El Real Madrid hace oficial el fichaje de Alexander-Arnold, que firma hasta 2031 y disputará el Mundial de Clubes

El Real Madrid hace oficial el fichaje de Alexander-Arnold, que firma hasta 2031 y disputará el Mundial de Clubes

El Real Madrid ha hecho oficial en la mañana de este viernes el fichaje del lateral derecho del Liverpool Trent Alexander-Arnold, que se incorporará al club blanco el próximo 1 de junio y firma un contrato para seis temporadas, hasta junio de 2031.

Tal y como informó este periódico, cuando el futbolista dijo adiós a Anfield Road y ya tenía un acuerdo con el conjunto blanco y éste confiaba en que pudiera disputar el Mundial de Clubes. Como Arnold tenía contrato con los 'reds' hasta el 30 de junio de este año, el Madrid y el Liverpool debían llegar a un acuerdo económico para que pudiera adelantar su llegada y estar en Estados Unidos, algo que finalmente se ha logrado. El cuadro de Chamartín se hará cargo de la ficha de este mes del jugador y compensará a los británicos, que no participan en el torneo, con una cifra cercana al millón de euros.

El jugador internacional inglés, de 26 años, aterriza en Madrid tras conquistar nueve títulos con el Liverpool: 1 Champions, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 2 Premier League, 1 Copa de Inglaterra, 2 Copas de la Liga y 1 Supercopa de Inglaterra.

A nivel individual, ha sido incluido una vez en el FIFA FIFPro World 11 (2020), dos en el equipo de la temporada de la UEFA Champions League (2018/19 y 2021/22) y tres en el equipo ideal de la Premier (2018/19, 2019/20 y 2021/22). Además, fue elegido mejor jugador joven de la Premier 2019/20.

La de Alexander-Arnold, que llega para competir en el lateral derecho con Dani Carvajal, es la segunda incorporación que hace el Real Madrid tras la del central español Dean Huijsen. El inglés llega libre y se pondrá, junto al resto de sus compañeros, a las órdenes del nuevo entrenador, Xabi Alonso, el próximo día 9 de junio, antes de viajar el día 14 a Miami.

Los blancos trabajan ahora en la firma del lateral izquierdo español del Benfica Álvaro Carreras, como adelantó este periódico. En la última semana el Madrid ha acelerado las negociaciones para el fichaje del joven de 22 años y en las próximas horas podría hacerse oficial, también con el objetivo de que esté en el Mundial de Clubes.

Raúl deja el Castilla después de seis años y Arbeloa será su sustituto

Raúl deja el Castilla después de seis años y Arbeloa será su sustituto

Nuevo cambio de entrenador en el Real Madrid. Después de que Carlo Ancelotti dejara el banquillo del primer equipo para dar paso a Xabi Alonso, ahora es Raúl González el que abandona posiciones en el Castilla. El técnico ha trasladado a la directiva del club su decisión de apartarse del filial blanco tras seis años al mando del equipo en los que ha disputado dos fases de ascensos a Segunda División, sin terminar de rematar el deseado logro. En su lugar, Álvaro Arbeloa será ascendido desde el Juvenil A.

"Hoy he comunicado al Real Madrid mi decisión de dar por finalizada mi etapa al servicio del club. Han sido siete temporadas en las que he disfrutado de la gran pasión que tengo desde niño por el fútbol", dijo el exfutbolista en un comunicado. Raúl, que tiene contrato vitalicio con el conjunto blanco, planea ahora nuevas experiencias lejos de Valdebebas tras varios años en los que ha tenido ofertas de equipos de la Bundesliga o la Premier League.

"Disfrutaré con orgullo de los éxitos que alcancen cada uno de los chicos a los que he entrenador, y todos ellos se llevan mi cariño y mi agradecimiento por todo lo que han dado. Se abre ahora una nueva etapa en mi vida como entrenador fuera de este club y con el convencimiento de que algún día volveré a la que siempre es mi casa", explicó González.

El Madrid, por su parte, expresó que "ha sido un orgullo contar como entrenador y formador de nuestra cantera con una de las más grandes leyendas de nuestra historia y del fútbol mundial". Durante su paso por Valdebebas, Raúl dirigió en la temporada 2018-2019 al Cadete B y al Juvenil B y después ha sido el entrenador del Castilla. Además, en agosto de 2020 dirigió al Juvenil A que se proclamó campeón de la Liga de Campeones Juvenil.

José Luis Sánchez: “Florentino Pérez no nos paga a los periodistas del Madrid, eso es una leyenda urbana”

Actualizado Martes, 27 mayo 2025 - 09:42

José Luis Sánchez (Madrid, 1978) y el Real Madrid están fusionados. Fue hincha de chaval, trabajador del club en sus inicios (en el departamento de Comunicación y la tele), pasó a periodista que cubría el equipo en La Sexta (lo sigue haciendo) y acabó convertido en tertuliano estrella con orgullosa bufanda blanca en ‘El Chiringuito’. "El periodismo deportivo nos ha llevado a esto. La ausencia de protagonistas debido a la cerrazón de los clubes ha provocado dos cosas: que se especule más que informar y que los periodistas nos hayamos convertido en los principales referentes de las aficiones", reflexiona.

Eso no es bueno.
Ni malo. Es lo que es. He dicho que se especula, pero tiene que ser lo menos posible y con base. En realidad, este periodismo es mucho más difícil que el de antes porque tienes que trabajar más la noticia, es mucho más difícil encontrar una fuente, pero sigue siendo necesario.
¿Eres más periodista o más madridista?
Mientras seas honesto, se pueden ser las dos cosas por igual.
¿Lo eres?
Por supuesto. Por ejemplo, este año la temporada del Madrid es mala y yo no puedo salir y negar lo que está pasando. Los más críticos somos los que sentimos más el Real Madrid debido a la exigencia que lleva en el ADN este club. Lo que pasa es que hay que ponerlo en perspectiva: esta temporada es mala, pero si hay un equipo que puede poner en valor lo que ha logrado en los últimos años es el Madrid, si alguien se puede permitir un borrón es él. No todo es destrucción y el apocalipsis, que es lo que se tiende a vender hoy en día. Creo que el Madrid es más valorado fuera de España que en España. En España tiene, entre comillas, mala prensa.

