Ancelotti: "El Barça juega un fútbol bonito, pero a mí me encanta el fútbol del Madrid. Quien intenta tener siempre la misma identidad, acaba fallando"

Ancelotti: “El Barça juega un fútbol bonito, pero a mí me encanta el fútbol del Madrid. Quien intenta tener siempre la misma identidad, acaba fallando”

Carlo Ancelotti vuelve a estar tranquilo y relajado, es lo que tiene el descanso del parón por las selecciones y la victoria contra el Leganés. El respiro del triunfo le volvió a situar este martes como ese entrenador reflexivo, con discurso y calma en sus argumentos, en la rueda de prensa previa a la vuelta de la semifinal copera contra la Real Sociedad. Casi media hora en la que el técnico italiano debatió sobre casi todo: el fútbol del Madrid, el del Barça, el calendario, los jóvenes...

"No me molesta que digan que el Barça juega bien y que el Madrid juega mal. Hay a quien le gusta más la presión alta, otros el bloque bajo, el balón largo, la posesión... Hay muchas facetas y cada uno puede opinar", respondió, cuestionado sobre los halagos al eterno rival. "El Barça juega un fútbol muy bonito, con intensidad, y el Madrid juega distinto, con mucha calidad. A mí me encanta el fútbol del Madrid", admitió, antes de reconocer que es "difícil" comparar estilos.

"Es difícil porque dependen de las características de los jugadores. A mí me encanta cómo juega el Madrid desde hace tres años (con dos Champions, dos Liga y una Copa), si seguimos así, bien. No siempre eres capaz de tener la misma estructura porque cambian los jugadores, por esto es imposible mantener un estilo y una identidad definida para muchos años. Quien intenta tener la misma identidad siempre, acaba fallando al final", declaró, en una indirecta al estilo firme del Barça y un elogio a lo camaleónico que ha sido su Madrid bajo su mando.

Courtois, aún con molestias

De cara al partido contra la Real, Ancelotti aseguró que "los que no jugaron contra el Leganés tendrán más opciones". Una frase que abre la puerta del once titular a Valverde, Tchouaméni, Alaba, Rodrygo y Vinicius, suplentes ante los pepineros. En la portería repetirá Lunin, viendo que Courtois sigue sin entrenarse con el grupo por molestias. Y queda la duda de la punta del ataque, si habrá oportunidad para Endrick o si el italiano mantendrá a Mbappé.

El 0-1 del Reale Arena no parece relajar a Ancelotti, que dejó entrever que los jóvenes deben tener paciencia y "chupar banquillo". "Muchos jugadores que ahora son titulares han chupado banquillo mucho tiempo, es la costumbre si quieres estar en el Madrid, chupar un poco de banquillo. Vinicius, Rodrygo, Valverde...", manifestó el entrenador.

Sobre el calendario, volvió a insistir en que el gran problema es el poco tiempo disponible para preparar los partidos. "Cuando yo jugaba no había este desgaste, es otro deporte, otro fútbol, también por la preparación de los partidos. Hemos pensado si ampliar el cuerpo técnico, que es bastante reducido con ayudantes, analistas y entrenador de porteros, pero insisto, el problema grande del calendario es no tener tiempo para preparar partidos en el campo, hay que emplear mucho vídeo".

Defensa y rearme

Defensa y rearme

En Europa se habla mucho de rearme, y nos recuerda al fútbol. La narrativa futbolística, tan épica a veces como la descripción de una batalla, se nutre en buena medida de referencias bélicas. Para empezar, hay dos equipos como dos ejércitos, con sus "capitanes" respectivos, que "luchan" para "ganar".

Hay "defensores" y "atacantes", "disparos", "misiles", "obuses", "cañonazos", "banderas", "himnos", "uniformes", "tácticas" y "estrategias". Los delanteros desacertados tienen "la pólvora mojada" o "el punto de mira desviado". Goleador es sinónimo de "artillero". Los porteros son "bombardeados". Los jugadores reservas serían comparables a los militares reservistas. Asencio era un infante de reemplazo, destinado en la retaguardia, en el Castilla, un reservista del Madrid. Su renovación y aumento de soldada semejan una prima de reenganche. Ha ascendido y luce galones. A los nuevos fichajes se les aplica la condición de "refuerzos". Llegan refuerzos a la plantilla. Al frente. El vestuario simboliza el cuartel.

