Primera reacción de Jenni Hermoso, tras la condena a Luis Rubiales: "Y ahora sí, se acabó"

Primera reacción de Jenni Hermoso, tras la condena a Luis Rubiales: “Y ahora sí, se acabó”

Actualizado Sábado, 22 febrero 2025 - 21:52

Dos días después de la condena impuesta al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por un delito de agresión sexual por el beso en la boca a Jennifer Hermoso, la jugadora ha reaccionado en las redes sociales, en laque afirma "y ahora sí, se acabó".

"Después de todo, esto creará un precedente importante en un entorno social en el cual aún queda mucho por hacer. Tengo el corazón lleno de cada una de las personas que han estado, están y seguirán conmigo en esta lucha. Y ahora si, se acabó", escribe Hermoso en su cuenta de Instagram.

El juez de lo Penal de la Audiencia Nacional, José Manuel Fernández-Prieto, condenó a Luis Rubiales a 18 meses de multa con una cuota diaria de 20 euros (unos 10.800 euros) por un delito de agresión sexual por el beso en la boca a Jennifer Hermoso tras ganar el Mundial en Sídney (Australia) el 20 de agosto de 2023.

El fallo prohíbe además a Rubiales acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.

Tanto Rubiales como el exentrenador de la selección femenina Jorge Vilda, el exdirector de fútbol masculina Albert Luque y el exdirector de marketing de la Federación Rubén Rivera han sido absueltos del delito de coacciones a Hermoso del que estaban acusados.

La Fiscalía había solicitado un total de 2 años y medio de cárcel para Rubiales, un año por agresión sexual y año y medio por las coacciones, y por este último delito 1 año y 6 meses para los otros tres acusados.

Recital de Maribel Pérez y otro título para Ana Peleteiro en Gallur

Recital de Maribel Pérez y otro título para Ana Peleteiro en Gallur

En las semifinales de los 60 metros, Maribel Pérez batió su propio récord nacional. Lo rebajó en una centésima para dejarlo en 7.15. Aunque no lo necesitaba, se esforzó hasta el último metro porque sabía que se hallaba en disposición de hacer algo sonado. En la final, Jaël Bestué, la defensora del título, le discutió el oro con zancadas como dentelladas. Maribel la superó en el último milímetro, tal vez la última micra, para ganar con 7.18, la misma marca que Jaël.

En el indeseable capítulo de los percances, Tessy Ebosele, segunda (6,46) en el salto de longitud tras Carmen Rosales (6,51), recogió, coja, vendada, su plata con lo que pareció, en una primera impresión, una rotura del tendón de Aquiles izquierdo. Reconocimientos posteriores descartaron la fractura. Por fortuna, el percance no degeneró en drama, aunque Tessy no pudo, por la tarde, tratar de discutirle el título de triple salto a una Ana Peleteiro que, sin molestias aparentes, ganó con unos esperanzadores 14,33.

Y Jorge Ureña, brillante líder del heptatlón luego de cuatro pruebas, a 22 puntos de su récord de España, tropezó con el obstáculo en la quinta, los 60 vallas, se fue estrepitosamente al suelo y perdió toda opción de medalla e incluso de un buen puesto. Terminó decimosegundo, lejísimos del vencedor, Pablo Roelas (5.727 puntos).

Como era de prever, Marta García y Águeda Marqués sólo pensaron la una en a otra a la hora de dedicarse a tratar de imponerse en los 3.000. Marta tiró y tiró hasta agotarse. Águeda aguantó y aguantó hasta agotarla. La superó en los metros finales (9:12.30). Pol Oriach no tuvo más que pensar en sí mismo para ganar (7:52.52) la prueba masculina.

Agueda Marqués celebra su victoria en la prueba femenina de 3000 metros.

Agueda Marqués celebra su victoria en la prueba femenina de 3000 metros.SERGIO PÉREZEFE

Algunas de las pruebas más interesantes de la jornada fueron aquellas que dieron paso a las, más interesantes aún, finales epilogales del domingo. Elvin Josué Canales, Mariano García y Mohamed Ataoui disputarán un 800 apasionante. Iñaki Cañal (formidable con sus 46.17), Óscar Husillos, Manuel Guijarro, Markel Fernández y Bernat Erta apuntan a las medallas en los 400. Lo mismo que Ignacio Fontes, Javier Mirón, Mohamed Attaoui, que está en misa y repicando, y Adrián Ben, en los 1.500.

