El piloto de Repsol Honda se produjo una fractura del primer metacarpiano tras una caída en el GP de Portugal y no podrá disputar la segunda carrera del Mundial.
Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) ha sido operado con éxito para reparar la fractura del primer metacarpiano de su mano derecha y se perderá la segunda prueba del Campeonato del Mundo de MotoGP en Argentina.
El piloto de Cervera sufrió una caída en las primeras vueltas del GP de Portugal este domingo, en la que se llevó por delante a Miguel Oliveira y se vio obligado a abandonar la carrera.
Al regresar a España, a Marc Márquez se le diagnosticó una fractura intraarticular desplazada de la base del primer metacarpiano del pulgar de la mano derecha y fue sometido inmediatamente a una intervención quirúrgica en el Hospital Ruber Internacional de Madrid por el equipo del Dr. Ignacio Roger de Oña.
“La cirugía consistió en una reducción cerrada de la fractura y fijación interna de la misma con dos tornillos y transcurrió sin incidentes”, informó el equipo del piloto.
Así las cosas, tanto Marc Márquez como el equipo Repsol Honda han decidido que el ocho veces campeón del mundo “se pierda la próxima prueba del Campeonato del Mundo para centrarse plenamente en su recuperación y llegar a las próximas citas en las mejores condiciones posibles“.
Lo que estaba siendo una mañana tranquila en París, en la que España iba a asegurarse otra medalla con una de sus grandes bazas, ha terminado convirtiéndose en un drama. Carolina Marín, que dominaba su partido de semifinales ante la china He Bing-Jao (21-14 y 10-5 en el segundo set), ha tenido que retirarse por una lesión en la rodilla derecha. Una lesión que ha dejado sin lugar a dudas uno de los momentos más trágicos de esta edición de los Juegos Olímpicos.
Marín, tras intentar volver a la pista con una rodillera, ha tenido que abandonar minutos después entre lágrimas y desistir en la lucha por recuperar ese ansiado oro que ya consiguió en Río de Janeiro en 2016. Tras la retirada, numerosas personalidades tanto del mundo del deporte como de otros ámbitos han tratado de enviar todo su apoyo a la atleta onubense.
Una de las primeras ha sido la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, que precisamente se encontraba en el pabellón. "Los gritos de dolor nos llevan a pensar que esto puede ser mucho más serio. Esperemos que, más allá de la pérdida de la medalla, no sea tan grave como parecía". Alegría ha declarado ante los medios que ha preferido no entrar al vestuario, ya que estos "son momentos para estar con la familia y el equipo". Eso sí, aprovechó su comparecencia ante los medios para ofrecerle el apoyo del Ministerio: "Con los deportistas hay que estar antes y durante la competición, pero también después, especialmente cuando ocurren desgracias como estas".
José Manuel Rodríguez Uribes y Pilar Alegría aplauden a Carolina Marín tras su retiradaEP
Poco después, su entrenador, Fernando Rivas, ha compartido en zona mixta las amargas sensaciones de todo el equipo tras la lesión. "Carolina está hundida. No tenemos palabras. Me ha mirado y me ha dicho: 'Me he roto'. El momento de forma en el que llegaba, cómo estaba yendo de menos a más en la competición... ", se ha lamentado Rivas ante los medios. "Más que injusto, ha sido muy cruel":
También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado una publicación en sus redes sociales con la intención de animar a la atleta onubense. "Eres y serás una campeona. Toda España está contigo", se puede leer en el tweet del presidente.
Para saber más
En la misma línea, la Casa Real también se ha pronunciado a través de su cuenta de Twitter: "No hay metal que alcance el valor de la lección de pundonor y orgullo que has dado. La más digna representación del espíritu olímpico Volverás más fuerte, como siempre has hecho y mereces la ovación de toda España. Gracias, Caro".
Minutos más tarde, el presidente de la Federación Española de Bádminton, Andoni Azurmendi, aseguró que van a solicitar al COE y al COI el bronce honorífico para Marín. "Estamos moviendo esa gestión. Vamos a tratar de solicitarlo, creo que es un clamor. Lo vamos a intentar", aseguró. "Estamos todos tristes, la están trasladando a la Villa Olímpica y la decisión que tome ella será la que hagamos", añadió.
Entre los deportistas españoles, dos futbolistas del FC Barcelona, Pedri y Alexia Putellas, han sido de los primeros en reaccionar. "Eres una campeona, Carolina Marín", ha escrito el canario en su cuenta de Twitter.
Un histórico del deporte español ya retirado como Pau Gasol ha enviado todo su apoyo a Carolina Marín también a través de redes sociales. "Nos duele muchísimo verte retirarte por una lesión, pero nos has demostrado ser una auténtica CAMPEONA. Te queremos, Carolina Marín, Estoy seguro de que pronto te veremos sonriendo de nuevo. Siempre a tu lado", se puede leer en un tweet en el que el ex jugador de baloncesto ha insertado una foto suya junto a la atleta española.
