, personal y laboralmente, con los principales personajes del deporte y la cultura del país. Este año, entre Miami y Nueva York, como la familia de Kevin McAllister en Solo en casa, el delantero ha celebrado allí la Liga y la Champions conquistadas por el conjunto blanco y el The Best levantado por él y ha dejado en un rincón la rabia por el Balón de Oro, momento polémico de su extraordinaria temporada.

Hace dos años visitó a Tom Brady, leyenda de la NFL, en Florida, hace doce meses vio a LeBron James en Los Ángeles y esta vez se ha encontrado en Nueva York con Wembanyama, nueva estrella de la NBA, y Rihanna, cantante de talla mundial. Unas vacaciones que también son trabajo, porque todo importa a la hora de establecer su marca y su imagen en un mercado tan mediático como el de Estados Unidos, en el que se acaba de estrenar como cara visible de la marca de bebidas Gatorade. De hecho, Rihanna, que tiene varios negocios más allá de la música y con la que comparte agencia de representación, está siendo «uno de los mayores ejemplos para Vinicius» a la hora de analizar cómo hacer más grande y variada su marca personal, según cuentan fuentes cercanas al futbolista.

Desde Nueva York, Vinicius voló a Dubai, donde recibió el premio al mejor futbolista del año en los Globe Awards. Allí recibió el cariño de Cristiano Ronaldo, su ídolo, que le defendió como mejor del planeta. «Se merecía el Balón de Oro», dijo el portugués. Un cierre de curso cargado de autoestima para un futbolista que pasó un otoño enrabietado, sin entender por qué no había ganado en París su primer Balón de Oro. «Lo haré diez veces más si es necesario. No están preparados», escribió en sus redes sociales tras saber que no iba a ser elegido como el mejor de la temporada. Una rabia que recorrió todoBrasil, donde sus críticas fueron compartidas por compañeros de selección, exfutbolistas, clubes e incluso el propio Gobierno. Fue una rabia nacional y la confirmación, según Vinicius y su entorno, de que no le habían entregado el premio porque a algunos votantes les molestaba su lucha contra el racismo.

El mensaje del Madrid

Sea como fuere, la ausencia de toda la expedición del Madrid en el Teatro Chatelet de la capital francesa explicó la importancia del brasileño en el seno del conjunto blanco y fue también una contundente respuesta en muchos ámbitos.

Por un lado, el Madrid mantuvo el pulso con la UEFA, organizadora del premio junto a France Football, en su batalla con el organismo que preside Ceferin. Y por otro, la dirección del cuadro de Chamartín envió un mensaje a Vinicius: eres nuestra gran estrella. Justo en un momento en el que la llegada de Kylian Mbappé podía suscitar rumores sobre el liderazgo deportivo y mediático del club y tras las noticias que hablaban de una importantísima oferta de Arabia Saudí al brasileño.

La renovación, en 2025

Dentro de Valdebebas, ese «no» a la gala que encumbró a Rodri fue entendido como una defensa a ultranza de su delantero. Una forma de hacerle entender su sitio en la jerarquía del Madrid y un adelanto de las intenciones de la directiva con su el contrato de Vinicius. El actual acuerdo le une al equipo hasta julio de 2027, con una cláusula de 1.000 milllones de euros y un suelo de diez millones netos. Es decir, muy por debajo de Mbappé y a la altura de Modric, Bellingham o Alaba.

El año de Vinicius ha sido colosal y obligará al Madrid a acometer una renovación que tienen más que asumida, y con la que están de acuerdo. No hay razón para no premier económicamente los logros deportivos del brasileño. Marcó en la final de la Champions, donde sumó seis tantos en total, anotó 15 en Liga, tres en la final de la Supercopa de España contra el Barça y un global de 25 goles y 12 asistencias que le han colocado en el podio del fútbol mundial este curso.

El gobierno saudí planea un nuevo golpe de efecto tras asentarse la marca y el impacto de la liga tras la llegada de Cristiano Ronaldo, y tienen a Vini entre ceja y ceja. El brasileño tiene claro su futuro en el Madrid, pero tanto él como su entorno saben que su actual valoración económica y mediática no está a la altura de su contrato, y utilizarán cualquier ejemplo para convencerles de llegar a las cifras que ellos desean. Y ese ejemplo es la oferta de Arabia... El Dorado para Vinicius.

