En una entrevista para un medio estadounidense, el presidente del gobierno ha afirmado que es un “gran seguidor” de Atlético y que está “muy tiste” por este comportamiento.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirma estar “muy triste” por los insultos racistas contra el delantero brasileño del Real Madrid Vinicius Jr. y pide que los clubes se tomen en serio este tipo de comportamientos y reaccionen.
Sánchez se ha referido a esos insultos sufridos por el jugador en el partido del pasado domingo contra el Atlético de Madrid, en una entrevista con Político en Nueva York, donde asiste a la apertura del 77 periodo de sesiones de la Asamblea de la ONU.
El jefe del Ejecutivo, que recuerda que es “un gran seguidor” del Atlético de Madrid, subraya que estaba “muy triste” por ese comportamiento.
“Esperaba un mensaje contundente de los clubes contra este tipo de comportamientos. Esto es lo que pediré a mi equipo”, ha añadido. A su juicio, es importante que los clubes de fútbol se tomen en serio este tipo de actitudes y reaccionen ante ellas.
El Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol ha decidido aceptar el recurso del Atlético de Madrid contra la sanción impuesta al club por los insultos racistas a Nico Williams en el Metropolitano y ha revocado el cierre parcial de dos encuentros así como la sanción pecuniaria impuesta por el Comité de Disciplina.
Así, el sector del fondo sur desde donde se lanzaron los gritos de imitación de un mono contra el jugador del Athletic de Bilbao estará abierto para los partidos ante el Celta y el Osasuna. Además, se ha retirado la sanción de 20.000 euros que se había impuesto al club por tales hechos.
El Comité de Disciplina había calificado de infracciones muy graves tipificadas en los artículos 69.1.c), 69.2.d) y 76.2, apartados b) y d), ambos del Código Disciplinario de la RFEF los insultos a Williams.
El club respondió en su recurso que existen numerosos avisos contra el racismo en todas las instalaciones del estadio, que se activó el protocolo tan pronto como se produjeron los hechos y que desde sus canales públicos emitió un mensaje de condena contra cualquier acto de intolerancia.
Además, arguyó que su colaboración con la policía en la localización del individuo fue total y que dispone de numerosas cámaras por todo el estadio para garantizar la seguridad y vigilancia del mismo.
A su juicio, no cabe sanción para un club, según el artículo 15 del Código Disciplinario de la RFEF, que acredite "el cumplimiento diligente de sus obligaciones y la adopción de las medidas de prevención exigidas por la legislación deportiva para evitar tales hechos o mitigar su gravedad". Y recuerdan que, tras el anuncio de la megafonía, no se volvieron a producir ningún tipo de cánticos ofensivos.
El club no niega los hechos ocurridos, pero reitera que las medidas que adoptaron fueron adecuadas y mantiene que, concurriendo adicionalmente las circunstancias atenuantes recogidas en el artículo 27 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, y atendiendo al principio de proporcionalidad, considera que se les puede exonerar de la sanción adoptada.
Diligencia debida
El Comité recoge que esta colaboración activa, la identificación del responsable y el hecho de que fuera un incidente aislado, protagonizado por un único sujeto, según ha resultado acreditado y no por un colectivo indeterminado, permite afirmar, que concurre la máxima diligencia posible por parte del Club.
Así, concurren sus actuaciones dentro del artículo 15 del Código Disciplinario que permite exonerar a la entidad por actuar con la mayor de las diligencias posibles.
Jupol ha acusado al Atlético de Madrid de "no dejar intervenir a la Policía Nacional" ante los incidentes en la grada del estadio Metropolitano por el lanzamiento de objetos al césped que obligó a paralizar más de 15 minutos el derbi contra el Real Madrid, así como de permitir desde el club la presencia de ultras del Frente Atlético, entre ellos algunos encapuchados "con simbología neonazi".
Para saber más
"No se dejó intervenir a la Policía Nacional porque son unas instalaciones privadas de un evento privado como es la Liga", ha denunciado Ibón Domínguez, portavoz de Jupol, en declaraciones al programa 'La mirada crítica' de Telecinco recogidas por Europa Press.
"Esto se debe a que un club lo permite", ha continuado, censurando al presidente del Atlético, Enrique Cerezo, por sus "lamentables" declaraciones en la previa del partido y por "llevar mucho tiempo autorizando y apoyando a este grupo ultra".
