Jordi Alba también ha decidido poner punto y final a su trayectoria como futbolista profesional. Tal y como lo hará su compañero Sergio Busquets, quien anunció su decisión el pasado 26 de septiembre, colgará las botas en cuanto termine la temporada con el Inter de Miami a finales de este mismo año. Así, en la MLS, pondrá el colofón a una carrera como profesional que, tras pasar por La Masia y el Cornellà en su etapa formativa, arrancó en las filas del Valencia, que lo cedió además durante una temporada al Nàstic de Tarragona, y que rubricó su etapa más exitosa en las del Barça.
«Siento que ha llegado el momento de decirle adiós a mi carrera como futbolista profesional. Han sido casi 20 años disfrutando de esta historia increíble que siempre soñé», ha señalado el defensa en un vídeo difundido a través de sus redes sociales. «He tomado la decisión de poner fin a mi carrera como futbolista profesional al terminar esta temporada. Lo hago con absoluta convicción, con plenitud y con felicidad. Porque siento que he recorrido este camino con toda la pasión posible. Y que ahora es el momento justo para abrir una nueva etapa y cerrar la anterior con la mejor de las sensaciones. El fútbol me lo ha dado absolutamente todo», ha insistido un Jordi Alba que ha querido acordarse de todos los equipos por los que ha pasado a lo largo de su dilatada trayectoria, entre los que incluye al Atlético Centro Hospitalense, «donde todo comenzó», a un Cornellà que le dio la confianza necesaria para crecer, a un Nàstic donde maduró o a un Valencia con el que logró estrenarse en la élite.
Al Barça, por su parte, al que define como el club de su vida, le agradece haberle permitido alcanzar la cima de su carrera y trufar su palmarés con un buen puñado de títulos. Allí, precisamente, desarrolló una conexión letal con un Leo Messi que acabaría por convencerlo para que iniciara la que finalmente ha sido la última estación de su carrera como jugador en las filas de un Inter de Miami donde ha podido disfrutar, según reitera el propio Jordi Alba «hasta el último momento». Y sin olvidar, cómo no, su paso por la selección española, con la que se muestra agradecido por haber podido formar parte de su historia, y el papel que han tenido también a lo largo de su trayectoria sus padres, su hermano, su mujer y sus hijos, a los que les da las gracias por haber estado siempre a su lado.
«Hoy cierro este capítulo sabiendo que lo he entregado todo. El fútbol ha sido, es y será siempre una parte esencial de mi vida. Gracias fútbol. Gracias por tanto», sentencia el defensa, quien cuenta en estos mismos momentos con un palmarés del todo envidiable en el que destacan una Eurocopa y una Liga de Naciones conquistadas con España así como seis Ligas, cinco Copas del Rey, cuatro Supercopas de España, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes alcanzados desde las filas del Barça, club al que se incorporó en verano de 2012 y en el que permaneció a lo largo de 11 temporadas.