Para saber más

¿En serio?
Sí. La exigencia que tiene la gente a todos los niveles con el Real Madrid no la tiene con sus propios equipos. Por ejemplo, en La Sexta fuimos los primeros que denunciamos que había irregularidades en aquella asamblea de Ramón Calderón. Mientras seas objetivo y honesto con la profesión no hay ningún problema con demostrar tu sentimiento.
Ya, pero es evidente que con Florentino Pérez no habéis sido tan críticos como con Calderón.
Porque si analizas la gestión de Florentino Pérez tiene pocos borrones. Si ves cómo está el fútbol español y cómo está el Real Madrid, a nivel de gestión y a nivel deportivo, habría que criticar duramente al fútbol español y no al Real Madrid. A nivel deportivo, Florentino es el presidente con más Copas de Europa de la historia. A nivel institucional, no ha habido una paz tan duradera en el Real Madrid como la que tiene ahora. Y no es que todo el mundo apoye a Florentino Pérez porque sí, sino porque los hechos están ahí. Al final llevo 25 años cubriendo y viajando con el Real Madrid y la admiración que hay por él fuera de España es extraordinaria. Muchas veces en España se hace la broma de "el club que más ingresa del mundo, a Cibeles" o "el club que más seguidores tiene en redes sociales, a Cibeles", pero al final los éxitos deportivos del Real Madrid son el reflejo de esa gestión extraordinaria de Florentino Pérez. Tiene algunos errores, como todos, pero la gestión que está más cerca de la perfección es la de Florentino. No tengo dudas.
¿Os paga a Florentino a algunos periodistas madridistas?
No, no nos paga. Eso tiene más de leyenda urbana que de realidad por parte de antis que no saben cómo funciona el Real Madrid. Volvemos un poco al inicio de la entrevista, hoy en día la comunicación con el club es poca, no es ya que no nos dé dinero es que no nos da consignas. Lo que pasa con la buena gestión es que, sorprendentemente, te pone en el disparadero. Si el Real Madrid tuviera la gestión del Barcelona, con palancas para las inscripciones, el Gobierno de por medio o el caso Negreira, habría cerrado o estaría descendido en Segunda División.
Conociendo el fútbol español, apostaría a que tampoco habría pasado nada.
Todo lo contrario. En España, el Madrid ha sido escogido como referencia sobre todo para lo malo. Cada uno tenemos nuestra perspectiva, pero yo creo que si el Real Madrid hubiera pagado durante al menos 17 años al vicepresidente arbitral, como está demostrado que hizo el Barcelona, habría recibido un castigo ejemplar, le habrían desposeído de todos los títulos ganados en ese periodo, le habrían descendido y habría habido un antes y un después en el fútbol español. No tengo ninguna duda de que habría sido así. De ahí a que con el Barça no pase nada…
El caso sigue en los juzgados.
Pero creo que es algo que, por desgracia para el fútbol español, se va a quedar ahí pese a que es algo gravísimo y si hubiera sido el Real Madrid hubiera recibido un castigo no solo judicial y deportivo, sino también social. No tengo ninguna duda de que sería un apestado si hubiera pagado él a Negreira. Además, me resulta muy gracioso que parece que esto es solo una batalla del Real Madrid pese a que afecta a toda la Liga española, a las competiciones de la Liga española. Yo creo que es algo que también ha perjudicado al Valencia, al Atlético de Madrid o al Athletic de Bilbao, pero no parece molestarles.
Mucha gente defiende la teoría de que el Barça pagó para igualar lo que el Madrid tenía gratis.
Ya, ya, si siempre es culpa del mismo. Por eso digo que el Real Madrid es el foco de todo en España, para lo bueno y para lo malo. Y en el periodismo pasa lo mismo, la gente se sorprende de que haya periodistas que defendamos al Madrid, pero no cuando los hay defendiendo a otros. Mira, todos tenemos vocación de periodista, cuando estaba en el colegio hacía crónicas de partidos para la profesora de Literatura y me he criado escuchando fútbol por la radio. Y toda mi vida, el que estaba en Gijón, en Sevilla, en Valencia o en Coruña hablaba casi en primera persona de su equipo, pero el del Real Madrid no. Cubriendo la información del Real Madrid hay y ha habido gente de todos los demás equipos, incluso del Barcelona. Eso con los otros equipos no pasa, pero luego el del periodismo de bufanda y el que no es objetivo eres tú por defender al Real Madrid.
¿Crees que sois minoría los periodistas madridistas?
Absolutamente. Lo somos. Si repasas las tertulias y los debates y haces un análisis frío, salvo en ‘El Chiringuito’, el madridismo está en minoría. Porque se hace una trampa: ponen a uno del Madrid, uno del Atleti, uno del Barça, uno de Sevilla y uno del Valencia y dicen que así están todos representados, pero a la hora de hablar del Madrid es un madridista contra cuatro antimadridistas. El Real Madrid está en inferioridad en los medios de comunicación y eso es un hecho.
Llevas toda tu vida haciendo el Madrid. ¿Podrías cubrir otro equipo?
No me lo planteo. De no hacer lo que he hecho, me hubiera gustado ser militar. Hice la mili. Fui de los pocos de mi generación que, aunque me podía haber liberado, no quise. Me gustaba y me llamaba ese mundo.
Madridista y de orden.
Sí, soy una persona bastante seria, recto, disciplinado y pragmático. Soy muy marcial para muchas cosas.
Empezaste en Real Madrid TV. Entiendo que una tele de club se rige por otras normas, ¿pero los vídeos contra los árbitros no suponen cruzar una línea?
Bueno, yo más que vídeos habría hecho un documental. Después de lo que hemos vivido y se ha conocido del caso Negreira y el Fútbol Club Barcelona, hay un problema evidente en el fútbol español y cuando tú tienes un problema y no lo atajas, todo el sistema queda bajo sospecha. ¿Es lícito que se dude de la competición? Por supuesto. Yo soy de la generación que vivió las Ligas de Tenerife y si pones esos dos partidos a un extraterrestre que acaba de bajar a la Tierra, se llevaría las manos a la cabeza al ver las decisiones arbitrales. Además, los vídeos de RMTV no manipulan imágenes, simplemente ponen errores arbitrales.
Hombre, ya, pero sólo los que considera que perjudican al Madrid.
Bueno, claro, es la tele del club, es normal. En serio creo que se le da mayor importancia a los vídeos de la que realmente tienen porque no dejan de ser un mensaje dirigido a los aficionados de tu equipo.
Y a los árbitros que van a dirigir al equipo. ¿No entiendes que se sientan atacados y presionados como manifestaron antes de la final de Copa?
Entiendo la posición arbitral, que veas ese video y te sientas señalado y te parezca duro, pero en realidad no hay calificativos, no está adjetivado en ningún momento. Salen unas estadísticas, salen unas jugadas y punto. Es un mensaje dirigido a sus telespectadores y no creo que influya en nada.
¿Cómo es ser periodista trabajando para un club? ¿Notas cierto menosprecio?
¿Tú desprecias al periodista de un ministerio? ¿Es periodista como tú?
Por supuesto que lo es.
Pues esto es lo mismo. Entré en el Real Madrid en segundo de carrera a hacer las prácticas, primero en la revista y luego me quedé en el departamento de Comunicación, y ha sido la época más feliz de mi vida porque pasé de ir a ver los partidos al Bernabéu a estar metido en el día a día de mi equipo. Mi primera cobertura mediática fue la final de París, el 3-0 al Valencia. Me dieron una cámara de fotos, me metí en un autobús con dos peñas, 16 horas de ida y 16 de vuelta e hice un reportaje. Dos meses antes estaba en la grada. Menospreciar a alguien por trabajar en determinado sitio es faltar.
Estoy de acuerdo, pero hay algo que sí me parece éticamente reprobable: cuando periodistas que cubren el Madrid en medios de comunicación colaboran en su tele. Eso es que te pague el sujeto sobre el que informas.
Bueno, el que tenga dudas sobre eso tiene la hemeroteca. Si el Real Madrid juega mal se dice, si no está a la altura, se dice… Es lo que te decía al principio de la honestidad, tú no puedes engañar a la gente que está viendo lo mismo que estás viendo. Si el Real Madrid pierde 5-2 en la Supercopa frente al Barcelona, no puedes decir que ha estado cerca. Eso es lo que debe medir a un periodista y no dónde se gane la vida.
No has felicitado al Barça por la Liga.
Es que no me sale y no puedo felicitar a un club que creo que ha ganado de manera irregular. Tengo que ser honesto conmigo mismo. Creo que cuando 19 clubes cumplen con la normativa y hay uno que no, hay que denunciarlo. El Barcelona sin la intervención del Gobierno para inscribir a Olmo y sin las palancas ficticias permitidas por LaLiga y la Federación no sería campeón ni de esta Liga ni de la de hace dos años porque no tendría a Lewandowski, que es un delantero formidable, a Raphinha, que ha sido absolutamente determinante, ni a Kounde, que es un defensa maravilloso. Si hay equipos como el Eibar, el Getafe o el Sevilla no han podido inscribir o han tenido que vender obligados para cuadrar las cuentas, y permites inscribir y fichar a un club que está endeudado, todo es ilegítimo. El fútbol español se le hace un flaco favor a sí mismo permitiendo eso.
Florentino Pérez ha sido aliado del Barça en varios de estos procesos, ha reconocido que quiere un Barça fuerte.
Es cierto, pero el Real Madrid es el único club que está personado en el caso Negreira. El único.
Porque no quiso ir en grupo con el resto.
Porque es el mayor damnificado y quiere ir bajo su nombre. Todo esto que se le permite al Barcelona es por el antimadridismo que impera en España, todo lo que se entienda que le perjudica le parece bien al resto. Si el Real Madrid llega a estar en la situación económica del Barça, todo el mundo del fútbol español se habría volcado en que no pudiera hacer nada.
José Luis Sánchez posa en la sede de Atresmedia.

