De Gea, el "extraterrestre" amante del pádel que deslumbra tras un año parado: "Nunca pensé en retirarme"

De Gea, el “extraterrestre” amante del pádel que deslumbra tras un año parado: “Nunca pensé en retirarme”

"Empecé en España, me formé en Manchester y disfruto en Italia". Ese fue el mensaje que David De Gea (Madrid, 1990) publicó en redes sociales después de dejar una actuación para el recuerdo con la Fiorentina, su nuevo equipo, ante el todopoderoso Milan. El portero no sólo atajó dos penaltis, a Theo Hernández y a Abraham, sino que de un pase largo suyo se originó la jugada del gol de la victoria para su equipo ante los rossoneros. Era la primera derrota milanista en los últimos cinco partidos.

Hay que destacar la última parte del mensaje del guardameta, "disfruto en Italia". Especialmente, teniendo en cuenta que David De Gea viene de un año de inactividad después de abandonar la disciplina del Manchester United en 2023, equipo que le sustituyó por el camerunés André Onana, un portero que fue muy cuestionado en sus inicios en los red devils.

Así, tras no llegar a un acuerdo con el United para renovar, De Gea se quedó sin equipo y, en un principio, no tuvo prisa en encontrarlo. Los primeros meses fueron de tomarse un respiro hasta que el gusanillo del fútbol volvió a meterse en el portero. Entonces, comenzó su preparación para volver a los terrenos de juego.

Recurrió a las instalaciones del Altrincham FC, club de la quinta división inglesa, cuya localización no quedaba lejos de su residencia en Manchester. Lo hizo con un preparador especializado recomendado por Richard Hartis, ex entrenador de porteros del Manchester United. Y también llegó a utilizar las infraestructuras de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas así como algunas en Illescas, población donde residió cuando era pequeño. Los entrenamientos específicos los combinaba con el pádel, deporte del que es muy aficionado. "No he jugado, pero no he estado parado. Sabía que volvería un día y que tenía que volver a competir al máximo nivel", manifestó el portero.

Pese a la intensidad de sus sesiones, pasaban los mercados y De Gea seguía sin equipo. Se especuló con la posibilidad de Estados Unidos, concretamente el Inter de Miami de Leo Messi, y también con que podría decidirse por Arabia, de donde tenía ofertas del Al Nassr de Cristiano Ronaldo o el Al Shabab de Yannick Carrasco. Pero nada se concretaba.

467 días

La carrera futbolística de De Gea, a día de hoy, tras pasar por las manos de la agencia española de representación, YouFirst, con la que no terminó bien, y por las de Jorge Mendes, la maneja su abogado y amigo José Carlos Bouzas. Así que ambos esperaban la "oferta perfecta", según expresó el futbolista y llegó antes del cierre de la ventana de este verano, la tercera en la vida sin equipo de David De Gea. Habían pasado 410 días desde que dejó el United y 467 desde su último partido oficial, la derrota de FA Cup de 2023 ante el City de Guardiola.

"Tomé la decisión de tener un año para mi, pero no quería retirarme y por eso he seguido entrenando. Cuando llegó la oportunidad de la Fiorentina, un equipo, una ciudad y unos aficionados increíbles, fue una decisión muy fácil", expresó el propio De Gea en su presentación con el equipo viola.

Muchos de ellos acudieron en masa a la presentación del portero con su equipo. Uno sostenía una pancarta en la que se leía: "Podría parar el Titanic". Y De Gea les ha devuelto el cariño con una actuación de "locura" que ha dado la vuelta al mundo. "Extraterrestre", le han llamado los comentaristas del club al portero madrileño. La actuación, podría haber sido aún más internacional, si el portero del Girona, Paulo Gazzaniga, no hubiera elegido el mismo día para parar no dos sino tres penaltis en el partido ante el Athletic Club.

Anécdotas aparte, a De Gea le queda mucha cuerda a sus 33 años. Un portero que, pese a los rumores, dijo esto en su presentación: "Nunca pensé en retirarme, pero era difícil encontrar motivaciones tras jugar en el Manchester United". Los red devils seguirán siendo el equipo de su corazón, pero mientras, le toca seguir disfrutando del fútbol y haciendo disfrutar. "En mi primer entrenamiento, uno de los porteros jóvenes me dijo que era un sueño compartir cancha conmigo", reveló el guardameta. Más si mantiene este nivel.

