Buenas y malas noticias para Carlo Ancelotti en la previa de la ‘final’ contra el Girona en el Bernabéu, donde el Real Madrid podría ampliar su ventaja al frente de LaLiga y verse superado por el conjunto de Míchel. El técnico italiano recuperó este viernes a Vinicius Júnior y Antonio Rüdiger, que entrenaron con normalidad con el resto de sus compañeros, pero perdió definitivamente a Nacho para el duelo contra los catalanes.
El central alemán ha superado sus molestias tras el golpe sufrido ante el Getafe, que le obligó a perderse el derbi contra el Atlético. “Ha tenido buenas sensaciones hoy y mañana pasará otra prueba. Si está a tope jugará, pero no lo vamos a poner riesgo. Lo que cuenta es la sensación del jugador, hoy ha tenido buenas”, valoró Ancelotti.
El delantero brasileño también se encuentra mejor de los dolores cervicales que le dejaron fuera del derbi en el calentamiento y apunta al once: “Está bien y puede jugar todo el partido“, anunció Carletto.
Nacho, por su parte, sufre una sobrecarga, está descartado para jugar ante el Girona y es duda para el encuentro del martes en Alemania contra el Leipzig. “Creo que estará bien para el martes“, declaró el técnico.
La ausencia del defensa español, unida a las bajas de Militao y Alaba, deja a Ancelotti con pocas opciones para los cuatro puestos de la retaguardia: Carvajal, Rüdiger, Tchouaméni y Mendy aparecen como claros titulares mañana. “Enero se decía que era un mes complicado y creo que hemos aguantado bien, ahora vuelve la Champions y va a ser otro mes importante”, aseguró el entrenador.
Sobre el Girona, que esta semana colgó una lona en una calle de Madrid con el lema “Cuando el currículum no lo es todo“, Ancelotti bromeó con que “tienen mucha ilusión, y mucho dinero, porque colgar eso en Madrid no ha de ser barato”. “Será un partido exigente contra un equipo que lo ha hecho mejor que todos los demás. Vamos con mucho respeto y tenemos toda la confianza”.
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Actualizado Martes,
19
diciembre
2023
-
02:51Ver 24 comentariosEl conjunto blanco descarta la llegada de un central mayor...
Luka Modric es una leyenda, el fútbol un juego extraordinario y el destino caprichoso e impredecible. El veterano centrocampista, quién sabe si en su último gran torneo con Croacia, falló un penalti pero marcó en la siguiente jugada para mantener vivo a su país en la Eurocopa hasta el minuto 98, cuando Zaccagni, héroe italiano, anotó el empate que dio el pase a los transalpinos y eliminó a los balcánicos. Fue un duelo agónico, de pura supervivencia. [Narración y estadísticas (1-1)]
Dalic decidió jugarse la vida con su centro del campo de siempre, ese que ha llevado a su país a una final y un tercer puesto en dos Mundiales consecutivos: Brozovic, Kovacic y Modric. La generación dorada merecía protagonizar su último baile de la mano. Y lo hicieron.
Después de un arranque prometedor en el que dominaron la posesión y tuvieron algunos acercamientos en las botas de Sucic y Kramaric, los italianos vieron que no tenían por qué tener miedo, que el empate les podía valer pero que su fútbol daba para más. Barella y Jorginho, capos del Inter y el Arsenal, asumieron su papel y domaron la pelota y a su rival.
Los balcánicos, agónicos y precipitados, tuvieron el balón por momentos, pero estuvieron nerviosos y sin ideas. El conjunto de Spalletti, sin embargo, dejó muy en lo alto el valor del papel que ha hecho España en este grupo. Los italianos son un gran equipo al que sólo le falta un gran nueve, lo que históricamente siempre ha tenido.
Dominar, pero no correr
Retegui, atacante del Genoa, tuvo las mejores ocasiones del primer tiempo. No llegó a un par de centros de Di Lorenzo y en el 20 dirigió un cabezazo que rozó el palo izquierdo de Livakovic, avisando a una grada croata que no dejaba de cantar. Un minuto más tarde, Brozovic apareció milagroso para desviar su volea. Sufría mucho Croacia. En el 26, Livakovic sacó ante Bastoni la ocasión más clara del choque. Un cabezazo a un metro al que el guardameta respondió con agilidad.
Croacia superó el arreón y, consciente de sus limitaciones, volvió a bajar las pulsaciones del duelo. Con ese centro del campo no puede correr, necesita dominar. Y si no domina, puede caer.
La entrada de los jóvenes Sucic y Pasalic no le dio a Dalic lo que quería. Deseó sangre, pero tuvo apatía. No aparecieron entre líneas y Kramaric no tenía el cuerpo suficiente para pelear con los centrales transalpinos. El choque empezaba a pedir a Budimir o Petkovic, gigantes croatas. Todo mientras Livakovic volvía a evitar el primero, esta vez desde los pies de Pellegrini.
El disparo de Zaccagni que valió el 1-1 en Leipzig.EFE
El descanso confirmó los presagios de Dalic, que dio entrada a Budimir en lugar de Pasalic. El del Osasuna se situó como referente para dar una opción en largo y Kramaric volvió a la banda izquierda, su lugar natural. Ahí creció el cuadro balcánico y ahí nació el 1-0, fruto de un golpe del destino que sólo puede ofrecer el fútbol.
Gigante en cada pelea
En el 51, Kramaric, dentro del área, disparó a puerta y la mano de Frattesi desvió el balón. No lo vio Makkelie, pero sí el VAR. Un penalti clarísimo que Modric, en su batalla contra su propio final, quiso lanzar, asumiento la responsabilidad de toda su generación. Quién iba a ser. El croata buscó el lado izquierdo de Donnarumma, pero éste adivinó su idea y rechazó el lanzamiento. Locura italiana para seguir mirando a octavos de final. Pero el fútbol es increíble, imprevisible, y Modric, que podría estar hundido por la situación, se redimió para anotar el primer tanto del duelo en la siguiente jugada. Sucic puso un centro templado, Budimir remató, Donnarumma lo detuvo y el rechace lo envió a gol el centrocampista del Madrid.
El fútbol dio la vuelta en un segundo. De repente, Italia se quejaba y temblaba con balón y Croacia cantaba que seguía viva. Modric, MVP, se hizo grande, gigante en cada pelea por el balón, Brozovic ocupó espacios como si fuera 2018 y el equipo mordió, elevado por una afición que convirtió Leipzig en Zagreb.
Con el paso de los minutos, Italia se recompuso y fue consciente de su situación. Creció otra vez con el balón y asedió la portería de Livakovic en un tramo final catatónico. En Croacia, ya sin estrellas, sólo quedaron secundarios con oxígeno achicando balones. Parecían aguantar, pero una arrancada de un imperial Calafiori asistió a Zaccagni para que el de la Lazio anotara un golazo por la escuadra. Italia vivió, Croacia murió y depende ahora de una carambola milagrosa.
Copa del Rey
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Actualizado Viernes,
5
enero
2024
-
22:52El conjunto gallego nunca ha jugado en partido oficial contra...