José Luis Sánchez posa en la sede de Atresmedia.

Del Real Madrid ya pasas a La Sexta a la vez que Antonio García Ferreras. ¿Quién manda más en el Madrid, Florentino o él?
Florentino, Florentino [risas]. Lo que pasa que Antonio es un loco del Madrid, un enamorado. Las mayores discusiones que tenemos siempre son por el Real Madrid porque muchas veces no sabemos quién es más crítico de los dos.
A ver...
Ya sé que no me crees, pero te lo digo en serio. Creo que la clave del madridismo es ser crítico y exigente porque eso hace que el club sea más grande. Con Antonio he tenido unas discusiones tremendas sobre por qué camino hay que ir o qué fichajes se necesitan. He estado discutiendo del Madrid con él hasta las tres de la mañana. Es su pasión. Los mayores críticos con el Madrid somos los madridistas, lo que pasa es que la nuestra es constructiva mientras que la que llega de fuera siempre tiende a la tierra quemada, no vale nada, y de esa tan destructiva tienes que huir.
El año pasado escribiste un libro ‘Miedo en la cara del rival’, sobre tus experiencias cubriendo al Madrid y ahora vas a sacar otro sobre la etapa de Carlo Ancelotti.
Sí, en principio debería haber acabado de otra manera, pero es fútbol, se ha cerrado bien y la experiencia porque eso que hablábamos antes de que los personajes se cierran mucho en el día a día, cambia para este tipo de proyectos y he podido hablar con muchísima gente sobre Carlo. La verdad es que estos seis años de Ancelotti en el Real Madrid que refleja en el libro han sido realmente intensos y bonitos. Cuando la gente habla de Ancelotti de manera despectiva, incluso algunos madridistas, no entiendo nada. Si ha ganado tres Copas de Europa con el Real Madrid, ¿qué queréis? La puerta 48 del Bernabéu o el campo de Valdebebas deberían llevar su nombre. Y encima cayendo bien hasta a los que no son madridistas.
¿Te parece justo que no siga?
Yo creo que esa es la principal diferencia entre el Madrid y el resto de clubes. Va a prescindir del entrenador con más títulos de su historia después de un año malo porque el Madrid no espera a nadie. Es una pena, porque Ancelotti representa todo lo que tiene que ser un hombre de fútbol, pero la exigencia del Madrid se lleva todo por delante. Es que tienes que ganar cada año, no hay más.
¿Cómo ha llevado ese tipo recto que quería ser militar la transformación en personaje que exige un programa como ‘El Chiringuito’?
No he cambiado, creo que la clave del programa es que todos nos mostramos como somos. Desde la pasión de Tomás Roncero, al gran culé que es Jota Jordi o la mente maravillosa que es Juanma Rodríguez, que siempre aparece con algo diferente. La gente cree que tenemos un guión y un personaje, pero es mentira. Hay una escaleta de programa y muchas veces ni se utiliza porque vira muy rápido hacia algo inesperado por la naturalidad que tenemos. Soy una persona seria y si otros se ponen a bailar, me río, pero yo no voy a bailar. Y si Cristóbal Soria monta alguna de las suyas, no me río porque no me hace gracia. Punto.
¿Te crees todo lo que dices?
Todo lo que digo lo creo, pero no digo todo lo que creo. La gente, madridistas incluso, a veces me pide que deje de hablar de los escándalos del Barça y hable más de fútbol, pero no me voy a bajar de ese barco de denuncia. Lo que ha pasado hay que señalarlo hasta que haya una resolución y más allá y el madridista que se baje de ese barco hace un flaco favor al fútbol.
¿Los cabreos tampoco están guionizados?
No, no. Son en serio. Con Josep [Pedrerol] he tenido algunos gordos. El programa es tan de verdad que a veces te enciendes, pero ningún cabreo en el programa trasciende a lo personal. De hecho, uno de mis mejores amigos es Jota Jordi y somos antagónicos en todo. Nada tienen que ver lo que pasa en plató y la rivalidad deportiva con lo que pasa fuera. La clave del programa es lo humanos que somos delante de la pantalla y lo bien que nos llevamos fuera de ella.
¿Sentís que el resto del periodismo deportivo no os valora?
‘El Chiringuito’ es un poco el Real Madrid de los medios de comunicación, mucha gente va contra él porque es el mejor. Siempre dicen que es un show, ¿pero dónde están las mejores noticias? Yo creo que están en el programa. Lo que pasa es que son tres horas de emisión y tiene cabida todo, pero si hay un fichaje de Mbappé, una crisis por el Balón de Oro o Josep dice que el Real Madrid va a fichar Alexander-Arnold hace seis meses, ahí estamos. El periodista en España tiene un problema terrible de ego y no acepta que los tiempos han cambiado. El púlpito del periodista desapareció con las redes sociales y la interacción con la gente. Ahora te pueden decir lo que les gusta y creo que en España, como te decía del Madrid, no se es consciente de la repercusión de ‘El Chiringuito’ a nivel mundial. Y eso no es porque sale uno y se pone a bailar o a cantar, es por las 150 noticias que han sido portada en todo el mundo.
Pero hay una parte del show, es evidente.
