24 horas de vértigo para intentar parar las protestas contra en partido de Miami

24 horas de vértigo para intentar parar las protestas contra en partido de Miami

Tras dos meses y tras el plantón que LaLiga, FC Barcelona y Villarreal dieron a AFE y a los capitanes de Primera División el pasado martes en la que solicitaban mayor información del partido de Miami, los futbolistas dijeron basta. En una reunión conjunta, el jueves a las 15.30 de la tarde, antes de que comenzaran las concentraciones para los partidos propios de la jornada 9 de LaLiga EA Sports, los capitanes de los 20 conjuntos de Primera División decidieron que harían un plante de 15 segundos al inicio de cada partido.

La patronal no tardó en enterarse de la resolución a la que habían llegado los jugadores e intentó realizar una hora después una primera comunicación con AFE, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, en la que les proponían el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene para tener la reunión solicitada por los jugadores y el sindicato. Y, posteriormente, una segunda, ya con otro talante y más amenazadora para intentar parar la iniciativa. "Una acción de esta naturaleza no se ajustaría al marco legal aplicable, ya que no cumpliría las exigencias constitucionales y normativas en materia de convocatoria, preaviso y garantías propias del derecho de huelga", escribía la liga en la segunda misiva a las 19.30 horas del jueves.

El silencio de los jugadores y del sindicato forzó a la institución que preside Javier Tebas a mandar una tercera carta, con membrete también del mandatario, el viernes a las 11.30 de la mañana. En ella se volvía al tono conciliador y se incluía un documento con preguntas y respuestas sobre la cita en Miami en el que se hablaba de la expansión internacional, de la potencial audiencia del duelo (60 millones de hispanohablantes), del dinero que rodea a la cita y, de forma algo más superficial, que tanto la promoción como la organización correspondía a Relevent, sin llegar a profundidad en cuestiones logísticas que afectan a los jugadores.

AFE contestó a esta serie de misivas el viernes a la 13.30 horas de la tarde instando a LaLiga a suspender la venta de entradas, a convocar una mesa de negociación y recordó a Javier Tebas que las fechas que proponían desde la patronal para la reunión "evidencia un absoluto desconocimiento del calendario y de las responsabilidades de los jugadores".

LaLiga respondió a esa carta tres horas después convocando la comisión paritaria para el viernes 24, aunque ese día comienza la jornada 10 de Primera División, poniéndose a disposición de los capitanes y asignando dos puntos a la agenda del día: Información del partido de Miami y la promoción por parte de AFE del plante de 15 segundos de los futbolistas. Además, habló de "mala fe" del sindicato por su "intento fraudulento de bloquear el proyecto bajo la apariencia de una solicitud de información".

Esa comunicación no sólo se envió a AFE si no también a todos los capitanes de manera individual. Estos remitieron a la patronal al sindicato porque entendían que era una medida para presionar y dividir su unidad. Además de esa respuesta, la organización también anunció un "acto simbólico" por la paz en Oriente Medio que se produciría en las retransmisiones de todos los partidos de la jornada 9 de LaLiga EA Sports y Hypermotion.

Primera protesta

Parón en el Tartiere en el Oviedo - Espanyol.

Parón en el Tartiere en el Oviedo - Espanyol.GETTY

Como la protesta resultó imposible de parar, a las 21.02 minutos, cuando Mateo Busquets Ferrer ordenaba el inicio del Oviedo- Espanyol, la retransmisión de LaLiga daba un plano de los exteriores del estadio Carlos Tartiere durante el paro de los jugadores mientras los narradores tanto de Movistar + como de Dazn hablaban de ese compromiso de la organización con la paz entre Palestina e Israel.

Sin embargo, mientras dos equipos disputaban su partido, 18 lo veían por la televisión y el plano del Tartiere fue como una bomba contra la línea de flotación de los futbolistas. "El grupo de Whatsapp ardió", explican fuentes conocedoras de la situación sobre el chat que tienen entre los capitanes de Primera y la indignación fue "absoluta".

Esa indignación ha debido calar en la patronal puesto que en el Sevilla Mallorca de este sábado sí se pudo observar a través de un plano cenital la protesta de los futbolistas, aunque en un rótulo se leía "compromiso con la paz".

AFE y los futblistas tienen previsto una reunión terminada la jornada 9 para pensar sobre los siguientes pasos a dar acerca de la información que reclaman desde el 12 de agosto sobre el partido de Miami entre Villarreal y Barcelona. Está casi descartado que sea la semana próxima ya que hay muchos compromisos internacionales por lo que podrían emplazarse a la siguiente.

Ohtani lleva a los Dodgers a las Series Mundiales con la mejor actuación individual de la historia del béisbol

Actualizado Sábado, 18 octubre 2025 - 07:06

Shohei Ohtani es el mejor jugador de béisbol que jamás haya pisado el diamante. Decirlo en el deporte de Babe Ruth, Willie Mays, Lou Gehrig o Mickey Mantle, es mucho decir. Sostenerlo en el país de los Barry Bonds, Joe Di Maggio o Randy Johnson habría sido una blasfemia hasta hace poco. Pero el jugador japonés, que todavía necesita un intérprete para expresarse, y para el que todas las categorías se quedan cortas, ha roto los esquemas y doblegado la resistencia de puristas, escépticos y nacionalistas.

Este viernes, el pitcher de Los Angeles Dodgers, aunque a estas alturas reducirlo a una sola posición en el campo resulta casi ofensivo, selló la que seguramente sea la mejor actuación individual en la historia de los playoffs, llevando a su equipo a la victoria de la Liga Nacional y a disputar, un año más, las Series Mundiales.

