El escalador polaco Pawel Tomasz Kopec ha fallecido en su intento de escalar el Nanga Parbat, un pico de 8.126 metros de altura situado en Pakistán, que es conocido por como “la montaña asesina” por los más de 80 alpinistas que han muerto en sus laderas desde el primer intento de escalarlo en 1895.
Según el portavoz del Club de Alpinismo Pakistaní, el montañero habría sufrido un grave mal de altura cuando se encontraba en una zona cercana a la cima, a 7.400 metros de altitud.
A su vez, el montañero paquistaní, Asi Bhatti, se encuentra atrapado en el pico sin posibilidad de descender por sus propios medios porque la nieve le ha cegado. Por el momento, se están realizando esfuerzos para el rescate, pero los equipos de socorro solo cuentan con un día para salvarlo antes de que las condiciones meteorológicas empeoren.
Cada año, cientos de montañeros locales y extranjeros intentan escalar el Nanga Parbat, que fue coronado por primera vez por el austríaco Hermann Bulh en 1953 y que posee una pared de 4.000 metros que se debe escalar para ser superada.
El alpinista polaco murió al día siguiente de que varios montañeros, incluidas las mujeres paquistaníes Naila Kiani y Samina Baig, alcanzaran la cima de la “montaña de la muerte” y emprendieran el regreso al campamento base.
El Mundial 2030, envuelto en controversias por la elección de las sedes, tuvo el martes una cita crucial, con la reunión constituyente de la Comisión Interministerial que debe coordinar su organización con la intervención del Gobierno. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, presidió la cita, que convocó a representantes políticos, deportivos y empresariales. Según sus palabras, la reunión fue «un momento trascendente para el que será el mayor acontecimiento deportivo en nuestro país desde los Juegos de Barcelona».
En el órgano constituido están representados los 15 ministerios con los que el Gobierno dará respuesta a los desafíos de seguridad, movilidad, sostenibilidad y logística, entre otros, que presenta un evento de estas características. No en vano, la organización de la cita mundialista exigirá un enorme despliegue de recursos públicos, técnicos y humanos.
La Comisión Interministerial desarrollará su labor a través de los diferentes grupos de trabajo que de ella se deriven. En ellos participarán un representante del órgano rector del fútbol mundial, así como los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán; del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; y del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán. Los tres han asistido a la reunión constitutiva celebrada ayer en el CSD.
A la espera de los campeones
Junto a ellos han estado presentes los ex seleccionadores José Antonio Camacho y Vicente del Bosque. En próximas reuniones se incorporarán algunos de los futbolistas que alzaron la Copa del Mundo en 2010.
En representación de las Comunidades Autónomas han asistido el conseller de Deportes de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez; y la secretaria general para el Deporte de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez. Además, han participado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y los representantes de UGT, Cristina Estévez, y de CCOO, Armando Recio.
Foto de familia de la Comisión Interministerial.CSD
La Comisión Interministerial liderará la interlocución con los Gobiernos de Portugal y Marruecos, con quienes España comparte la organización del Mundial. También se encargará de fomentar la colaboración público-privada y de promover actividades vinculadas al torneo.
«Este acontecimiento va más allá del ámbito estrictamente deportivo. Constituye una extraordinaria oportunidad para transformar, para inspirar, para unir y para mostrar al mundo la España del siglo XXI. Somos un país abierto, moderno, diverso, innovador y profundamente comprometido con los valores de la igualdad y la integración, con la sostenibilidad y con los derechos humanos; que, además, tiene la experiencia, la capacidad y la voluntad de asumir este reto con altura de miras», subrayó Alegría, acompañada por el secretario de Estado para el deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, a su vez vicepresidente de la nueva Comisión.