Claro y la gente lo agradece. Yo veraneo en Alicante y, hace tres o cuatro veranos, una señora mayor y me cogió y me dijo: "José Luis, muchas gracias por la compañía que nos hacéis. Mi marido falleció y a mí no me gusta el fútbol, pero pongo el programa y no me siento sola". Y todo el que trabaja por la noche te dice cosas parecidas. Basureros, bomberos, estaciones de servicio, policías, hospitales… Y no sabes lo que es estar en Egipto, en Qatar, en Marruecos o en Estados Unidos y que te empiecen a gritar: "¡Chiringuito, chiringuito, chiringuito!". El programa ha traspasado cualquier expectativa que pudiéramos tener y en España cuesta reconocerlo.
¿Por qué crees que sucede?
No sé si es envidia o miedo a lo nuevo y a lo diferente. La clave del programa es que Josep Pedrerol, con casi 60 años, es más joven y está más abierto a los cambios que a periodistas 20 o 30 años más jóvenes. No tiene miedo a probar nada nuevo. ¿Dónde está la gente joven? Pues a TikTok, Instagram o Twitch. ¿Qué funciona en Sudamérica? Facebook, pues no lo abandonemos… Y el tono que él ha llevado al periodismo deportivo es el que se ha impuesto y ahora lo siguen casi todos. La solemnidad de los tiempos de García y De la Morena ya no existe, se acabó hace tiempo porque no funciona. Esto ha cambiado absolutamente y quien no lo quiera ver ya llega tarde. Josep se anticipó absolutamente a todo con esto y creo que merece un reconocimiento que el resto del periodismo muchas veces le niega.
¿Es tan extremadamente exigente como se dice?
Sí, pero es que la clave del éxito es esa.
Ahí sale el militar…
Bueno, es que creo sinceramente que sin la exigencia, el trabajo y la dedicación no se llega a ningún lado en esta profesión. Esto funciona así y ‘El Chiringuito’ no habría llegado hasta el nivel que tiene sin la exigencia de Josep. Y es un nivel extraordinariamente alto. Ahora que es tiempo ya de fichajes, te llaman de Inglaterra, de Alemania y de Italia para preguntarte qué está diciendo ‘El Chiringuito’. Somos programa de referencia.
¿Pese al fallido ‘tic tac’ de Mbappé en 2021?
Fíjate que creo que todo aquello no sólo no nos perjudicó, sino que el ‘tic tac’ fue un éxito. Vayas donde vayas, te lo recuerdan. No nos hizo daño porque no nos inventamos nada, fuimos contando lo que pasaba y hubo una sorpresa final que nadie esperaba. Aquello del ‘tic tac’ ha sido de lo mejor que le ha pasado al programa.
¿Todo lo que te dicen por la calle es agradable?
Sí. Hemos estado hace tres semanas en la final de Copa y me he hecho 50 o 60 fotos con gente del Barça. Eso demuestra lo que es el programa y que al final somos personajes que trascendemos. A veces, en algún estadio, te gritan algo o algún insulto a 20 metros de distancia, pero poco, de lejos y nada grave. En general el trato con la gente es una cosa realmente maravillosa.
Las redes sociales son otra historia.
Por fortuna, me han pillado mayor y no les doy trascendencia ¿Qué más me da lo que piense una persona que está en su casa con la foto de una lata de cerveza como imagen? Mira, tengo Twitter desde el año 2010, la época en que empezó el Mourinho-Guardiola, que fue muy intensa, y normalmente no entro en las menciones. De hecho, me río bastante cuando me manda algún amigo lo que me dicen. No puedo hacer caso ni me puede influir lo que dice @MentePerversa78 con una foto de las cataratas del Iguazú. Como gremio nos hemos equivocado dándoles una importancia que no tienen. Si me cruzo en el pasillo con un atlético como Vicente Vallés y me dice que me he equivocado en algo que he dicho, voy a escucharlo de nuevo porque igual tiene razón, pero si me lo dice @InfiernoMortal 48, no puedo darle trascendencia.
¿Ese mal rollo se ha contagiado al periodismo? ¿Estamos siempre a la gresca entre nosotros?
Yo creo que el respeto entre medios debe ser sagrado y demasiado a menudo no se tiene. Lo peor de la profesión, y ahora se hace mucho, es criticar a compañeros que dan noticias cuando tú no las das. Si eres narrador o comentarista y no das información porque tu perfil es otro, al menos valora a la gente que sí las da, te gusten o no, porque detrás hay mucho trabajo. Otra cosa que me preocupa es que necesitamos un periodismo deportivo con más hambre porque las generaciones que están entrando en algún momento nos tendrán que retirar. Si no, vamos a estar toda la vida y yo me quiero jubilar y dedicarme a jugar al golf, un deporte serio de verdad. Ese es mi objetivo.
Manual de instrucciones del entrenador Xabi Alonso: "Mete mucha caña táctica y es muy exigente. Los jugadores volverán a la escuela"

Manual de instrucciones del entrenador Xabi Alonso: “Mete mucha caña táctica y es muy exigente. Los jugadores volverán a la escuela”

Xabi Alonso aterrizó ayer en Valdebebas para estrenar la «nueva etapa» del Real Madrid. Así la definió él. Primero un elogio a Carlo Ancelotti y después la promesa de cambiar el suficiente número de cosas como para que el aficionado «se emocione» y diga, en palabras textuales del tolosarra, «este es mi Real Madrid». Pero, ¿cómo es el Madrid que nacerá de las ideas del técnico vasco? Asumiendo las distancias, navegar por sus antiguos equipos puede servir para hacerse una idea de lo que debe esperar el Bernabéu.

Alonso lleva siete años en el banquillo, uno de ellos en el infantil del Real Madrid, tres en el filial de la Real Sociedad y otros tres en el Bayer Leverkusen. Años que han servido para moldear su personalidad y su libreta de entrenador, influenciada también por Jose Mourinho, Ancelotti y Guardiola, los tres últimos técnicos de su carrera, y por su padre, Periko Alonso.