También las mujeres del 400 justificaron la expectación despertada. Blanca Hervás, Eva Santidrián, Paula Sevilla, Daniela Fra y Carmen Avilés sostendrán una lucha cerrada para subir al podio y, como en el caso de los hombres, suscitan esperanzas de formar unos cuartetos de relevos (masculino, femenino y mixto) con posibilidades europeas de medalla.

Hay un chico nuevo en la ciudad, aunque ya en 2024 llamó la atención. Se llama, abreviando, Abel Jordán (Abel Alejandro Jordán Jul. AA.JJ). Tiene 21 años, es vigués, llegó de niño a Madrid y en 2022 se trasladó a California, donde estudia ingeniería mecánica. Un junco que corre con una elegante facilidad natural. Campeón de España absoluto de 100 el pasado año, es muy rápido y muy técnico. Tan rápido, que ganó los 60 con 6.54, récord de los Campeonatos, récord de España sub-23 y segunda mejor marca nacional de todos los tiempos tras los 6.52 de Yunier Pérez. Tan técnico, que les va a discutir a Quique Llopis y Asier Martínez el título en los 60 vallas.

Julián Álvarez hace los deberes del Atlético ante un Valencia tan esforzado como frágil

Actualizado Sábado, 22 febrero 2025 - 20:59

No piensa ceder el Atlético. Fue el mensaje que lanzó en Mestalla por si alguien dudaba mirando el calendario. Una sola derrota en casi cuatro meses le sostienen en todas las peleas aunque, por momentos, muestre algunas dudas. Ante el Valencia liquidó el duelo en la primera media hora con la magia de Griezmann y la letalidad de Julián Álvarez, pero tuvo que apretar los dientes cuando los locales arrearon antes de que Correa echara los tres puntos al zurrón. [Narración y estadísticas]

Los primeros dos goles se los apuntó la Araña pero al Valencia lo descosió un francés. Como el gato de Cheshire de Alicia, aparecía y desaparecía por donde menos se lo esperaba la defensa del Valencia, incapaz de detectarle. No necesitó correr ni bregar, ni aunque Corberán le hubiera puesto enfrente más músculo en la medular. Le bastó con buscar el lugar donde le dejaban pensar para ir regalando asistencias de gol.

Quiso el Valencia acordarse de cómo competía estos duelos antes de empequeñecerse y buscó apretar en el área de Oblak queriendo el control, pero sin ningún acierto. Ni Sadiq ni Iván Jaime ni Javi Guerra tuvieron ocasión de armar sus remates. Y los colmillos rojiblancos no tardaron salir, aunque fuera en una jugada anulada por fuera de juego. Giuliano mandó a pasearse la pelota por el área pequeña de Mamardashvili como primer aviso. El segundo ya fue gol. Apareció Griezmann en la frontal para elevar la pelota por encima de la defensa y que cayera a los pies de Lino. El brasileño la estrelló en el larguero, pero el rechace, con la punta de la bota lo tocó Giuliano ante la mirada pasiva de toda la defensa para dejar a Julián Álvarez que abriera el marcador.

El Valencia resopló y volvió a buscar a Oblak para quedarse atascado en tres cuartos de campo. Nadie era capaz de armar la pierna y el Atlético vivía cómodo recostado en su orden y esperando los errores, porque llegaban. Siempre llegan pese a los esfuerzos de Corberán por corregirlo. Desde el fondo de la clasificación no es fácil no equivocarse. Entonces aparecía Giuliano para correr, más por costumbre que por necesidad.

El Atlético balanceaba de orilla a orilla el juego hasta que aparecía el Principito y su magia. Le faltó silbar mientras se iba escorando al pico izquierdo del área para colocar otro balón entre los centrales que cabeceó Julián. El argentino pudo hacer el tercero antes del descanso aprovechando un error de Mosquera en la salida de pelota, tan grosero como su remate. Dos goles de cuatro remates por ninguno de Valencia dibujaban un panorama cómodo. Eso debió pensar Simeone sacando del campo a Lino y Azpilicueta, para reforzar con Galán y Gallagher escorado a la izquierda. No sabía que la idea de Corberán era agitar el partido.

Alimentó el ataque con Hugo Duro y se adueñó del duelo. A arreones encerró al Atlético con remates de Javi Guerra y los centros de Gayà primero para Sadiq, que reclamó una mano de Molina en el área que cortó su cabezazo -como el Valencia en redes sociales pese al respeto arbitral- , y luego para Hugo Duro.

No quería rendirse este Valencia, con más coraje que acierto, mientras los rojiblancos se recomponían moviendo de nuevo el banquillo. Enmendaba Simeone lo que había hecho al descanso, soltando a Gallagher por el centro, porque daba la sensación de que los valencianistas habían regalado la primera parte y lo podía arreglar.