Algunos futbolistas han tenido apodos bélicos: Cañoncito pum (Puskas). Panzer (Stielike). Torpedo (Müller) ... Las lesiones equivaldrían a heridas en combate. El "juego subterráneo" remite a la tarea de los zapadores. Un gol en propia puerta es "fuego amigo". Quienes se "infiltran" entre los defensas actúan como los comandos, que hacen lo propio tras las líneas enemigas. Aunque la denominación se halla hoy en desuso, se ha conocido de antiguo al árbitro como "el juez de la contienda"; alguien que aplica un reglamento que vendría a ser la metáfora de la Convención de Ginebra. Es célebre una famosa sentencia, en el sentido de sesuda afirmación personal y no de solemne dictamen judicial, de Manuel Vázquez Montalbán considerando al Barça "el ejército desarmado de Cataluña". Un ejército local con "mercenarios". Combatientes extranjeros a sueldo, complementando las autóctonas filas azulgranas, surgidas del juvenil West Point de la Masía.

Se habla mucho, sí, en Europa de rearme, aunque a Sánchez, que una vez consideró prescindible el Ministerio de Defensa, no le gusta la ruda palabra. La sustituye por vaporosos eufemismos para marear la perdiz (maniobras de distracción) ante la UE y, al mismo tiempo, interceptar los drones verbales de sus socios de Gobierno, provistos de un arsenal de armas de rendición pasiva. Pacifistas de parvulario que claman "¡no a la guerra!" como si negándola, la eliminaran. Sustituyen el kit de Von der Leyen por el cabás de la Señorita Pepis.

España está muy bien armada futbolísticamente. Pero en política necesita un rearme moral. García-Page le ha pedido a Sánchez, cuyo Gobierno, como los presupuestos, está prorrogado por Puigdemont en un permanente tiempo de descuento, que rompa con el de Waterloo para "salvar de la ruina al PSOE". Pero bastaría con que Don Emiliano, cuyo valor se le supone, diera un paso al frente y ordenara a sus huestes que se replegaran hasta los escaños éticos del Congreso y en ellos se atrincheraran. Cual VAR rectificador, sacaría de ese modo roja directa a Sánchez, doble amarilla a Puigdemont y regeneraría el PSOE.

Un hat trick.

Mbappé iguala a Cristiano ante la "indignación" del Leganés con el árbitro: "Me da muchos consejos"

Mbappé iguala a Cristiano ante la “indignación” del Leganés con el árbitro: “Me da muchos consejos”

El partido del Santiago Bernabéu tuvo dos caras: la alegría de Kylian Mbappé y el enfado de Borja Jiménez. El delantero del Real Madrid y el entrenador del Leganés reflejaron los sentimientos de sus clubes en la noche de Chamartín. El francés anotó dos goles para sentenciar al cuadro pepinero, igualar en puntos con el Barcelona (a falta del encuentro que disputarán los culés este domingo) y alcanzar la cifra de tantos que consiguió Cristiano Ronaldo en su primera temporada en el conjunto blanco: 33.

"Es algo muy especial", aseguró Mbappé tras la cita. "Lo más importante son siempre las cosas que haces por el equipo, pero tener los mismos goles que Cristiano siempre está bien. Sabemos lo que Cristiano representa para el Madrid y para mí. Hablamos siempre y me da muchos consejos. Está bien marcar muchos goles, pero como digo siempre, hay que ganar títulos aquí", insistió, destacando las conversaciones que todavía tiene con el astro portugués, el gran ídolo de su adolescencia.

Con los dos al Leganés, Mbappé suma 33 goles este curso, 19 de ellos en el año 2025 y 22 de esos 33 en Liga, acercándose al liderato anotador de Robert Lewandowski, Pichichi de la competición con 23. Lo hizo después de un encuentro sorprendentemente complicado para el Madrid, que no supo hacer bueno el 1-0, vio cómo el Leganés le remontaba y terminó sufriendo para llevarse los tres puntos. "Después del parón siempre es difícil porque tú tienes un ritmo en el club, te vas con la selección y es otra cosa. Empezamos bien, luego no jugamos bien y luego marcamos. Ganamos, así que estamos felices", reflexionó el atacante galo, que con el PSG fue máximo artillero de la Ligue 1 en seis de sus siete temporadas.

El segundo gol de su cuenta llegó de falta directa, algo que este año solo había logrado Fede Valverde en el vestuario. Mbappé no suele ser el encargado de las faltas en la frontal, que normalmente son para el uruguayo o para Rodrygo, pero se atrevió cuando vio la opción ante el Leganés porque lo habían trabajado en las últimas semanas. "La trabajamos hace unas semanas con el staff. Sabía que a ese lado podía tirar de esa manera, vi el espacio, pregunté a los otros para que me dejaran tirar y salió bien", explicó.