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica...

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica…

En el barrio de Neukölln, al sur de Berlín, los que se hacían famosos eran actores y músicos, muchos de ellos inmigrantes que aprovechaban las oportunidades de una zona tan cosmopolita como internacional. Entre esas paredes creció Antonio Rüdiger, al que no dudaron en apodar como a uno de los grandes personajes de la historia del cine: Young Rambo (Joven Rambo). «Choco contra un muro si hace falta para defender lo mío», admitió en una entrevista con este periódico, convertido ahora en la persona más conocida de las calles del distrito berlinés. De esa cabezonería nació una forma de entender el deporte que le ha hecho indestructible, vital para este Real Madrid repleto de lesiones.

A sus 31 años, Rüdiger forma parte del clan de veteranos del vestuario del conjunto blanco. Modric (39) se sienta en el trono de la experiencia, con Lucas (33), Carvajal (32), Courtois (32) y Alaba (32) a su lado. De ellos, el madrileño, el belga y el austríaco han sufrido lesiones de gravedad en el último año y medio, todas en la rodilla, como la de Militao. Miembros, la mayoría, del muro defensivo del Madrid.

Ahí, junto a un Lucas que es solución de emergencia, junto a un Mendy irregular, junto a un joven Asencio y al lado de un Tchouaméni al que no le gusta la posición, se ha quedado solo Rüdiger, capitán de la defensa y «hermano mayor» de los jóvenes.

4.864 minutos en 2024

El alemán es el futbolista más utilizado por Ancelotti en esta primera parte de la temporada con 2.257 minutos, 20 más que Valverde. Ha disputado los 90 minutos en 17 de las 18 jornadas de Liga, en las seis de Champions, en la Supercopa de Europa y en la Intercontinental.

Todo después de tres semanas de vacaciones tras la temporada más exigente de su carrera, con final de Champions, Eurocopa y la obligación de dar un paso adelante en la rotación después de las lesiones de Alaba y Militao. A partir del 1 de enero de 2024, ya en el segundo tramo de curso 23-24, lo jugó todo y sólo tuvo que parar dos semanas por un problema en el muslo. Se perdió tres jornadas deLiga y la ida de las semifinales contra el Leipzig, y aún así terminó la campaña como el segundo con más minutos, a sólo 200 minutos de Valverde.

En los primeros siete meses del año, Rüdiger acumuló 1.227 minutos en Liga, 570 en Champions (90 minutos en todas las citas desde la vuelta de octavos hasta la final), 120 en la Copa contra el Atlético, 210 en la Supercopa y 480 en los cinco partidos de Alemania en la Eurocopa. Todos los posibles salvo los descansos en Liga.

En los 12 meses de 2024 ha acumulado 4.864 minutos, sin descanso más allá de las pequeñas vacaciones del verano. Por eso en el primer parón de selecciones de septiembre Julian Nagelsmann le permitió no acudir a la concentración de Alemania. El central, elegido segundo capitán de su selección por detrás de Kimmich, había sido exprimido por el Madrid en las primeras semanas de agosto y necesitaba descanso.

Minivacaciones canceladas

En Valdebebas habían trazado un calendario de mini vacaciones individuales durante la temporada, especialmente para los internacionales que habían disputado Eurocopa o Copa América, pero lo tuvieron que romper tras las graves lesiones. Una situación que afectó a Rüdiger. El alemán se ha tenido que multiplicar y ha tenido que cambiar algunos detalles de su entrenamiento individual centrándose más en la recuperación.

El resultado es inmejorable. No ha sufrido lesiones y ha podido mantener su nivel durante estos cuatro meses. Algo en lo que tiene mucho que ver Noah Sani, su preparador físico desde hace un año. Con él ha perfeccionado las instalaciones de su casa, donde ya tenía gimnasio y sauna y ha incluido una cámara hiperbárica, y su propio físico, moldeado para aguantar las exigencias del calendario. Rüdiger suele trabajar con su propio peso, sin pesas, convirtiendo su cuerpo en una roca y sin ganar demasiado músculo: mide 1,90 y pesa 84 kilos. Indestructible.