Probó Almeida con un derechazo antes de que volviera al campo entre silbidos Rafa Mir para obligar a Oblak con un testarazo. Quería el Valencia, arriesgaba, pero las dudas del Atlético no eran suficientes para dejar escapar su cómoda ventaja. Es más, apareció el error valencianista que cerró el encuentro. Javi Guerra perdió la pelota que permitió a Gallagher armar una contra con la calma suficiente para que Correa la acabara con un derechazo cruzado que vació Mestalla.

Arthur Melo, la odisea del 'Xavi' brasileño

Arthur Melo, la odisea del ‘Xavi’ brasileño

Actualizado Sábado, 22 febrero 2025 - 17:54

La historia de Arthur Melo en el fútbol europeo no está escribiendo páginas tan brillantes como las que se le auguraban cuando destacaba en las filas del Gremio de Porto Alegre. El centrocampista, cuyo juego comparaban desde Brasil con el de Xavi e incluso con el de Iniesta, por su capacidad para organizar al equipo alrededor del balón, aterrizó en el Camp Nou en verano de 2018. El hecho de que se perdiera la oportunidad de medirse al Real Madrid en la final del Mundial de Clubes de 2017 por lesión, quizás, fue una premonición de lo que le iba a suceder en su etapa barcelonista. Los problemas físicos, unidos a una serie de episodios en los que se llegó a cuestionar su madurez como profesional, marcaron un tiempo que acabó al llegar la temporada 2020-21, con un traspaso por 72 millones de euros a los que podían sumarse hasta 10 más en variables a las filas de una Juventus donde tampoco no ha podido reencontrarse con su mejor versión.

Tras dos primeras temporadas en las que Arthur no estuvo todo lo brillante que habría deseado, el conjunto bianconero apostó por cederlo. Así, en el curso 2022-23 formó parte del Liverpool, pero Jürgen Klopp apenas tuvo opción de tratar de recuperar su gran talento. En esa campaña, tuvo que pasar por el quirófano para solventar una grave lesión muscular, estuvo 146 días de baja y se perdió un total de 26 partidos. Cuando se recuperó, ya no entraba en los planes de un entrenador que, a lo sumo, lo incluyó en alguna de sus convocatorias, pero que no le dio ni un solo minuto de juego con el equipo red. Todo lo que pudo hacer tras recibir el alta fue jugar con el Liverpool sub'21 frente al Leicester sub'21. Nada más. Después de esa experiencia tan tremendamente desoladora, la Vecchia Signora decidió que una nueva cesión era lo que necesitaba el futbolista para reverdecer viejos laureles. La Fiorentina, en este caso, fue su nuevo destino.

En el conjunto viola, a pesar de que los problemas físicos no acabaron de darle del todo la espalda, tuvo mucho más protagonismo que en su etapa en la Premier. En total, jugó 48 partidos, en los que anotó dos goles y repartió cuatro asistencias. Con esas credenciales en el bolsillo, tal vez, pensó que, por fin, podría tener la oportunidad de demostrar su auténtica valía en la Juventus. Su compatriota Thiago Motta, actual técnico bianconero y ex futbolista del Barça, el Atlético, el Inter, el Genoa y el PSG, con todo, le dejó muy claro desde el primer momento que no iba a entrar en sus planes. De hecho, desde su regreso al club, ni siquiera fue convocado para disputar algún partido oficial. Con ese panorama, no le quedaba otra salida que volver a hacer las maletas y buscarse la vida en otro sitio. Durante un tiempo, se especuló con la posibilidad de que el Santos donde Neymar pelea también ahora para volver a ser aquel jugador desequilibrante que sorprendía a propios y extraños fuera su nuevo destino. No obstante, el que acabó por hacerse con sus servicios fue el Girona de Míchel. Por el estilo de juego, por el hecho de haber jugado ya en la Liga en las filas del Barça y porque cree que puede darle el espaldarazo que necesita para volver a su selección.

En los dos primeros partidos, no entró en la convocatoria. En cambio, sí tuvo la oportunidad de debutar con su nueva camiseta en Montilivi frente al Getafe, en un duelo que acabó cayendo del lado que entrena José Bordalás por 1-2. «Hemos visto sus datos de esta semana y está cerca de poder jugar los 90 minutos muy pronto. No sé si jugará de inicio en el Bernabéu, pero está listo para hacerlo», aseguró el técnico del Girona el pasado viernes en rueda de prensa. El entrenador, apenas una semana antes, ya dejaba muy claro todo lo que puede aportar el brasileño. «Con la pelota en los pies, es muy difícil quitársela. Juega hacia delante, tiene movilidad... Es un tipo de jugador que necesitamos mucho, por sus características. Espero su mejor versión pronto. A partir de ahí será, muy importante para nosotros», aseguró.