Y lo hizo con una proeza indescriptible, lanzando y bateando, con resultados explosivos, insultantes para el resto de los mortales. Hasta tres home runs en un mismo partido (convirtiéndose en el duodécimo jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectarlos) de la mano de seis entradas limpias desde el montículo eliminando uno detrás de otro a 10 rivales, sin darles ninguna opción de anotar.

10 años por 700 millones de dólares

Un talento sin equivalentes que ha reescrito desde la modestia y el silencio los límites del juego. Una fuerza ante la que se inclinan compañeros y rivales, casi incapaces de asimilar lo que ven en el campo. El 17 de los Dodgers está acostumbrado a batir todo tipo de récords. Llegar directo a las grandes Ligas desde Japón, rookie del año, tres premios al jugador más valioso de la liga y el contrato más estratosférico del deporte, cuando firmó 10 años por 700 millones de dólares para dejar los Angels e irse a los Dodgers, en la misma ciudad californiana.

Casi 300 millones de dólares más que otra de las grandes megaestrellas de la la MLB, Mike Trout. Unos 10 millones de dólares más al año que Damian Lillard, de los Milwaukee Bucks de la NBA. Mucho más que las decenas de millones que cobra Leo Messi en Miami.

Ohtani tenía un desafío imposible. No sólo llevar el equipo a títulos, ni romper las estadísticas ni abrir los mercados asiáticos. Sino redefinir la relación entre el béisbol y el negocio del deporte profesional, llevando la ilusión a los fans, el interés a los menos aficionados y las noticias a la prensa de todo el planeta. Y lo ha conseguido. Los Dodgers son el primer equipo en ganar dos títulos consecutivos en su 'conferencia' desde Filadelfia en 2009. Los Ángeles llegan así a las Series Mundiales por quinta vez en nueve temporadas e intentará convertirse en el primer equipo en revalidar su 'campeonato mundial' desde que los Yankees de Nueva York ganaron tres Series Mundiales consecutivas entre 1998 y 2000.

Ohtani, en un 'home run' durante el partido ante los Brewers.

Ohtani, en un 'home run' durante el partido ante los Brewers.EFE

El viernes, por segunda temporada consecutiva desde su fichaje, los Dodgers consiguieron el banderín de campeones de la Liga Nacional al derrotar a los 'Cerveceros' de Milwaukee y se verán las caras la semana que viene con el que salga vencedor del duelo entre Seattle Mariners y Toronto Blue Jays.

Si en su primera temporada una lesión limitó su talento como lanzador, pero afiló su instinto como bateador (primer jugador con 50 home runs y 50 bases robadas en un año), ahora complementa ambas como nadie en la historia.

Acallando las críticas

Anoche lo demostró con tres bolas sacadas del campo con violencia, seis entradas dejando en blanco al rival y 10 bateadores eliminados. Un dominio total, abrumador, con bolas rápidas por encima de las 100 millas por hora. Y justo cuando su equipo más lo necesitaba. Cuando él más lo necesitaba, tras un bajón evidente en su rendimiento tras el final de la temporada regular que había puesto nerviosos a los entrenadores y a su propio entorno.

En toda la historia de la MLB sólo un jugador, Ohtani, ha logrado múltiples home runs y más de 10 strikeouts en toda su carrera en los playoffs. Y lo ha hecho en un mismo partido. Acallando las críticas de quienes decían que no daba el nivel para lanzar y batear al mismo tiempo, o que no era un jugador dominante en playoffs, tras sus años en los Angels. O que su falta de carácter (y su escaso inglés después se tantos años en el país) limitaban su leyenda.

"Esta noche hemos sido parte de una actuación icónica, quizás la mejor actuación individual en un partido de postemporada", se resignó ayer el mánager de Milwaukee, Pat Murphy. "No creo que nadie pueda discutirlo. Un tipo que ha eliminado a 10 y conectado tres home runs".

Flick y su calvario con las lesiones: Ferran Torres, el último caído

Flick y su calvario con las lesiones: Ferran Torres, el último caído

Actualizado Viernes, 17 octubre 2025 - 21:51

Las lesiones están siendo todo un calvario para Hansi Flick en su segunda temporada al frente del Barça. La enfermería del Barça, con inquilinos hasta los compromisos de las selecciones como Marc-André ter Stegen, cuya ficha fue dada de baja en agosto, Gavi, Joan García, Fermín, Lamine Yamal y Raphinha, se ha visto afectada también por el tan manido virus FIFA.

Dani Olmo fue el primero en sumarse, le siguió Robert Lewandowski, ambos con lesiones musculares y, este mismo viernes, trascendía también la ausencia con vistas al partido de este sábado frente al Girona de un Ferran Torres que también volvió antes de tiempo de su convocatoria con la Roja por unas molestias.

Pese a que el club azulgrana se resistió inicialmente a señalarlo como baja, la ausencia del valenciano deja la delantera barcelonista prácticamente en cuadro. Y no solo con vistas al duelo con el conjunto gerundense, sino también para el retorno de la Champions frente a Olympiacos, el próximo martes y, sobre todo, el clásico frente al Real Madrid del 26 de octubre.

Para el gran choque con el eterno rival en el Bernabéu están en principio más que descartados tanto el arquero alemán, a quien ya se le instó este verano a buscarse un nuevo destino antes de operarse por segunda vez de la espalda y ser dado de baja por lesión de larga duración, como Joan García, a quien le quedan aún un par de semanas por delante para volver a estar bajo los palos. Dani Olmo y Robert Lewandowski estarán alejados de los terrenos de juego en principio durante tres y cuatro semanas, de acuerdo con las previsiones tras sus respectivas lesiones musculares.