Un sufrimiento que vivió también Carlo Ancelotti. "¿Que hemos sufrido? No recuerdo un partido donde no hayamos sufrido. Creo que debimos gestionar mejor la ventaja y con el 3-2 no debimos sufrir tanto", reconoció.

En la otra cara de la moneda, el enfado de Borja Jiménez, la voz de un Leganés que protestó a González Fuertes por el penalti señalado sobre Arda Güler, la falta de Tapia a Rodrygo previa al 3-2 y una pena máxima no señalada de Bellingham sobre Diego García.

"Los jugadores están muy enfadados. Vieron las acciones y estaban indignados. He intentado que valoraran lo que han hecho aquí. Hemos incluso podido hacer el 2-3. Es verdad que el Real Madrid nos ha dominado, pero sabíamos que podía ser así. Estamos muy molestos por cómo han sido las circunstancias", aseguró el técnico, que pidió al club "alzar la voz".

"Que se siga la dinámica de todos los clubes, que alzan la voz. Creo que eso sería positivo para nosotros. Confío en el estamento arbitral, pero hemos tenido mala suerte otra vez más. Esperamos que el club pueda hacer algo al respecto", desarrolló.

Un salvador llamado Mbappé

Un salvador llamado Mbappé

Un partido caótico del Madrid de Ancelotti, que cada día es más patético, se salvó por un salvador llamado Mbappé, que quitó la soga de la horca, porque hasta un empate sería decirle al Barça que esto ya lo dejo.

Como siempre en la carrera del italiano, los grandes jugadores le taparon sus catástrofes tácticas. Porque no tiene un sistema de juego, porque con Modric y Camavinga, no recuperan una balón y lo peor es que la defensa es de risa.

Los dos laterales madridistas son una desgracia. En el primer gol del Leganés, que parecía drogado, Fran García cometió un error posicional, que terminó en gol, con la ayuda de una cesión ridícula de Lucas Vázquez.

El segundo fue aún más ridículo. ¿Dónde estaba Lucas Vázquez? Pues jugándo de extremo, que es lo que es. Mal rebote de Asencio y una vez más al Madrid le rematan en el área pequeña.

Todas esa chapuzas colocaron al equipo boca arriba, ciego y sin poder levantarse. ¿Quien lo salvó? Pues, como siempre, Mbappé, el salvador, el tan esperado, el profeta. Su segundo gol fue un ejemplo de precisión de inteligencia artificial.

Al final, como siempre, el miedoso Ancelotti, mandó a todo el equipo a defender, como si fuera una alma en pena. Es el miedo de Ancelotti. Hasta lo pasó mal, muy mal, con la idea de su catenaccio.

El Leganés jugó como un equipo milagroso, dada la plantilla y su dificultad para salir del descenso. Hizo un partido que gastó sangre, sudor y lágrimas: un esfuerzo descomunal. Su patetismo es que, como muchos otros equipos, solo juegan como posesos ante el Madrid. Luego, con los que tiene que ganar, pierde. Yo le veo como firme candidato a Segunda. Jugar contra la anarquía del juego del Madrid, al que se le hacen ocasiones como si la defensa fueran niños de colegio, hasta puede resultar fácil.

Como ocurre en demasiadas ocasiones, se salvó con el toque de corneta de jugadores decisivos. Aunque Vinicius ya no existe y Brahim regatea demasiado.

Mbappé anota un doblete para remontar al Leganés y sostener al Madrid en la pelea por la Liga

Mbappé anota un doblete para remontar al Leganés y sostener al Madrid en la pelea por la Liga

Kylian Mbappé agarró al Real Madrid a la Liga con un doblete de sábado noche ante un correoso Leganés, que dio la vuelta al 1-0 del francés, se puso por delante antes del descanso y terminó cediendo por un buen tanto de falta de la nueva estrella del Santiago Bernabéu.

Si el lector ha visto una cantidad respetable de partidos del Madrid a lo largo de los últimos años, lo que sucedió en Chamartín no debería sorprenderle demasiado. El conjunto blanco aterrizó en la Castellana después de un nuevo parón por los compromisos internacionales: un par de viajes, dos encuentros mas o menos importantes, algún día libre y de nuevo sobre el césped para seguir peleando la Liga. Una situación que se repite y que casi siempre tiene el mismo resultado, un Madrid somnoliento.

