El Betis se lleva un derbi de pasión

El Betis se lleva un derbi de pasión

El Betis se llevó el derbi de la pasión. Previo a la Semana Santa, días grandes en la ciudad, los verdiblancos superaron al Sevilla en el duelo liguero del Villamarín por primera vez en el torneo doméstico desde septiembre de 2018. Vargas adelantó a los de García Pimienta al inicio del choque, pero Cardoso y Cucho, de la mano de un Isco magistral, le dieron la vuelta al duelo justo antes del descanso.

El principio del 'gran derbi' tuvo de todo. Incluso en el calentamiento, cuando hubo un encontronazo entre los recogepelotas locales y miembros del cuerpo técnico sevillista. Nadie quería regalar nada ni guardar un gramo de tensión.

Jesús Rodríguez, canterano verdiblanco, hizo suyo el inicio, siendo la chispa de los de Pellegrini. Pero fue Vargas, al filo del cuarto de hora, el que encontró premio en una jugada aislada de los visitantes.

Badé buscó en largo a Lukebakio, el belga aguantó a la llegada del suizo y éste, vertical y sin pensarlo, batió a Adrián. El tanto hizo buena la solidez defensiva del Sevilla, pero empujó la rabia del Betis, con más fútbol y talento ofensivo que su rival.

Ahí creció y se hizo gigante Isco Alarcón, como siempre. Bajó a la base de la jugada y se movió con libertad por la mediapunta, generando las mejores ocasiones de su equipo. En una de ellas, el de Málaga organizó el ataque de un lado a otro del campo, la pelota terminó en la derecha, en los pies de Sabaly, que centró para la llegada de Johnny Cardoso, que voleó al empate.

Lo mereció el Betis, que dominó el fútbol del derbi. Un derbi que a partir de ahí volvió a lo que es un derbi: tensión, faltas, encontronazos, algo de fútbol, alguna amarilla, algún amago de tangana...

Justo antes del descanso, Isco se inventó el 2-1. Jesús le encontró a unos metros de la media luna del área y el ex del Madrid tocó de primeras al Cucho para dejarle sólo dentro del área. El atacante metió la puntera y superó a Nyland para provocar el delirio en la grada.

El intermedio calmó las ideas y convirtió el choque en un duelo de energías. El Betis pausó el juego buscando la superioridad de Antony y Jesús ante los defensores de sus bandas, y García Pimienta le intentó cambiar la cara a su centro del campo para no sufrir tanto sin balón y recuperar antes la posesión.

Los locales aguantaron toda la segunda parte, 45 minutos que fueron más de pelea en el centro del campo que de fútbol, para llevarse el encuentro. Antony y Cardoso pudieron ampliar la renta y el Sevilla se acercó con más corazón que cabeza, con un intento lejano de Gudelj y poco más. Le faltó talento y el derbi fue verdiblanco.

El Barça cumple en Sevilla y aprieta aún más la Liga

El Barça cumple en Sevilla y aprieta aún más la Liga

Actualizado Domingo, 9 febrero 2025 - 23:26

El Barça aprovechó su oportunidad. El conjunto azulgrana, en un partido en el que hizo gala de potencial ofensivo y solidaridad defensiva, se las arregló para imponerse a un Sevilla que vendió cara la derrota. Lewandowski, Fermín, quien fue expulsado con roja directa a instancias del VAR por una imprudente entrada sobre Sow, Raphinha y Eric García se encargaron de marcar los tantos para los visitantes mientras que Vargas envió al fondo de la red el que a la postre fue solo el momentáneo tanto del empate para los sevillistas. [1-4: Narración y estadísticas]

Hansi Flick, con vistas al duelo frente al Rayo del lunes que viene, no podrá contar ni con el onubense ni, tal vez, con un Araujo que se vio obligado a dejar el partido antes de tiempo tras una dura entrada de Saúl que acabaría por provocarle una dolorosísima lesión en su tobillo derecho.

El duelo tuvo unos primeros compases absolutamente trepidantes. El primer aviso serio lo dio un Lamine Yamal cuyo disparo tras una medidísima asistencia de Pedri acabó por encontrarse con una mano salvadora de Nyland. La acción, no obstante, sería solo la antesala del primer tanto del encuentro, obra de un Lewandowski que se las arregló para impactar un balón enviado hacia su posición por Íñigo Martínez para mantenerse fiel a su cita con el gol. La alegría azulgrana fue tremendamente efímera. Apenas un minuto después, el suizo Vargas, quien ha llegado al club de Nervión en el pasado mercado de invierno y tras aprovechar una acción en la que Saúl rompió casi por los pelos el fuera de juego, se encargó de hacer que el 1-1 subiera al marcador. Poco después, sería Szczesny quien le rebañaría in extremis el balón a Isaac en una jugada que acabaría con dura entrada del futbolista cedido por el Atlético sobre Araujo que, a la postre, obligaría al uruguayo a marcharse el banquillo por lesión.

