Martín Zubimendi: "Algunas entrevistas me han provocado momentos incómodos, por eso a veces prefiero evitarlas"

Martín Zubimendi: “Algunas entrevistas me han provocado momentos incómodos, por eso a veces prefiero evitarlas”

Martín Zubimendi (San Sebastián, 26 años) no tiene a nadie que le asesore en los temas de comunicación, y tampoco nadie que le gestione las redes sociales. «Tengo Instagram, pero lo que pongo, lo pongo yo», explica, y pone cara de sorpresa cuando en la conversación sale este tema. La mayoría de los compañeros sí tiran de ese tipo de empresas. Pero él no. Él, que dice poder tomarse algo en una terraza de Donosti sin que nadie le moleste, y que ahora baja en tren al centro de Londres sin que tampoco nadie repare en él, él, Martín, Zubi en el vestuario, es el faro de una selección española que puede amarrar de aquí al martes el billete para el Mundial. Un Mundial donde son favoritos, pero... «¿en qué nos beneficia decirnos todo el rato lo buenos que somos?», se pregunta él, una de las estrellas indiscutibles de la Premier. Y eso que lleva en el Arsenal dos meses.

PREGUNTA.La primera es muy fácil. ¿Qué echa de menos de Donosti?

RESPUESTA. A mi círculo más cercano.

P. ¿Quién lo compone?

R. Familia, amigos y mi perrita.

P. ¿Su perrita? ¿No se la ha llevado a Londres?

R. Estoy en ello, pero bueno, como de momento estoy ahí solo, creo que no le va a venir bien a ella.

Para saber más

P. ¿Cómo se llama?

R. Lea. Va a hacer cuatro años y medio que la tengo.

P. Eso es una relación consolidada.

R. Sí, sí, sí. Y la echo mucho de menos, no te creas.

P. A los que no tenemos perro nos cuesta un poco entender ese amor.

R. Es un amor incondicional, a ellos, a los perros, les da igual si has ganado o si has perdido, les da igual quién eres, si eres futbolista o no, y bueno, ese llegar a casa y que te reciba como si no te hubiera visto en meses...

P. Y al margen de Lea, ¿qué tal le va por Londres?

R. Bien, bien, la verdad que la adaptación ha sido fácil, creo que la vida del futbolista es más o menos parecida en todos lados, así que el día a día es bastante parecido.

P. ¿Dónde está viviendo?

R. Cerca de la Ciudad Deportiva, lejos del centro.

P. ¿Ha ido al centro de Londres ya?

R. Sí, sí, alguna vez.

P. ¿Y qué tal? Lo digo porque en Donosti le sería difícil pasar desapercibido, pasear, tomar algo...

R. No, ¡qué va! Yo podía hacer vida normal, tomarme un café, pasear...

P. ¿En serio? ¿En Donosti Martín Zubimendi podía tomarse un café en una terraza? Autógrafos, fotos...

R. Sí sí, y tan en serio. No tenía problema ninguno.

P. Bueno bueno... ¿y en Londres?

R. Pues igual. Yo cuando bajo, bajo en tren y no tengo problema. Alguno me reconoce, pero muy pocos, y que siga así. Es una ciudad enorme y cada uno va a su bola. Eres uno más.

P. ¿Y el inglés qué tal?

R. Yo pensaba que llevaba una buena base, pero claro, hasta que no llegas ahí no te das cuenta de que es más difícil de lo que parece. Pero bueno, lo entiendo bien. Y eso que dicen de que el inglés se le entiende mejor a los que no son ingleses es cierto.

El jugador de la selección y del Arsenal, en Las Rozas.

El jugador de la selección y del Arsenal, en Las Rozas.ANTONIO HEREDIA

P. ¿Con quién se junta más?

R. Con Mikel, claro, y con el resto de españoles, que por el idioma es más fácil. Pero también intento salirme de mi zona de confort y hablar con todos.

P. Cuando no entrena, ¿qué hace allí?

R. De momento estoy teniendo visitas todas las semanas. Familia, amigos... Así que no me aburro.

P. ¿Qué diferencias ha encontrado entre el fútbol español y el fútbol inglés?

R. En Inglaterra todo es mucho más directo. Aquí en la Liga, tras recuperar el balón, quizás la mentalidad es mucho más de mantenerla y coger aire, pero allí, cada vez que hay una pérdida, el que recupera solo está pensando en atacar y tiene la capacidad física de, con una conducción, ponerse en área de rival.