Y eso que Carlo Ancelotti innovó en la alineación. Dejó en el banquillo a los sudamericanos, lastrados por un viaje mucho más largo que los continentales, y apostó por los europeos. Vinicius, Rodrygo y Valverde se quedaron en la banda y Güler, Brahim y Modric se adueñaron del centro del campo junto a Camavinga, dejando a Bellingham y a Mbappé liberados en el ataque. Pudo ser una buena idea de inicio, pero fracasó.

Los blancos tardaron 23 minutos en tirar a puerta, un tímido lanzamiento de Brahim, se encontraron con un penalti a favor para poner el 1-0 y se lanzaron al principio antes del descanso, dejándose remontar por un Leganés con las ideas muy claras: sólido en defensa y vertical en el contragolpe. Los silbidos del descanso lo dijeron todo y explicaron la situación de un equipo que se olvidó por lo que estaba luchando.

El conjunto blanco dominó la posesión, pero no tuvo ritmo en el último tramo del campo. Una constante durante gran parte de esta temporada. Atacó a tirones, en jugadas en las que aprovechó la calidad superior de sus futbolistas, pero no creó fútbol sin balón, con movimientos dirigidos. Construyó su casa desde el tejado, sin cimientos. De momento el curso le acompaña, en plena batalla por los tres títulos más importantes, pero siempre da la sensación de vivir en el alambre.

Ante el Leganés se adelantó con un penalti transformado a lo Panenka por Mbappé tras un empujón de Óscar a Güler. Lo protestó el cuadro pepinero, pero González Fuertes lo tuvo claro. El gol adormiló todavía más a los de Ancelotti y los visitantes remontaron en diez minutos.

La remontada pepinera

El empate llegó en la siguiente jugada, al aprovechar Rosier un espacio a la espalda de Fran García. El lateral cedió atrás, Raba remató, Lucas no acertó a rechazar y el balón le quedó plácido a Diego García.

Siete minutos después, Brahim perdió una posesión en el medio del campo que provocó la contra del Leganés. Óscar aprovechó la ausencia de Lucas en el carril derecho blanco, perdido el gallego en la zona ofensiva, llegó a la línea de fondo y su pase de la muerte lo envió a gol Raba. El Madrid pidió mano de Óscar al llevarse la pelota ante Asensio, pero el colegiado no consideró la infracción.

La reacción madridista

El descanso apareció con sonidos de viento en Chamartín, que veía escaparse la Liga tras la victoria del Barça el jueves. Algo cambió en los vestuarios, sea por fútbol o por rabia, pero el Madrid apretó en los primeros instantes y encontró el premio por el ímpetu de Bellingham, tan elegante y técnico como generoso en cada esfuerzo.

El inglés se inventó un derechazo desde la frontal que Dmitrovic sacó abajo. El rechace lo recogió Brahim, que volvió a rematar ante el portero serbio. El balón salió disparado al larguero y Bellingham voló para lanzarse y empatar el encuentro.

El duelo se rompió por momentos. El Leganés siguió encontrando huecos a la contra con relativa facilidad y Diego García se plantó ante Lunin para igualar, pero su remate salió desviado ante la llegada defensiva de Bellingham. Los pepineros pidieron penalti por un toque del británico al delantero, pero ni el colegiado ni el VAR señalaron nada.

Ancelotti mascaba los cambios, con Vinicius y Rodrygo como chispas necesarias, cuando Brahim envió una pelota al palo. El partido era incontrolable y en el 75, la locura. Mbappé aprovechó una falta en la frontal para sorprender a Dmitrovic, desesperado porque su barrera se había abierto. Un doblete para igualar al Barça y agarrarse a la Liga.

La 'estrella' del Real Madrid brilla en Belgrado

La ‘estrella’ del Real Madrid brilla en Belgrado

Actualizado Viernes, 28 marzo 2025 - 23:01

El Real Madrid, merced a un comienzo demoledor, dio un golpe de autoridad al vencer en la pista del Estrella Roja (72-78) y con ello dio un paso importante con destino hacia el objetivo de disputar la postemporada en la Euroliga.

Encaraba el conjunto blanco una 'final' en Belgrado ante un cuadro local que también se jugaba mucho, pues un triunfo le daba el pase matemático a los playoffs. Bien lo sabían sus aficionados, que cumplieron con los pronósticos y convirtieron en infernal el ambiente en la previa.