Entrada que le costó la roja a Fermín.

Entrada que le costó la roja a Fermín.Jose BretonAP

El Barça trató de volver a romper el partido apretándole las tuercas a un Sevilla muy ordenado y solidario en tareas defensivas, que esperaba agazapado su opción para lanzarle otro golpe a la mandíbula a su rival a la contra. Lamine Yamal, muy marcado, fue muchas veces su mejor opción, si bien pecó también en alguna ocasión de exceso de individualismo. Por parte de los locales, mientras, fue Lukebakio, al límite del final del tiempo reglamentario de la primera parte y con un remate acrobático, quien obligó a Szczesny a lucirse para propiciar que el empate se mantuviera intacto al llegar al descanso. Un resultado que, desde luego, no les servía en absoluto a los de Flick para aprovechar el hecho de que tanto el Real Madrid como el Atlético se dejaran dos puntos en el derbi disputado este pasado sábado en el Bernabéu.

El que golpeó casi nada más de que se reiniciara el partido, en este caso, fue Fermín. El onubense, que entró en el campo como relevo de un Gavi que se llevó alguna tarascada y una amarilla de su participación en el primer tiempo, picó el balón de cabeza tras otro buen desplazamiento de Pedri y puso el 1-2 en el marcador. Por su capacidad de llegar desde la segunda línea y su excelente manera de manejarse en el juego aéreo, a pesar de que por su estatura muchos no lo dirían, podría recordar en parte a un Jose Mari Bakero que ya brilló con estas credenciales en el Barça hace más de tres décadas. Vargas, casi acto seguido, volvió a enviar el balón al fondo de la red, si bien la jugada sería finalmente invalidada por fuera de juego. Después, protestó, y mucho, la grada del Pizjuán una acción de Koundé sobre Sow que ni Hernández Hernández ni el VAR consideraron como penalti, poco antes de que Raphinha, con un latigazo con su pierna derecha desde fuera del área, pusiera el 1-3 en el luminoso para afirmar un poco más el paso de los de Flick hacia la victoria.

El camino aparentemente diáfano, con todo, acabaría por complicarse, y mucho, para los barcelonistas después de que el colegiado, a instancias del VAR, expulsara precisamente a Fermín por una dura acción sobre Sow con algo menos de media hora de juego aún por delante para llegar al final del encuentro. Flick tuvo que mover sus fichas y sacar a Lewandowski y De Jong para dar paso a Dani Olmo y Eric Garcia, en busca de armarse más en tareas destructivas y contar con más opciones para esconder el esférico. Dos argumentos con los que los barcelonistas lograron apaciguar el final de un partido en el que Szczesny tuvo que estar también muy atento y en el que Eric García acabó por materializar el definitivo 1-4 casi al límite del tiempo reglamentario.

Una entrada fuerte, una tarascada, una discusión... las siete tarjetas amarillas por las que la Policía detuvo a Kike Salas: "Puede dar al traste con su carrera"

Una entrada fuerte, una tarascada, una discusión… las siete tarjetas amarillas por las que la Policía detuvo a Kike Salas: “Puede dar al traste con su carrera”

En siete de los últimos nueve partidos de la temporada pasada, en el acta que los colegiados que arbitraban al Sevilla mandaban a la Real Federación Española se leía siempre la misma coletilla: "En el minuto X el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo". Tras la última palabra, dos puntos y varios derribos temerarios, impedir el avance de adversarios en ataques prometedores y alguna discusión sin insultos ni amenazas.

Enrique Jesús Salas Valiente, Kike Salas, recibió 10 tarjetas amarillas la temporada pasada, un 70% de ellas, en esas últimas nueve jornadas y, la mayoría, bastante avanzado el segundo tiempo. Además, por acumulación, no jugó uno de esos choques, el del Mallorca, con lo que serían 7 tarjetas en 8 duelos. Por ello los agentes de CENPIDA (Centro Nacional Policial por la Integridad en el Deporte y las Apuestas) tienen indicios de que esas acciones puedan estar vinculadas con una estafa por amaño de apuestas deportivas.

Ahora, la Policía Nacional puede sospechar de ese cruce extemporáneo con Yeyu en el partido ante el Getafe, la discusión airada con Bailly ante el Villarreal, la obstrucción a Fekir en el derbi con el Betis, el agarrón al cadista Alejo, la tarascada al jugador de Las Palmas Javi Muñoz o la fuerte entrada a Lamine Yamal en el último partido de la temporada. En un tiempo en el que, el Sevilla, en tierra de nadie, ya no se jugaba nada en la competición liguera.

Los partidos de la discordia

Sevilla Barça (1-2)

jornada 38, 26-05-2024

En el minuto 35 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por derribar de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Athletic Sevilla (2-0)

jornada 37, 19-05-2024

En el minuto 45+2 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por golpear con el brazo de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Sevilla Cádiz (0-1)

jornada 36, 15-05-2024

En el minuto 90+4 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por impedir el avance de un adversario para impedir un ataque prometedor.