Detenidos 18 capos ultras de Inter y Milan: extorsión en la venta de entradas, impuestos ilegales en el parking del estadio o cárteles en la venta de bebidas

Detenidos 18 capos ultras de Inter y Milan: extorsión en la venta de entradas, impuestos ilegales en el parking del estadio o cárteles en la venta de bebidas

Actualizado Lunes, 30 septiembre 2024 - 09:51

Extorsión en la venta de entradas para los partidos del Inter y del Milan, un pago mensual impuesto a las plazas de aparcamiento en los alrededores del Giuseppe Meazza, "cárteles" entre los ultras nerazzurri y rossoneri en la venta de bebidas y otros bienes en el estadio, violentas reyertas entre los grupos, pero también inscripciones patrimoniales ficticias. Los jefes de los grupos organizados de ultras de los dos equipos de fútbol de la ciudad de Milán han sido detenidos este lunes por la Policía y la Guardia di Finanza.

Hay dieciséis personas en prisión y otras dos bajo arresto domiciliario por orden del juez de instrucción Domenico Santoro en una investigación de la Fiscalía de Milán que ha expuesto indicios de delitos de hasta cuatro vertientes diferentes.

Curva Norte

En el caso de la Curva Norte de los seguidores del Inter (donde las medidas cautelares han alcanzado, entre otros, al dirigente Andrea Beretta y al subjefe Marco Ferdico), se alega una asociación criminal que habría facilitado el asesinato de Antonio Bellocco -perteneciente a los propios ultras del Inter y vinculado con la 'Ndrangheta (la mafia calabresa)-. Belloco, de 36 años, murió apuñalado hace un mes por el propio Beretta (con quien había jugado al fútbol sala justo la noche anterior) en un repentino y acalorado enfrentamiento que estalló por reclamaciones económicas recíprocas.

Entre los detenidos se encuentran todos los nombres más destacados de la agrupación, entre ellos Renato Bosetti, recién nombrado regente de la curva tras el asesinato de Bellocco; Matteo Norrito, conocido como 'Chuck', y Mauro Nepi.

Las investigaciones de la Fiscalía de Milán han arrojado luz sobre los últimos seis años de acontecimientos dentro y fuera del Meazza. En particular tras la liberación de Vittorio Boiocchi, que en 2018 volvió a dirigir a la afición del Inter tras 26 años en prisión. Y posteriormente fue asesinado a tiros debajo de su casa en la localidad de Figino, hace ahora dos años.

El asesinato de Boiocchi quedó sin resolver (no hay cargos en esta investigación) pero, según los investigadores, estaba relacionado con desacuerdos sobre el reparto de ingresos en la curva y con luchas de poder. Boiocchi había sido protagonista de extorsiones e intimidaciones relacionadas con la gestión del aparcamiento. Tras el crimen comenzó la "guerra" por la sucesión de Boiocchi.

Por un lado, el derrocamiento de los 'Irriducibili' (los 'irreductibles') liderados por Domenico Bosa, conocido como Mimmo Hammer. Se trata de un grupo histórico de extrema derecha. Fue entonces cuando Antonio Bellocco adquirió cada vez más poder dentro y fuera del Meazza. Hasta la ruptura y el enfrentamiento fatal entre con "Berro" al salir del gimnasio. Un asunto que confirmó, para los investigadores, "el interés de la 'ndrangheta en la gestión del negocio de los estadios". Sin embargo, la investigación reveló también la implicación de otras familias históricas de la mafia del área milanesa en la gestión de los negocios y en la "protección" de los distintos bandos en continuo conflicto entre sí.

Curva Sur

En el caso en lugar de la Curva Sur, los ultras del Milan, se habla de otra asociación criminal (sin el agravante de facilitación mafiosa y activa sobre todo en episodios de violencia) encabezada por el también detenido Luca Lucci, el ultra famoso por la foto tomada el 16 de diciembre de 2018 junto al entonces viceprimer ministro Matteo Salvini en la fiesta del 50 aniversario de la Curva Sud.