Javi Guerra, de poner un pie en el Atlético a renacer “con dos charlas” de Corberán para impulsar al Valencia

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 22:12

El 27 de abril de 2023, Javi Guerra (Gilet, 2003) llevaba un minuto en el campo, 55 en Primera, cuando soltó un zapatazo a la escuadra del Valladolid que encarriló en el minuto 90+3 la salvación del Valencia para locura de Mestalla, que vio en ese chaval espigado de zancada elegante a un redentor. Nadie en el fútbol europeo le perdió de vista desde entonces. Comenzó el interés de grandes clubes y se convirtió en internacional Sub-21. Hubo muchos focos sobre él y, con ellos, aparecieron también algunas sombras. Casi dos años después, aquel chaval tímido y discreto es un futbolista más maduro, ha convivido con la exigencia de quienes le encumbraron, con la soledad de la crítica, y vuelve a emerger justo cuando más se le necesita. Guerra es esencial para este nuevo Valencia de Carlos Corberán que huye de la quema, a pesar de que nadie olvida que podría haber llegado hoy a Mestalla vestido con la camiseta del Atlético de Madrid.

El pasado verano, por 25 millones, con alguno más en variables porque el 30% iría al Villarreal, la presidenta del Valencia, Layhoon Chan, le abrió la puerta hacia el Metropolitano y nadie pareció escandalizarse. Porque así actúa Peter Lim y porque Guerra se había ensombrecido casi al mismo ritmo que su mentor, Rubén Baraja. Tras su irrupción, también había sido un jugador indiscutible en el primer tramo de la temporada 23/24, con un arranque estelar con tres goles y una asistencia. No parecía haber nadie mejor que Pipo, una leyenda en el centro del campo, para guiarle. Sin embargo, en la fase de pulido del diamante algo falló.

En diciembre Javi Guerra salió del once y no volvió hasta marzo. Entró en un bucle que arrastró hasta el pasado mes de diciembre. Entraba y salía de las alineaciones titulares, pero no parecía un jugador decisivo. También el Valencia se desdibujó y si vivió cómodo fue por las rentas de la primera vuelta.

La llamada del Atlético -también hubo de la Real Sociedad- fue la atendida por el club en ese contexto, y también por el jugador. «No tenía presiones para irse ni quería irse, pero en el Valencia todos saben quién decide», explican fuentes presentes en aquellas conversaciones, que fueron muy rápidas. Pese al acuerdo entre clubes, poco se llegó a hablar con el futbolista porque se reactivó la operación que los rojiblancos habían iniciado en paralelo por el Chelsea por Gallagher, que finalmente fue la que cuajó.

Guerra se quedaba en el Valencia lo que, según su entorno, llevó con naturalidad, sin que eso despistara su rendimiento. Aún así, cambió su papel y eso sí que afectó. El Valencia arrancó esta temporada mal, muy mal, y, en ese contexto, apareció el «estrés» por dar el 200% en cada partido sin conseguir que el equipo ganara. Otra vez a entrar y salir del once para lograr lo que parecía imposible. «Tenía falta de confianza en sí mismo porque el entrenador dudaba», explica su entorno. Si a otros se les perdonaban los errores, a él no. Su listón era más alto por las expectativas generados. Sin ganar y hundidos en la tabla, fueron días de reflexiones y de una decisión en diciembre: acabaría la temporada en el Valencia. «No iba a dejar al equipo tirado en esta situación». El Oporto le buscó el último día, según desveló el director deportivo, Miguel Corona. Pero se quedó. Ya había cambiado algo: Corberán.

Más balón, más regates y más disparo

«Dos charlas con le han servido para llevarlo a lo más alto. Se siente respaldo y se está viendo», explican. Con el nuevo técnico sólo se ha perdido diez minutos de los seis partidos de Liga y en todos ha sido titular, lo que le ha llevado a LaLiga a incluirle entre los candidatos a mejor sub-23 del mes de enero. Con Corberán, dispara más, regatea más y es más protagonista con el balón. Eso sí, recupera algo menos, cosa que el entrenador no le afea. Le quiere para otra función en la que el futbolista se siente más feliz.

El Atlético será un examen ante los ojos de Simeone, porque Guerra estará, como todos, en el mercado este verano. Tiene contrato hasta 2027, una cláusula de 100 millones y el Villarreal cobra un pellizco de 100.000 euros por cada diez partidos oficiales que juega. Desde abril de 2023, se frotan las manos.

