El ejemplo de constancia de Kike García, el nómada del gol

El ejemplo de constancia de Kike García, el nómada del gol

Actualizado Sábado, 1 febrero 2025 - 21:51

Kike García (Motilla del Palancar, Cuenca, 1989) es la gran amenaza del Alavés. El veterano delantero, a sus 35 años, y Ayoze Pérez son los únicos españoles que figuran ahora mismo entre los 10 primeros en una tabla del Pichichi en la que brillan nombres como los de Robert Lewandowski, Kylian Mbappé o Raphinha.

Frente al Betis, precisamente, hace solo un par de semanas, García logró un hat-trick que le valió el triunfo al equipo babazorro y, en la última jornada, se las arregló también para anotar un tanto que les permitió a los suyos rescatar un punto frente al Celta en Mendizorroza.

Como el de tantos otros, su camino hacia la élite, en la que ha defendido los colores del Eibar y Osasuna además de los del Alavés, es un ejemplo de constancia y superación. Dio sus primeros pasos en el equipo de la localidad manchega que le vio nacer, de ahí pasaría a los juveniles del Quintanar del Rey y al Imperial, desde donde daría finalmente el salto a las filas de un Murcia con el que se estrenaría en Segunda en 2008.

Tras pasar seis temporadas en el equipo pimentonero, con el que jugó durante un año en Tercera, se incorporó en verano de 2014 al Middlesbrough de la mano de un Aitor Karanka que, tras haber asistido previamente a José Mourinho como técnico del Real Madrid, se había estrenado allí como primer técnico en noviembre de 2013.

Pendiente del futuro

Tras jugar dos temporadas en la Premiership inglesa y ser partícipe del retorno del Middlesbrough a la Premier League, llegaría, al fin, su estreno en Primera, con un Eibar cuyos colores defendió durante cinco temporadas y con el que llegó a marcar 12 tantos en una campaña 2020-21 en la que el equipo armero acabó por perder la categoría.

Osasuna, no obstante, le permitió seguir en la élite y, tras dos cursos como rojillo, fichó por un Alavés en el que, tras un primer año un tanto gris, está ofreciendo de nuevo su mejor rendimiento. El equipo vitoriano, no obstante, aún no ha cerrado la ampliación de un contrato que finaliza el próximo 30 de junio y ya hay varios conjuntos frotándose las manos con la idea de contar con sus servicios. Entre ellos, un Getafe con la puntería muy desviada en el área rival.

En otro momento, tal vez, el hecho de haberse erigido a estas alturas como el mejor anotador español de las cinco grandes ligas quizás le habría dado la oportunidad de quitarse una espinita que lleva clavada: estrenarse con la Roja. Su camino como internacional, en este caso, únicamente llegó hasta las convocatorias con la sub'21, si bien no llegó a jugar ningún partido.

Doblete en El Sadar

Con la sub'20, en cambio, conquistó el oro en los Juegos del Mediterráneo de 2009 y llegó a jugar también el Mundial de la categoría que se disputó ese año en Egipto, después de que una lesión de Bojan Krkic le abriera las puertas del torneo. «Para un chaval de Motilla del Palancar, de pueblo, es maravilloso lo que me está pasando», confesaba García el pasado diciembre tras marcarle un doblete a Osasuna en El Sadar, que propiciaron que el Alavés se llevara un punto. Dos tantos que, por respeto a su pasado, no quiso celebrar, pero por los que no dudó en poner en gran valor la labor de sus compañeros.

En su forma de entender el fútbol, el equipo está por encima de todo. Tanto, que incluso es capaz de sobreponerse al dolor tirando de antiinflamatorios si le necesitan. «No me gusta perderme nada», ha dicho. Aprieta los dientes ante la adversidad y tiene buena relación con el gol. Avales para el Alavés esta noche en Montjuïc.

Borja Bastón: “En Europa no se le da importancia, pero en América la Intercontinental es la final del mundo”

Actualizado Martes, 17 diciembre 2024 - 22:41

Borja Bastón (Madrid, 1992) compartió generación con Carvajal, Isco, Morata o Deulofeu. Ganaron el Europeo sub'19 de 2011 y a partir de ahí el destino del fútbol les fue colocando en diferentes lugares. Ahora, en 2024, el balón enfrenta a Bastón, canterano del Atlético y delantero del Pachuca, con el Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental tras 12 equipos y tres años intentando ascender a Primera con el Oviedo.