Matteo Salvini y Luca Lucci

Matteo Salvini y Luca LucciCORRIERE DELLA SERA

Junto a él han sido detenidos, entre otros, su hermano Francesco Lucci y Christian Rosiello, guardaespaldas del cantante Fedez (no implicado en la operación de este lunes). Rosiello fue protagonista hace unos meses de la paliza propinada al entrenador personal Cristian Iovino en una discoteca. Junto a ellos, Islam Hagag, conocido por el apodo de 'Alex Cologno', también gran amigo del cantante, ha acabado esposado. El fin de semana anterior a las detenciones Fedez, Iovino y Hagag pasaron juntos unos días en París.

También han sido arrestados otros miembros de la directiva del Sud, como Alessandro Sticco, conocido como Shrek -implicado con Hagag en la paliza a un hincha del Milan al final del campeonato del año pasado- o Fabiano Capuzzo.

Raphael Varane anuncia su retirada a los 31 años

Raphael Varane anuncia su retirada a los 31 años

Actualizado Miércoles, 25 septiembre 2024 - 10:29

El defensa francés, Raphael Varane, hasta ahora jugador del Como de la Serie A, ha anunciado su retirada del fútbol a los 31 años a través de un comunicado en sus redes sociales.

El texto del ex futbolista de Lens, Real Madrid, Manchester United y actualmente en el equipo dirigido por el entrenador español y leyenda del Arsenal y FC Barcerlona, Cesc Fábregas, comienza con la cantidad de desafíos que el jugador ha tenido que afrontar en su carrera. "Reflexionando sobre estos momentos, es con inmenso orgullo y sensación de realización que anuncio mi retiro del juego que a todos nos gusta", finaliza el primer párrafo de un total de seis.

El futbolista exlpica que escuchó "a su corazón y a su instinto" para tomar una decisión en que "el deseo y las necesidades son dos cosas diferentes". Así, tras su última victoria en Wembley en la FA Cup ante el Manchester City por dos goles a uno, el galo ha encontrado el momento perfecto para "colgar las botas".

La noticia fue adelantada ayer por la noche por el diario francés Le Parisien y horas después el jugador es cuando ha decidido colgar el comunicado de su retiro. En el que agradece haber podido luchar por sí mismo, por sus clubes, su país, sus compañeros y los seguidores de cada equipo.

Varane ha disputado un total de 14 temporadas en el fútbol profesional: una en el Lens, club de su debut en la Ligue1 de Francia; 10, en el Real Madrid, fichado por el entrenador portugués José Mourinho y su último periplo fueron tres años en el Mancester United, donde las continuas lesiones le han impedido rendir con regularidad.

"El juego al más alto nivel es una experiencia emocionante. Prueba cada nivel de tu cuerpo y tu mente. Las emociones que experimentamos no las puedes encontrar en ningún otro lugar. Como atletas, nunca estamos satisfechos, nunca aceptando el éxito. Es nuestra naturaleza y lo que nos alimenta", escribía sobre esas experiencias.

Esta última temporada había llegado al Como italiano en el que ha confirmado que estará, pero ya no como futbolista. "Una nueva vida comienza desde el campo. Me quedaré en Como. Simplemente sin usar mis botas y espinilleras. Algo sobre lo que estoy deseando compartir más pronto", anunció en el propio comunicado.

Raphael Varane consiguió como futbolista cuatro Champions League y cuatro Mundialitos de clubes, tres Ligas y tres Supercopas de España y otras tres de Europa así como una Copa del Rey, todo con el Real Madrid. Consiguió una FA Cup y una Carabao Cup con el Manchester United y el Mundial con la selección francesa.

"No me arrepiento, no cambiaría nada. He ganado más de lo que podría haber soñado, pero más allá de los elogios y trofeos, estoy orgulloso de que pase lo que pase, me he aferrado a mis principios de ser sincero y he intentado irme por todas partes mejor de lo que lo encontré. Espero haberlos hecho sentir orgullosos", recordaba en el texto.

