Blancos y culés obtienen 161 y 160 millones de euros, respectivamente, mientras que el Atlético es tercero, con 119, y el conjunto hispalense cuenta con 82 millones.
Bellingham señala a la grada ante un cámara de televisión.David S. BustamanteEl Mundo
LaLiga ha dado a conocer el importe de derechos televisivos que repercute en sus 42 equipos profesionales. Lo más llamativo es que Real Madrid y FC Barcelona, los dos principales clubes españoles, duplican en ingresos televisivos al Sevilla, que sería el cuarto equipo.
Blancos y culés perciben 161,24 y 160,53 millones de euros, respectivamente. En tercera posición estaría el Atlético de Madrid, que recibe 119,03 millones mientras que el Sevilla, que sería el cuarto equipo, percibe tan solo 82,34 millones de euros. El quinto sería el Betis con 70,1 millones y después ya estarían Valencia, con 66,86 y la Real Sociedad, con 65,14, casi 100 millones menos que los dos grandes.
Respecto a la temporada pasada, cabe destacar que el Real Madrid y el FC Barcelona mantienen los ingresos de la 2021/22 mientras que el Atlético de Madrid baja considerablemente sus emolumentos de 130 a los 119 actuales.
Hay que recordar que el reparto de derechos se realiza acorde al Real Decreto Ley 5/2015 que divide un 50% a partes iguales y en el otro 50% se tienen en cuenta los resultados de las últimas cinco temporadas y la implantación de cada club. No obstante, no puede existir una diferencia mayor a 3,5 (cuando se superen los 1.500M€) entre el que más cobre y el que menos.
En términos totales, LaLiga EA Sports, anteriormente Santander, reduce también los ingresos de 1.426 millones de euros a los 1.375 actuales. Si añadimos LaLiga Hypermotion hablamos de 1.585 millones de euros en la 2021/22 a los 1.525 de la 22/23.
En la categoría de plata se han repartido 201 millones de euros. Los equipos más beneficiados fueron los recien descendidos por las ayudas que se contemplan ante una disminución de categoría. Así, el Alavés ingresó 28,31M€ (19,31M€ fueron de ayuda), el Levante 28,11M€ (18,99 de subvención), y el Granada 23,88M€ (14,24 de ayuda).
Que París no se acabe nunca, debió de pensar el Barça porque allí, en el Parque de los Príncipes, se agigantó, superó sus demonios ante un PSG tan letal como inconsistente. Fue más resistente y también más valiente para salir vivo de una eliminatoria que se antojaba una trampa mortal y que, sin embargo, le da ligera ventaja en el camino hacia las semifinales. [Narración y estadísticas (2-3)]
Creyó el Barça que se podía vivir cómodamente ante Mbappé y su tropa en unos cuartos de la Champions. Incluso que se le podía hacer daño. Lo sintió después de 20 minutos en los que se hormigonó y fue viendo cómo no tenía enfrente un rival imbatible. Lo detectó Raphinha cuando aprovechó un pase larguísimo de Ter Stegen para provocar el error de un tembloroso Donnarumma y obligar a Lucas Beraldo a rebañar lo que ya parecía el primer gol.
Son mortales y en las transiciones tenían los azulgranas un arma que iban a explorar mientras el PSG probaba con disparos lejanos de Lee o Asensio, dos apuestas de Luis Enrique, y Mbappé no sacaba ventaja de sus endiabladas carreras hacia el área. Le aguantó el primer mano a mano Araújo con la ayuda de Koundé y entre todos consiguieron que la movilidad que generaba en el ataque junto al mallorquín y a Dembélé fuera estéril. No presentó el astro francés sus credenciales a ser decisivo en los próximos Clásicos de LaLiga.
Cubarsí, frente a Mbappé
Desde esa solidez, el Barça creció. No será con el purista ADN culé, pero sí con una eficacia que le hace sostenerse en los partidos. Nuno Mendes salvó bajo palos el remate de Lewandowski en un saque de córner y Raphinha, ante las dudas del guardameta, probó desde la frontal. Le habían cogido la medida a los parisinos con una presión y una aceleración precisa desde los costados que emborronar el plan de Luis Enrique.
El polaco desquiciaba a los centrales y Lamine Yamal encontraba los espacios en la orilla para desequilibrar, lo mismo que Raphinha. Si el peligro del PSG podía llegar casi desde cualquier parte, el del Barça, también. Hasta emergió la figura del púber Pau Cubarsí para graduarse en un gran escenario europeo plagado de estrellas. Primero viendo solo a Lewandowski, que se revolvió en el centro del campo y encontró a Yamal, otro cuyo descaro le llevó a probar con un centro que Donnarumma interpretó como un disparo y su salida en falso dejó a Raphinha la portería vacía para adelantar al Barça. Si en Cubarsí nació ese gol, en el jovencísimo central tuteó a Mbappé primero en estático y después en carrera.
Con ese chute de confianza se fue el Barça al descanso. El marcador era corto y justo, tanto que se nubló en los cinco primeros minutos de la segunda parte. Sin casi colocarse sobre el césped, apareció Dembélé, se apoyó en la carrera hasta línea de fondo de Mbappé y el remate del ídolo francés lo escupió Araújo a los pies de su ex compañero. Recortó a De Jong y cruzó un disparo incontestable.
Los futbolistas del Barça celebran un gol ante Mbappé.AFP
No se había recompuesto el Barça y en esa descomposición encontró hueco Vitinha en el área para marcar el segundo tanto y Barcola para estrellar el tercero en palo. Necesitaba el Barça salir de las cuerdas y Xavi no lo dudó. Para sobrevivir en París había que ser valiente y generar en el rival las mismas dudas de por dónde llegaría el peligro que sus jugadores estaban acusando. El mejor para este ejercicio de prestidigitación era Pedri.
Ni las semanas de lesiones hacen que pierda su diálogo con la pelota. La primera que tocó acabó convertida en un globo que sorteó la defensa parisina y Raphinha cazó en un remate acrobático. El Barça se levantaba con la magia del canario y el duelo se enloquecía. Barcola probó con un mano a mano del que salió ganador Araújo y, otra vez Dembélé, rey del caos, se estrelló en el poste. La respuesta la dio Joao Félix con un centro raso que iba a embocar Ferran Torres cuando apareció Nuno Mendes. Nadie tenía miedo, como si no hubiera un partido de vuelta, como si nada pudiera perderse. Entonces Gündogan telegrafió un saque de esquina a la cabeza de Christensen al segundo palo para agigantar al Barça en una eliminatoria muy viva.
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Actualizado Viernes,
6
octubre
2023
-
14:31El diario 'Superdeporte' llama 'Pinochius' al brasileño y le acusa de mentir...