«Si estoy aquí sentado es por ellos. Intenté tener curiosidad cuando los tenía al mando, incluso cuando tenían que tomar alguna decisión en mi contra. Mi padre ha sido mi mayor influencia. Y luego, con todo eso, te haces tu propia personalidad, tu librillo».

"Todo lo hacíamos con balón"

Y ese librillo se remonta a 2018. Primero al curso de entrenador, que compartió con Raúl, Xavi, Víctor Valdés o Capdevila, y después a Valdebebas, su primera parada. En la ciudad deportiva del Madrid se hizo cargo del infantil A, que terminó como campeón de su Liga. En aquel vestuario adolescente estaban, entre otros, Jacobo Ramón y Chema Andrés, que ya han debutado con el primer equipo, y otros como Alonso Bragado, ahora en el Coria extremeño. «Fue una experiencia increíble. Es muy cercano, te corrige siempre que puede, tanto en el campo como persona, y te transmite sus valores. Y luego Sebas Carrillo, su segundo, era más cañero», recuerda Bragado a EL MUNDO.

Ya en el infantil madridista, el ahora técnico del primer equipo dejaba clara sus ideas en los entrenamientos: «Todo lo hacíamos con balón, mucho balón. Y luego nos metía mucha caña táctica y era muy exigente porque quería que jugáramos vistoso, que fuéramos valientes», explica. Ayer, en su primer día como técnico, Xabi dejó claro que quiere que su Madrid sea «dinámico y proactivo. Que transmitamos alegría». «Y claro, era Xabi Alonso, todos sabíamos iba a conseguir muchas cosas. En los entrenamientos nos decía que nos fuéramos a la otra punta del campo y te hacía un cambio de dirección de 80 metros al pie. Flipábamos. Y los porteros, que se quedaban con él al acabar la sesión para que les lanzara, alucinaban».

Esa forma de entrenar la trasladó después de San Sebastián, donde se hizo cargo del filial, y a Alemania, para convertir en campeón al Bayer Leverkusen. Allí, en el país germano, se repetían las imágenes con sus futbolistas, después de cada entreno, ensayando faltas y córners. Entre ellos con Grimaldo, en cuya evolución en el golpeo tiene mucho que ver. «Entendía el juego a la perfección y sabía lo que iba a pasar en cada momento. Es muy cercano, pero a la vez estricto. No quiere que nadie se relaje, quiere que cuando entremos en la ciudad deportiva tengamos el foco en su idea de fútbol», contó el defensa en Cope. «Que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer en el campo».

"Va a impregnar un estilo y una marca muy reconocibles"

En el césped, una idea clara que es la mayor incógnita de sus primeros pasos en el Madrid: un esquema con tres centrales, un doble pivote en la base y dos carrileros ofensivos. «Esos carrileros los usa para atacar, para sumar dos jugadores más. Encontró el equilibrio con tres centrales que mantienen la posición», reconoce Aleix García.

Ayer, Alonso reconoció que tiene «una idea» pero que también quiere que su equipo «sea flexible» y que «los jugadores estén cómodos», pero asumió galones tácticos que hacía mucho que no se destacaban en Valdebebas. Allí, en los despachos, en la cantera y en la zona joven del vestuario la ilusión es total. «Será como volver a la escuela», aseguran desde los campos de entrenamiento los que coincidieron con él en 2018. «Xabi ama el fútbol y va a impregnar un estilo y una marca muy reconocibles», insisten desde Valdebebas.

Un futbolista histórico y un entrenador «con carisma», como admite Bragado. Así nace la nueva etapa del Real Madrid.

Xabi Alonso recoge "el legado" de Ancelotti y abre "una nueva etapa": "Que la gente vea al equipo y diga 'ése es mi Real Madrid'"

Xabi Alonso recoge “el legado” de Ancelotti y abre “una nueva etapa”: “Que la gente vea al equipo y diga ‘ése es mi Real Madrid'”

El Real Madrid ha entrado este lunes en una nueva etapa. Xabi Alonso aterrizó en la ciudad deportiva de Valdebebas, firmó su nuevo contrato hasta 2028 y se sentó en la sala de prensa como nuevo entrenador del conjunto blanco. Empezará a trabajar en apenas unos días, cuando lidere la expedición del club al Mundial de Clubes, última piedra de toque de la temporada y primera de su mandato. El futbolista que disputó 236 encuentros con el Madrid y levantó La Décima es ahora su entrenador, heredero de Carlo Ancelotti en el cargo con la responsabilidad de reconstruir una plantilla galáctica que este año no ha conseguido su propósito.

"Sin duda para mí hoy es un día muy especial, que tendré marcado en mi calendario de por vida. Siento que es mi casa, he estado unos años fuera pero el vínculo con el Madrid y el madridismo nunca ha dejado de existir, ha renacido cuando he entrado en Valdebebas hace hora y media", explicó, y tuvo palabras para Florentino: "Presidente, gracias por la confianza y por pensar que soy la persona para liderar esta nueva etapa. Siento ya que la afición y que el madridismo tiene esa ilusión por una nueva etapa. De hacer más grande la historia de este club".

En su discurso, el tolosarra tuvo un momento para recordar la importancia de Ancelotti en su carrera como entrenador y para elogiar la etapa del italiano en el banquillo. "Antes de hablar de la nueva etapa no quiero dejar de hablar de la etapa que se ha cerrado y del relevo que tomo de Carlo Ancelotti. Carlo fue mi entrenador, fue una gran persona, fue un entrenador que me marcó, fue una gran influencia y sin su maestría no estaría aquí. Tomo el relevo, recojo el legado con mucho honor y orgullo de estar aquí ocupando el lugar donde Carlo lo ha hecho tan bien", reflexionó.

Posteriormente, Alonso se centró en la "nueva etapa" y en recuperar a un equipo con el que la gente se sienta reconocida. "Tenemos un presente y un potencial muy bueno y eso me da muchas razones para venir aquí con energía e ilusión de construir un gran equipo. Podemos conseguir cosas importantes, dignas del Madrid y de los logros que hemos conseguido. Que la gente vea al equipo y estén orgullosos, que transmitamos emociones, alegría, que digan 'ese es el equipo que me gusta, ese es mi Real Madrid'. Si encendemos eso, tendremos una fuerza imparable. Podemos empezar algo bonito, muchas gracias y Hala Madrid", terminó.

Entre los asistentes, más allá del presidente Florentino Pérez y los miembros de la Junta Directiva, estuvieron Solari, Roberto Carlos y Arbeloa, que apunta a ser el próximo entrenador del Castilla. Tras emitirse un vídeo con los mejores momentos de la carrera de Alonso, con una sonrisa gigante al rememorar la Décima Copa de Europa conseguida en Lisboa, tomó la palabra Florentino.