Por último, agradecía: "A los seguidores de cada club en el que jugué, a mis compañeros de equipo, entrenadores y personal... desde el fondo de mi corazón, gracias por hacer este viaje más especial de lo que mis sueños más salvajes jamás podrían prever".

Los secretos detrás del liderato del Torino: nuevo entrenador, una "filosofía más moderna" y una "mentalidad europea"

Los secretos detrás del liderato del Torino: nuevo entrenador, una “filosofía más moderna” y una “mentalidad europea”

Un nuevo líder asoma por la ventana del Calcio. Y no, no es la Juve, ni el Inter, ni la Roma. Es el nuevo Torino de Paolo Vanoli, que con su victoria la pasada jornada ante el Hellas Verona (2-3) ascendió a la cima del campeonato después de 47 años. De hecho, la última vez que subió a los más alto fue el 30 de enero de 1977, cuando en la jornada 14 se imponía por 1-0 al Foggia.

Un número uno en la tabla que se mantendría hasta el día 21 de febrero, cuando una derrota ante la Roma (0-1) le cedía el liderato a la Juventus. Ahora, pasadas cuatro décadas, en pleno 2024 y sin hacer mucho ruido, el equipo granate ha conseguido mantenerse invicto, con tres victorias y dos empates, en las primeras cinco jornadas de la Serie A. Un logro con el que nadie contaba.

Tras acabar la temporada pasada en novena posición y producirse la salida del técnico Ivan Juric, recién firmado por la Roma tras el traumático despido de Daniele de Rossi, el club también tuvo que dejar marchar al central Alessandro Buongiorno, que puso rumbo al Nápoles de Antonio Conte y al carrilero Raoul Bellanova, que tomó un vuelo para jugar en el Atalanta de Gasperini, dos jugadores que comandaban la sobria defensa de Il Toro. Un conjunto que, durante las últimas temporadas, se había quedado instalado en la zona media de la clasificación y que necesitaba un nuevo aire.

A pesar de esas dos importantes salidas, su presidente, Urbano Cairo, consiguió solventar las bajas sin necesidad de gastarse los 50 millones que ingresó con la venta de los jugadores. Bastó con invertir poco más de 25 para que la zaga quedara completamente renovada, con futbolistas como Saúl Coco, lateral que llegó de la UD Las Palmas por siete millones y medio, Walukiewicz, proveniente del Empoli, y el chileno Guillermo Maripán, del Mónaco.

A todos ellos se sumó la pólvora del delantero escocés Ché Adams, que firmó libre desde el Southampton tras pasar un año en la segunda división inglesa, y el liderazgo del ariete colombiano Duván Zapata que, por poco más de ocho millones, aterrizó en Turín para completar una dupla, que se está mostrando decisiva y que ya suma cuatro tantos.

Con estas nuevas armas, Vanoli puso en marcha su sistema. Tres centrales, manteniendo así la solidez defensiva que tanto le caracterizaba, con Lázaro y Sosa en los carriles, pero agregándole las ganas por ser protagonista con el balón, intentando salir desde atrás y siendo más ofensivos. "Vanoli es la clave. La manera de jugar es totalmente diferente a la de Juric. El croata era un poco más defensivo pero los jugadores, pese a que muchos ya estaban el año pasado, han conseguido adaptarse perfectamente. Este Torino es un equipo diferente, con una filosofía más moderna", apunta el periodista Carlos Passerini, jefe de Deportes del Corriere della Sera.

"Es el heredero de Conte"

Traer a Vanoli a Turín se ha demostrado un acierto. Tras ser el asistente de Antonio Conte en el Inter y en el Chelsea y después de un breve paso por el Spartak de Moscú, el técnico de 52 años consiguió ascender de la Serie B al Venezia con un juego vistoso y algo alejado del tópico del catenaccio italiano. "Es el heredero de Conte, aprendió muchísimo de él. No para quieto un segundo en el banquillo, corre con los futbolistas y su grito habitual es: '¡Adelante, adelante!' Esa mentalidad ofensiva no existía el año pasado", afirma el periodista.