Ferran Torres, mientras, debería estar a punto. De hecho, su ausencia ante el Girona parece estar más debida a la cautela que a la gravedad. Raphinha, que aparentemente recayó de sus problemas, su evolución ahora sería ahora positiva. Fermín y Lamine Yamal, mientras, si todo sigue como hasta ahora, sí podrán estar tanto en el clásico como ante el Girona.

Por ahora, ninguno de los dos cuenta aún con la preceptiva alta médica, pero ambos han estado trabajando últimamente con el grupo aparentemente al mismo ritmo que el resto y podrían entrar en la lista de convocados. La incógnita, en este caso, es saber si formarían o no parte del once inicial frente a un Girona que ha vivido un arranque de temporada tremendamente errático.

En el caso de Lamine Yamal, Flick se andará con pies de plomo. Ahora mismo, el germano técnicamente solo tiene un delantero del primer equipo en perfectas condiciones: Marcus Rashford. Sobre el papel, el sueco Roony Bardghji tiene ficha del filial, si bien aún no ha disputado ni un solo minuto bajo las órdenes de Juliano Belletti ni parece que vaya a hacerlo en el presente curso, así que su nombre debe unirse también al del inglés. La necesidad de imponerse al Olympiacos en la Champions, tras la derrota en casa frente al PSG, y la trascendencia del clásico le llevarán a dosificar tanto a Fermín como al de Rocafonda. Incluso, haciéndolos partir de inicio desde el banquillo.

"Lamine y Fermín han vuelto, y no podrán jugar los 90 minutos. Hay que gestionarlo, ese es nuestro trabajo. Si estamos a nuestro mejor nivel, podemos ganar a cualquiera. Lo importante es cómo empezamos y luchar desde el inicio", señaló el técnico, quien destacó, de manera más vehemente de lo habitual, en que nadie intervino para que el joven crack azulgrana fuera titular frente al PSG.

Respondió así porque el suele castigar con la suplencia a todo jugador que llega tarde a cualquier cita convocada por el cuerpo técnico y, presuntamente, el canterano se retrasó a la charla previa al encuentro con los parisinos. "Me gustaría saber de dónde sale ese rumor. Es una mierda. No es así. En este club, tengo una relación de verdad con Deco y con el resto de profesionales. Creo en mi trabajo, tengo confianza y no nos pedirían algo así. Este rumor es basura. Quien lo haya dicho, ha mentido", señaló el alemán.

Una extraña pareja en el 'paddock': el carisma de Webber para hacer campeón a la "supercomputadora" Piastri

Una extraña pareja en el ‘paddock’: el carisma de Webber para hacer campeón a la “supercomputadora” Piastri

No hay una pareja tan atípica ni tan fructífera en el paddock. No hay dos personalidades tan discordantes que encajen tan bien. No hay un piloto tan cerebral como Oscar Piastri ni un mánager tan impulsivo como Mark Webber. Una alianza australiana que se perfila como la triunfadora del Mundial 2025. A falta de seis carreras, Piastri lidera con 22 puntos sobre Lando Norris, su compañero en McLaren. Pero nada debe darse por hecho. Hace ahora 15 años, Webber contaba con 14 de ventaja a falta de tres carreras y acabó entregando el título a Sebastian Vettel, su compañero en Red Bull.

Desde aquel Mundial 2010 no se ha repetido un pulso entre dos pilotos del mismo equipo en busca de su primer título. Por esa razón, la experiencia de Webber resulta tan crucial para Piastri, un chico de 24 años, con sólo tres de experiencia en la F1. Desde este fin de semana en Austin hasta el cierre en Abu Dhabi, el líder necesita los consejos de su representante. Sobre todo a la hora de encontrar un equilibrio entre sus intereses y los de McLaren.

"No sólo ha sido beneficioso para mí, sino para todo el equipo. Especialmente a la hora de alcanzar el nivel que tuvo Red Bull durante su etapa allí", admitió Piastri en una entrevista reciente con The Times. Aquellas siete temporadas a las órdenes de Christian Horner (2007-2013) marcaron a fuego el carácter indomable de Webber. Un piloto que se vomitó dentro del casco en el GP de Japón 2007, que adelantó con una sola mano a Fernando Alonso en Eau Rouge durante el GP de Bélgica 2011 y que esquivó a la muerte en Valencia tras un escalofriante accidente con Heiki Kovalainen durante el GP de Europa 2010.

"Nada mal para un número dos"

Como buen discípulo de Flavio Briatore, como viejo camarada de Alonso, Webber sigue imponiendo con su mera presencia. Cada vez que desfila ante las cámaras, como ayer en el Circuito de las Américas, intercala una cautivadora sonrisa con el gesto severo de quien se sabe respetado. De quien descuelga el teléfono y conversa con cualquier gerifalte del negocio. De quien puede filtrar, incluso en estos días tan convulsos, el interés de Ferrari por Piastri a partir de 2027.

Tantas horas de vuelo resultan un tesoro para McLaren. Porque el título no sólo se resolverá sobre el asfalto, con una lucha en cada curva frente a Piastri, sino también en la estrategia y en la ejecución de cada pit-stop. Sin pasar por alto esas papaya rules con las que Andrea Stella y Zak Brown, jefes del equipo, regulan la paz en el garaje. Porque ya hubiera querido para sí Webber tanta igualdad de oportunidades. Especialmente en 2010, cuando Helmut Marko impuso un trato de favor a Vettel en Red Bull. Los aficionados aún recuerdan aquel GP de Gran Bretaña, cuando resistió las embestidas de Seb en la primera curva para luego imponerse al McLaren de Lewis Hamilton, soportando el dolor de las magulladuras de Valencia. "Nada mal para un número dos, ¿verdad?", lanzó por la radio a Horner al cruzar la meta

Aquella fiereza competitiva, en ocasiones por encima de sus posibilidades, contrasta con el estilo de Piastri. Según James Sera, su primer descubridor, "el cerebro de Oscar es una supercomputadora". Su facilidad para el análisis, su asombrosa memoria para registrar cada detalle, su clínico rendimiento en las situaciones críticas traen a la memoria a Alain Prost, el responsable de su ingreso en 2020 en la academia Renault.