P. Eso, ¿a usted le está costando?

R. Puede ser, pero también creo que elegí el equipo en función a mis características, a lo que proponían, y creo que el Arsenal es un equipo que tiene todas las características. Es capaz de llevar el peso del partido con balón, es capaz de correr a la espalda, de jugar rápido. Así que bueno, estoy teniendo que adaptar un poco a mi juego también. Me va a venir bien para crecer.

"En la Premier se corre más rápido, se choca más, son bestias físicamente y te empujan más, te agarran más..."

P. ¿Se corre más o se corre distinto?

R. Sobre todo, se corre a más velocidad. Las transiciones a veces son inevitables y sí que te hacen correr con nada. Corren para adelante y para atrás, claro, porque cuando pierdes la pelota... Hay veces que el fútbol se vuelve un poco incontrolable y te lleva ahí.

P. ¿Se choca más también? ¿Hay más disputas, más saltos?

R. Sí, el contacto está más normalizado. Al final también son bestias físicamente, así que bueno, sí que notas un poco al conducir el balón que te vienen, que te agarran, que te dificultan más la conducción, por ejemplo, y sí, en ese aspecto he notado más cambio.

P. Hablemos de la selección. ¿Qué le parece que se tenga por hecho que España es una de las grandes favoritas para ganar el Mundial?

R. Entiendo que puedan poner a España ahí en lo alto por lo que venimos haciendo, pero no sé, es que el hecho de hablar de ello aquí en el vestuario no sé a qué nos puede llevar, no entiendo los beneficios que nos pueda dar decir que somos buenos, o que podemos ganar el Mundial, así que bueno, aquí dentro lo llevamos con mucha naturalidad y creo que ese es el camino.

P. ¿Ustedes son conscientes de lo buenos que son? ¿O sí lo son y no le dan importancia?

R. Yo creo que sí, sí que somos conscientes, pero no sé, es que... Se me hace raro hablar todo el rato de lo buenos que somos, no sé, no es algo que ocurra en los vestuarios. En el vestuario no se habla de lo buenos que somos. Es que es impensable. No forma parte de las conversaciones, la verdad.

Martín Zubimendi.

Martín Zubimendi.ANTONIO HEREDIA

P. Le definen como muy tímido.

R. Sí, con la edad creo que se va quitando un poco. De todas formas no diría tímido, yo creo que soy más, no sé, más reservado de primeras, pero luego ya...

P. Y que no le gustan las entrevistas.

R. Sí, eso sí es verdad.

P. ¿Pero no le gustan las entrevistas o los periodistas?

R. Pues no sé, al final por experiencias que he tenido... no me han aportado muchas cosas positivas. A veces han sido incluso negativas, me han metido en algún lío que otro... Ha habido algunas que me han causado momentos incómodos, entonces prefiero evitarlas a veces.

P. ¿Tiene gente que le ayuda con la comunicación?

R. No. Tengo mis redes sociales, pero las manejo yo.

P. El hecho de que sus padres sean profesores, ¿es mejor o es peor cuando uno es estudiante?

R. A la larga mejor, seguro. Obviamente la exigencia ahí ha estado, pero creo que he llevado bien esa exigencia.

P. ¿Sigue estudiando?

R. No. Estaba estudiando Ciencias de la Actividad Física y Deporte, pero lo tengo aparcado y no sé si lo retomaré.

"Mantengo la misma cuadrilla desde los tres años"

P. El hecho de ser hijo único, ¿qué le ha aportado y qué le ha hurtado, por decirlo así?

R. Es que como no he vivido lo otro, como no sé lo que es tener hermanos, pues tampoco sé lo que me ha faltado.

P. Pues lo típico, las peleas con el hermano por los juguetes, por la tele...

R. Pues es que no puedo comparar. Obviamente que con algún hermano tienes más compañía a nivel de ocio, pero bueno, en mi caso la verdad que he tenido dos padres súper implicados, muy activos también, muy involucrados con el deporte, así que en todo lo que ha sido el fútbol ha sido increíble cómo se han portado.

P. ¿Y la cuadrilla?

R. Sí, ahí en San Sebastián, en el País Vasco, es muy común buscarte ya tu cuadrilla y en ese aspecto he tenido mucha suerte, que la sigo manteniendo y desde los tres años que los conozco, pues está muy bien...