Villarreal Sevilla (3-2)

jornada 35, 11-05-2024

En el minuto 88 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por discutir con un adversario sin llegar a insultos ni a amenaza.

Sevilla Granada (3-0)

jornada 34, 05-05- 2024

No fue amonestado

Betis Sevilla (1-1)

jornada 33, 28-04-2024

En el minuto 90+3 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por derribar de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Sevilla Mallorca (2-1)

jornada 32, 22-04-2024

No fue convocado.

Las Palmas Sevilla (0-2)

jornada 31, 14-04-2024

En el minuto 72 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por derribar de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Getafe Sevilla (0-1)

jornada 30, 30-03-2024

En el minuto 21 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por impedir el avance de un adversario para impedir un ataque prometedor.

Para sorpresa del conjunto que dirige García Pimienta, los agentes se presentaron en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios al terminar el entrenamiento del primer equipo para trasladar a Salas a las dependencias de la comisaría de Morón de la Frontera, de donde es originario el jugador, para prestar declaración junto a dos amigos suyos. Se habla de unas 30 apuestas amañadas en seis establecimientos de esta localidad sevillana por unos beneficios de unos 10.000 euros.

Aunque el jugador ya se encuentre en libertad, las consecuencias para el mismo pueden ser muy perjudiciales pese a que las cantidades presuntamente amañadas son muy pequeñas. "La FIFA tiene un departamento sólo para prevención de apuestas y LaLiga lo controla mucho, con lo cual puede tener una gran sanción a nivel deportivo más de lo que le pueda pasar a nivel penal", explica a EL MUNDO, Álvaro Gómez de la Vega, socio en Jofre Sports Law.

De confirmarse las acusaciones, Kike Salas podría haber infrigido el artículo 78 del Código Disciplinario de la Real Federación Española que dice que "la participación de futbolistas en apuestas y/o juegos que gocen de un contenido económico y éstos tengan una relación directa o indirecta con el partido en cuestión, será considerada como infracción de carácter muy grave". La sanción prevista es una multa de 3.006 a 30.051 euros y la inhabilitación para ocupar cargos en la organización federativa, o suspensión o privación de licencia, por tiempo de dos a cinco años.

Por una parte, LaLiga ya ha anunciado que solicitará su personación como acusación particular en la causa contra el futbolista. Además, el departamento de Seguridad e Integridad de la patronal, cada verano, realiza una sesión informativa a todos los clubes profesionales sobre lo que los jugadores no pueden hacer, la mayoría de ese seminario versa sobre apuestas deportivas. Este cursillo es de obligada asistencia. Ese mismo departamento podría sancionar al propio Salas con una multa que va de 1.200 a 100.000 euros.

Causa penal

A nivel judicial, los hechos que le imputan al jugador corresponden, en un principio, a un delito de estafa que está penado con un periodo de 6 meses a tres años de cárcel y una multa del doble al cuádruple de la cantidad defraudada. Pero podrían acusarle también de corrupción deportiva donde el límite superior de la pena sube a cuatro años y la multa es del triple de lo defraudado.

"La participación de un futbolista de manera directa o indirecta en algo relacionado con apuestas puede dar al traste con su carrera", explica Gómez de la Vega y recuerda la aparición de Keko en el caso Oikos sobre el amaño de partidos y que su única implicación fue organizar una barbacoa con compañeros de la plantilla de aquel Valladolid.

El club

De momento, el Sevilla renovó a Kike Salas justo antes de la Navidad hasta 2029. El rendimiento del canterano de un club en el que también jugó su tío Víctor a finales del siglo XX y principios del actual le mereció una mejora en sus emolumentos. No obstante, en los últimos tiempos se había especulado con la necesidad del club de hacer caja y el nombre de Salas había surgido como posibilidad para salir al Lazio. "Ahora, nadie te va a fichar a un jugador con una causa como esa pendiente", concluye Gómez de la Vega.

En el club, esperan que esto sea fruto de una casualidad o un malentendido. En el comunicado que ofrecieron por la tarde anunciaban su "total respeto a los procedimientos judiciales" y también al "principio de presunción de inocencia" del futbolista. No obstante, "el Sevilla FC condena cualquier conducta fraudulenta en el mundo del deporte y en particular las que puedan afectar a la integridad de la competición".

Detenido el jugador del Sevilla Kike Salas por forzar tarjetas amarillas para amañar apuestas

Detenido el jugador del Sevilla Kike Salas por forzar tarjetas amarillas para amañar apuestas

La Policía Nacional ha detenido este martes al jugador del Sevilla FC Kike Salas, que podría haber participado en una estafa vinculada al amaño de apuestas deportivas. El deportista habría forzado, presuntamente, durante la pasada temporada un número determinado de tarjetas amarillas para que algunas personas de su entorno pudieran jugar con ventaja.