"Aquí se construyen los sueños", dijo sobre Valdebebas el máximo mandatario del Madrid. "La cultura del trabajo, sacrificio, respeto, superación y la solidaridad son pilares para conseguir un palmarés difícil de igualar y una de las eras más exitosas en la historia del club. Seis Champions en una década", dijo, hablando ya sobre el futuro: "Y la fuerza de este club es seguir trabajando por esos sueños, por eso hoy es un día especial. Hoy es el comienzo de una nueva etapa repleta de ilusión. Xabi ya es uno de los mejores del mundo y representa los valores del Madrid. Con él como jugador se inauguró esta etapa dorada en Lisboa, así que hoy damos la bienvenida a uno de los nuestros".

"Los que te conocemos sabemos lo que representa el Madrid para ti. Como jugador has marcado una época y eres una de las grandes leyendas de la selección española, pero ahora vuelves a tu casa, donde distes tus primeros pasos como entrenador. Todos sabíamos cuál sería tu destino. Aquel Infantil fue el inicio de tu camino, con tu filosofía y estilo", recordó Pérez sobre la etapa de Xabi en la cantera del Madrid.

"Ahora eres uno de los mejores entrenadores del mundo y regresas para afrontar uno de los grandes desafíos de tu vida. Sabes muy bien la exigencia de este club que siempre tiene hambre de títulos. Seguro que compartimos muchas alegrías. Bienvenido al Real Madrid", finalizó el presidente..

La encrucijada de Xabi Alonso en el Madrid: el círculo de confianza, la cohabitación con Florentino y las claves de un equipo de autor

La encrucijada de Xabi Alonso en el Madrid: el círculo de confianza, la cohabitación con Florentino y las claves de un equipo de autor

La vuelta de Xabi Alonso al Madrid no es como la del hijo pródigo en los Evangelios, porque no hubo pecado en su marcha al Bayern, pese a escoger el lado del anticristoGuardiola, sólo la voluntad de determinar su propio destino y buscar la ciencia hasta en el sacrilegio, pero sin avaricia. No necesita, pues, el perdón de Dios ni la misericordia de ser superior alguno. Estamos ante el regreso de un conquistador que siempre ha obedecido a su instinto, especialmente para decir «no». Dijo «no» a Rafa Benítez por quedarse junto a su pareja antes del parto, hecho que marcó el principio del fin de su balada en Liverpool, y dijo «no» a Hacienda, frente a la que temblaban e imploraban sus compañeros, los grandes héroes de Sudáfrica, bajo la amenaza de acabar en la cárcel. El Madrid sabe bien que ha sentado a todo un carácter en un banquillo donde se acostumbra a decir «sí», y el nuevo entrenador conoce el principio de autoridad que rige el lugar del mismo modo que el hijo que vuelve a la casa del padre. Hay cosas que no cambian ni la fama ni el dinero. Esa cohabitación es tan o más importante en esta nueva era que el encaje de piezas en el campo, porque entrenar al Madrid no es entrenar únicamente a un equipo. Es entrenar a un ecosistema compuesto de fútbol, poder y vanidades.

El primer «no» del entrenador acabó por ser un «sí», aunque sin llegar a la tensión de los extremos, porque la voluntad del tolosarra era empezar de cero, en la pretemporada. Es decir, después del Mundial de Clubes. A cambio, se acelera la llegada de jugadores, aunque no haya tiempo para el mercadeo llevado al límite, como gusta a Florentino Pérez. Ahí tenemos ya a Huijsen. Sin embargo, el «sí» que Xabi Alonso le habría dado a Modric, o eso dice el entorno del croata, condicionado a la última voluntad del club, fue un «no» cuando llegó a los despachos principales de la T4 del Bernabéu. El interés estratégico del Madrid, pues, ha prevalecido en el tanteo anterior y posterior a la firma del técnico, cuyo fuerte carácter no está reñido con su pragmatismo.

Xabi Alonso, durante un partido en Leverkusen.

Xabi Alonso, durante un partido en Leverkusen.OSCAR DEL POZOAFP

Xabi Alonso es un tipo de decisiones firmes, no de estallidos, y de personas de confianza, pero sutil con las equidistancias. Se mantuvo fiel a su asesor fiscal, Iván Zaldúa, cuestionado por algunos de sus colegas en el sector, en el largo proceso del litigio con Hacienda que lo llevó a la tanda de penaltis, la sala del Tribunal Supremo. Mantiene a su agente de siempre, Iñaki Ibáñez, de sólida reputación y referencial para todos los futbolistas y entrenadores en Euskadi, pero deja cuestiones relativas a su imagen en manos de Best of You, agencia bien relacionada con la cúpula madridista. Xabi Alonso, simismo, llega con el staff técnico que tenía en el Bayer Leverkusen, pero su conexión y sintonía personal con Álvaro Arbeloa, consolidada especialmente en la era Mourinho, debería lubricar mejor la transición entre el filial y el primer equipo, al ser elegido el segundo como sustituto de Raúl.

Su segundo será el argentino Sebas Parrilla, al que conoció ya en Valdebebas, en su paso como técnico por las categorías inferiores. También estuvo vinculado a la cantera blanca Beñat Labaien, junto a Fernando Morientes en el Juvenil B, aunque Xabi Alonso lo conoció en la Real Sociedad, donde era analista. Alberto Encinas, por su parte, llegó al Bayer Leverkusen desde las categorías inferiores del Barcelona, crianza que también tuvo el nuevo preparador físico, Ismael Camenforte, vinculado al fútbol sala azulgrana, y que es considerado pieza clave en la reconstrucción, tanto para el entrenador como para el club. Si Antonio Pintus, al que siempre se apoyó desde la cúpula, sigue o no por Valdebebas, será sin molestar, únicamente como observador.

Pintus, al que trajo al Madrid Zinedine Zidane, regresó por petición expresa del club, pero su conexión con Carlo Ancelotti y su hijo Davide no era, precisamente, la ideal, pese a tratarse de compatriotas. En el entorno del staff se le observaba algo «anticuado». Camenforte es partidario de una preparación más individualizada en función de los puestos y las demarcaciones, y suya es una frase definitoria: «No trato a los futbolistas como a atletas». Atletas fue la palabra que utilizó Guardiola para definir al Madrid de Mourinho en el que jugaba Xabi Alonso, y con el que se sintió en muchas cosas identificado.

"Mou era el técnico que necesitábamos"

«Era el entrenador que el Madrid necesitaba en un momento determinado», confesaba el Xabi Alonso jugador en conversación con este periodista. Era el momento de mayor esplendor del Barça de Messi, lo que llevó al madridismo a una crisis de autoestima. No estamos en un momento semejante, no al menos todavía, pese a la optimista proyección del nuevo Barça de Lamine Yamal y del 4-0 sufrido esta temporada en los clásicos. En los 10 años transcurridos desde que el Barcelona levantó la última Champions, en 2015, el Madrid ha conquistado cinco, la última hace un año, con el entrenador saliente. El Madrid no está ante una urgencia histórica, pero sí ante la urgente necesidad de cambiar una tendencia.