P. ¿Mantiene su cuadrilla desde los tres años?

R. Sí. Bueno, desde que empiezas el cole, que es con dos o tres, ¿no? Pues desde ahí.

P. La última. Ahora que ya prescrito, ¿hubo algo con el Madrid o no?

R. [Risas] ¿Ves lo que te decía de las entrevistas?

El Real Madrid liquida al Asvel en la primera gran noche de Chuma Okeke

El Real Madrid liquida al Asvel en la primera gran noche de Chuma Okeke

La implacable Euroliga no permite siestas, aunque si un rival algo más asequible tiene este año la competición es el debilitado Asvel. Los franceses, que opusieron lo que pudieron, acabaron sucumbiendo ante un Real Madrid falto de consistencia pero contundente como para un desenlace tranquilo y su tercera victoria de carrerilla en el Palacio. [85-72: Narración y estadísticas]

Con cuatro bajas importantes (Maledon, Garuba, Procida y Abalde) fue Chuma Okeke el protagonista, especialmente cuando los de Lyon todavía oponían resistencia. Desplegó su abanico de juego veloz y esta vez también de acierto. Si Hezonja falló sus seis triples, el de Atlanta atinó sus cuatro.

El Real Madrid amaneció con tres marchas más que su rival, teniendo bien claro dónde hacer daño. Primero, con Tavares en pintura. Después, con la versatilidad de sus exteriores. Antes de los dos minutos Scariolo había corregido su planteamiento, poniendo a Okeke en pista (por Lyles) y el ex de Magic y Cavaliers enhebró ocho puntos de carrerilla ante el llamativo Seljaas, que se fue el banco con faltas. En tres minutos, los blancos sumaban 14 puntos, ritmo frenético y ventaja temprana.

Con las rotaciones bajó algo el nivel de energía y el Asvel anotó cinco de sus ocho primeros triples para acercarse en el marcador. Pero un mate del debutante Izan Almansa cerró un primer acto que anticipaba una noche plácida en el Palacio. Aunque eso suele ser sinónimo de relajación, de sustos. Y los franceses, en manos del veteranísimo Edwin Jackson (que bien conoce esta pista de su paso por el Estudiantes) se metió en el duelo hasta cabrear a Scariolo.

El italiano sentó sin dudar a Hezonja tras dos triples mal tirados (y fallados). No le sentó bien al croata, que asumió la bronca con un choque de manos con su entrenador. De esa relación depende buena parte del éxito del equipo y ambos lo saben. Fueron Campazzo y Llull los que devolvieron la alegría al Madrid. Y los triples. Y la ventaja.

El largo descanso (el Madrid volvió a pista apenas a dos minutos de la reanudación) no fue sinónimo de activación. Fue una segunda parte de poca consistencia, de fallos individuales, de irregularidad y también de pinceladas de buen juego. Todo junto, con una ventaja que casi nunca peligró, siempre en torno a los 10. El hombre era Chuma Okeke, su primera gran noche, sin mácula desde el perímetro, activo y enérgico en cada rincón de la pista. Un jugador con clase y físico.

Al Asvel (sin los lesionados Heurtel y De Colo), con Pierric Poupet ahora en el banco, no tiene las estrellas de antaño. Empezando por Maledon, ya de blanco (aunque lesionado). Echó de menos el talento para meterse en una batalla que el Madrid no terminaba de cerrar. Aunque lo hizo mediado el acto final, con tres triples consecutivos de Kramer, que era el único que faltaba por anotar. Un desenlace, como todo apuntaba, plácido y hasta más minutos para Almansa y debut en Europa también para el letón Grinvalds.

El corazón de Gattuso para la emergencia mundial de Italia: "Para nosotros y para el país esto es fundamental"

El corazón de Gattuso para la emergencia mundial de Italia: “Para nosotros y para el país esto es fundamental”

El desafío es alarmante. Italia, cuatro veces campeona del mundo, con otras dos finales perdidas, un tercer puesto y un cuarto, lleva sin pisar una Copa del Mundo once años, que serán doce si el próximo mes de junio no es una de las clasificadas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Quizás por eso, el desafío es una obligación para Gennaro Gattuso, antes pantera y corazón del centro del campo azzurro que tocó el cielo en 2006 y ahora líder de emergencia de una selección a la deriva.