Después de tres temporadas en el Oviedo, ¿cómo le llega la oportunidad del Pachuca?
Pues el dueño del Pachuca es el mismo que el del Oviedo. Tras mi primer año en el Oviedo (marcó 22 goles), tenía varias ofertas, el Grupo Pachuca compró el club y me hicieron un contrato largo con base en Pachuca y con una cesión en el Oviedo para intentar ascender. Pasaron dos años, no se consiguió el ascenso y me fui a México.
¿Qué tal el cambio?
Bien, aunque al principio las condiciones fueron complicadas. Acabé la temporada con el Oviedo el 24 de junio y el 28 tenía que estar con Pachuca para la pretemporada. No tuve ni dos días de descanso después de un año que mentalmente había sido muy duro por el desgaste. La liga empezaba al momento, no conocía a los compañeros y me tuve que adaptar muy rápido. Es un fútbol diferente, unas costumbres diferentes y no ha sido fácil. No estoy jugando todo lo que yo quisiera, pero todo tiene un proceso. El campeonato que hemos hecho no ha sido bueno, pero tengo ganas.
Y les llega el premio de la Intercontinental.
Teníamos muchas ganas de este torneo. Ganar al campeón de la Libertadores, ganar al campeón de África y ahora enfrentarte al ganador de la Champions, y que encima sea el Madrid, uno de los mejores de la historia... Algunos nos hemos podido enfrentar a ellos alguna vez, pero para muchos es un sueño medirse al Madrid.
En Europa a la Intercontinental no se le da demasiado bombo. En América es diferente, ¿no?
Para ellos es la final del mundo. El torneo más grande a nivel de clubes. En Europa no se le da tanta importancia, también porque el ganador de la Champions va directo a la final y eso le quita todo lo que hemos vivido estos días, los partidos que hemos ganado, las alegrías...
¿Es muy diferente la presión en España que en América?
Creo que depende. Hay clubes en México con mucha masa social y con una presión enorme. Pachuca es un club grande, ganador, aunque a lo mejor no tiene esa masa social como otros en el que el día a día es más duro.
Se miden al Madrid. Usted coincidió con Carvajal en las inferiores de la selección, con Nacho, con Courtois en el Atlético...
Dani y yo somos de la misma generación y nos hemos enfrentado desde pequeños en la cantera, en los derbis, hemos compartido selección madrileña, española... Nos tenemos cariño, aunque no tenemos una relación de hablar todos los días. Con Courtois estuve dos pretemporadas, él era súper joven, casi no hablaba español al inicio, y luego en Inglaterra, cuando él jugaba en el Chelsea y yo en el Swansea, nos enfrentamos, pero también sin contacto día a día.
¿Ser canterano del Atlético le da un impulso más al partido de esta noche?
Bueno, el partido en sí ya es especial, pero claro, yo desde pequeñito he sido del Atlético y esa rivalidad la llevas dentro.
Cuando se da un cambio de equipo como el de Courtois, ¿los futbolistas que son de ese club lo viven tanto como el aficionado o no?
Depende un poco. Cuando 'Tibu' vino al Atlético era un cedido del Chelsea. Hizo dos temporadas espectaculares, pero no tenía ese arraigo que se tiene desde la cantera. Es diferente. Lo hizo lo mejor posible en el Atlético, volvió a su club y luego le surgió la oportunidad del Madrid, donde está demostrando la clase de portero que es.
¿Cómo ha llevado usted tanto movimiento en su carrera? Suma trece equipos.
Bueno, cuando perteneces a un club grande como el Atlético tienes a grandes delanteros delante. Yo sufrí una lesión, no tenía continuidad y me tocó salir cedido. Cada año iba a un destino intentando hacer bien las cosas para quedarme en el Atlético y al final, el año del Eibar, no me pude quedar y salí vendido al Swansea. Y allí lo mismo, me fui a una liga diferente, no tuve la continuidad que esperaba y volví a España. He ido enlazando situaciones en las que he tenido que buscar equipo. En Oviedo he encontrado una estabilidad de tres años que era lo que buscaba, y ahora a ver lo que depara el futuro.
El Eibar revive su drama ante el Oviedo

El Eibar revive su drama ante el Oviedo

Actualizado Miércoles, 12 junio 2024 - 23:14

El Oviedo rubricó una nueva sorpresa cruel para el Eibar. El conjunto carbayón, con goles de Alemao y Sebas Moyano, se impuso en Ipurua por 0-2 y condenó a los guipuzcoanos a caer de nuevo en las semifinales del playoff de ascenso a Primera. Los asturianos, que encontraron en su portero, Leo Román, su mejor argumento para garantizarse la supervivencia cuando más apretaba el equipo guipuzcoano, esperan ahora rival para jugarse el regreso a la élite de un cruce entre el Sporting y el Espanyol en el que los periquitos parten con ventaja. Además de jugar en casa, tienen también a favor el triunfo in extremis por 0-1 que lograron en El Molinón gracias a un solitario tanto de Javi Puado.