La investigación la lleva un juzgado de Morón de la Frontera (Sevilla), que habría ordenado tanto la detención de Kike Salas como de dos amigos. Según ha podido confirmar EL MUNDO, la Policía se ha personado en las instalaciones del Sevilla FC durante el entrenamiento del equipo y ha procedido a la detención del jugador y a su traslado hasta una comisaría de Morón. Posteriormente, el deportista ha regresado directamente a su domicilio.

Según ha informado la redacción en Sevilla de Radio Marca, la Policía va a proceder ahora a la clonación del móvil del deportista para investigar los mensajes que haya podido intercambiar con otras personas de su entorno sobre el amaño.

La opciónd de la cautelar

Fuentes del club han informado a EL MUNDO de que desconocen los pormenores de la investigación. No obstante, los servicios jurídicos tendrán ahora que estudiar si cabe tomar algún tipo de medida cautelar teniendo siempre en cuenta el derecho a la presunción de inocencia del jugador. De momento, esas fuentes no han sabido precisar si el sevillista regresará este miércoles con normalidad a los entrenamientos.

Aunque la investigación está dando sus primeros pasos, la primera impresión apunta a que no se trata de una operación a gran escala que pueda afectar a otros jugadores de la plantilla o de LaLiga, sino que más bien se limitaría a una actuación individual que, de confirmarse, podría dejar muy tocada la carrera en el fútbol profesional de un deportista que había accedido al primer equipo desde la cantera del club.

Los investigadores intentan averiguar si amigos y familiares del futbolista habrían participado en unas 30 apuestas amañadas en seis establecimientos de Morón de la Frontera (Sevilla), lo que les habría proporcionado beneficios por valor de unos 10.000 euros, según informa Europa Press.

Siete amarillas en nueve jornadas

La investigación policial se está coordinando desde el Centro Nacional Policial para la Integridad en el Deporte y las Apuestas (Cenpida), que está adscrito a la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV).

Kike Salas, que juega habitualmente de central y de lateral izquierdo a las órdenes del entrenador del Sevilla FC, Francisco Javier García Pimienta, recibió siete tarjetas amarillas en apenas nueve jornadas durante los últimos meses de la temporada 2023-24. Fue uno de los jugadores con más amonestaciones, lo que le valió una sanción que le obligó a quedarse en el banquillo un partido.

El jugador, natural de Morón de la Frontera, tiene 22 años y se formó como deportista en las categorías inferiores del Sevilla FC, para debutar con el primer equipo en septiembre de 2022. Aunque no es uno de los titulares incuestionables del Sevilla FC, la acumulación de lesiones entre le permitió disputar muchos partidos en los últimos meses.

El Valencia se queda sin aire: se deja la victoria en el Pizjuán por un error de Mamardashvili en el minuto 93

Actualizado Sábado, 11 enero 2025 - 23:13

No consigue el Valencia ganar. No hay manera. Sufrió en el Pizjuán, marcó Luis Rioja y, cuando acariciaba los tres puntos, quien tantas veces le ha salvado, le condenó. Un error de Mamardashvili en un disparo sin aparente peligro de Pedrosa se convirtió en el empate que les condena. [Narración y estadísticas: 0-0]

Sevilla y Valencia querían superar sus traumas, pero le pesaron como cemento en la primera parte. Los locales sangran por la herida de la eliminación copera y los valencianistas saltaron al campo colistas, así que hubo batalla, brega, disputa y hasta sangre en el pie de Gayà por un pisotón de Carmona en el arranque, pero poco juego y menos ocasiones.

El partido se embarraba en el centro del campo por la presión alta que imponían García Pimienta y Corberán. Si se superaba, era a trompicones y para lanzarse a la carrera desde tan lejos de la portería que no había ventaja posible.

El Sevilla probó con un tiro lejano de Saúl que hizo desperezarse a Mamardashvili. El georgiano, de regreso de su lesión, atajó la mejor ocasión de los hispalenses en un latigazo de 25 metros de Isaac Romero en el minuto 24. En ese momento, eran más dueños de un duelo al que el Valencia le había perdido el pie. Por eso fue un alivio llegar con el empate al descanso después de que Lukebakio sirviera un balón de profundidad a Saúl, que de un derechazo lo estrelló en el lateral de la red.

El paso por el vestuario activó un poco más al Sevilla, que se lanzó a embestir la portería valencianista, aunque con poco colmillo. Cambió el dibujo García Pimienta para apuntalar la medular y lejos de rentabilizarlo, se vio con un gol en contra en tres toques. Saque en largo de Mamardashvili peinado por Hugo Duro a la banda izquierda donde corrió Luis Rioja para encarar y batir a Nyland. Incluso tuvo el sevillano el segundo en el despiste de Badé y Carmona.