Italia falló en 2018 y en 2022, lastrado su fútbol por una generación tan talentosa como irregular, capaz de ganar la Eurocopa de 2021 en suelo inglés o de jugar la Final Four de la Liga de Naciones en 2021 y 2023, pero también de perder en el playoff camino del Mundial de Qatar 2022 ante la débil Macedonia del Norte. En la última Eurocopa, cumplió pasando de grupo tras compartir fase con España, Croacia y Albania, pero fracasó de nuevo en octavos al chocar contra Suiza, una de las revelaciones de torneo.

El paso por Alemania pareció consolidar el proyecto de Luciano Spalletti, pero la desastrosa derrota contra Noruega (3-0) en el parón de junio hizo sonar todas las alarmas en la Federación transalpina. Los nórdicos, principal rival en un grupo de clasificación que también componen Israel, Estonia y Moldavia, dieron con ese triunfo un paso de gigante hacia el liderato y hacia el pase directo al torneo. La respuesta italiana fue contundente: despidieron a Spalletti y contrataron a Gattuso, que hasta ese momento entrenaba en el Hadjuk Split croata. El mensaje fue claro: corazón, esfuerzo y empuje.

"Crear una familia"

Noruega es líder del grupo con 15 puntos en cinco encuentro e Italia es segunda con nueve y un partido menos. Ganar en Estonia este sábado y ante Israel el martes se observa clave para llegar a las dos últimas jornadas con opciones de terminar líder de grupo, a la espera de lo que haga en sus partidos el cuadro liderado por Erling Haaland y Martin Odegaard. En el horizonte, el 3-0 de antes de verano que pone a Italia ante el precipicio del temido playoff, al que accederá si es segundo.

En el banquillo, Gattuso, quinto seleccionador de los últimos ocho años y el primero de los campeones de 2006 en dar el salto a la banda nacional. Sonó Fabio Cannavaro, ahora entrenador de Uzbekistán, pero la Federación confió en Gattuso impulsada también por Gianluigi Buffon, portero y leyenda del equipo de 2006 y ahora jefe de la delegación de la selección.

Di Marco, durante un entrenamiento de Italia en Coverciano.

Di Marco, durante un entrenamiento de Italia en Coverciano.FIGC

Recuperar el espíritu que convirtió a Italia en una de las grandes bestias negras del planeta parece evidente: «Para nosotros y para el país devolver a Italia al Mundial es fundamental. Tenemos talento y tenemos que demostrarlo. Reencontrarnos con el entusiasmo, crear una familia y no tener miedo de la camiseta que llevamos puesta, que pesa, pero es lo que hay que hacer. La técnica y la táctica pasan a un segundo plano ahora», fue su reflexión durante su presentación.

En el parón de septiembre, Italia anotó diez goles en dos partidos para vencer a Israel (4-5) y a Estonia (5-0). Un fútbol más alegre de lo que era Gattuso como futbolista: «Un jugador como yo no jugaría en mi equipo. Lo tengo claro. Tengo que dejar mi ego de lado y hacer lo que sea mejor para el equipo», admitió el técnico, que aterrizó en el combinado nacional con un sueldo muy inferior al de sus teóricos competidores. Según la prensa italiana, cobra 800.000 euros, con un plus de un millón si consigue meter al país en el Mundial. Al otro lado del charco, Ancelotti, el gran deseado por la afición, recibe nueve millones de Brasil.

Shahid Ashraf y cómo integrar a los menores tutelados gracias a la montaña: "A veces se equivocan y lo mejor es mostrarles otro camino"

Shahid Ashraf y cómo integrar a los menores tutelados gracias a la montaña: “A veces se equivocan y lo mejor es mostrarles otro camino”

Fue en Collserola, la montaña de Barcelona, donde Shahid Ashraf encontró su lugar. Un par de años atrás, siendo todavía menor de edad, había llegado de Pakistán a España sin la compañía de sus padres y había pasado por varios centros de acogida para menores tutelados. La integración, siempre en el centro del debate, no es tan sencilla: el idioma, la cultura, cómo hacer amigos, cómo encontrar trabajo. Pero alrededor de las atracciones del Tibidabo todo se veía de otra manera.