Una idea que también ha servido para potenciar mejorar a jugadores de la plantilla, como el joven Samuele Ricci, que con el impulso de su nuevo técnico y su experiencia en la selección italiana, se ha convertido en el guía del centro del campo. "Es un entrenador con una mentalidad más europea y con personalidad. Algo que en el Torino necesitan porque es un club que tiene una afición grande", destaca Passerini.

Otro aspecto que llama la atención de este nuevo Torino es el signo latino que tiene en su plantilla. A la llegada del tinerfeño Saúl Coco, que está siendo uno de los mejores jugadores del equipo, y los ya mencionados Duván Zapata y Guillermo Maripán, también hay que mencionar al paraguayo Antonio Sanabria, viejo conocido en la liga española y autor del primer tanto en el partido ante el Verona y a su guardameta Vanja Milinkovic-Savic, hermano del ídolo de la Lazio Sergej, ahora en el Al-Hilal saudí, nacido en Ourense. Con sus 2,02 metros de altura, sus actuaciones están siendo tan destacadas que ha dejado la portería a cero en dos ocasiones y sólo ha encajado cinco. "Está siendo uno de los mejores porteros del campeonato. Le llaman El gigante serbio", dice el periodista del Corriere della Sera.

Su acento español

La presencia española también se hace notar en el staff de Vanoli, donde Pau Quesada (Cullera, Valencia, 31 años) ejerce desde el pasado verano como asistente tras pasar las últimas tres temporadas como técnico del Real Madrid C, un conjunto con el que consiguió ascender a Segunda Federación después de pasar por las categorías inferiores del Elche.

Con Quesada como mano derecha, Vanoli completa esa visión más internacional que tanto fruto le está dando. Aunque el entrenador italiano prefiere mantenerse prudente. "El trabajo nos dirá para qué estamos porque tenemos que mejorar muchas cosas", dijo al acabar su último encuentro, consciente de los grandes rivales con los que se tiene que codear en la parte de arriba y con lo peligroso que puede ser jugar con las expectativas. Su próximo rival en la liga será la Lazio que, desde la novena posición, buscará ahogar el sueño en aceite.

El torneo más español desde hace dos décadas: menos de 200 jugadores extranjeros

El torneo más español desde hace dos décadas: menos de 200 jugadores extranjeros

El pasado 24 de febrero Pau Cubarsí fue el único futbolista español que formó de inicio en el Barça ante el Getafe. Tres meses antes, el Sevilla sólo había alineado a Juanlu frente al Villarreal, al igual que el Real Madrid, con la excepción de Lucas Vázquez en el Villamarín. Sin embargo, la tendencia en la nueva Liga que arranca el jueves no se parece en nada a estos casos. Por primera vez en 20 años, el campeonato español contará con menos de 200 futbolistas extranjeros. Horas antes de que el balón eche a rodar en San Mamés, el total ascenderá a tan sólo 197. Un 39,3% del medio millar de inscritos. Una minucia en comparación con los 401 de la Serie A (64,2%) o los 385 de la Premier League (65,4%).

Hay que remontarse a la temporada 2004/05 para encontrar un guarismo tan bajo de jugadores foráneos. Entre los 172 de aquel curso despuntaban Ronaldinho (Barcelona), Juan Román Riquelme (Villarreal) o Ronaldo (Real Madrid). Hoy, el campeonato dirigido por Javier Tebas puede celebrar las incorporaciones de Kylian Mbappé (Real Madrid), Luka Sucic (Real Sociedad) o Julián Álvarez (Atlético), pero la cifra total confirma una curva descendente iniciada hace algo más de una década.

La principal razón de este fenómeno estriba en la pérdida de poder económico. Si el pasado curso la Primera División quedó sexta en el ránking de gasto, con 443,8 millones de euros (22,2 millones de media por equipo), esta temporada el panorama no se antoja muy distinto. Incluso tras la estelar aparición de Julián Álvarez, LaLiga aún sigue sin alcanzar los 450 millones en fichajes. Esa falta de competitividad contrasta con el poder de atracción de la Premier League, que ya supera este curso los 1.500 millones, la Serie A, con más de 700 millones, o incluso la Bundelisga, a un paso de los 500.