Pedrosa celebra su gol ante la desesperación de Foulquier.

Pedrosa celebra su gol ante la desesperación de Foulquier.EFE

Apareció la desgracia para cebarse con Gayà, que salió del campo por la herida del pisotón, y obligó a Corberán a cambiar el sistema. El Valencia dio un paso atrás y volvieron a crecer los locales, con Lukebakio al frente, que marcó de falta anulada por fuera de juego, y la chispa del debutante Ruben Vargas, que se estrelló en el palo.

Buscó el técnico valencianista desahogarse con Sadiq y aguantar un resultado que daba vida. No fue imposible. Llegó de nuevo un error en el tiempo añadido que dejó al Valencia sin aire y convertido en el equipo de las grandes ligas al que más han remontado. 21 puntos se ha dejado por el camino tras ir ganando. Una condena de la que nadie sabe si será capaz de librarse.

Las lágrimas de Navas en su despedida y la autocrítica de Mbappé: "En Bilbao toqué fondo"

Las lágrimas de Navas en su despedida y la autocrítica de Mbappé: “En Bilbao toqué fondo”

Clavó el balón en la escuadra de Álvaro Fernández, corrió hacia la banda, pegó un saltó y aterrizó con los dos pies a la vez para celebrar su golazo con una celebración que ya es marca de la casa: brazos cruzados y mirada a la grada. Después, soltó al aire un grito de rabia mientras todos sus compañeros llegaban a su lado para repartir abrazos y collejas por igual. Fue el gol número 14 de Kylian Mbappé como jugador del Real Madrid, el décimo en la Liga, el cuarto de manera consecutiva, el quinto en los últimos seis partidos y el sexto en los últimos ocho. El francés despega.

«Su tiempo de adaptación se ha terminado, lo está demostrando... Y se demuestra que de vez en cuando tengo razón», admitió con sinceridad, entre broma y broma, un orgulloso Carlo Ancelotti.

Los primeros cinco meses de Mbappé han sido complicados. Ha alternado buenas rachas goleadores con sensaciones lejanas al futbolista que había mostrado ser en otras temporadas, especialmente en las visitas a un Bernabéu que se había enamorado de él en Champions League. El penalti fallado en Anfield Road, en una noche clave para el Madrid en el torneo continental, le hundió. Pero fue el error en San Mamés, también desde los once metros, el que le hizo tocar «fondo». Así lo reconoció justo al terminar el año.

«En Bilbao toqué fondo. Fallé el penalti, pero creo que me hizo bien. Es el momento en el que me di cuenta de que tenía que dar el máximo por esta camiseta y que debía jugar con personalidad. Puedo hacer mucho más. Sé que tengo en las piernas mucho más», reflexionó el galo sobre el césped, donde anunció que «la adaptación se ha acabado». «Nos conocemos mejor, mi llegada cambió algunas cosas y ahora me siento bien, se puede ver en el campo, me entiendo mejor con mis compañeros y jugamos mejor», insistió.

En la sala de prensa, Ancelotti celebró el gol del galo, como el de todos, y se congratuló de «llegar vivos al año nuevo». «Y vosotros también», vaciló a los periodistas. El italiano puso como punto de inflexión del curso la derrota contra el Milán en el Bernabéu, momento en el que el cuerpo técnico y los jugadores tuvieron una reunión para «arreglar las cosas». «Tras esa derrota arreglamos las cosas en el vestuario, claramente. Vimos el problema», declaró el transalpino.

Carletto dejó claro que no ha sentido falta de confianza desde la directiva: «Nunca he notado el peligro. Sé que cuando las cosas no salen bien soy el responsable, pero el club nunca me ha mostrado preocupación, siempre calma y tranquilidad, que es lo que se necesita. Y confío en lo que me ha dicho el club».

Navas, emocionado

Pero más allá de los goles y el resultado, el partido fue especial por ser el último de Jesús Navas como profesional. El capitán del Sevilla se despidió del fútbol en el Bernabéu después de un emocionante homenaje antes y después del duelo. En la previa, ambos equipos le hicieron un pasillo, recibió la ovación de Chamartín y Modric le entregó una camiseta firmada por todo el vestuario del Madrid.

El público volvió a aplaudir cuando saltó al campo y le despidió con honores, abrazado por sus compañeros, por los rivales y por Ancelotti, que en la sala de prensa le definió como «leyenda» y «ejemplo».

En la zona mixta, rodeado de periodistas, Navas rompió a llorar. «No he visto nada igual en un campo rival. En la vida», reconoció, antes de parar durante un minuto para soltar lágrimas. «En los últimos minutos no veía nada, miraba al suelo recordando todos los momentos que he vivido. Me quedo con que la gente me dice que con todo lo que he conseguido he sido siempre el mismo». Y se fue, no para siempre, porque seguirá siendo faro del Sevilla y el sevillismo.