«Mi referente en el centro de acogida me llevó una vez a los Pirineos a hacer una caminata y después conocí a un grupo de runners y comencé a correr por la montaña. Me ayudó muchísimo a hacer amigos y me sentía muy bien. Era muy distinto a estar en un centro de acogida o en un bar; no sé por qué, pero era mucho más fácil abrirme, hablar, entablar relaciones. Quizá era la naturaleza o el hecho de no estar todo el rato mirando el móvil», cuenta Ashraf en Bagà, en el Prepirineo, donde anteayer participó en la Salomon Ultra Pirineu, la carrera de 100 kilómetros más importante de la región. Como corredor popular su tiempo apenas tiene importancia, pero su compañía merece atención: animándole en la subida al Niu de l'Àliga o en el Pas dels Gosolans estaban varios de los pupilos que han seguido sus pasos.

Ashraf no se conformó con hacer amigos en sus inicios en España gracias al trail running: quiso que otros vivieran su misma experiencia y, hace cinco años, puso en marcha un proyecto que hoy ya tiene su peso. Se llama Enforma Inspira, cuenta con el patrocinio de Salomon y lo integran más de 40 menores tutelados de Barcelona y alrededores. «Empezamos justo después de la pandemia y sólo se apuntaron tres chicos. Ahora hemos llegado a ser casi 100 en una iniciativa que también llevamos a cabo para limpiar Barcelona. La montaña me ayudó a conocer a gente; ahora tengo más amigos españoles que pakistaníes y quiero que otros corran la misma suerte. Con nosotros siempre vienen corredores de aquí y veo cómo se crean relaciones muy bonitas», explica Ashraf, que añade: «Si montara un equipo de fútbol vendrían más chicos, pero no conoces a nadie jugando un partido contra él. Al principio salir a correr les parece aburrido, pero luego ven que se genera un espacio para hablar, para conocerse».

¿Qué trato recibe un menor tutelado en España?
Mi experiencia es muy positiva, siempre me he sentido acogido. En general la gente intenta ayudarte, aunque también te encuentras personas a las que no les gustas. Dicen que los menores tutelados se meten en líos, pero hay que tener en cuenta que son chicos de 15 o 16 años. A esa edad los españoles también se meten en líos. Me parece mal que se utilice eso en la política.

Un grupo en Bilbao, otro en Madrid

Ashraf, que estudió un Grado Superior de Actividades Físicas en la Escola Pia de Sarrià, trabaja en una tienda Decathlon y combina sus entrenamientos con las iniciativas del proyecto Enforma Inspira. Están los entrenamientos habituales del grupo y hay propuestas diferentes, como cuando hace unos meses visitó el centro penitenciario para menores de La Roca del Vallès, al lado de la cárcel de Quatre Camins, para ofrecer el deporte como alternativa a los internos.

«Fue una experiencia bonita. Como digo, a veces los jóvenes se equivocan y, en lugar de estigmatizarlos, lo mejor es mostrarles otro camino», asegura, mientras ya planea hacer crecer su idea. El año pasado formó un grupo de menores tutelados en Bilbao, que ya ha superado la docena de miembros, y ahora intenta lo mismo en Madrid.

«Lo mejor que me ha pasado es ver cómo algunos de los jóvenes forman sus propias amistades, crean sus propios grupos y luego nos encontramos todos en las carreras. Eso me encanta», finaliza Ashraf, que ya ha completado tres veces la Salomon Ultra Pirineu y cuenta en su historial con participaciones en carreras como la Zegama, la Transgrancanaria o incluso la Tromsø Skyrace, que organizaba Kilian Jornet en la región ártica de Noruega. A través de otro proyecto de integración conoció a Núria Burgada, la madre del mejor corredor de montaña de todos los tiempos, y gracias a ella pudo disfrutar del viaje. Las oportunidades que ofrece el trail running, las amistades que crea la montaña.

La selección aplaza su viaje a Elche por culpa de la dana Alice

La selección aplaza su viaje a Elche por culpa de la dana Alice

La selección española viajará a Elche para disputar su partido contra Georgia el sábado, el mismo día del choque, debido a la alerta roja por lluvias extremas que Protección Civil, en previsión de la dana Alice, ha decretado en la provincia de Alicante para los próximos días.

La UEFA ha autorizado este cambio, permitiendo al equipo ofrecer la rueda de prensa previa en Madrid este viernes. La normativa indica que esa comparecencia debe ser en el escenario del partido, en este caso el Martínez Valero, pero ante la alerta, la Federación pidió a UEFA que hiciera una excepción. A última hora de este jueves llegó.

Por la mañana, un mensaje a los móviles advertía a la población de la zona de que evitase en la medida de lo posible los desplazamientos, algo en lo que ha insistido el Ayuntamiento de Elche.