[embedded content]

Hasta el momento, su único mal fin de semana se ha registrado en Bakú, donde enlazó varios fallos en la qualy y la carrera. De ese mismo vértigo ya fue víctima Webber durante el GP de Corea 2010. Bajo la lluvia, atenazado por los nervios, perdió el control del RB6 y colisionó contra Nico Rosberg. Las dudas se multiplicaron durante la última cita en Abu Dhabi, cuando echó todo a perder con un quinto puesto en la parrilla y un toque contra el muro en la octava vuelta. Nunca antes había mostrado tanta velocidad y nunca después volvería a asomarse como un legítimo aspirante al título.

Tras su retirada en 2013, dio inicio a una etapa como comentarista en el Channel 4 británico. De ahí mediaba sólo un paso para la génesis de Jam Management. Una aventura en compañía de Ann Neal, su esposa, y Jason Allen, un veterano con innumerables conexiones en el deporte. Desde el comienzo Ann se encargó de la administración y Mark potenció sus virtudes: carisma en las distancias cortas y exhaustivo conocimiento de cada asunto que se cuece en el paddock.

2 de agosto de 2022

"Entre bastidores, se asegura de que mis contratos sean lo que deben ser, con los matices en los que uno ni siquiera piensa hasta que los vive", añadía Piastri en la citada entrevista con el diario británico. Sin mencionarla expresamente, quedaba clara la referencia al episodio que marcó su vida. Fue el 2 de agosto de 2022. El día que Alonso anunció su marcha de Alpine y su fichaje por Aston Martin. La escudería francesa se apresuró a confirmar a Piastri, pero él ya manejaba otros planes. "No he firmado un contrato con Alpine para 2023. No conduciré para Alpine el próximo año", adelantó en Twitter.

En su contrato con el equipo entonces dirigido por Otmar Szafnauer figuraba una cláusula. Antes del 31 de julio debía ser informado de para activar su continuidad. Webber conocía cada punto, cada coma de aquel contrato. Había llegado a otro acuerdo y no pensaba renunciar a un futuro mejor. Todo se había resuelto gracias a su amistad con Andreas Seidl, team principal de McLaren, a quien conocía desde 2005, con quien había trabajado en Williams y BMW. Su discípulo, ese chaval tan sereno, sería la gran apuesta de la escudería de Woking. Ahora, si mantiene estos 22 puntos frente a Norris, se convertirá en el primer campeón australiano desde Alan Jones en 1980.

Londres estudia ‘blindar’ la seguridad del partido entre Aston Villa y Maccabi a cambio de que el equipo inglés permita la entrada de aficionados israelíes

Actualizado Viernes, 17 octubre 2025 - 20:42

El Gobierno británico está estudiando enviar refuerzos policiales y adoptar medidas de seguridad extra a la ciudad de Birmingham para evitar que el encuentro de la Europa League fijado para el 6 de noviembre entre el Aston Villa y el equipo israelí Maccabi no se celebre sin la presencia de los seguidores de este último. La decisión se debe a la prohibición por el Aston Villa, a instancias de la policía y las autoridades locales, de la entrada de seguidores del Maccabi en el estadio, que podría verse acompañada por el establecimiento de un cordón de las fuerzas del orden alrededor del estadio para evitar que los israelíes pudieran siquiera acercarse a éste.

La decisión del Aston Villa trata de evitar la repetición de la noche de disturbios - y su posterior politización - que se produjo el 7 de noviembre del año pasado, cuando otro encuentro de la Europa League, esta vez entre el holandés Ajax y el Maccabi convirtió a parte de Ámsterdam en un campo de batalla.

Pero ésa no es una posibilidad aceptable para el primer ministro británico, el laborista (socialdemócrata) Keir Starmer, que la ha calificado de "equivocada" y ha añadido, en un 'post' en la red social X (en la que, curiosamente, desde 2024 han sido autorizadas varias prominentes cuentas neonazis) que "no toleraremos antisemitismo en nuestras calles". Para Starmer, las fuerzas del orden deben garantizar la asistencia de todos los aficionados pacíficos, de uno u otro equipo o nacionalidad, a cualquier evento deportivo. Más dura ha sido la reacción del Gobierno israelí, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, del partido conservador Likud, la ha calificado de "vergonzosa". La líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, se ha referido a la prohibición de la asistencia de hinchas israelíes de "vergüenza nacional".

Así que Londres está hablando con Birmingham, con la policía de las West Midlands, que es donde está esa ciudad, y con el Aston Villa, para tratar de crear un entorno de seguridad que evite la prohibición. La solución más obvia parece un aumento drástico de los números y medios de las fuerzas del orden en un ambiente muy caldeado en el que no solo influye la guerra de Gaza sino, también, el atentado llevado a cabo por un integrista musulmán contra una sinagoga de Manchester, en el que murieron tres personas, una de ellas el terrorista.