El Sevilla fue un regalo de Navidad

El Sevilla fue un regalo de Navidad

Actualizado Domingo, 22 diciembre 2024 - 18:44

Un Real Madrid a medio gas goleó a un Sevilla lamentable. Quizá el peor equipo que ha pasado esta temporada por el Bernabéu. Todo fue marcar y dormir porque el equipo andaluz era sólo un polvorón de Navidad.

Se dirá que el Madrid de Ancelotti ha resucitado, pero los que lo salvan son los grandes jugadores que tiene. Ancelotti en otro equipo sería un mal entrenador en perfecta decadencia.

Un líder no puede encajar dos goles en su propio estadio cu

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La fe de Lukebakio, el salvador del Sevilla: "Mi ídolo es Jesucristo"

La fe de Lukebakio, el salvador del Sevilla: “Mi ídolo es Jesucristo”

A Dodi Lukebakio (Asse, Bélgica, 1997) "le vino Dios a ver", nunca mejor dicho, cuando Víctor Orta, director deportivo del Sevilla, se fijó en él y marcó su teléfono móvil. Después de marcar 11 goles en la Bundesliga con el Hertha de Berlín, el delantero aterrizó en Sevilla la noche del 23 de agosto del año pasado. Fue su propia 'Madrugá'. Porque el belga es un hombre de profundas creencias religiosas y llegó al Sánchez-Pizjuán como salvador de un equipo que había perdido mordiente y liderazgo. El cuadro de Nervión se dejó en él ocho millones de euros y hoy, año y medio después, se ha convertido en estrella del equipo que esta tarde visita el Santiago Bernabéu.

La historia de Lukebakio no se entiende sin Jesucristo. "Mi único ídolo", repite desde sus primeras palabras al departamento de comunicación del Sevilla. En sus redes sociales se pueden encontrar continuas referencias a la Biblia y en la biografía de su perfil, además de los obvios 'Jugador del Sevilla y de la selección de Bélgica', añade "Jesucristo, mi Dios y Salvador".

La fe del futbolista belga no se queda sólo en las palabras y en internet, también llega a la ropa con la que sale cada fin de semana a jugar. Suele llevar una muñequera con el nombre de Jesucristo y en sus espinilleras, además de mensajes a su familia, no falta el mensaje anterior: "Jesucristo, mi Dios y Salvador".

Su comienzo en el Sevilla no fue fácil. Después de unas primeras semanas ilusionantes, en las que marcó dos goles, unos problemas en el embarazo de su mujer le obligaron a viajar en repetidas ocasiones a Bélgica. Comenzó a perder el ritmo y la titularidad y se lesionó la rodilla en el mes de diciembre. Tres meses de baja en los que se refugió en su hija recién nacida y en la Biblia. "Muchos creen en Jesús sólo cuando todo está bien, pero yo he elegido alabarle en este momento. Esta experiencia me hará más fuerte", escribió en sus redes.

Las oraciones surgieron efecto, porque volvió a tiempo para ayudar al Sevilla en la pelea por la salvación, conseguida en el tramo final de la temporada, y terminó entrando en la convocatoria de Bélgica para la Eurocopa. Lukebakio es un habitual en las listas de su selección, y eso que llegó a debutar con la absoluta de Congo.

En 2016 se fue cedido al Toulouse, pero no pudo jugar hasta el mercado invernal porque no tenía el certificado de nacimiento y así no podía conseguir el permiso de trabajo. La única manera que encontró la Ligue 1 para inscribirle fue que disputara un partido amistoso con la República Democrática del Congo, el país de sus padres, y así conseguir la nacionalidad. Lo hizo, disputó varios encuentros con el conjunto francés y rechazó volver a jugar con el país africano esperando la llamada de Bélgica, que finalmente llegó.

Un hat-trick al Bayern

Pasó por el Charleroi, el Watford y el Dusseldorf, con los que marcó un hat-trick al Bayern en 2018, llamando la atención de varios clubes de escalones superiores. Tuvo varias ofertas y eligió la del Hertha Berlín, que pagó 18 millones por él en 2019. Cuatro años después, llegó a Sevilla.

Con Ronaldinho y Cristiano Ronaldo como "referentes", dice, Lukebakio está cuajando el mejor inicio de temporada de su carrera. Lleva siete goles en las 17 primeras jornadas de Liga y es la absoluta estrella de un Sevilla que ha conseguido levantar el vuelo tras un arranque complicado. García Pimienta le ha entregado las llaves de su ataque, le ha dado libertad para moverse por todo el frente para conectar con Isaac Romero y el belga ha respondido.

Es el séptimo anotador del campeonato, empatado con Sorloth, Griezmann y Lo Celso y con Vinicius, Ayoze, Mbappé, Budimir, Raphinha y Lewandowski por delante. A sus 27 años y después de muchas temporadas esperando su explosión, está ante un curso que puede marcar definitivamente su carrera y ya suenan a su alrededor nombres de clubes importantes, como los de Inter o Juventus.