El empate conseguido en el Tartiere el pasado sábado, unido también a su mejor clasificación en la liga, le permitía al Eibar partir en principio con una más que aparente ventaja frente a un Oviedo al que sólo le valía ganar para seguir acariciando el sueño de volver a Primera. Por eso, tal vez, las mejores ocasiones las tuvo precisamente el conjunto armero, que obligó al meta visitante, Leo Román, a firmar dos buenas intervenciones. La primera, a un duro disparo con la zurda de Stoichkov. La segunda, mucho más comprometida, tras un medido remate de Corpas que, tras rectificar su posición, acabó por mandar a córner cuando gran parte de la grada ya empezaba a cantar el gol.

El Oviedo, lejos de amilanarse, también se acercó en múltiples ocasiones al área de un Luca Zidane que, no obstante, se vio más exigido a la hora de jugar con los pies que al usar las manos. Una faceta en la que el francés, pese a evitar complicarse lo más mínimo la vida, se mostró tremendamente cómodo. Los remates más claros de sus rivales, en la recta final del primer tiempo, en este caso, se perdieron por encima del travesaño. El primero, de Alemao, tas la salida de un córner. El segundo, de Moyano.ç

Imbatible Leo Román

El regreso al terreno de juego tras el descanso deparó inicialmente un duelo algo menos trepidante que el vivido en los primeros 45 minutos. Pero, tras unos minutos de tregua aparente, las cosas volverían a acelerarse. En esta ocasión, con un intercambio de golpes en el que, de nuevo, el conjunto que parecía generar algo más de peligro era un Eibar que volvía a estrellarse contra un inspiradísimo Leo Román. El primero en golpear, a pesar de todo, sería un Oviedo que lograría adelantarse en el marcador cuando el reloj se acercaba al primer cuarto de hora de la segunda parte por medio de un remate poco ortodoxo de Alemao tras gran centro de Abel Bretones que se coló irremisiblemente en la portería de Luca Zidane. La respuesta, casi acto seguido de Mario Soriano, mientras, se marcharía rozando el poste derecho de la portería del equipo asturiano.

Al Eibar, a pesar del mazazo, no le entraron las prisas. Al fin y al cabo, les bastaba con un gol para forzar la prórroga y, a la postre, incluso pasar a la final si las cosas no volvían a moverse. Al Oviedo, mientras, tampoco le temblaron las piernas. Los visitantes se defendieron con orden de las llegadas de los locales y, de hecho, tampoco se olvidó de rondar el área rival para buscar, con menos ganas, eso sí, un segundo gol que podía convertirse en la sentencia tanto del partido como de la eliminatoria. Y, como el que no quiere la cosa, acabó por encontrarlo. Esta vez, desde las botas de Sebas Moyano, quien remató a placer un centro del ex armero Borja Bastón para poner el definitivo 0-2 en el marcador de Ipurua.

Eibar y Oviedo dejan la eliminatoria abierta tras un empate sin goles

Eibar y Oviedo dejan la eliminatoria abierta tras un empate sin goles

Actualizado Sábado, 8 junio 2024 - 21:14

Todo está por decidir. En el primer partido de las semifinales del playoff de ascenso, Oviedo y Eibar han cerrado un empate sin goles con pocas ocasiones claras.

Luis Carrión apostó por alinear a dos delanteros centros como Alemao y Borja Bastón para intentar hacer daño a la defensa armera y durante los primeros compases, parecía estar dando resultado. Sin embargo, los de Etxeberria encontraban en Mario Soriano una vía de escape y Stoichkov disparó al lateral de la red en el minuto 20.

El Oviedo tuvo la mejor en los últimos compases de la primera mitad con un cabezazo del delantero brasileño, pero se encontró con el muro de Luca Zidane. Antes del final, el conjunto vasco también estuvo cerca de abrir el marcador con un nuevo remate del ex del Mallorca, pero Luengo impidió que ese balón terminara dentro.

Luca Zidane

En la segunda mitad, el Oviedo metió al Eibar en su campo y ambos entrenadores decidieron mover el banquillo para intentar desatascar el encuentro. Aun así, la ocasión más clara llegaría ya en los últimos minutos, cuando Paulino volvió a obligar a intervenir a Luca Zidane con un cabezazo. El marcador no se movería.

El Eibar se marcha contento con el resultado obtenido e intentará aprovechar el factor campo para certificar su pase a la final después de que la pasada temporada se quedara a las puertas al perder con el Alavés.

El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

Actualizado Viernes, 7 junio 2024 - 21:34

Siempre se dice que ascender a Primera División es uno de los retos más difíciles del fútbol español. La evidencia y los resultados durante el año lo demuestran. Pero subir a la máxima categoría no solo implica la gloria a nivel deportivo, también conlleva aumentos, nada desdeñables, en los números de las cuentas anuales.