Por el momento, el Aston Vila no reservará entradas para que el Maccabi las distribuya entre sus seguidores y no permitirá la venta de tickets online en Israel, mientras que la policía patrullará los alrededores del estadio y las estaciones de autobuses y trenes el día 6 en busca de aficionados del equipo israelí.

La razón de la controversia es que la policía de los West Midlands insiste en que no cuenta con los efectivos ni los medios para garantizar la paz en el encuentro, en especial frente a grupos coordinados por WhatsApp y otras plataformas sociales, como fue el caso de los hinchas del Maccabi el año pasado. A ella se suma el Grupo Consultivo para la Seguridad de Birmingham (SAG, según sus siglas en inglés), un órgano formado por la policía, el ayuntamiento, los bomberos y el servicio de ambulancias de la ciudad, además del propio Aston Villa, que ha recomendado que los seguidores del Maccabi no asistan al encuentro. Basándose en esas dos recomendaciones, la directiva del club ha decidido que los israelíes no estén presentes en el Aston Vila Park el 6 de noviembre.

Toda la polémica procede de lo que sucedió el 7 de noviembre de 2024, cuando el partido de la Europa League entre el Ajax holandés y el Maccabi israelí acabó desatando una oleada de disturbios, peleas y actos vandálicos. Los aficionados del equipo israelí arrancaron banderas palestinas y una parte de ellos se negó a guardar un minuto de silencio en honor a los más de 200 muertos de la DANA de Valencia. En respuesta, los hinchas holandeses se dedicaron a una salvaje 'caza' al aficionado de Israel. La oleada de violencia se saldó con 62 detenidos, de los cuales cuatro fueron condenados a penas de cárcel.

Plante de 30 segundos en todos los partidos de Liga por el partido de Miami

Plante de 30 segundos en todos los partidos de Liga por el partido de Miami

En los diez partidos de Primera División, los futbolistas, con el apoyo de AFE planean no jugar durante los primeros 20/30 segundos en protesta por la falta de información acerca del duelo de Miami que enfrentará al Villarreal y al Barcelona el próximo 21 de diciembre correspondiente a la jornada número 17 de la Liga.

Desde el sindicato se ha decidido mantener al margen de la iniciativa a los futbolistas de Barça y Villarreal, pese a que, como declaró De Jong, comparten el fondo de la reivindicación. No obstante, se indica que sí podrían hacerlo los jugadores de Girona y Betis, rivales de culés y amarillos, para evitar que la acción de protesta pudiera interpretarse como una posible medida contra ningún club.

Desde el sindicato explican también que ante "las permanentes negativas y propuestas quiméricas" de LaLiga, rechazan un proyecto que no cuenta con la aprobación de los protagonistas. Exigen tanto el retraso en la venta de entradas para la cita como la creación de una mesa de negociación en la que se comparta toda la información y se analicen las características excepcionales del proyecto, se atiendan las necesidades e inquietudes de los futbolistas y se garantice la protección de sus derechos laborales y el cumplimiento de la normativa actual.

Esta acción se produce después de que los jugadores de Primera División no obtuvieron respuesta de la patronal ni de los principales actores implicados acerca de la convocatoria que AFE planteó el martes de esta semana para obtener información de ese duelo, por lo que han ideado esta solución para meter presión y que se cumplan sus demandas. Se trataría de una manifestación que daría la vuelta al mundo.

Aunque el Barcelona sí se planteó en un primer momento presentarse a la reunión, finalmente declinó al ver que LaLiga no acudiría aduciendo problemas de agenda. La patronal planteó tres fechas alternativas: las mañanas del miércoles 22 y jueves 23 de octubre o el viernes 24 durante cualquier momento del día, pero la Champions y el primer partido de la jornada impedían que acudieran la mayoría de los capitanes o se conectaran de manera telemática.

Ya son dos meses, la primera petición se produjo el 12 de agosto, los que el colectivo viene reclamando información acerca del encuentro organizado por Relevent y autorizado por la UEFA como algo "excepcional". Quieren saber si se respetarían los tiempos de descanso, de concentración y si existirían o no compensaciones así como si habría seguros adicionales tanto de salud como del viaje.

Fuentes de LaLiga confirman a EL MUNDO que esperan que no se produzca esta protesta porque "han ofrecido información y máxima disposición para hablar, que es lo que solicitan". Desde la patronal dicen haber mostrado total flexibilidad a la hora de satisfacer las preguntas que surjan de esta cita.

La organización, por su parte, había anunciado un acto simbólico durante los partidos correspondientes a la jornada 9 de LaLiga EA Sports y la Hypermotion como muestra del compromiso del fútbol con la paz enmarcada en las esperanzadoras noticias que llegan desde Oriente Medio. Según ha podido saber este periódico, es totalmente independiente a lo que pase en el terreno de juego y será únicamente un mensaje en la retransmisión.

Según explican desde AFE, la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de que se juegue el primer encuentro es muy complicada ya que los futbolistas ya están concentrados y no es posible volver a reunirlos para consultarles un posible cambio. La jornada 9 la inaugura el Oviedo ante el Espanyol en el Carlos Tartiere a las 21.00 horas.

La primera revolución de Sonia Bermúdez en la selección femenina: el regreso de Jenni Hermoso y Mapi León

Actualizado Viernes, 17 octubre 2025 - 11:44

Jenni Hermoso y Mapi León se volverán a poner la camiseta de España. Es la primera decisión que toma la nueva seleccionadora nacional, Sonia Bermúdez, marcando así una clara diferencia con su predecesora. El resto de la lista para los dos partidos de semifinales de la Nations League ante Suecia, en Málaga el viernes 24 y en Gotemburgo el martes 28, tiene como base el equipo que, con Montse Tomé, fue subcampéon de la Eurocopa, pero también tiene novedades de jóvenes valores que la nueva entrenadora conoce bien de su etapa en la sub-23 y la sub-19.