Se daba pues el contexto propicio para una tortura, pero de todos los escenarios apocalípticos posibles no se cumplió ninguno. Al contrario, el Real Madrid se paseó por el averno con bata y zapatillas de estar por casa, en la línea de lo que había sucedido en sus dos partidos anteriores ante el ASVEL Villeurbanne y el EA7 Emporio Armani. Con la diferencia de que aquellos fueron como local.

Ante los franceses irrumpieron con un 15-0. Contra los italianos se presentaron en la oficina luciendo un 12-3. Y esta vez su puesta en escena fue un 0-14, el mejor parcial de salida de un visitante en la máxima competición europea desde un 0-15 del CSKA de Moscú en Valencia en la 2017-2018. Solo en ese partido y en otros dos se vio algo mejor en la historia de la Euroliga que lo que hizo el conjunto de Chus Mateo.

Principios prometedores que en los tres casos tuvieron algo en común, Walter Tavares. El pívot caboverdiano, aprovechando los problemas de efectivos en el juego interior del rival, se cebó bajo el aro opuesto. Y en el propio condicionó el juego del equipo serbio, obligado este a recurrir al triple como arma arrojadiza.

Para su desgracia, el cuarto inicial fue un cúmulo de desaciertos. Lo reflejan datos como que la primera canasta en juego del anfitrión no llegó hasta que quedaban 03:35 para el final del primer acto. O que los primeros once lanzamientos exteriores se fueron al limbo, llegando a los diez primeros minutos con 1 de 15 en ese apartado y 3 de 22 en tiros totales. Y pese a un dominio abrumador en el rebote ofensivo, que hizo el drama menor (9-22, m.10).

Todo ello lo fue parcheando el Estrella Roja antes del descanso, maquillando ligeramente sus pésimos guarismos con el lanzamiento lejano, que en el caso del Real Madrid solo fueron buenos en el primer cuarto. Aún así aguantó el plantel foráneo el mano a mano pese a perder para la causa al pívot angoleño Bruno Fernando, lesionado con un minuto de juego del segundo cuarto.

Un triple de Codi Miller-Mcintyre dio paso al descanso y fue el fuego que prendió la mecha del ex del Baskonia, autor de los siete primeros puntos de los suyos en el retorno al parqué tras el paso por los vestuarios. Convertido en el rostro visible de un equipo con otra energía, el contrario consiguió resistir sin que su ventaja bajase de los diez puntos en ningún momento del tercer acto.

Vital fue para ello que Mario Hezonja y Alberto Abalde, desde hoy en el club de los jugadores con 500 rebotes en la Euroliga, resucitasen a los suyos en lo que a tiros lejanos se refiere en algunos momentos más delicados. La sensación a la media hora era que si el Real Madrid era capaz de mantener el ritmo y no bajar la concentración, debía salir airoso (45-55, m.30).

Esta vez no cayó en esos pecados. Dos canastas de Sergio Llull y de Andrés Feliz le permitieron entrar con buen pie en el tramo decisivo y acomodarse sobre el colchón de la decena de puntos favorables hasta que una canasta de John Brown III a falta de 06:11 le quitó esa red (52-61, m.34).

Un triple de Sergio Llull apaciguó los ánimos del Estrella Roja y devolvió la confianza a un cuadro blanco sólido hasta que empezó a cobrar excesivo protagonismo el vídeo. Varios parones por revisión enfriaron al bando madridista y calentaron las gargantas de los seguidores y las manos de McIntyre, quien con un acierto perimetral situó a los suyos a dos a falta de 45 segundos.

Campazzo, merced a cuatro puntos seguidos desde la línea de tiros libres, selló un triunfo de carácter y de orgullo colectivo, con hasta cinco jugadores firmando 14 puntos de valoración o más. Pese a su temporada errática el Real Madrid es capaz de ganar cuando toca y, sobre la bocina de la fase regular, demuestra que aspira a todo.

Darko Brasanac: "Las bombas caían a 500 metros de mi casa y seguíamos jugando en la calle. Éramos así, otra cultura"

Darko Brasanac: “Las bombas caían a 500 metros de mi casa y seguíamos jugando en la calle. Éramos así, otra cultura”

Darko Brasanac (Cajetina, Serbia, 1992) creció en los noventa en un pueblo que rozaba la frontera entre Serbia y Bosnia. 30 años después, disfruta del fútbol en Leganés y hoy visita el Bernabéu tras una carrera que empezó en el Partizán y se asentó en LaLiga. En la memoria, su infancia feliz bajo las bombas de la guerra. Suena contradictorio, pero no lo es.

