Novak Djokovic, que busca su 25ª Grand Slam y su 11º título en Melbourne, tuvo que salvar cuatro bolas de break en el tercer set para evitar ir por debajo en el marcador, aunque acabó ganando al local Alexei Popyrin (N.43) por 6-3, 4-6, 7-6 (7/4) y 6-3, este miércoles en segunda ronda del Abierto de Australia.
En esa tercera manga, con 5-4 abajo en el marcador y servicio, Djokovic se encontró con 40-0 en contra frente a un Popyrin lanzado y que volvió a tener otra pelota de quiebre poco después.
“He tenido la suerte de superarlo con mi juego. Fue mejor en el segundo y el tercer set. La dinámica se invirtió en el ‘tie-break'”, admitió tras el partido Djokovic.
En ese ‘tie-break’, el serbio de 36 años se puso en ventaja desde el inicio y no la desaprovechó.
Djokovic y Popyrin se saludan tras el partido.AFP
“No he jugado mi mejor tenis, sigo buscando mi mejor estado de forma”, añadió a pie de pista un Djokovic que ha tenido problemas en una muñeca en este inicio de temporada.
Ya en primera ronda, Djokovic ya sufrió para vencer en cuatro horas al joven croata Dino Prizmic y tras el partido admitió sentirse “un poco mal” desde unos días antes.
Djokovic se enfrentará por un puesto en octavos de final contra el argentino Tomás Martín Etcheverry (N.32)
Los seguidores del Barcelona sufrieron este miércoles un buen susto en el partido de Champions contra el Estrella Roja. Corría el minuto 65 cuando Pau Cubarsi recibió una patada en el rostro que hizo temer lo peor tanto a jugadores como cuerpo técnico del club catalán.
La sangre manaba abundantemente de la cara del jugador, que en una disputa de balón con el delantero Spajic se llevó un brutal puntapié que hizo que se desplomara sobre el terreno de juego.
Rápidamente, jugadores de ambos equipos hicieron gestos ostensibles para que las asistencias entraran a atender al defensa con toda la celeridad que fuera posible y tras una primera revisión sobre el césped se pidió el cambio. Su plaza en el eje de la zaga la ocupó Sergi Domínguez.
Pau Cubarsí, ensangrentado durante el duelo con el Estrella Roja.PEDJA MILOSAVLJEVICAFP
El entrenador del Barcelona, el alemán Hansi Flick, ha confirmado que Cubarsí "está bien". "Le han puesto unos puntos, pero es joven", dijo Flick sobre el estado del central azulgrana a la conclusión del encuentro de la cuarta jornada de la Liga de Campeones.
Josele Ballester, uno de los talentos más prometedores del golf español y el único ganador del US Amateur (la competencia más prestigiosa del mundo aficionado), ha anunciado su fichaje por los Fireballs de Sergio García. El golfista, también de Castellón, renuncia así a la posibilidad de jugar el Korn Ferry Tour, segunda división del PGA Tour, cuya tarjeta habría conseguido en la liga universitaria.
En la comunicación oficial, se menciona un contrato multianual, deja fuera del equipo a otro español, Luis Masaveu, el último fichaje del equipo a principio de temporada que centrará su temporada en torneos en Europa. En el torneo de Virginia que se disputa esta semana, Masaveu seguirá compitiendo para cubrir la baja del lesionado David Puig.
Ballester ha sido una de las referencias del golf amateur en las dos últimas temporadas, y su fichaje por el LIV Golf le cierra, de momento, cualquier puerta para disputar torneos relacionados con el PGA Tour. Ejemplos como el de Eugenio López-Chacarra, primer español en ganar en LIV Golf y sancionado durante un año sin poder competir en torneos del Circuito Americano, muestran las implicaciones de esta decisión.
"Seguir aprendiendo de Sergio"
A sus 21 años, Ballester ocupaba la sexta posición en el Ranking Mundial Amateur y cuenta con un palmarés impresionante, que incluye victorias en el US Amateur 2024, el Campeonato de Europa Amateur 2023 y el Campeonato de España Amateur 2020. Se trata del sexto español en acceder oficialmente a un equipo del LIV Golf, siguiendo los pasos de Jon Rahm, García, Puig, López-Chacarra y Masaveu.
Ballester representa el legado del golf español y se perfila como uno de los grandes talentos de la nueva generación. "Antes que nada, quiero dar las gracias a mi familia, entrenadores, amigos y a la Universidad Estatal de Arizona por apoyarme y confiar en mí para alcanzar este momento de mi carrera. Estoy muy ilusionado con la oportunidad de unirme a Fireballs GC y seguir aprendiendo de Sergio y de otros grandes jugadores", comentó en el comunicado emitido por los Fireballs.
Su fichaje no ha estado exento de polémica, con detractores y admiradores del LIV cruzando mensajes en las redes sociales valorando su decisión. Ballester es muy cercano al entorno de Sergio García, los dos son Castellón y han jugado en el mismo club, e incluso el entrenador de los inicios de Ballester fue Víctor García, padre de Sergio. También comparten la misma agencia de representación.