Así las cosas, la selección viajará el mismo día del tercer partido de clasificación para el Mundial 2026. El equipo de De la Fuente es líder con seis puntos tras los dos primeros partidos.

Jon Rahm se pelea con el viento en Madrid: "A ver si mañana tengo un buen día"

Jon Rahm se pelea con el viento en Madrid: “A ver si mañana tengo un buen día”

Actualizado Jueves, 9 octubre 2025 - 20:15

Ángel Ayora acaba de estrenar los 21 años, nació en Marbella y ahora mismo es el mejor español en el DP World Tour en su temporada de novato. En la actualidad, la consistencia es su mejor arma. La misma que le llevó el jueves a la quinta plaza del Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid, con una meritoria tarjeta de 67 golpes, durante una mañana ventosa en la primera jornada del torneo. Ángel es el mejor español y ha eclipsado en el inicio a Jon Rahm, Sergio García y compañía.

«Mi pelea ha sido con el viento, no he conseguido acertar, ha sido un día frustrante...», afirmó Rahm tras su tarjeta de 71 golpes, perdido en el puesto 51º de la tabla. Ni mucho menos era esto lo que el vizcaíno quería ofrecer al numeroso público que desde primera hora se quiso acercar al Real Club de Campo Villa de Madrid. Cientos de espectadores entre los que se encontraba uno de excepción, Carlos Alcaraz.

Tras salir por el hoy 10 y cometer un primer bogey en el 13, Rahm protagonizaba el momento más explosivo del día con el eagle en el 14 desde el búnker. Lo acompañó con un birdie desde metro y medio en el 15. Tomaba impulso su ronda gracias también al empuje del público, pero el campeón de la Ryder Cup no estuvo fino en este arranque. «Me fastidia tener un día así, tan duro. Quitando en el 14, les he dado poco, a ver si tengo un buen día mañana y me pongo en posición...», comentó el capitán de Legión XIII.

"Shane... no te preocupes"

El vasco lamentó no haber aprovechado mejor el buen ambiente en el recorrido madrileño: «Disfrutar, disfruto, pero si juego mal no disfruto en ningún sitio». Cerraba sus segundos nueve hoyos, los primeros del club madrileño, con tres bogeys: en el 1, con un putt corto de poco más de un metro; en el 2, desde la calle a 135 metros del hoyo; y en su par 3 final, hoyo 9, donde también falló finalmente en el green.

En su partido, tampoco fue el día del héroe de Bethpage. El irlandés Shane Lowry finalizó con 75 golpes (+4) y tuvo uno de sus peores días con el putter. «Le he dicho, Shane... no te preocupes, que has metido un putt que pocos en su vida van a poder decir que han metido, es un momento único en la historia», bromeaba Rahm. El único superviviente del partido estelar fue el campeón defensor Ángel Hidalgo, que logró terminar con 70 golpes (-1), siendo uno de los nueve españoles que están bajo el par del campo tras la primera jornada del Open.

Ayora es el mejor colocado (puesto 27º en la Race to Dubai) y sigue persiguiendo su sueño de dar el salto al PGA Tour. Una primera temporada sin victorias, pero muy sólida; sin embargo, el grado de exigencia del español va muy por delante de la lógica. Sus armas para lograrlo son claras: sacrificio y trabajo.

Coussaud, líder con 65 golpes

Ya en el turno de tarde, Sergio García sellaba la jornada con un oportuno birdie en el hoyo 18 para dejar su resultado en el par del campo, compartiendo el puesto 49º. Eugenio López Chacarra tampoco tuvo su día con +3, y otro de los notables sobre par fue la estrella chilena Joaco Niemann (+2).

En la parte más alta de la clasificación, hay que destacar el -3 de Alfredo García Heredia, en lucha desesperada por mantener la tarjeta en estos torneos finales. El mismo resultado que Nacho Elvira. David Puig y Rafa Cabrera-Bello concluyeron con -2, mientras que Josele Ballester compartía con Ángel Hidalgo, Luis Masaveu y Alejandro del Rey la posición 34º, todos con -1. En lo más alto del torneo, el francés Ugo Coussaud aprovechó la tranquilidad de las últimas horas de la tarde para colocarse líder en solitario con 65 golpes (-6), con uno de ventaja sobre el trío perseguidor, con -5, compuesto por Marco Penge, Frédéric Lacroix y Bernd Wiesberger.