Un derbi de Champions con cuentas pendientes: de la tensión arbitral a la herida abierta de Simeone

Un derbi de Champions con cuentas pendientes: de la tensión arbitral a la herida abierta de Simeone

«Partidazo, partidazo... Estamos preparados. Estamos preparados». El Cholo Simeone tuvo pocas palabras, dobles, pero fueron contundentes, para describir el sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones. El azar continental ha definido un durísimo derbi madrileño entre Real Madrid y Atlético, la quinta vez que se enfrentarán en la competición, y ha querido que por su lado del cuadro viajen también Arsenal, PSG y Liverpool. Un camino infernal hacia la final del próximo 31 de mayo en Múnich.

La noticia cayó con peso en ambos clubes, donde no había muchas ganas de derbi, enfrentados en las últimas semanas por la polémica arbitral. El Madrid se ha mantenido firme en su cruzada contra el Comité Técnico de Árbitros, con esa carta a la Federación como último punto de inflexión, y el Atlético ha utilizado sus redes sociales para mostrar su rechazo a su gran rival, asegurando que el conjunto blanco lo que hacía era «presionar, amedrentar, intimidad o coaccionar» a los colegiados a través de su televisión oficial.

El derbi liguero de hace dos semanas, con el penalti deTchouaméni a Lino y el definitivo empate en el marcador, sólo aceleró críticas y acontecimientos. La investigación por parte de la Federación a las empresas de Munuera Montero tuvo de nuevo al Atlético activo en redes sociales, tildando de «bulos» las noticias sobre los negocios del árbitro.

Mientras, el fútbol. Madrid y Atlético se enfrentarán el martes 4 de marzo en el Bernabéu, lo que obliga a LaLiga a adelantar al sábado el Betis-Madrid, planeado para el domingo día 2. Así, ambos (el Atlético recibe en casa al Athletic) tendrán los mismos días de descanso.

El miércoles 12 del mismo mes, la vuelta en el Metropolitano, en lo que será el tercer enfrentamiento del curso tras los dos de Liga, el sexto en la historia de la Copa de Europa y el quinto en el torneo desde que Simeone es entrenador rojiblanco. La primera había sido en las semis de la 58-59, que llegaron al partido de desempate donde ganó el Madrid 2-1 con goles de Di Stéfano y Puskas.

Simeone, 0-5

Simeone intentará cerrar una herida abierta. Nunca ha sido capaz de salir triunfador de sus enfrentamientos contra el Madrid en Champions. Perdió las finales de Lisboa y Milán, una en la prórroga y la otra en los penaltis, y cayó derrotado en los cuartos de final de la 2014-2015, con aquel gol de Chicharito, y en las semifinales de la 2016-2017, último partido continental en el Calderón. En dos de esas ocasiones, 13-14 y 14-15, tenía a Ancelotti en el banquillo rival.

El técnico italiano tiene sentimientos encontrados ante el Atlético. Sonríe en Champions y sufre en Liga. Pero viendo que el derbi cae ahora en territorio continental, debe arquear la ceja con cierta felicidad. Ancelotti, que ha jugado 27 partidos ante el Atlético entre todos sus clubes, ha ganado 10 y ha perdido nueve, no ha conseguido vencer ni una vez con el Madrid a su vecino en los últimos cuatro enfrentamientos: tres empates seguidos en Liga y victoria del Atlético en la prórroga copera del año pasado.

Igualdad en los derbis

Desde su regreso al banquillo madridista en el verano de 2021, Ancelotti ha ganado cuatro derbis (dos de Liga y otros dos en la prórroga, en la Copa y en la Supercopa de España), ha empatado cuatro y ha perdido tres (dos en Liga y uno en la prórroga de la Copa). Un balance equilibrado extremadamente equilibrado que se decantará para un lado de la capital de España en marzo.

El que gane la eliminatoria se enfrentará al PSV o al Arsenal en cuartos de final, con la vuelta en Madrid, y podría medirse al Liverpool o al PSG en semifinales, ahí con la cita de vuelta lejos de España. Ingleses y franceses se cruzan en octavos, y en cuartos tendrían un duelo favorables ante Brujas y Aston Villa por un puesto en semis.

El Barça, agraciado

Un cuadro durísimo que dista del que el sorteo ha regalado al Barcelona. El equipo de Hansi Flick se medirá en octavos al Benfica, con la vuelta en Montjuic, y en caso de superar el cruce disputaría los cuartos contra el Dortmund o el Lille, con la vuelta en territorio alemán o francés. Más adelante le esperaría uno entre Bayern-Leverkusen y Feyenoord-Inter, últimos enfrentamientos de octavos. Si llega a semifinales, el Barça jugaría la vuelta lejos de Montjuic.