El fútbol del Bayer Leverkusen, campeón de la Bundesliga y la Copa la pasada temporada, ha dejado claro qué quiere Xabi Alonso de sus jugadores: alto ritmo de juego, presión y adaptabilidad para cambiar de sistema, a partir de un inicio con tres centrales. Eso no quiere decir que vaya a repetir los dibujos tácticos en el Bernabéu, pero lo que sí va a exigir son las mismas constantes vitales. El Madrid que viene va a ser un equipo de autor, para lo bueno y para lo malo, hecho que confiere a su entrenador, de 43 años, un liderazgo mayor en un momento en el que el líder supremo se desgasta en muchos frentes a campo abierto, la Superliga, Tebas y los árbitros, sin aliados ni relevo ante un futuro no ajeno a las incógnitas.

El Real Madrid anuncia a Xabi Alonso como nuevo entrenador

El Real Madrid anuncia a Xabi Alonso como nuevo entrenador

Después de decir adiós a Carlo Ancelotti en la tarde del sábado, el Real Madrid no ha esperado más de 24 horas para anunciar, por fin, a su nuevo entrenador. Era un secreto a voces, deslizado por el propio Ancelotti, por Dani Carvajal y por varios miembros de la primera plantilla y del club durante las últimas semanas, pero ahora es oficial. Xabi Alonso es el nuevo entrenador del conjunto blanco. El tolosarra firma por las próximas tres temporadas, hasta junio de 2028, será presentado este lunes y comenzará su etapa en el banquillo madridista dirigiendo al equipo en el Mundial de Clubes, que comienza el 14 de junio en Estados Unidos.

Después de tres cursos en el Bayer Leverkusen, con una Bundesliga, una Copa y una Supercopa de Alemania que le han convertido en el mejor entrenador de la historia del conjunto alemán, el técnico vasco anunció su adiós a Leverkusen hace apenas unos días, consciente ya de su futuro como técnico del Madrid.

El conjunto blanco se ha mantenido en silencio oficial durante estas últimas semanas a pesar de que de puertas para dentro ya trabajaba con Alonso en los planes a corto y medio plazo de la plantilla. El Madrid ni siquiera acompañó con un comunicado el anuncio de Ancelotti en el que confirmaba que iba a ser seleccionador de Brasil. Siguió en silencio hasta el viernes, cuando publicó que el duelo ante la Real sería el último del italiano. Ni rastro todavía de Alonso hasta el día de hoy, cuando por fin, con la Liga finalizada, el club decidió hacerlo oficial.

Alonso llega después de seis cursos como entrenador, tres en la Real Sociedad, a la que ascendió a Segunda, y otros tres en Leverkusen, donde ha peleado dos Bundesligas al Bayern y ha ganado una.

El vasco volverá al Bernabéu, que fue su casa durante cinco campañas, entre 2009 y 2014, y con la camiseta con la que disputó 236 encuentros. En sus vitrinas, la Décima Copa de Europa, dos Copas, una Liga, una Supercopa de España y otra de Europa.

Xabi aterrizará en una plantilla tocada tras una temporada irregular, que ha terminado levantando sólo la Supercopa de Europa y la Intercontinental. Para el Mundial de Clubes tendrá todavía a Luka Modric y a Lucas Vázquez, pero ambos abandonarán el club tras el torneo. En Estados Unidos, además, el vasco planea contar con Dean Huijsen, primer fichaje del verano, y Trent Alexander-Arnold, este último todavía a la espera de comunicado oficial.

En sus manos, recomponer moral y físicamente a un equipo exhausto y hacer jugar y disfrutar a un ataque que, a pesar de la Bota de Oro de Mbappé, no ha carburado al nivel de años anteriores, con versiones de Vinicius y Bellingham lejos de su mejor nivel. Deberá trabajar en la evolución de piezas jóvenes como Camavinga, Güler y Endrick y le tocará reconstruir la defensa, lastrada por las lesiones este curso.

El adiós de Modric y Ancelotti, la aparición de Kroos y las lágrimas de Florentino: "No llores porque terminó, sonríe porque sucedió"

El adiós de Modric y Ancelotti, la aparición de Kroos y las lágrimas de Florentino: “No llores porque terminó, sonríe porque sucedió”

Tarde de emociones y lágrimas en el Santiago Bernabéu. Chamartín despidió este sábado a Luka Modric y Carlo Ancelotti, el jugador y el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid. El croata disputará el Mundial de Clubes con el conjunto blanco y después buscará una nueva aventura, mientras que el italiano se convertirá este lunes en el nuevo seleccionador de Brasil. Tras vencer a la Real Sociedad (2-0) en el último encuentro liguero, ambos tuvieron su homenaje y sus discursos. "No llores porque terminó, sonríe porque sucedió", dijo Modric, mientras Florentino Pérez, en la grada, rompía a llorar.

Los 73.186 espectadores que llenaron el estadio, incluidos excompañeros como Toni Kroos, Keylor Navas o Mateo Kovacic, ovacionaron desde un primer momento a Modric, que fue titular y saltó el primero al calentamiento mientras la grada aplaudía sin parar.

Cuando su nombre sonó por megafonía, los aficionados volvieron a romper sus manos aplaudiendo, igual que con Ancelotti, justo antes de que cada fondo del Bernabéu mostrara un tifo con la cara de cada uno y un mensaje. "Gracias, leyenda", para Luka, "Gracias, Carletto", para Ancelotti. En el centro del campo reinó una camiseta gigante con el 10 de Modric. La emoción ya estaba a flor de piel y durante el duelo se siguió mostrando.

En el minuto 10, los espectadores cantaron "Modric, Modric", y en el 12 su cántico se dirigió a Ancelotti. En cada córner que sacó el croata, la afición se volcó en aplausos con él. Lucas, que no seguirá en el club, también salió ovacionado en su sustitución.

Llegaron los goles y llegó el minuto 87, cuando Ancelotti decidió retirar a Modric y el partido se detuvo. Ambos equipos, en un buen detalle de la Real, hicieron un pasillo y el croata se retiró con el júbilo constante de la grada y los abrazos de sus compañeros y rivales. En el césped aparecieron todos sus compañeros, los convocados y los lesionados, y en último lugar sorprendió la presencia inesperada de Toni Kroos, que fue el último en abrazar al que tantas veces había sido su compañero.

Las lágrimas ya eran generales y se pasó a los vídeos homenaje y a los discursos. "No es tan sencillo hablar hoy...", dijo Ancelotti, micrófono en mano en el centro del campo, emocionado, casi sin poder articular palabra. "Ha sido un honor, un placer entrenar a este club. Quiero agradecer en primer lugar a mi querido presidente, a Florentino Pérez. Ha sido extraordinario vivir esto con vosotros, ha sido una historia inolvidable porque nadie puede olvidar los tres goles de Karim contra el PSG, nadie puede olvidar los dos de Rodrygo contra el City ni el pase de Luka. Y nadie puede olvidar los dos goles de Joselu", rememoró, mientras la grada celebraba cada recuerdo y Florentino se empezaba a emocionar en el palco.