Lleva ya nueve años en España.
Sí, aquí han nacido mis dos hijos, en Sevilla y en Pamplona. Andaluz y navarro. Hablan mejor español que serbio, que es más difícil, y además entre el Covid-19 y mi lesión de rodilla en 2023 hubo varios veranos que no pudimos ir a Serbia. En la pronunciación yo no veo diferencia entre ellos y el resto de niños aquí.
Del Partizán dio el salto al Betis y después ha seguido en LaLiga, Alavés, Osasuna, Leganés... ¿Casualidad o siempre quiso jugar aquí?
Un poco casualidad, porque no es fácil pasar de Serbia a España, normalmente los jugadores serbios se van a Italia o a Bélgica... Y mira. No pensaba que fuera a durar tanto porque tampoco soy de los que piensa a largo plazo.
¿El futbolista que no es estrella piensa sólo en el corto plazo?
Y las estrellas también. Tienen mucha calidad, pero tienen que hacerlo lo mejor posible para no estar lesionados, porque ningún club te aguanta si te lesionas mucho. Mira Hazard, era increíble, parecía que iba a triunfar y luego no fue lo esperado. Imagínate a nosotros cómo nos puede cambiar la vida. A mí hace dos años, que tuve una lesión de cruzado y menisco, me cambió un poco la vida, la carrera. Estaba en Osasuna y en febrero de 2024 me fui a Segunda, al Leganés, tuve que arriesgar.
Estando tan adaptado a España, ¿con la lesión tuvo miedo de que su carrera y su vida pudieran cambiar?
Yo soy bastante fuerte mentalmente y eso me ha ayudado a pasar por muchas situaciones en muchos equipos, tanto en España como en Serbia. Pero con la lesión no tuve miedo, si tienes miedo no puedes jugar al fútbol. Nos puede pasar a todos, hay que estar tranquilo.
¿Cómo es la cultura deportiva en la cantera del Partizán? ¿Dura?
Era diferente. Nosotros creo que teníamos un respeto mucho más grande que el que tienen ahora los jóvenes. Creo que la cultura ha cambiado y que hemos cambiado nosotros. Ahora soy padre y soy diferente a mis padres, ¿sabes? Antes era sobrevivir, me dolía algo, pero aguanto, está lloviendo, pero juego. En mi pueblo, con 7 años, si había un metro de nieve te ponías unas bolsas y a entrenar. Y ahora aquí en Madrid llueve un poco y ya preguntamos si entrenamos o no. Ha cambiado todo bastante. En la cantera del Partizán teníamos mucha disciplina, los entrenadores gritaban muchísimo, nos ponían mucha presión con 13 años. Y no lo recuerdo como algo malo porque eran cosas que nos ayudaban a crecer. Ahora la exigencia no es tanta, se ha perdido esa presión y se nota.
¿Esa cultura también era así en su casa?
Hablo mucho con mi mujer que ella y yo no somos nuestros padres. Antes cuando tus padres te miraban te ponías firme. Mira, el otro día fue el aniversario de uno de los bombardeos sobre Belgrado y vimos una foto antigua de un puente derribado y al lado la gente bañándose en el río con camisetas con una diana, como diciendo "aquí estoy". Éramos así. Nosotros, con siete años, con las sirenas sonando y los bombardeos, seguíamos jugando. Creces con ello y lo recuerdo como un niño feliz. Era otra cultura, otros tiempos.
La guerra influye en la forma de ser y competir.
Sí, los balcánicos somos muy competitivos en todos los deportes. La guerra de la ex Yugoslavia, los bombardeos... Todo eso te hace madurar antes y ver que la vida no es fácil, que lo tienes que trabajar muy duro. Mi madre se iba a trabajar a una guardería y si pasaba algo, pasaba, pero nada nos iba a dejar encerrados en un sótano. Y con el fútbol igual, hay que jugar y seguir con la vida. Mira, tenemos a Jokic, a Djokovic... deportistas increíbles. Y no sé qué es, pero seguro que la guerra tiene algo que ver. Influye mucho.
Cajetina , su pueblo, está cerca de la frontera con Bosnia.
Sí. Escuchábamos y sentíamos los bombardeos a 500 metros de mi casa, ventanas rotas y tal, pero por suerte a nadie de mi familia le pasó nada. Yo era pequeño y no tenía conciencia de la seriedad de eso. Ahora siendo padre me puedo imaginar cómo se sentían los míos.
En una entrevista con este periódico, Ante Budimir, delantero croata del Osasuna y amigo suyo, decía que los futbolistas no hablan de la guerra.
No. 'Budi' y yo somos muy amigos, nuestras familias se juntan cuando podemos, nuestras mujeres hablan siempre... Somos amigos para toda la vida y nunca hemos hablado de la guerra. Y con los que he coincido en otros equipos o ciudades tampoco. No es un tema para nosotros, es pasado y hay que cerrar esa página. Al final los balcánicos somos más parecidos de lo que parece y la mayoría de deportistas se respetan mucho entre ellos. Modric, que es increíble, ¿cómo voy a decir algo malo de Luka? A Zeljko Obradovic le ovacionan en Zagreb cuando el Partizán juega allí. Antes decía Jokic, Djokovic, Doncic... Son personas que hablan con respeto y da igual si es croata, esloveno o serbio, son gente que tiene respeto.
Esta noche visita el Bernabéu con el Leganés. ¿Con la evolución física de los futbolistas hay menos diferencias entre las estrellas o el resto?
Mmmm... No sé qué decirte, porque estas estrellas son increíbles también. Física, mental y técnicamente. Lo que creo que ha cambiado es que antes las estrellas eran puro talento y ahora, desde la explosión de Messi y Cristiano, son talento y físico al mismo tiempo. Mbappé tiene talento, pero también es fuerte y rápido. Bellingham no pierde un balón, corre, es fuerte... Pedri lleva muchísimos partidos y no se ha lesionado. Antes de Messi y Cristiano las estrellas duraban menos, había un pico de dos años y ya está, ahora creo que Mbappé, Vinicius o Bellingham van a durar más de diez años. Mira LeBron James. Los currantes antes igualaban el fútbol porque tenían más físico, ahora creo que no.
Ancelotti: "Tebas tiene una obsesión con el Madrid, se tiene que centrar en sus cosas"