Sube la media de edad

La dificultad a la hora de afrontar nuevas operaciones también repercute en la edad media de las plantillas. De hecho, LaLiga es el campeonato más viejo del Top-5 continental, con 26,9 años de promedio. Por encima de la Premier (26,0), la Serie A (25,9), la Bundesliga (25,7) y la Ligue 1 (25,4). Si sirven de ejemplos, el Rayo Vallecano ha tenido que tomar cedidos a Adrián Embarba (32 años) y Gerard Gumbau (29), mientras el Betis ha contratado a Diego Llorente (30), el Alavés a Stoichkov (30) y Las Palmas a Jaime Mata (35). Con presupuestos tan apretados, el futbolista español capaz de competir en la elite termina por imponerse. Más vale experto conocido, que extranjero por conocer. El club canario ha ido incluso un paso más allá pescando en el mercado de Segunda: Viti (Real Oviedo), Iván Gil (Andorra) y Álex Muñoz (Levante).

Por otro lado, los éxitos de España en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos refuerzan la creencia de que el trabajo de formación termina dando fruto. Podría parecer una contradicción con los argumentos antes expuestos, pero lo cierto es que el atractivo de las canteras resulta cada día mayor. Al impulso de esos jóvenes se aferraron el curso pasado el Valencia, para su mejor actuación en el último lustro, o el Sevilla, salvado de la quema gracias a Isaac Romero, Kike Salas y Juanlu. La confianza en el filial sigue también guiando al Villarreal, que sólo se ha atrevido a gastar 10 millones en Willy Kambwala, un central francés de 19 años procedente del Manchester United. Dejando a un lado la anécdota de que un recién ascendido como el Leganés fiche a Enric Franquesa, criado en La Masia, a cambio de 90.000 euros, lo cierto es que los filiales de Barça y Real Madrid suponen el mejor caladero para Osasuna, Betis o Getafe.

En cualquier caso, parece fuera de toda duda que la clase media de LaLiga ha perdido un punto de talento diferencial. Ese extra que, en ocasiones, sólo se obtiene a cambio de mucho dinero. Para entender la repercusión del músculo económico en los resultados -y la influencia, por tanto, de los fichajes extranjeros- baste una ojeada al ránking que elabora la UEFA para sus competiciones (Champions, Europa League y Conference League). Si analizamos el coeficiente acumulado de los últimos cinco años, LaLiga ocupa la tercera posición con 89.489 puntos, por detrás de la Premier League (104.303) y la Serie A (90.284). Hace exactamente una década, impulsado por la expansión del gasto, el torneo español lideraba dicha tabla (97.713), muy por delante de la Premier (84.748) y la Bundesliga (81.641).

Joshua Zirkzee, el suplente de oro de Koeman que llegó 'in extremis' a la concentración

Joshua Zirkzee, el suplente de oro de Koeman que llegó ‘in extremis’ a la concentración

Actualizado Lunes, 8 julio 2024 - 17:39

Era el minuto 87 de los cuartos de final ante Turquía y Ronald Koeman preparaba su último cambio del partido. Su selección había logrado remontar el 0-1 de los otomanos, pero el encuentro no estaba ni mucho menos cerrado y el ex técnico del Barça quería frescura y más artillería en la parcela ofensiva. Fue entonces cuando Joshua Zirkzee (Schiedam, Países Bajos, 23 años) tomó el relevo de Xavi Simmons para hacer su debut en una Eurocopa. "Es un sueño de infancia", dijo el delantero después de sellar su clasificación a las semifinales.

Pero hace solo unas pocas semanas, su plan de viaje estaba en otro lugar, concretamente en Orlando, donde el delantero se encontraba pasando las vacaciones visitando Disney World hasta que una llamada de urgencia de su seleccionador le hizo comprar el billete de vuelta. Brian Brobbey, joven delantero del Ajax, había sentido molestias en uno de los últimos entrenamientos y era necesario cubrirse las espaldas. Cosas del fútbol, el siguiente de la lista era él. Un destino que, lejos de regalarle ese estreno, también le sitúa muy cerca de ser dirigido por otro compatriota, Erik ten Hag, en el Manchester United, que necesitado de ilusión y de goles, estaría a punto de cerrar su incorporación como nuevo red devil.