Simeone sobre lo ocurrido en el Metropolitano: "Sanción al que tira el mechero, pero también al que provoca"AP
Jupol ha apuntado a que la presencia de encapuchados en la grada del Frente Atlético, "un grupo ultra neonazi", es algo "bochornoso y lamentable", añadiendo que lo ocurrido ayer es "responsabilidad del club" porque son unas "instalaciones privadas" de una competición que organiza La Liga.
El sindicato de la Policía ha recordado que en los estadios, como ayer en el Metropolitano, hay un comisario coordinador de la seguridad y una sala UCO de monitorización que incluye cámaras en los aledaños del estadio.
"En las imágenes se ve personal de seguridad privada, junto a los capitanes y el entrenador del Atlético Madrid, pero no se ve a la Policía Nacional, porque el Atlético Madrid no quiso que se desplegara en ese momento la Policía Nacional", ha insistido.
Según Jupol, durante el derbi "quisieron dar esa imagen sin que desalojaran esa grada" que inició el altercado que obligó al árbitro parar el partido.
En este sentido, el sindicato ha recordado que llevan tiempo denunciado que La Liga tiene que asumir el coste del dispositivo de seguridad de los partidos al ser un evento privado y que "no recaiga en el contribuyente", en un contexto en el que, además, aumenta la violencia ultra en el fútbol.
Encapuchados con simbología nazi
"Las imágenes se han vuelto en contra porque hemos visto esos encapuchados, que algunos de ellos incluso bajaron de la grada, estuvieron a pie de campo, con simbología neonazi, una imagen que ha traspasado las fronteras y estamos dando una imagen al mundo que nos recuerda a otros tiempos o incluso a otros países", ha continuado el portavoz de Jupol.
Desde el sindicato también han remarcado que la afición del Atlético es "muy grande" y va más allá de estos ultras que por parte de la Policía Nacional están "muy identificados y no tienen nada que ver con el resto que acude a ver el partido".
"Esta gente no puede entrar a un estadio deportivo y tener el protagonismo que tuvo ayer, es absolutamente lamentable y hay que condenarlo", ha concluido.
El Atlético de Madrid anunció este miércoles el fichaje del centrocampista Conor Gallagher, procedente del Chelsea y que ha firmado por las próximas cinco temporadas con el conjunto rojiblanco, hasta el 30 de junio de 2029, según informó el club, tras desatascar el lunes su incorporación con la venta de Joao Félix a la entidad inglesa.
"Cuidado con el pitbull", publicó el club en sus canales oficiales como preámbulo del anuncio oficial del fichaje, que se produjo con un comunicado oficial a las 11.30 horas.
Cuarto refuerzo de este verano de la entidad madrileña (ya ha contratado al defensa central Robin Le Normand y a los delanteros Alexander Sorloth y Julián Álvarez), Gallagher ya estuvo en Madrid hace dos semanas para completar su traspaso, pero la ruptura de la transferencia en sentido contrario de Samu Omorodion lo obligó a regresar a Londres sin completar su fichaje por el Atlético.
Ahora, después de que el Atlético ofreciera a Joao Félix en lugar del oro olímpico español para desatascar la llegada del centrocampista al Cívitas Metropolitano, ya es un hecho la incorporación del internacional inglés, que esta misma mañana incluso ya se entrenó a las órdenes de Diego Simeone en la Ciudad Deportiva de Majadahonda.
Gallagher ha elegido el Atlético. Tenía una oferta de renovación para continuar en el club británico, en el que surgió desde su cantera para debutar con el equipo profesional en 2022-23, tras las cesiones sucesivas al Charlton Athletic y al Swansea, en 2019-20; al West Bromwich Albión, en 2020-21; y al Crystal Palace, en 2021-22, cuando se reivindicó de forma decisiva para ganarse un sitio en el Chelsea.
A sus 24 años, sale del conjunto londinense tras jugar 95 encuentros en los dos últimos cursos, 67 de inicio, con diez goles y diez asistencias.
Mientras que en la primera campaña, a su vuelta del Crystal Palace, alternó la titularidad y la suplencia, en la segunda -la pasada- se consolidó en la alineación inicial del entrenador argentino Mauricio Pochettino: 50 partidos, 46 desde el principio, con siete tantos y nueve pases decisivos para demostrar su capacidad de llegada y agitación hacia el área contraria.
Gallagher ha sido internacional en 18 ocasiones con la selección absoluta de Inglaterra, con la que disputó la pasada Eurocopa (1 duelo de titular de los siete del grupo dirigido entonces por Gareth Southgate). En el Mundial Qatar 2022 formó parte de la convocatoria pero no jugó ni un solo minuto con el conjunto británico, que fue eliminado en cuartos de final.