Sporting, Eibar, Oviedo y Espanyol, los cuatro equipos que disputan este fin de semana los playoffs, son muy conscientes de ello. Solo los ingresos por retransmisiones televisivas podrían aumentar en más de 30 millones de euros. Cifras que en porcentaje se traducen en un crecimiento superior al 350%. Un claro ejemplo es el Deportivo Alavés. Según su presupuesto publicado para para esta temporada, los ingresos por esta partida han pasado de poco menos de 10 millones el año del ascenso, a sobrepasar los 40 (43. 700.000). Casi nada.

La clave, por tanto, es saber gestionarlo. "Todo lo que tiene que ver con ingresos comerciales, patrocinios y sponsors también aumentan. Lo mismo ocurre a nivel de socios y de entradas. No es igual jugar contra el Real Madrid o el Barcelona que contra cualquier equipo de Segunda", afirma Iván Cabeza, profesor del departamento de economía y empresa de la Universidad de Barcelona. "Después, esto se contrarresta con el aumento en fichajes, salarios, empleados...etcétera.", añade.

Sectores beneficiados

Las ciudades y la masa social también son claras beneficiarias de que el club ascienda. Oviedo, que desde su descenso en 2001 con Radomir Antic no ha vuelto a ver a su equipo en la élite, podría volver a situarse en el mapa si Carrión, su entrenador, culminara uno de los mayores milagros de los últimos años.

"Todo aquello que se genere por tener el equipo en primera, habitualmente tiene un coste cero para la localidad", asegura Cabeza, quien destaca tres sectores principales: el comercial, el sector servicios y, aunque menos habitual, las infraestructuras. "Que salga el nombre del equipo, normalmente asociado con la ciudad, es una campaña de marketing importante. Aparecer constantemente en los medios nacionales o internacionales costaría mucho dinero. Eso el club lo hace a través de su nombre sin costarle un euro", afirma.

Ingresos extra

En caso del Sporting, su máximo rival, tampoco es muy diferente. Rubi no pudo evitar el descenso rojiblanco en 2017 y, desde entonces, no ha vuelto a luchar por el ascenso y ha afrontado un cambio en la propiedad. En su caso, el hecho de ser un club histórico con una gran trayectoria en Primera podría generarle algunos ingresos extra en caso de subir.

Una promoción obligada en caso del Espanyol, cuyos problemas financieros podrían agravarse si se tuviera que ver abocado a un segundo año consecutivo en la categoría de plata. Por su parte, el Eibar de Etxeberría volvería a repetir la historia después de las dos últimas temporadas quedándose a las puertas de la final con Gaizka Garitano en el banquillo.

El Leganés vence al Elche y vuelve a Primera como campeón

El Leganés vence al Elche y vuelve a Primera como campeón

Seis temporadas después, y por segunda vez en la historia, Madrid contará con cinco equipos en la máxima categoría del fútbol español. El Leganés, al que le bastaba con un empate para sumarse al Valladolid, el único conjunto que se había garantizado el ascenso la pasada jornada, no ofreció margen para la duda y venció por 2-0 al Elche, terminando el curso como campeón. De este modo, el Leganés, que había descendido en el curso 2019-2020, acompañará a Real Madrid, Atlético, Rayo Vallecano y Getafe en la Liga EA Sports.

De la Fuente, en el minuto 10, y Espósito, en la prolongación del primer tiempo, hicieron los tantos en Butarque, para júbilo de los aficionados de esta localidad del sur de la capital de España que no alcanza los 200.000 habitantes. El equipo que entrena Borja Jiménez ha fundamentado su éxito en la fortaleza defensiva. Termina, con 27 tantos encajados, como el menos goleado de la categoría. Se mostró de nuevo muy eficaz ante el marco contrario, sacando rédito de sus contadas aproximaciones.

Los encuentros y las fechas de promoción serán éstos: Eibar-Oviedo (ida, en el Carlos Tartiere, el 8 de junio, vuelta el 12) y Espanyol-Sporting (ida en el Molinón el 9 de junio y vuelta el 13). La final, también a doble partido, el 16 y el 23 de junio.

La gran decepción fue para el Racing de Santander, que lo tenía en la mano para disputar la promoción y cayó en su visita a un ya descendido Villarreal B. El gol de Alcalá en el minuto 72 condenó a los cántabros. Con el cabezazo de Germán al palo en el minuto 93 murieron definitivamente las esperanzas de los suyos.

El Eibar se aseguró la tercera plaza y contará con ventaja de campo tras imponerse por 4-3 al Oviedo en Ipurua, en el encuentro más vivo del domingo. Stoichkov logró dos de los tantos locales, que comenzaron perdiendo. No obstante, los asturianos se ganaron plaza de promoción gracias a la derrota del Racing. El Sporting estará en esa lucha gracias al triunfo en su visita al Eldense (0-1). El Espanyol venció 3-0 al Cartagena. El Mirandés ganó 1-0 al Amorebieta en el duelo directo por la permanencia y mantiene la categoría.