Zirkzee, que podría haber jugado con Nigeria debido a la ascendencia de su madre, comenzó su carrera en las calles de su ciudad donde, según cuenta en una entrevista a La Gazzeta dello Sport, "cada domingo iba directo al campo a jugar. Crecí alrededor de gente que te hacía duro. Tenías que jugar de una manera para protegerte y ser inteligente. Gran parte de mi juego actual nace de ahí".

"No se deja atrapar"

Su habilidad y sus características físicas, 1,93 metros de altura, no tardaron en llamar la atención en las categorías inferiores del Feyenoord, pero en tan solo un año el Bayern de Múnich llamó a su puerta para jugar en las categorías inferiores del club. "Es el tipo de jugador que todos buscan. Un poderoso delantero que se mantiene frío y no se deja atrapar", dijo en una entrevista su mánager en la academia alemana, Holger Seitz.

A pesar de ello, su periplo en tierras bávaras no tuvo un gran recorrido, pues pese a dejar muestras de su calidad con cuatro goles en nueve partidos en 2019 bajo las órdenes de Hans Flick, se marchó cedido primero al Parma y después al Anderlecht, lugar donde sí pudo demostrar ser esa referencia capaz de decidir partidos. Quince goles en la liga local fueron suficientes para confirmar todos los pronósticos. Bélgica fue su catapulta y Bolonia el siguiente paso en su carrera.

En su segundo año y con Thiago Motta a los mandos, Zirkzee ha sido pieza clave para que el club italiano haya vuelto a competición europea casi seis décadas después. Once tantos y cinco asistencias llevan su firma. Su precio no es casualidad. Cuarenta millones parece ser la cifra mágica que le permita dar el paso que le falta. Stefano Pioli, entrenador del Milan hasta este verano, ya destacó su nombre como uno de los delanteros a tener en cuenta. "Es un jugador joven que sigo desde el Bayern y el Parma; ahora es mucho más completo, está más involucrado y tiene una gran calidad".

Muere el defensa italiano Comunardo Niccolai, el rey de los autogoles

Muere el defensa italiano Comunardo Niccolai, el rey de los autogoles

Actualizado Martes, 2 julio 2024 - 12:44

Comunardo Niccolai, conocido como el rey de los autogoles, ha muerto este martes en Pistoia a los 77 años. Muchos de ellos los pasó explicando por qué siempre hacía goles en la portería equivocada. La suya. Una reputación exagerada, como todos los prejuicios. Comunardo marcó seis goles en propia puerta, dos menos, solo por mencionarlo, que Riccardo Ferri. Pero los suyos eran obras de arte, no simples errores. Remates de cabeza al ángulo que ni Zamora podía parar.

Comunardo Niccolai, que ganó el Scudetto con el Cagliari en 1970, fue un defensa destacado, de los que los delanteros preferirían evitar. Aunque también tenía sus fragilidades: siempre tenía que vendar sus tobillos antes de jugar. La única vez que olvidó hacerlo, sufrió una lesión seria. Desafortunadamente, eligió el día equivocado para esto: Italia-Suecia, debut en la Copa Mundial de 1970. Entró Rosato y Niccolai no volvió a jugar. Se perdió el "partido del siglo" contra Alemania y la final contra Pelé.

Niccolai, originario de Uzzano en Pistoia, luchó para abrirse camino en el mundo del fútbol, donde los mejores no siempre tienen éxito. Sin embargo, terminó ganando trofeos en el equipo más improbable. Ese Cagliari, contra todo pronóstico, lo ganó todo. Porque un Scudetto en Cerdeña valía al menos tres Champions en otros lugares. Había todo un sistema que sortear, incluidos los árbitros.

Con su rostro que mostraba experiencia y sin sorprenderse por nada, Niccolai era un bastión para los que estaban delante. En el límite, era él quien decidía cuándo y cómo se recibía un gol. Una garantía para los atacantes, una pesadilla para los porteros, incluso si se llamaban Ricky Albertosi.