El adiós entre lágrimas de Jesús Navas en su último partido en el Sánchez Pizjuán

El adiós entre lágrimas de Jesús Navas en su último partido en el Sánchez Pizjuán

Actualizado Sábado, 14 diciembre 2024 - 22:38

Jesús Navas, acompañado por sus hijos, saltó al césped entre lágrimas para disputar su último partido en el Sánchez Pizjuán. Fueron 353 duelos oficiales con el Sevilla en su estadio. 265 de ellos en Liga, que le situaron en el tercer escalón histórico, sólo superado por Raúl (280 en el Bernabéu) y Manolo Sanchís (265 en el Bernabéu). El extremo, de 39 años, puso fin a su 18 temporadas liderando el conjunto sevillista con un triunfo ante el Celta. [Narración y estadísticas (1-0)]

El gol de Manu Bueno en el minuto 64 definió la victoria del conjunto de Francisco Javier García Pimienta. "Es un día bonito y triste, aunque Jesús se merece lo mejor. Cuando no ha entrenado es porque no podía. Desde el ejemplo ha predicado. Se merece todo lo bueno que le está pasando. No hay nadie que hable mal de él", comentó el técnico del Sevilla.

Desde el calentamiento, la hinchada local vitoreó a su ídolo, que había salido bajo los acordes del himno del Sevilla y acompañado por sus compañeros, que vestían una camiseta de homenaje. Cuando posó en el centro del campo junto a todos sus trofeos, la afición le tributó un emocionante cántico: 'Navas, Navas, Navas..."

"El Orgullo de Nervión"

El capitán hizo el saque de honor junto a sus hijos antes del pitido inicial de Jesús Gil Manzano. En la zona de Gol Norte, dos imágenes de Navas, bajo el epígrafe "El Orgullo de Nervión", daban lustre a un tifo como última ofrenda.

En el minuto 69, Navas dejó su sitio a Stanis Idumbo, mientras el árbitro detenía el juego durante los dos minutos que se prolongó la ovación. Camino de la banda, no dudó en arrodillarse para besar la hierba. Una vez en el banquillo, las emociones volvieron a desbordarse y Navas se derramaba en llanto.

"No puede haber un mejor final", concluyó García Pimienta, sin pasar por alto la "lección" de Navas "en la última charla". "Jesús ha sido un todo un referente para mí. Dedicarle este triunfo, además con gol, es todo un orgullo. Se lo merece por su trayectoria", finalizó Bueno, el artífice del triunfo.

Jesús Navas, adiós al niño de ojos azules: "Mi hijo ya lloró en la despedida de Nadal y yo le dije que estaba igual"

Jesús Navas, adiós al niño de ojos azules: “Mi hijo ya lloró en la despedida de Nadal y yo le dije que estaba igual”

Hay dos Jesús del Gran Poder en Sevilla. Uno descansa en la Basílica del mismo nombre y sale, cuando la lluvia lo permite, en La Madrugá del Viernes Santo. El otro es el niño de los ojos azules, el de Los Palacios. Ya no tan niño, quizás, y con más cicatrices, pero su fuerza reside en los confines del estadio Sánchez Pizjuán del que saldrá, por última vez, este sábado a las 18.30 con el Celta como testigo.

¿Qué sentirá ese día?
No sé, muchas emociones, intentaré disfrutar del momento. Llevo tiempo con muchos sentimientos y va a ser muy complicado.

Jesús Navas (Los Palacios, 1985) dice adiós al fútbol, al deporte que se lo ha dado todo y desde el que hizo soñar a una ciudad, Sevilla, con cuatro Europa Leagues, y a un país, España, con dos Eurocopas y, sobre todo, un Mundial. Él es el último de la generación de 2010, la última punta de la única estrella que España tiene en el pecho. Las otras son Torres, Iniesta, Cesc y Puyol, los cinco que tocaron el balón en la jugada que dio inicio al gol más importante de la historia del fútbol nacional.

Es el último de la generación de 2010.
Al final es todo fruto del trabajo, el sacrificio. A pesar de mis dolores, aquí he seguido durante estos últimos seis meses en los que he querido estar con el equipo y mira, me ha hecho conseguir cosas.
Todos preguntan por lo que sintió Iniesta en aquel gol pero, ¿y usted?
Pensaba que, en el momento del partido que estábamos, había que llegar rápido arriba. El equipo contrario estaba desgastado y sólo quería transportar el balón delante y al final salió todo muy bien.
¿Ha sido el mejor momento de su carrera?
Es lo máximo, conseguir un Mundial... Es el sueño de todo niño.
También tiene cuatro Europa Leagues, Eurocopas y otros títulos...
Sí, todos son muy especiales. Sobre todo el primero con el Sevilla, el gol de Antonio Puerta que nos abrió las puertas de la final y todos los títulos que vinieron después, fue tremendo.
El jugador del Sevilla en la entrevista con El Mundo.