"Ilia va a llegar donde ningún deportista de combate ha llegado nunca". El equipo de Ilia Topuria tiene clara la progresión del Matador. No hablan de los logros del luchador en el octógono sino de la proyección mediática que han ido cuidando desde los inicios de su carrera. "Topuria es un producto perfecto con un equipo muy bien preparado que han sabido aprovecharlo", valora Mario G. Gurrionero, director estratégico de CEG, asesores de Comunicación para Deportistas de Élite.
Topuria, en su momento imagen de un perfume de Dolce & Gabbana, acaba de firmar un nuevo acuerdo de patrocinio con Adolfo Domínguez, además de los que cuenta con Estrella Galicia, Future o Venum, entre otros. Llegarán dos o tres nuevas marcas "grandes" a finales de año y HBO planea una serie sobre su figura. "Sólo otro peleador lo ha hecho antes y se trata de Connor McGregor", explican desde el equipo del luchador la trascendencia que está alcanzando la imagen del hispanogeorgiano para que las plataformas audiovisuales se interesen por el Matador.
Nadie podía imaginar, salvo él, que de colocar hamacas en las playas de Alicante se llegara a convertir en el deportista mundial, entre otros muchos logros, con mayor engagement en redes sociales o, lo que es lo mismo, el que mayor arrastre genera desde el mundo virtual con 230 millones de reproducciones sólo en Instagram. Y eso tiene un precio y no es pequeño y hace que parezca que mover un mundo conservador como es el de las marcas parezca algo sencillo.
Desde el entorno del luchador explican que las conexiones con los patrocinadores no son aleatorias sino que deben ir alineadas con los principios del propio Topuria. Así, en lo que respecta a la alimentación, que es uno de los sectores que más recurre a su imagen, siempre se tienen que promocionar valores saludables. Como ejemplo ponen Mucho, la bebida que el peleador ha desarrollado con Estrella Galicia, que no tiene azúcares ni cafeína. "Hemos preferido crear nuestro producto que firmar con cualquier multinacional", apuntan.
La conexión que ha creado con los jóvenes desde el inicio de su carrera es especial. Si no basta con ver cómo los integrantes de la selección española, otros iconos deportivos mundiales, a los que visitó en la Ciudad del Fútbol de las Rozas antes del partido del combinado nacional en Elche frente a Georgia, le saludaban admirados como si fueran ellos los niños que les apelan en cada entrenamiento a puerta abierta del equipo de Luis De la Fuente. No obstante, revelan desde el equipo del Matador que su público no es puramente masculino y tiene más de un 30% de penetración entre las mujeres.
Topuria saluda a los jugadores de la selección.Ángel Martinez/RFEFEFE
"Es inmaculado", califica Gurrionero como la gran ventaja del luchador. El especialista en comunicación de deportistas de élite no se refiere únicamente al récord, casi irreal, en la UFC: 17 victorias, 15 antes del fin del combate y cero derrotas. Habla también de la imagen que proyecta como persona. "No se ha metido en grandes charcos", explica sobre la importancia de una actitud modélica a la hora de generar confianza en las marcas.
Lo que resulta llamativo en Topuria es que ese impacto mediático lo ha generado desde un deporte de contacto como las artes marciales mixtas, un entorno que no siempre ha estado bien acogido por los patrocinadores, pero que recientemente está cambiando gracias, principalmente, al peleador hispanogeorgiano. "Los deportes de combate han venido para quedarse, y la gente joven los consume mucho", apuntan desde el equipo del Matador.
La moda de los deportes de contacto
Topuria golpea a Volkanowski.Getty
Con Topuria, la atención mediática española ha vuelto a un ring, "tras un valle" de 50 años según apunta Gurrionero y también la de los patrocinadores, lo que no garantiza que la desaparición de su figura o, incluso una derrota, pueda reducir esa "ola a la que hoy se han subido las marcas". Puede ser una inversión "cortoplacista", justifica el especialista en comunicación y cree que esta se centra más en su figura que en el deporte en sí mismo. No obstante, valora que el impacto de Topuria apenas tiene precedentes en el mundo del deporte.
Más allá de su arrastre publicitario, el Matador es consciente de que su legado está en el octógono. Por ello, los múltiples ofrecimientos que le pueden llegar, se deben realizar siempre fuera de sus training camps, los periodos de preparación para un combate, que suelen durar sobre las 12 semanas. De ahí, también que haya invertido más de dos millones de euros en su centro de entrenamiento. Una cantidad que no sale únicamente de las peleas que ha realizado en la UFC, aunque en la última ante Oliveira, debido al aumento de su estatus en la compañía, se haya podido elevar hasta los cuatro millones de dólares. "Cae bien, encanta a todo el mundo y las marcas se aprovechan de ello, veremos cuando pierda", cuenta Gurrionero. Si pierde...