Pero también aquí se mezcla la leyenda, incluso se exagera. La defensa sarda era prácticamente impenetrable. En el año del Scudetto solo encajaron 11 goles. Un récord. Niccolai tenía un lugar asegurado en el equipo. Un defensor tan férreo como él no se encontraba fácilmente. Además, añadía elegancia, una cualidad no buscada en los stoppers de entonces. No se sabe si fue cortejado por los grandes equipos, probablemente sí, pero se quedó en el Cagliari, al igual que Riva, excepto en la fase final de su carrera, que jugó en ligas inferiores.

La muerte de Niccolai llega pocos meses después de la de Gigi Riva. En enero, Niccolai recordó a Riva así: "Nos conocíamos desde siempre. Incluso hicimos el servicio militar juntos en la Cecchignola de Roma. Cuántas travesuras hicimos. Los mejores años de nuestras vidas". Ambos, de manera diferente, sabían cómo marcar goles.

Suspenden el Udinese - Roma tras el colapso del defensa Evan Ndicka

Suspenden el Udinese – Roma tras el colapso del defensa Evan Ndicka

Actualizado Domingo, 14 abril 2024 - 21:42

El defensa de la Roma Evan Ndicka colapsó en los minutos finales del partido del domingo de la Serie A frente al Udinese y que llevó a que se suspendiera el encuentro. El internacional marfileño, de 24 años, fue trasladado de inmediato al hospital Santa Maria della Misericordia, en la ciudad de Udine. Los medios locales achacan el episodio a un infarto, aunque aseguran que la vida del jugador no corre peligro.

En el minuto 71 -con la acción en desarrollo del otro lado del terreno de juego- Ndicka cayó sobre la hierba del Stadio de Friuli señalándose hacia su pecho. Los jugadores y el árbitro frenéticamente pidieron las asistencias. En ningún momento hubo que reanimar al jugador, que pudo levantar su dedo pulgar hacia la hinchada mientras era trasladado en camilla en aproximadamente dos minutos.

Daniele De Rossi, técnico de la Roma, los siguió inmediatamente por el túnel. Al regresar, conversó con sus jugadores y también con su homólogo de Udinese, Gabriele Cioffi. En el momento en el que el árbitro Luca Pairetto decretó la suspensión, el resultado era de 1-1, con goles del argentino Roberto Pereyra para el equipo local y el belga Romelu Lukaku, que había anotado el 300º de su carrera.

Ndicka, formado en el Auxerre, ficho por la Roma a mediados del año pasado tras cinco temporadas en el Eintracht de Frankfurt. El mejor momento de su carrera lo vivió el pasado enero, con la quinta de la Copa de África de Naciones (CAN) con los Elefantes.

Pogba, suspendido cuatro años por dopaje

Pogba, suspendido cuatro años por dopaje

Actualizado Jueves, 29 febrero 2024 - 13:21

El internacional francés de la Juventus de Turín Paul Pogba, positivo por testosterona en un test antidopaje realizado en agosto, ha sido condenado a cuatro años de suspensión por el tribunal antidopaje italiano, indicó este jueves el club a la agencia AFP.

"Hemos recibido la notificación del tribunal esta mañana", indicó a la AFP una fuente interna de la Juventus, diciendo "tomar nota" de la decisión del tribunal.

Este último ha seguido la petición de la fiscalía contra el centrocampista y campeón del mundo 2018, conforme al Código Mundial Antidopaje.

Pobga, de 30 años, dio positivo en agosto de 2023, en un control realizado con motivo del partido entre Udinese y Juventus de la primera jornada del campeonato italiano, en el que no participó.

El centrocampista, cuya temporada 2022-2023 estuvo marcada por las lesiones y problemas extradeportivos, fue suspendido provisionalmente el 11 de septiembre, antes de que un nuevo test que él mismo solicitó confirmara menos de un mes más tarde la presencia de metabolitos de testosterona.

Para explicar este resultado positivo en el test antidopaje, el entorno del jugador declaró que los metabolitos de testosterona provenían de un complemento alimenticio prescrito por un médico al que el jugador consultó en Estados Unidos.

La testosterona, hormona de la fertilidad y sexualidad masculina, favorece el desarrollo muscular.