Ancelotti: “Tebas tiene una obsesión con el Madrid, se tiene que centrar en sus cosas”

Carlo Ancelotti aprovechó la rueda de prensa de este viernes, previa al encuentro que el Real Madrid disputará ante el Leganés este sábado a las 21 horas, para responder a los comentarios del presidente de LaLiga, Javier Tebas, que ayer criticó el entrenador del conjunto blanco por no aprovechar los cinco cambios permitidos desde hace meses y esperar hasta el minuto 85 para hacerlos, en referencia a la denuncia del italiano por lo apretado del calendario.

"Sabía la obsesión que tenía por el Madrid, pero no sabía la obsesión que tenía por su entrenador. Se tiene que centrar en sus cosas, porque está faltando al respeto al Madrid y a los entrenadores", declaró Ancelotti.

Ayer, en la presentación de ISDE Sports Convention 2025, Tebas le mandó un recado al técnico transalpino. "¿Para qué queremos los cinco cambios, para hacerlos en el minuto 85? Habrá que estudiar cuántos jugadores del Madrid han jugado más del 60% de los minutos de todas las competiciones, habrá que verlo, y más del 80. Si se hacen plantillas de 25 jugadores es para evitar lesiones y también para rotar. Si se aprobaron los cinco cambios fue también para esto. Ahora esto no sirve. Pues siete cambios pondremos. Lo que no puede ser es que todo sea culpa de la organización, de las ligas...", reflexionó el presidente de LaLiga.

Este viernes, y más allá de su respuesta a la "obsesión" de Tebas, Ancelotti se refirió a las famosas 72 horas entre partidos y a la amenaza del Madrid, que dijo que no se presentará a un partido en el que no se respete ese horario. "Tengo que añadir una cosa: siempre que sea sin razón justificada. A veces no se puede, pero comparando con el Villarreal se podía cambiar el horario. Vilarreal estaba de acuerdo y las televisiones también, pero LaLiga no. Si un partido se puede cambiar y no lo cambian, no jugamos. Si no se puede cambiar por otro motivo, nos presentamos", insistió, y compartió las quejas de Flick por la fecha del Barça-Osasuna, disputado ayer en Montjuic. "Es un poco raro jugar en este día tras el parón. También comparto que el Real Madrid no es el Barcelona", bromeó.