Paunovic, destiuido en el Oviedo, primer técnico que cae en Primera

Paunovic, destiuido en el Oviedo, primer técnico que cae en Primera

Actualizado Jueves, 9 octubre 2025 - 17:36

El Real Oviedo destituyó el jueves a Veljko Paunovic, entrenador que consiguió el curso pasado el ascenso a Primera División 24 años después, pero que en las primeras ocho jornadas de Liga ha sumado dos triunfos y seis derrotas. El serbio se convierte en el primer técnico despedido esta temporada en Primera. El Oviedo negocia con Luis Carrión para sustituirlo.

Paunovic, que tenía contrato hasta el 30 de junio 2026, deja de ser entrenador del conjunto de la capital del Principado y de igual manera el cuerpo técnico que lo acompaña también finaliza su vinculación con la entidad carbayona, informó el club controlado por el Grupo Pachuca mexicano.

El Real Oviedo expresó su agradecimiento a Paunovic y a su cuerpo técnico «por su profesionalidad, compromiso y dedicación durante su etapa al frente del equipo», informa Efe. «Bajo su dirección, el Real Oviedo logró el tan ansiado ascenso a Primera División, un éxito histórico que quedará para siempre en la memoria del oviedismo», resaltó la entidad.

Fuera del descenso

En este inicio de curso en Primera División, el Real Oviedo ganó a la Real Sociedad, en casa, y al Valencia, a domicilio, y perdió frente al Villarreal, Real Madrid, Getafe, Elche, Barcelona y Levante. Con estos resultados, el equipo azul ocupa la decimoséptima plaza la tabla, fuera de los puestos de descenso.

Paunovic y su cuerpo técnico (Claudio Arzeno, Quinton Fortune y Nuno Miguel Gomes) aterrizaron en la capital del Principado a finales de marzo de 2025 y se marchan del club tras 11 victorias, cuatro empates y siete derrotas. Consiguieron el ascenso en un final de temporada brillante, sin perder un partido en las últimas 10 jornadas y eliminando en el playoff al Almería y al Mirandés.

Marcos Llorente desvela sus extrañas rutinas: de la luz roja en casa al café con tres cucharadas de mantequilla

Marcos Llorente desvela sus extrañas rutinas: de la luz roja en casa al café con tres cucharadas de mantequilla

Actualizado Jueves, 9 octubre 2025 - 10:09

Marcos Llorente es un futbolista peculiar tanto dentro del campo, por su capacidad para adaptarse a distintas posiciones, como fuera de él. Su visión sobre la vida y sus curiosas rutinas han llamado la atención y han sido, en ocasiones, objeto de crítica.

El jugador del Atlético de Madrid se encuentra estos días concentrado con España para disputar los partidos clasificatorios para el Mundial de 2026 ante Georgia y Bulgaria. Desde Las Rozas, ha explicado esas rutinas que tanto han dado que hablar.

"Todo lo que hago lo hago por mi salud", asegura en una charla compartida en las redes sociales de la selección española. "Me levanto a las 8 y me voy a la calle, espero a que amanezca y estoy un rato allí. Luego me subo a la habitación y me preparo mi café. Termino con 2 o 3 cucharadas de mantequilla, lo remuevo y ese es el café de mi día a día", comienza contando.

La luz, un aspecto clave de la rutina de Marcos Llorente

El rojiblanco ha desvelado que nunca enciende la luz en su casa y, cuando cae el sol, utiliza una roja e infrarroja. "Durante el día no enciendo la luz, o porque estoy en el jardín o, si entro en la cocina o voy al salón para cualquier cosa, a través de las ventanas entra la luz y no tengo la necesidad de poner ninguna luz. Cuando se va el sol, esta es la luz que tengo por toda la casa", detalla.

Al centrocampista se le ha podido ver en muchas ocasiones con unas gafas con lentes amarillas o rojas dependiendo del lugar en el que se encuentra. "Las gafas amarillas son para cuando estás durante el día en interiores. Es decir, fuera nunca hay que llevar gafas de ningún tipo. Los rayos del sol te tienen que dar en los ojos y en la piel, sin nada que lo interfiera", expone.

"Las gafas de cristales rojos lo que hacen es filtrar toda esa luz azul en las lámparas, televisiones o teléfonos móviles que hacen que solo pase el rojo. Cuando voy a hoteles o viajes, si se ha ido el sol, me pongo las gafas rojas", continúa.