El regreso de Hermoso se basa en sus números -13 goles con Tigres en el campeonato apertura mexicano- pero también en la necesidad de marcar un perfil propio, apartándose así de la polémica que siempre rodeó a su predecesora por este caso.

La goleadora madrileña jugó su último partido con la selección el 25 de octubre de 2024. Un amistoso contra Canadá (1-1) en Almendralejo en el que saltó al campo 25 minutos. El siguiente duelo, otro amistoso cuatro días después contra Italia (1-1), lo vio desde el banquillo.

Inmersa desde febrero en el juicio oral contra el ex presidente Luis Rubiales por agresión sexual, Hermoso desapareció por completo de las convocatorias. No estuvo en la fase de grupos de la Nations League ni tampoco en la lista de las convocadas para la Eurocopa.

En el caso de María, Mapi, León, es la única jugadora de las 15 que firmaron aquella renuncia a la selección en tiempos de Rubiales y Jorge Vilda que, pese a haber sido llamada por Tomé en su primera lista, no quiso regresar. Es ahora cuando Sonia Bermúdez, ex compañera de vestuario, la ha convencido para sumarse al proyecto que echa a andar.

A pesar de que en el grueso de la citación prima la continuidad -y que hay ausencias destacadas por lesión como la reciente de Patri Guijarro o la que arrastra Tere Abelleira-, hay futbolistas de la confianza de la nueva entrenadora que empiezan a aparecer. Es el caso de la joven portera del Eibar de 19 años Eunate Astralaga o de Lucía Corrales, la defensa de 19 años del London City.

En el centro del campo reaparece Fiamma Benítez, a quien Tomé ya recurrió en más de una citación durante las ausencias de Alexia. Como sustituta de Guijarro, Bermúdez elige a Clara Serrajordi, otra jovencísima valor de 17 de la cantera del Barça que ya está siendo titular.

Para la delantera, además de Jenni Hermoso, echa mano de Eva Navarro, pero se deja en el camino a Athenea del Castillo, Lucía García y Alba Redondo.

CONVOCATORIA

Porteras: Cata Coll, Eunate Astralaga y Adriana Nanclares

Defensas: Olga Carmona, Ona Batlle, Lucía Corrales, María Méndez, Jana Fernández, Irene Paredes y Mapi León.

Centrocampistas: Laia Aleixandri, Vicky López, Aitana Bonmatí, Clara Serrajordi, Fiamma Benítez y Alexia Putellas.

Delanteras: Clàudia Pina, Salma Paralluelo, Esther González, Eva Navarro, Mariona, Jenni Hermoso y Cristina Martín-Prieto.

Dos semanas de pretemporada en Valdebebas para construir al Bellingham de Alonso: un '10' entre Ancelotti y Dortmund

Dos semanas de pretemporada en Valdebebas para construir al Bellingham de Alonso: un ’10’ entre Ancelotti y Dortmund

Jude Bellingham tiene 22 años, pero parece haber vivido ya varias carreras. Creció en Birmingham y Dortmund como un interior de largo recorrido, más mediocentro que mediapunta, pero su fichaje por el Real Madrid y el plan de Carlo Ancelotti le elevó a la tercera posición del Balón de Oro como una especie de falso nueve, liberado en toda la zona de ataque y con llegada al área. Casi más delantero que enganche. Ahora, con Kylian Mbappé gobernando la delantera (y el equipo) y con Güler y Tchouaméni compartiendo la base, Xabi Alonso busca construir a un 'nuevo' Bellingham, el tercero en la corta carrera del inglés, a medio camino entre el futbolista que fue en Dortmund y el goleador que descubrió Carletto.

"Tiene el potencial de poder hacer casi de todo", dijo sobre él Alonso en sus primeros días en el Madrid. "Tiene inquietud y ganas de crecer y de mejorar", añadió. Y es que la decepción de la pasada temporada ha hecho mella en el vestuario del conjunto blanco, especialmente en un Bellingham que no terminó de encontrar su sitio y sufrió dolores en su hombro durante todo el curso, jugando todos esos meses con una molesta protección en su tren superior. Fue interior izquierdo, mediapunta, interior derecho... Pero su fútbol, y el del equipo, no fluyó como en su primer año.

Explosión goleadora

Ahí, todavía sin Mbappé y rodeado por Vinicius, Rodrygo, Kroos, Valverde y Tchouaméni, Bellingham anotó 23 goles, dio 13 asistencias y se convirtió en uno de los mejores jugadores del mundo, confirmando la apuesta del Madrid en él: 125 millones de euros en el verano de 2023. Ganó la Liga, donde fue elegido mejor jugador, y la Champions. Fue imparable.

El primer Bellingham visto en Madrid fue la evolución del jugador que maravilló en Dortmund. En el Signal Iduna Park descubrieron a un futbolista adolescente liviano, ágil en los giros, con pausa en el juego pero con algo de verticalidad. Más mediocentro que mediapunta, más constructor que ejecutor. El paso de los años en Alemania le hizo ganar potencia física y su juego se fue acercando al área, acumulando goles en su casillero. Cambió los seis tantos de la 21-22 por los 14 de la 22-23, su año previo al fichaje por el Madrid. Una evolución goleadora que hablaba también sobre la evolución de su juego y sus virtudes.