La ida de cuartos será el 8 y 9 de abril y la vuelta el 15 y 16. Las semis, el 29 y 30 de abril y el 6 y 7 de mayo, dejando la final para el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

Jaime Guerra brilla en la longitud después del chasco con el recién nacionalizado Lester Lescay

Jaime Guerra brilla en la longitud después del chasco con el recién nacionalizado Lester Lescay

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 22:10

La competición se abrió con un chasco-fiasco. La primera final del Campeonato de España en Pista Corta ('short track', la nueva denominación de la pista cubierta), y una de las más interesantes, la del salto de longitud, no gozó de la presencia de Lester Lescay. Con molestias en los isquios, el nacido en Santiago de Cuba arrió la bandera sin llegar siquiera a izarla.

El vacío dejado por el caribeño, recientemente nacionalizado español y que debutaba como tal, un hombre de 8,35 en 2024, sexta marca del año, puso el concurso en manos de Jaime Guerra y Eusebio Cáceres. El primero, la estrella de la jornada, compensó en buena medida la falta de Lescay con un brinco magnífico de 8,14, mínima para el Europeo y cumbre métrica de una convincente serie. Cualquiera de sus saltos le hubiera proporcionado el título. El peor fue de 7,83, tres centímetros más que los 7,80 de un Cáceres renqueante, como es, a su pesar, harto frecuente desde que entró en la élite. Incluso así, el alicantino mejoró su marca del año (7,73) y dio una lección de coraje. El bronce acabó en poder de Jan Díaz (7,59).

El pentatlón fue un canto a la nostalgia a causa de la ausencia de María Vicente, ya en proceso de retorno a la escena. Sin ella, con su sombra planeando quejumbrosa sobre la pista, la prueba, en la segunda y última final del día, se la llevó Alba Ramírez. En la otra combinada, excelente actuación de Jorge Ureña, que lidera el heptatlón con 6.93 en los 60 metros; 7,49 en longitud; 14,56 en peso y 2,02 en altura.

La final del 800, plato fuerte

El madrileño pabellón Gallur acoge hasta el domingo un campeonato interesantísimo, antesala clasificatoria del Europeo de Apeldoorn, entre el 6 y el 9 de marzo. Además de María Vicente, faltan algunas figuras. Especialmente Jordan Díaz, Adel Mechaal, Mario García Romo y Marta Pérez. Pero figuran en liza muchas otras. Se espera, en los 800, un duelo electrizante, a alto nivel internacional, entre Elvin Josué Canales, flamante plusmarquista nacional (1:44.65), Mohamed Attaoui, que doblará en los 1.500, y Mariano García.

Quique Llopis, Asier Martínez y Abel Jordan dirimirán la supremacía en los 60 metros vallas. Aunque con molestias en una rodilla, es favorita Ana Peleteiro en el triple salto. En gran condición ambas, Marta García y Águeda Marqués se disputarán el título en los 3.000. Muy atractivos los 400 femeninos, el de mayor fuste conjunto en los últimos años, con, sobre todo, Eva Santidrián y Paula Sevilla, que ha subido de distancia desde la velocidad, con, respectivamente, la segunda y tercera marca españolas de todos los tiempos, 51.70 y 51.79, sólo por detrás del récord de Sandra Myers (50.99).

Un sábado trufado de finales dará paso a un domingo atestado de ellas. Las más esperadas.

España impone su condición de campeona y remonta a Bélgica en el tiempo añadido

España impone su condición de campeona y remonta a Bélgica en el tiempo añadido

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 21:45

España impuso su condición de campeona y remontó este viernes a Bélgica con los goles de Lucía García y Cristina Martín-Prieto en el tiempo añadido del primer partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones celebrado en el Ciutat de València.

Bélgica logró adelantarse 0-2 con los goles de Toloba (m.18) y Wullaert (m.72), pero Claudia Pina recortó distancias a los cinco minutos (m.77). La delantera inició el camino de la remontada que completaron Lucía García (m.92) y Martín-Prieto (m.96), que salieron desde el banquillo para convertirse en las heroínas de la noche en un final apoteósico y sumar los tres primeros puntos.

Con motivo de la dana que asoló parte de la provincia valenciana, la selección española jugó este viernes en el estadio del Levante UD para destinar toda la recaudación del encuentro a los afectados bajo el lema "Jugamos por vosotr@s".