El jugador del Sevilla en la entrevista con El Mundo.Gogo Lobato

Es, en este momento, en el de los amigos perdidos, en el que Jesús Navas sí desearía tener el gran poder de traerlos de vuelta. El lateral del Sevilla adoptó el número de Puerta como homenaje a él y se emociona al recordarle, pero tampoco se olvida de José Antonio Reyes. "Siempre serás eterno amigo Antonio Puerta", escribió hace tiempo en Instagram. Él ha tenido el poder de hacerlo realidad.

¿Qué le hace sentir el 16?
El número de Antonio y lo llevo con todo el cariño, con entrega, con sacrificio, como estoy haciendo, darlo todo por él y por la afición. Se lo merece y lo que intento hacer cada día.
¿Se acuerda mucho de él?
Sí, tanto de él como de Reyes. Fueron momentos muy duros, las pérdidas que tuvimos y además amigos míos. Pero los llevamos siempre con nosotros, tanto en los títulos que conseguimos como en las alegrías.

Han sido 21 años en la élite. Desde que aquel agridulce 23 de noviembre de 2003 en el que Joaquín Caparrós, «como un padre» para él, le da la alternativa ante el Espanyol en un partido en el que terminarían perdiendo en Montjuic por 0-1.

Navas, delante del estadio que lleva su nombre.

Navas, delante del estadio que lleva su nombre.Gogo Lobato

¿Se recuerdan los grandes escenarios, pero cómo vivía el fútbol cuando iba por Los Palacios?
Siempre en la calle, en la plaza del pueblo, jugando hasta altas horas. Todo el día fútbol y disfrutando de ello. Todo lo que he conseguido es gracias a esa ganas y a esa ilusión.
¿Soñaba con la carrera que ha tenido?
Sí, la verdad que todo ha sido maravilloso y me enorgullezco de no haber cambiado desde el primer día. He seguido siendo el mismo, con esa humildad, esos valores que me han enseñado mis padres, mi mujer, eso es lo principal.
¿Cuándo dice hasta aquí?
Hace un año fue a más y, sobre todo, cuando juego un partido entero sufro mucho.
La ansiedad sí la pudo superar.
La situación de estar jugando en tu pueblo y llegar con 15 años al Sevilla y en dos estar jugando en el primer equipo... fue todo muy rápido. Quien me conoce sabe cómo soy y es un salto muy drástico. Al final fui asimilándolo porque el fútbol es mi vida y poco a poco, con ayuda de la familia, todo salió bien.
Fue de los primeros en hablar de salud mental.
Yo creo que esto le pasa a mucha gente, es algo muy común. Manteniendo la ilusión y con la ayuda de la familia, lo pasas.
Navas en la ciudad deportiva del Sevilla.

Navas en la ciudad deportiva del Sevilla.Gogo Lobato

¿Qué le diría el Jesús Navas de hoy al de entonces?
Le daría las gracias. Sobre todo por no haber cambiado desde el primer día.
¿Tiene alguna espina clavada ?
No, todo lo que he conseguido ha sido maravilloso, tanto en Sevilla, en el City como en la selección.
¿Qué deja Navas en el fútbol?
El legado aquí en Sevilla y en la selección es darlo todo, hasta el final. Y el cariño de todo el mundo.

La 'jubilación'

¿Cómo será su primer día sin tener que ir a entrenar?
Nunca se está preparado para ello, pero a todo el mundo le llega e intentaré disfrutar de estos 15 días.
¿Qué le dice la familia, sus hijos?
Al pequeño le va a costar más, porque estuvo viviendo conmigo en la tele la despedida de Rafa Nadal y él estaba llorando. Entonces le dije que yo estaba prácticamente igual, que me dolía y que lo dejaba por algo así. Y bueno, yo creo que él seguramente se va a emocionar.
¿Qué echará más de menos?
Todo, es mi vida. Levantarte por la mañana, tocar el balón... es lo que llevo haciendo desde pequeño.
¿Qué es el fútbol para usted?
Es lo que amo y lo que me ha dado tantas alegrías.
¿Seguirá vinculado al Sevilla?
Ahora pienso en esta semana que viene por delante de tantas emociones y, con tranquilidad, veré. Al final Sevilla es mi casa y ya tomaré la decisión con tranquilidad.
¿Deja muchos amigos?
Todos los compañeros con los que he compartido vestuario en la selección, el Sevilla y el City nos tenemos un cariño increíble.
¿Ramos será especial?
Es como un hermano, hemos vivido muchos momentos, las familias. Hemos crecido juntos en el fútbol, en la selección, en Sevilla. Su vuelta fue espectacular porque tenía muchas ganas. Siempre le deseo lo mejor y ojalá siga disfrutando del fútbol.

El niño de los ojos azules, el del gran poder, ya no puede más y dice adiós.