La capacidad física del inglés le hace ser "capaz de casi todo", como señala Alonso, que desde su llegada a Valdebebas tiene a Bellingham, Camavinga y Güler en lo alto de su lista de futbolistas con los que le gustaría trabajar y transformar. Por eso en el club se ha celebrado que el británico se quedara en Valdebebas durante este parón de selecciones. Tuchel, que aseguró haberle visto "sin ritmo", le dejó fuera de la lista de convocados de Inglaterra y el '5' del Madrid se quedó en la capital.

En la ciudad deportiva, Bellingham ha tenido las dos semanas de pretemporada que no pudo disfrutar en verano, de gimnasio y césped. Se operó del hombro un par de días después de regresar del Mundial de clubes y desde entonces sólo ha tenido rehabilitación, algo que se ha notado en su juego.

El jugador inglés, durante un entrenamiento.

El jugador inglés, durante un entrenamiento.GETTY

Fue convocado por primera vez este curso ante el Olympique de Marsella, debutó disputando un minuto ante el Espanyol y jugó 19 contra el Levante antes del derbi madrileño. En el Metropolitano, y por sorpresa, fue titular, manteniéndose una hora sobre el césped y siendo uno de los señalados por la derrota ante el Atlético. En teoría, la idea era que jugara de mediapunta por detrás de Mbappé y desplazando a Güler a la banda derecha, un plan que salió mal porque el inglés apenas conectó con sus compañeros y físicamente se mostró lejos de su mejor nivel. Fue más un segundo delantero que un tercer centrocampista, y el equipo lo notó.

"No merece la pena responder sobre eso ya", aseguró Alonso, cuestionado por si, si pudiera, volvería a poner de titular al británico. La realidad de Bellingham es que después del derbi fue suplente en Almaty y ante el Villarreal, demostrando Alonso con gestos y no con palabras que el inglés todavía no estaba para grandes esfuerzos.

"A la vuelta, con dos semanas más de entrenamiento, va a estar mejor y va a ser importante para la fase de octubre. Ahora tenemos ese tiempo porque se perdió gran parte de la pretemporada", explicó el técnico. Ese tiempo es clave para encajar a Bellingham en un esquema que agradece la presencia de Güler entre líneas y de Mastantuono en la derecha.

Alonso quiere al turco más pegado a Tchouaméni porque es el que mejor pie y pausa tiene, y a Bellingham entre líneas, aprovechando la llegada al área que demostró con Ancelotti pero siendo también ancla con el centro del campo. Trabajando en las transiciones defensivas y mostrándose en salida de balón. No le quiere sólo como llegador, sino como todocampista. Un '10' entre lo que fue en 2023 y lo que era en 2022. Todo en una alineación que podría desplazar, y condenar, a Fede Valverde al lateral derecho. Así son los puzles.

Aarón Escandell, el mejor ‘muro’ en una portería europea: salva más de cinco ocasiones de gol en cada partido del Oviedo

Actualizado Jueves, 16 octubre 2025 - 22:47

En junio de 2011, un chaval de la cantera del Valencia publicaba en su cuenta de, entonces, Twitter: «Portero menos goleado barrio del Cristo». Nadie imaginaba que aquel juvenil que salió de la Ciudad Deportiva de Paterna para trotar por el mundo sería un muro de LaLiga en 14 años después. No es el menos goleado —su equipo es el segundo que más encaja—, pero sí el guardameta con más paradas de las cinco grandes Ligas. A Aarón Escandell (Carcaixent, 1995) los focos le han llegado a los 30 años, cuando sus números han empezado a deslumbrar en el Oviedo, el recién ascendido al que le han marcado 14 goles, pero él ha evitado que fueran muchos más. En ocho partidos, ha parado el 74,1% de los tiros entre los tres palos que ha concedido el equipo de Paunovic, 40 de 54, y ha atajado un penalti, a Danjuma en Mestalla. Su promedio refleja que evita 5,13 goles por partido. Como carbayón, renovado hasta 2027 hace apenas unas semanas, ha encontrado su lugar en el mundo en Asturias.

Aarón se había quedado muchas veces con la miel en los labios. Empezó a dar pasos valientes cuando se marchó a Málaga, aquel equipo de Champions con Bernd Schuster en al frente. Jugaba en el filial en tercera, «pero entrenaba con Kameni y Willy Caballero, y en los partidos con el Milan o el Borussia Dortmund hacía de recogepelotas detrás de la portería», reconocía en una entrevista tras el ascenso.

Sin posibilidad de instalarse en el primer equipo, se marchó a Granada. Allí tuvo de cal y de arena. Con Rui Silva creció, tanto que Diego Martínez le dio la titularidad en la Copa del Rey de 2020... y en semifinales se la quitó. «No jugué contra el Athletic y, a cambio, me hizo debutar frente al Atlético en el Metropolitano y el Granada ganó 0-1», recordaba. En Los Cármenes debutó también en la Europa League contra el PAOK, pero la llegada de Robert Moreno le fue relegando al banquillo. Un error ante el Barça que les eliminó de la Copa pesó en su ánimo y le costó la titularidad para un técnico con el que nunca se entendió.

Un paso atrás para impulsarse... con Carrión

«Los porteros nos hacemos no solo entrenando, sino jugando, con la presión de los campos», recuerda el guardameta, que, con el descenso del equipo nazarí, decidió entonces dar un paso, esta vez hacia atrás. Se enroló en el Cartagena de Luis Carrión, en Segunda, donde fue una pieza imprescindible para un equipo que llegó a pelear por colarse en las plazas del ascenso. Eso llamó la atención de la UD Las Palmas, pero la experiencia en Canarias tampoco salió como esperaba. Solo jugó tres partidos. Fue entonces cuando apareció el Oviedo, que se había quedado a las puertas del ascenso. El primero que le empujó a firmar fue Luis Carrión, justo quien hace pocos días vuelve a ser su entrenador. No coincidieron antes porque el técnico catalán acababa de dejar el Tartiere justo para hacer el camino inverso hacia Las Palmas, aunque allí estaría poco tiempo. El relevo en el banquillo fue Javi Calleja, que le aportó toda la confianza para acabar disputando 45 partidos en los que acabó promediando casi tres paradas por partido y atajó dos de los nueve penaltis que le chutaron.