Paredes, titular

Montse Tomé alineó a la capitana Irene Paredes en su vuelta con la selección e hizo varias rotaciones (Sheila García, Leila Ouhabi, Vicky López y Alba Redondo) ante un rival que estrenaba seleccionadora, la islandesa Elísabet Gunnarsdóttir.

La vigente campeona de la competición se mostró imprecisa en los primeros compases, con pérdidas fáciles del balón y concediendo dos oportunidades claras a Bélgica de Janssen y Wullaert. Pero las sensaciones cambiaron pronto. Antes de cumplirse los diez primeros minutos, las campeonas del mundo ya dominaban con total autoridad el juego.

Vicky López y Alba Redondo tuvieron las primeras aproximaciones peligrosas, pero fue en el minuto doce cuando llegó la más clara con una doble ocasión de Laia Aleixandri y Alba Redondo. Evrard se hizo gigante para tapar el potente chut de Aleixandri y Vanhaevermaet sacó bajo palos el tiro de Redondo, que volvió al que ha sido su estadio durante cinco años en los que estuvo en el equipo azulgrana.

Sin embargo, Bélgica logró salir al contraataque y no desaprovechó su oportunidad. Toloba enganchó un mal despeje de Paredes de primeras con un magnífico remate para poner el 0-1 en el marcador a los 18 minutos. Fue efectiva la selección de Gunnarsdóttir, que aguantó el resto del acto en bloque bajo y con una línea de cinco muy junta.

Vicky López estrelló la pelota en el larguero y en los últimos minutos Evrard atrapó los remates de Alba Redondo e Irene Paredes. España no logró materializar su superioridad en goles y tras el descanso entró Ona Batlle en el lugar de Sheila. España arrinconó a Bélgica, pero su defensa y portería respondieron con acierto.

Los goles, al final

En el único fallo de la defensa belga, que se atrevió a salir en corto, Alba Redondo falló en el mano a mano con Evrard. El dominio de la Roja era aplastante, pero el gol no llegaba y para buscar el empate salieron las delanteras Lucía García y Athenea del Castillo. Con los cambios, el monólogo de España se mantuvo, pero los goles seguían sin llegar.

Pero sí que llegó el segundo de Bélgica. La selección belga era letal al contraataque y volvió a dejar en evidencia a la defensa española. Wullaert marcó el segundo en el 72 y, cuando más complicado parecía ponerse el partido, Pina recortó distancias cinco minutos después con un disparo cruzado.

El Ciutat de València enloqueció con el gol y Tomé dio entrada a Salma y Martín-Prieto. España tenía a toda su artillería sobre el césped volcada a por el empate y, en el tiempo añadido, la selección se hizo gigante para iniciar el camino al título con una victoria que da mucha moral para visitar a Inglaterra en Wembley.

Así, cuando el partido parecía abocado a la derrota española, el vendaval ofensivo de las de Montse Tomé ahora si estuvo acompañado de un acierto absoluto y Lucía García en el 92 y Martín-Prieto en el 96 dieron la vuelta al marcador para hacer justicia a lo visto sobre el terreno de juego.

Otro varapalo judicial para Rubiales: el TAS confirma la inhabilitación de tres años para cualquier cargo deportivo decretada por la FIFA

Otro varapalo judicial para Rubiales: el TAS confirma la inhabilitación de tres años para cualquier cargo deportivo decretada por la FIFA

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 17:26

Al día siguiente de ser condenado a pagar una multa de 10.800 euros por agresión sexual a Jenni Hermoso, Luis Rubiales ha conocido que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha rechazado la apelación que presentó a los tres años de inhabilitación con que fue sancionado por la FIFA tras el episodio de la final del Mundial.

El máximo organismo del fútbol mundial le había castigado con esa suspensión de tres años para realizar "cualquier actividad relacionada con el fútbol" por haberse comportado de manera contraria a los principios del Código Disciplinario de la FIFA.

"La Formación Arbitral del TAS determinó que la sanción impuesta al Sr. Rubiales por la FIFA es razonable y proporcional", explica el tribunal internacional en una nota de prensa hecha pública este viernes. "El Sr. Rubiales apeló contra la decisión dictada el 16 de enero de 2024 por la Comisión de Apelación de la FIFA ("Decisión Apelada"), que confirmó la sanción de tres años de suspensión impuesta por un comportamiento contrario al Código Disciplinario de la FIFA (art.13) durante la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023".