El segundo tema importante en la rueda de prensa era el presunto interés de la Federación Brasileña de Fútbol en contratar a Ancelotti, más todavía después de la sonrojante derrota de la 'canarinha' ante Argentina (4-1) en este último parón de selecciones. El italiano fue contundente: "Brasil no ha contactado conmigo. El contrato habla claro, no tengo nada que añadir a esto. Tengo mucho cariño a la afición de Brasil, a sus jugadores, pero tengo contrato con el Madrid", dijo, y negó cualquier contacto con Ronaldo Nazario sobre su posible papel en el banquillo sudamericano. "No recuerdo haber hablado con él sobre esto".


Sobre el estado de la plantilla, Ancelotti lamentó las molestias de Courtois, que será baja este fin de semana, y confirmó que están intentando recuperar a Ceballos y a Mendy para el partido de ida contra el Arsenal, el próximo martes 8 de abril.

El miércoles comienza el juicio a Ancelotti, acusado de defraudar a Hacienda un millón de euros

El miércoles comienza el juicio a Ancelotti, acusado de defraudar a Hacienda un millón de euros

Actualizado Viernes, 28 marzo 2025 - 10:30

Este miércoles comienza el juicio al entrenador del Real Madrid, Carlos Ancelotti. Así lo ha dictaminado la Audiencia Provincial de Madrid, que será la encarga de llevar el proceso contra el italiano, para quien la Fiscalía pide cuatro años y nueve meses de prisión al acusarle de defraudar un millón de euros a Hacienda, informa Efe.

En concreto está acusado de haber defraudado al erario público 1.062.079 euros en los ejercicios fiscales de 2014 (386.361 euros) y 2015 (675.718 euros), informa la Fiscalía.

La UEFA abre una investigación a Rüdiger, Mbappé, Ceballos y Vinicius por "conducta inapropiada" tras el duelo de Champions en el Metropolitano

La UEFA abre una investigación a Rüdiger, Mbappé, Ceballos y Vinicius por “conducta inapropiada” tras el duelo de Champions en el Metropolitano

La UEFA ha abierto una investigación por motivos disciplinarios a varios jugadores del Real Madrid por su comportamiento tras el pase a cuartos de final de la Champions League en el Metropolitano ante el Atlético de Madrid en la tanda de penaltis.

El comité de Ética y Disciplina de la institución europea está estudiando la posibilidad de que Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinicius Júnior hayan tenido una "conducta inapropiada" en el estadio del club rojiblanco en el partido de vuelta de los octavos de final.

Según el Código Disciplinario de la UEFA, la conducta inapropiada está recogida de modo general en el artículo 11 que refiere los Principios de Conducta. Luego es el 15, en su apartado a, el que habla de la suspensión de un partido para los jugadores que tengan conducta no deportiva o provoquen a los espectadores.

Tras el último penalti, lanzado por Rüdiger, los jugadores del Real Madrid se dirigieron al fondo norte, en el que se encontraban sus seguidores, a celebrar el pase a cuartos. Algunos de los aspavientos que realizaron no gustaron a los aficionados del Atlético que estaban en la misma grada y hubo cierta tensión con los jugadores blancos.

Según se pudo observar en vídeos de redes sociales, los futbolistas incluidos en el expediente y alguno más se enfrentaron dialécticamente a la grada mediante ciertos gestos polémicos. Por ejemplo, se recogió como Rüdiger se llevaba la mano al cuello, Mbappé se agarró los genitales y Vinicius se señaló la manga donde estaba el escudo de la Champions y colocó un abrigo en el campo en señal de conquista.

La grada respondió con lanzamiento de objetos a los jugadores blancos y Bellingham llegó a 'rematar' una botella de agua de cabeza antes de retirarse de la zona conflictiva tras realizar ciertos bailes tanto el inglés como Ceballos y Rodrygo.

Otro expediente

De hecho, la institución europea también ha propuesto una sanción al club rojiblanco en el mismo partido por el lanzamiento de objetos. Se trata de una multa económica para la que el club ha presentado sus debidas alegaciones. Algo que también hará el Real Madrid respecto a sus cuatro jugadores investigados.

La organización europea ha iniciado ambos expedientes de oficio sin que ninguno de los clubes haya intervenido, denunciado o siquiera haya sido consultado por los hechos acaecidos el pasado 12 de marzo.

Cierre del Bernabéu

Esta investigación llega justo un mes después de que el órgano de Apelación de la UEFA hubiera ordenado el cierre parcial del Santiago Bernabéu durante un partido por los insultos de la grada a Pep Guardiola en el encuentro también de Champions ante el Manchester City.

El cierre parcial, en suspenso condicionado a la conducta del estadio durante los próximos dos años, iba también acompañado de una sanción económica de 30.000 euros.