El madrileño dice que todo esto lo hace no solo para mantenerse en forma, sino también para sentirse mejor. "Creo que ya la gente se plantea mucho las cosas y se preocupa mucho más por su salud. Es cierto que lo que hago no es lo normal y entonces es curioso. Todas estas cosas que hago son por la salud, no es por el fútbol, pero al final, una cosa va ligada a la otra. Si solo lo hiciera por el fútbol dejaría de hacerlo y, cuando deje el fútbol, voy a continuar con esto", concluye.

Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y leyenda del fútbol argentino

Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y leyenda del fútbol argentino

Actualizado Jueves, 9 octubre 2025 - 07:46

Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y legendaria figura de los banquillos en Argentina y Colombia, murió este miércoles a los 69 años en Buenos Aires.

Russo murió tras una larga batalla contra un cáncer de próstata, y su fallecimiento se convirtió en el tema del día en Argentina, por encima de los problemas políticos y económicos que afectan al gobierno de Javier Milei.

'Hasta los buenos tipos mueren: por qué todos querían a Miguel Ángel Russo', fue el título del obituario de 'Clarín', el diario más leído del país, en un buen resumen de lo que era la figura de Russo, que entre 1998 y 1999 dirigió a la Unión Deportiva Salamanca en la Liga española.

"No se dio por vencido y la gente se dio cuenta. Le aplaudió en respetuoso silencio que aun maltrecho siguiera trabajando hasta el final. Así lo quiso. Como esos actores que dicen querer morirse en un escenario, Miguel murió dirigiendo", escribió Daniel Lagares.

Boca, equipo al que llevó a ganar la Copa Libertadores en 2007, lo despidió con un sentido comunicado: "Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo".

Russo, con un gran pasado como mediocampista, estuvo a un paso de jugar el Mundial de México 86 que terminaría ganando la Argentina de Diego Maradona y Carlos Bilardo.

Ganador de 11 títulos como entrenador, Russo fue dos veces campeón en el torneo argentino como jugador, vistiendo la camiseta de Estudiantes de La Plata, el equipo que lo hizo grande. Otro equipo en el que fue ídolo es Rosario Central, al que hizo ascender a Primera División en 2013 y llevó al título la primera división diez años más tarde, en 2023.

Millonarios de Bogotá, al que hizo dos veces campeón, también se despidió del argentino, que tenía un gran afecto por ese país: "Soy un agradecido a los colombianos por el respeto que recibí. El colombiano te tiene un respeto muy grande, por eso los quiero tanto".

Otros equipos argentinos, como Vélez Sarsfield y San Lorenzo se despidieron de Russo, al que definieron como un "guerrero y caballero del fútbol".

El Barça se niega a ceder el Palau al Hapoel Jerusalén

El Barça se niega a ceder el Palau al Hapoel Jerusalén

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 21:48

El FC Barcelona ha comunicado al Hapoel Jerusalén que no le cederá el Palau Blaugrana para que pueda ejercitarse el miércoles 15 de octubre por la mañana antes de disputar, a las 20:45 horas, el partido de la tercera jornada de la Eurocup ante el BAXI Manresa en el Nou Congost.

La intención del equipo israelí era aterrizar en la Ciudad Condal y ejercitarse en el Palau el mismo día de partido antes de trasladarse a Manresa, y así se lo hizo saber al Barça, que no ha atendido su petición, tal como han confirmado a EFE fuentes de la entidad azulgrana.

La decisión de la entidad de no ceder sus instalaciones al Hapoel responde a motivos logísticos y de orden público, consciente del rechazo que los equipos israelíes están generando entre parte de la población por la masacre de Gaza, lo que ha provocado infinidad de movilizaciones y acciones de protesta durante las últimas semanas.

Quejas desde Manresa

Además, el club catalán ha recordado al conjunto de Jerusalén que, tal como marca el reglamento de la competición, debe ser el BAXI Manresa el que ceda su cancha para que pueda ejercitarse antes del partido.

Varios grupos de animación del equipo manresano emitieron un comunicado, el mes pasado, en el que solicitaban la suspensión de este partido considerando "absolutamente inaceptable" la presencia de un equipo israelí en el Nou Congost.

Ese mismo miércoles 15 de octubre, el Valencia Basket recibe en el Roig Arena al Hapoel Tel Aviv en la Euroliga, y el movimiento propalestino BDS (Por el Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel) ha exigido al club levantino que suspenda el encuentro, advirtiendo que, de no ser así, convocará una movilización en los aledaños al pabellón.