La apelación perseguía anular la sanción o, subsidiariamente, anularla parcialmente. Sin embargo, el Tribunal ha dictaminado que el comportamiento de Rubiales durante la final dejó "múltiples y graves infracciones al Código Disciplinario de la FIFA (art.13) y consideró que no existía motivo alguno para considerar la sanción desproporcional. Por lo tanto, se rechaza la apelación del Sr. Rubiales y se confirma la Decisión Apelada".

Flick defiende a los árbitros en mitad de la tormenta: "Es increíble lo que les pasa, a ellos y a sus familias"

Flick defiende a los árbitros en mitad de la tormenta: “Es increíble lo que les pasa, a ellos y a sus familias”

Actualizado Viernes, 21 febrero 2025 - 14:35

La polvareda levantada esta semana en torno a los árbitros va a marcar la jornada que comienza hoy. Con los tres equipos que se están jugando el título metidos en un punto (el que le sacan Barça y Real Madrid al Atlético) hace que, de aquí a final de temporada, cada partido cuente. Y en cada partido habrá un árbitro, y sus decisiones pasarán a tener consecuencias muy visibles. Además, la Federación anunció ayer que en todos los campos se desplegará una pancarta antes de comenzar el partido con un lema claro: «Respeta al árbitro, respeta al fútbol».

Así que Hansi Flick fue ayer contundente a la hora de valorar todo el revuelo que se ha estado levantando alrededor de los árbitros en los últimos tiempos. Desde su punto de vista, es normal que puedan cometer errores y recalcó que lo más importante es cuidarlos [a los colegiados]. Evitando, sobre todo, que sus familiares puedan llegar a verse afectados por este tipo de situaciones. Una visión muy humana.

«En esta competición los árbitros son importantes, todos cometemos errores y es increíble lo que les pasa, a ellos y a sus familias. Hay que protegerlos, los entrenadores y los jugadores deben proteger a los árbitros, perder energía en discutir con ellos no vale la pena, es su decisión y punto. Tenemos el VAR, antes no, y tenemos que fiarnos de ellos, y la Federación debe demostrar que la labor que hacen es importante. Debemos cuidarlos, son humanos y pueden cometer errores, como todo el mundo. Por eso creo que hay que proteger la labor arbitral», aseveró el técnico germano, que siempre ha mantenido el mismo discurso.

Excusas

«Siempre vamos a buscar excusas, como decir que perdemos por culpa del árbitro, y eso no debe ser así. Pueden cometer errores, pero no podemos jugar sin árbitros, por eso pienso que debemos protegerlos y jugar mejor si lo que queremos es ganar», sentenció un Flick que no quiso valorar la sanción de dos partidos de suspensión que, finalmente, ha recibido Jude Bellingham tras su expulsión frente a Osasuna. Ni siquiera para compararlo con los encuentros en que él mismo tuvo que estar lejos del banquillo por un gesto con la mano para quejarse de una decisión arbitral. «En la última rueda de prensa ya dije que es uno de los mejores, pero no es jugador mío y no tengo nada que decir de él. Lo que espero es que mi equipo funcione como yo quiero en el césped, nada más», apuntó.

El técnico alemán, por otro lado, valoró también el resultado del sorteo de los octavos de final de la Champions, en el que su equipo ha quedado emparejado con el Benfica. «No creo que sea, para nada, un rival asequible», argumentó. Tal y como ha quedado el cuadro, además, un hipotético cruce con el Real Madrid no llegaría hasta la final. Pero, por ahora, prefiere ir paso a paso. «En primer lugar hay que llegar a la final, ese es el primer objetivo y el rival no me importa. Primero hay que jugar contra un equipo muy bueno», reiteró.

Kirian

Tampoco cree, además, que el cruce entre el conjunto de Ancelotti con el de Simeone en Europa pueda llegar a beneficiarles en la pelea por la Liga. «Para mí el Real Madrid es un equipo muy fuerte, de los mejores. Tiene un buen número de grandes jugadores para gestionar sus compromisos. En cada partido, tenemos que demostrar lo buenos que somos. Estamos en racha, pero todavía tenemos un largo recorrido aún por hacer», señaló un Flick que valoró también muy positivamente a Las Palmas, su rival de hoy, y que quiso además acordarse de un Kirian Rodríguez que atraviesa ahora un mal momento de salud tras haber sufrido una recaída del linfoma de Hodgkin que ya padeció en el año 2022.

«Creo que es mejor de la posición que ocupa en la tabla. Lo demostró en Montjuïc. Los resultados no le están yendo bien, pero tiene muchos lesionados... Y a Kirian, que vive una situación muy dura, le deseamos lo mejor para él y para su familia. Los jugadores son lo más importante».