El aterrizaje en Primera no está siendo fácil para el Oviedo, que vive en la parte baja de la tabla con solo dos victorias en ocho jornadas. La estadística le deja como equipo que menos goles ha marcado, solo cuatro, y como segundo máximo goleado con 14, solo superado por los 17 que ha encajado Gazzaniga en el Girona. Eso supone que recibe una media de 1,75 tantos por partido, lo que le hunde hasta la duodécima plaza en el Trofeo Zamora.

Sin embargo, es la labor de Aarón la que hace que la cifra no sea más escandalosa por su porcentaje de paradas, que ha superado al de Courtois, Oblak o al propio Joan Garcia, antes de la lesión, en este arranque de campeonato. De hecho, está a mucha distancia de sus perseguidores en LaLiga que son Herrera (Osasuna), Agirrezabala (Valencia) y Dmitrovic (Espanyol).

El nuevo 'trabajo' de Sergio García, diseñador de campos: así es La Torre, en Portugal, inspirado en Valderrama

El nuevo ‘trabajo’ de Sergio García, diseñador de campos: así es La Torre, en Portugal, inspirado en Valderrama

Actualizado Jueves, 16 octubre 2025 - 19:26

El golf saca lo peor y lo mejor de Sergio García. Quizá sea una cuestión de momentos y circunstancias: las del fin de semana pasado en el Open de España no fueron las mejores para el de Borriol. Terminó frustrado y con ganas de desconectar, en las vacaciones más largas que García se va a tomar desde que empezara como profesional allá por el año 1999. En más de 25 años de carrera, el golf le ha dado todo a García, aunque el ganador del Masters de 2017 acaba de devolverle a este deporte un trocito de esa gloria: ha hecho con su primer diseño de un campo en Europa, La Torre, en Comporta, Portugal.

El diario EL MUNDO fue uno de los 88 privilegiados invitados venidos desde todos los rincones del mundo que pudieron 'jugar oficialmente 'el primer campo firmado por García, y la primera reacción fue sorpresa. La nueva faceta del golfista de Borriol no desmerece su inmenso palmarés, donde García brilla como el mejor jugador en la historia de la Ryder Cup.

Comporta va camino de ser el sitio de moda del sur de Europa, los 'Hamptons portugueses', como lo llaman, donde los hippies se entremezclan con familias de la realeza. En la kilométrica playa de arena blanca hay sitio para todos. Aquí todo lleva la palabra 'eco' por delante, y los paisajes transcurren entre inmensos pinares, arrozales y dunas. Su ubicación es estratégica: a una hora de Lisboa por carretera y a poco más de seis de Madrid.

La primera visión del campo teletransporta a otros escenarios. Podríamos estar en Escocia o Irlanda, o recordar a Brandon Dunes, según la crítica, uno de los mejores campos modernos del mundo ubicado en Oregón (Estados Unidos). Precisamente su diseñador, el escocés David McLay-Kidd, es autor del primer campo del complejo de Comporta, Las Dunas, que en solo dos años de vida se ha convertido en el mejor de Portugal. Eso, si cabe, añadía más presión al novato diseñador español, pero como en sus buenos momentos en los partidos más complicados de la Ryder, García dio también la cara creando una primera obra maestra. La Torre tiene 6.575 metros desde las barras de atrás y es par 72. El diseño es variado y competitivo y, según nos confirma el propio protagonista, tiene una cierta inspiración en Valderrama.

Imagen del campo de La Torre, en Comporta, Portugal.

Imagen del campo de La Torre, en Comporta, Portugal.EM

«Obviamente Valderrama es mi campo favorito y es uno de los que más me fijo. No es fácil conseguir el tipo de árboles y movimiento que tienes allí, pero sí tiene algunas referencias. Los greenes no son grandes. Conseguir que haya movimiento, pero que tengas velocidades buenas, poder tenerlo a 12 y 13 pies de velocidad. Intento meter un par tres cortito que le da mucha personalidad al campo, un par cuatro que se pueda llegar de una, e intentar variar un poco».

La calidad de la tierra, la profusión de búnkeres y zonas arenosas le dan una estética única al recorrido, nada igual en el sur de Europa. Al día siguiente de la inauguración, un grupo de aficionados americanos ya esperaba ansioso su tee-time para estrenar el nuevo recorrido. «Sí, me han preguntado mucho en Estados Unidos», confesaba Sergio. Curiosamente, el primer diseño europeo del español será en nuestro país vecino y después vendrán otros en Mayakoba (Cancún, México) o Baréin.

García reconoce que le gusta esta nueva faceta, en la que se apoya gracias a un gran equipo, en concreto el que siempre ha trabajado con otro grande de nuestro golf, José María Olazábal, que también destaca en su faceta de arquitecto del golf. La primera experiencia de García fue al lado de Greg Norman cuando fue consultor en su diseño de uno de los campos de TPC San Antonio (Texas), en el año 2010. También pudo participar junto con IMG en otro campo cerca de Beijing (China).

A Torre, en Comporta, todavía le falta hacerse, completar servicios como la casa-club, pero el estándar apunta ya a miras muy altas, en poco tiempo será una referencia para los amantes de este deporte.