"Y yo tampoco puedo olvidar cada día que he pasado aquí. Hala Madrid y nada más. Os quiero mucho", terminó el italiano, con un nuevo aplauso multitudinario.

El micrófono pasó entonces a las manos de Luka Modric, con los ojos ya llorosos. "Ha llegado el momento que nunca quise que llegara, pero ha sido un viaje largo pero maravilloso", aseguró el croata, al que le tembló la voz al inicio pero luego pudo continuar.

"Primero quería dar las gracias al club, al presidente Florentino Pérez. Quería dar las gracias a todos los entrenadores durante todos estos años, a los compañeros que me acompañaron y a la gente que me ayudó. Muchas gracias de corazón. A mi familia también. Hemos ganado mucho, hemos tenido momentos maravillosos, pero el mayor título es el amor que me habéis dado en todos estos años. No hay palabras para agradeceros todo lo que me habéis dado estos años", ahí el público rugió de nuevo.

"Quiero decir una frase que he visto y que me gustó: No llores porque se terminó, sonríe porque sucedió. Hala Madrid y nada más", se despidió el capitán del Madrid. En el palco, Florentino rompía a llorar.

Los jugadores mantearon a Modric y a Ancelotti y el croata realizó una vuelta de honor junto a su mujer y a sus hijos antes de despedirse para siempre del Bernabéu.

'Grazie' Carlo, el italiano que nos hizo mejores

‘Grazie’ Carlo, el italiano que nos hizo mejores

Hay dos Italias como hay dos Españas, pero mientras la partición de la primera es territorial, el norte y el sur, nuestra quiebra está en la sangre. El fútbol es uno de los teatritos del cainismo, con Madrid y Barça como amantes que se odian y se necesitan. Ser parte de uno de ellos sin ser parte del relato autodestructivo que tantas veces nos hace pequeños, a jugadores, entrenadores, presidentes, aficionados o periodistas, es imposible si no es usted italiano, si no es usted Carlo Ancelotti.

El legado que deja el entrenador, despedido con honores en el Bernabéu, trasciende su colosal obra en el Madrid, los 15 títulos, las tres Champions. Ancelotti ha hecho mejor al fútbol español en su conjunto, con una demostración de equilibrio emocional que no siempre encontró para su equipo en el campo, sin poder explicar que gestionar el talento es gestionar el desequilibrio. Con más horas de exposición que ningún otro personaje público, porque nadie da cuatro ruedas de prensa a la semana, buscar una salida de tono del técnico es como buscar un anillo en la playa.

Según su hija Katia, levantar la ceja es su forma de evacuar la mala leche. Ni siquiera la histeria arbitral del Madrid le ha llevado a perder los papeles, incluso en el obligado y puntual seguidismo de un hombre de empresa que no confunde los roles, y sabe cuál es su sitio y cuál el del patrón. Ancelotti ha cohabitado con los más importantes, de los que, sólo con mantel y confianza, cuenta divertidas anécdotas. Las mejores, de Berlusconi, como si se tratara del personaje de una comedia. Florentino, a menudo, parece el de una tragedia, tan nuestra.

El fútbol español no necesita un Garibaldi que lo unifique, pero sí voces que lo pacifiquen, aunque a veces pedimos a los líderes del balón lo que no le pedimos a los líderes de un mundo que se ha vuelto loco. Fabio Capello, otro italiano que dirigió al Madrid, se escandalizaba cuando veía la cantidad de vinagre de Módena que los españoles echamos a la ensaladas. Deben ser las gotas justas, como las palabras de Ancelotti. Grazie e buona fortuna.

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Kylian Mbappé dio un paso de gigante para llevarse la Bota de Oro en la tarde en la que el Santiago Bernabéu despidió con grandes honores a Luka Modric y Carlo Ancelotti. El futbolista y el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid fueron recibidos con sendas ovaciones antes, durante y después del duelo y con dos pancartas gigantes en los fondos que rezaban "Gracias, leyenda" y "Gracias, Carletto". Sobre el césped, Mbappé empujó al equipo para vencer a la Real Sociedad, marcó dos tantos, superó a Gyokeres y Salah necesitará tres este domingo para empatarle.

La emoción de la tarde en Chamartín dejó paso a un encuentro relativamente cómodo para los blancos. Imanol realizó rotaciones en su equipo, mientras que Ancelotti sólo realizó un cambio en la portería, dando minutos a Lunin y descanso a Courtois. Por lo demás, con Bellingham sancionado por acumulación de amarillas y Vinicius en el banquillo tras recuperarse estos días de unas molestias en el tobillo, estuvieron todos. Incluido Modric, capitán y timón del juego del Madrid junto a Güler.

El turco encontró a Mbappé dos veces en los primeros minutos del duelo, pero el galo se encontró con Marrero y con su propia poca fortuna. En el área propia, Sergio Gómez perdonó en el ocho un mano a mano ante Lunin tras una indecisión entre el portero y Lucas Vázquez.

El Madrid dominó la posesión con facilidad mientras la Real buscaba alguna contra. Ninguno se jugaba nada, así que tras el arreón inicial el juego bajó unas marchas y se empezaron a acumular los errores individuales en el pase y en los controles, algo típico en este momento de la temporada donde la mente ya está puesta en otras situaciones.

A la media hora, Sucic definió desviado tras un pase de Muñoz y Marrero salvó de nuevo un lanzamiento de Mbappé, el más incisivo del conjunto blanco por la necesidad de marcar para ponerse primero en la Bota de Oro. Al galo se le encontró algo agobiado por momentos, pero encontró premio en el minuto 38, cuando el VAR avisó a Melero López sobre una mano en el área de la Real. El colegiado fue a verla, observó que el balón había impactado en el brazo de Marín tras un sombrero de Güler y pitó penalti.

El público pidió que lo lanzara Modric, pero Mbappé cogió el balón sin dudar para lanzó. Marrero adivinó su intención, pero el delantero aprovechó el rechace para hacer el 1-0 y superar a Gyokeres en la Bota de Oro. Fue su gol número 30 en Liga y el 42 entre todas las competiciones en su primer año como jugador del Madrid.

Tras el descanso, momento para las emociones. Mbappé siguió buscando el gol mientras el Bernabéu despidió con una ovación importante a Lucas Vázquez, que aunque el club no lo haya anunciado, parece que no continuará en el Madrid.

En el 82, Mbappé sentenció el duelo tras una buena asistencia de Vinicius y el partido quedó rendido a Modric, que recibió el cariño de la grada, de sus compañeros y rivales durante tres minutos cuando se anunció su sustitución. Incluso bajó al césped Toni Kroos, sorprendiendo a su amigo.