El perdón no es un atributo divino en el fútbol. Es un signo de debilidad que se paga muy caro. Durante demasiados minutos esta página del catón se le olvidó al Barça, que no tenía intención de indultar al Girona pero se encontró con que le costó hacerle hincar la rodilla en Montjuïc. El estandarte de la fe azulgrana fue Robert Lewandowski. No se permite el polaco esa debilidad y no absuelve a rivales. Por eso, cuando el partido se empinó, salió a la palestra para ajusticiar con dos goles al Girona y destripar el duelo que ya era muy desigual en fútbol. Parecía cuestión de tiempo que lo reflejara el marcador. [Narración y estadísticas (4-1)]
Si el Barça quiere ser campeón de Liga necesita sobreponerse a sus propios desajustes, que exhibió demasiado durante toda la primera parte pese a ponerse por delante en el marcador con un libre directo de Lamine Yamal que rozó la mano de Krejci para que marcara su tercer autogol de la temporada despistando a un Gazzaniga, convertido en héroe durante muchos minutos. Mientras el Girona sólo tuvo la ocasión de Tsygankov, el Barça sumó una tras otra comandados por un Pedri imperial escudado por Eric García y con la amenaza constante de Lamine y de Gavi disfrazado de Raphinha. Necesitaba Flick rotaciones y el engranaje no se resintió.
Fue el gaditano el primero que pisó línea de fondo y buscó a Fermín al remate. Después probó Koundé porque nadie era capaz de arrebatarle la pelota al Barça. Hasta Lamine la recuperaba para dejar solo a Lewandowski ante el guardameta gironí. También se sobrepusieron los azulgranas a una polémica falta que Pulido Santana pitó en el mismísimo borde del área pero el VAR, si bien la vio dentro, la decretó de Fermín a Asprillia. De penalti a la nada. Se encendió de nuevo Lamine con un disparo alto tras otra recuperación, incluso caracoleó entre defensas para soltar un punterazo que salvó, otra vez, Gazzaniga. Tuvo que aparecer también el portero para sacar la mano que desviara el testarazo de Araujo en el primer palo en un córner telegrafiado por Pedri.
Charla productiva
A placer jugaba el Barça, acosando y asfixiando a un Girona desesperado que se agarraba al empate a cero en el marcador hasta el minuto 38, cuando Lamine Yamal volvió a tapar bocas. Desde que le recordaron que no marca, aunque esta vez le ayudara Krejci a cumplir el objetivo.
Pese a que el Barça no se recostó en esa ventaja, sí que el Girona buscó dar un paso al frente tras pasar por el vestuario. La charla de Míchel les llevó a volver tarde al campo, pero pareció productiva durante muchos minutos. Llegaba a Montjuïc con bajas en la medular, donde el Barça consiguió empequeñecerlo, y debía sobreponerse. La vida se la dio Danjuma aprovechando uno de los pocos errores del Barça, que pagó su riesgo. La salida de pelota de Araujo desde la defensa buscando a Lewandowski la leyó Blind para asistir a su goleador, que no fallaría. Ésa es la diferencia en el fútbol. El Girona tuvo dos ocasiones claras en todo el partido y una fue gol.
Apenas le duró unos minutos el aturdimiento al Barça, que resurgió con toda la fuerza y, esta vez, sí, el acierto. Probó Koundé con un centro chut y Éric García con un disparo que se estrelló en la madera, pero la última palabra la tuvo Lewandowski. Si ya despejó las dudas convirtiendo en el gol que deshacía el empate un balón en el que nadie creyó, probó después de nuevo Gazzaniga con otro disparo que atajó. Miro Flick al banquillo y le buscó munición sacando al campo a De Jong y a Ferran. No tardó el neerlandés en ganarle el baile a Arnau para asistir al polaco y que la cruzara al fondo de la red. 25 veces ha celebrado en Liga para ser Pichichi en su duelo con Mbappé y 38 para entrar de lleno en la pelea por la Bota de Oro.
Lamine Yamal, sobre el césped de Montuïc.EFE
Si el 9 está en racha, Ferran también. Si uno está entre los máximo goleadores del continente, el otro es el mejor saliendo del banquillo. Y eso es lo que hizo. La goleada la cerró con su cuarto gol en los últimos tres partidos aprovechado un pase de Gerard Martín.
Ya no había dudas de que este Barça puede tener momentos de fragilidad, pero tampoco de que sabe sobreponerse a ellos. No le hunden, le espolean hasta hacer que los rivales paguen los platos rotos por su osadía. El hambre no la pierden jamás. Prueba de ello es que, a pesar de los 139 goles que llevan esta temporada y de tener cerrada la victoria en el tramo más exigente de la temporada, aún buscó Lamine Yamal hacer más daño con un remate de rosca que escupió la escuadra.