Los cruces del Madrid con el presidente del Lille: hombre en la sombra del jeque en el PSG, aviso sobre Mbappé, negociaciones con Camavinga y Yoro…

Actualizado Martes, 1 octubre 2024 - 23:37

Los representantes del Real Madrid se encontrarán en Lille con un viejo conocido. Un hombre más académico que futbolístico, más de números que de pasión. Su cara se ha ido cruzando con los directivos del conjunto blanco durante la última década, primero en las constantes conversaciones con el PSG, luego en los primeros acercamientos al Stade Rennes para conocer más sobre Camavinga, y durante los últimos meses en las negociaciones con el cuadro galo por Leny Yoro. Olivier Létang es el presidente del Lille, posición a la que ha llegado después de ser máximo mandatario del Stade Rennes y hombre en la sombra de Leonardo y del jeque en el PSG.

Un currículum más de empresa que de fútbol, dejando a un lado aquello que le decían a Darín en El secreto de sus ojos, eso de que «un hombre puede cambiar de casa o de familia, pero nunca de equipo, de pasión». Létang jugó en los noventa en el Le Mans y el Reims y después curso una licenciatura en la Escuela de Negocios ESSEC y un MBA para terminar pasando por los despachos de tres de los grandes clubes de Francia como quien oye llover. Trabajando y dejando a un lado la camiseta.

Entre 2012 y 2017 fue mano derecha de Leonardo, director deportivo del PSG. Fue, básicamente, el hombre en la sombra de Al-Khelaifi. La mente detrás de la imagen porque fue él el primero que en París alzó la voz por un adolescente que empezaba a despuntar en la cantera del Mónaco. «Yo quise a Mbappé en 2015, dos años antes de que el PSG le fichara», dijo antes de dejar la capital, obligado por la llegada de Kluivert como nueva mano derecha del jeque. «El PSG no me hizo caso en ese momento y luego tuvo que pagar 180 millones», confesó a L'Equipe.

Sin bufandas ni colores

En 2017 se convirtió en presidente del Stade Rennes y fue el culpable de la renovación de Camavinga hasta 2022. Un contrato que provocaría su llegada al Madrid en 2021. Modernizó la ciudad deportiva y dio espacio a la cantera, entre ellos al joven centrocampista, que debutó bajo su mandato. Dejó el equipo a principios de 2020 y en Francia se rumoreó con el enfado del Rennes por unas supuestas negociaciones de Létang con el Madrid por el futbolista.

Le llegó entonces la oferta del Lille, en 2020, como si de un fichaje se tratara. Alguien puso sobre su mesa más dinero y mejores condiciones y Létang se cambió de empresa. La compañía Merlyn Partners compró el conjunto galo y le seleccionó como director general. Sin bufandas ni colores. A Létang no le dio tiempo a renovar de nuevo a Camavinga y el francés terminó en el Bernabéu.

El empeño de Mendes

Pero no sería su último cruce de caminos con el Madrid, al que hoy recibe en el Estadio Pierre-Mauroy. Primero intentó el fichaje de Hazard cuando el belga, ex del Lille, pasaba por sus peores momentos en Chamartín.

Durante los últimos meses, Létang ha lidiado con el interés de media Europa en Leny Yoro, joven central galo criado en la cantera del Lille. A sus 18 años, el Madrid, el PSG y el Manchester United fueron los que más insistieron en él, y finalmente el futbolista, con el empeño de Jorge Mendes, terminaría eligiendo a los ingleses. Sin embargo, Létang deslizó en varias ocasiones que la mejor opción para el defensa hubiera sido vestir de blanco.

Los candidatos marcan terreno: goleadas del Manchester City, el Dortmund y el Inter

Los candidatos marcan terreno: goleadas del Manchester City, el Dortmund y el Inter

Casi simultáneamente al primer gol de Robert Lewandowski ante el Young Boys llegó el tanto de Gündogan en Bratislava. El Manchester City instaló el campamento cerca del área del Slovan y apenas se movió de allí. Circulaba bien la pelota con el alemán al mando de las operaciones y Doku percutiendo por la banda derecha. Al cuarto de hora los de Pep Guardiola ya ganaban por 0-2, gracias al tanto de Phil Foden. Pudieron ser tres antes del descanso si el palo no se hubiera entrometido en un fino disparo de Doku.

Después del empate en casa ante el Inter de Milan y tras las dudas generadas por la igualada frente al Newcastle, el equipo británico necesitaba demostrar que puede ofrecer garantías tras perder a Rodri para el resto del curso. Refrendó su autoridad con un nuevo tanto de Haaland y otro del debutante McAtee, tras una entrega mimosa de Foden: 0-4. También rotó el campeón de la Premier: Ederson, Ruben Dias, Bernardo Silva y Walker empezaron desde el banquillo. Sólo Dias y Walker tuvieron algunos minutos.

Derrota del PSG ante el Arsenal

El Paris Saint Germain pasó más que un mal rato en su visita al Arsenal. Havertz adelantó a los gunners con un cabezazo que dejó bajo sospecha a Donnarumma. Aún con el runrún de la ausencia de Dembélé por motivos disciplinarios, el equipo francés, que pudo empatar con un remate de Nuno Mendes rechazado por el poste, vio cómo una falta botada por Saka desde la derecha se deslizaba por un bosque de piernas hasta convertirse en el segundo tanto local.

En el minuto 63 entró Mikel Merino, en su debut con la camiseta del Arsenal. Casi de inmediato Joao Neves se topó con el travesaño. Los de Arteta habían dado un paso atrás y lograron administrar su ventaja. Al Borussia Dortmund se le cayeron los goles ante la debilidad de un Celtic que se fue al descanso con un 5-1 y acabó recibiendo siete. Adeyemi hizo tres. El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso derrotó por 1-0 al Milan (Boniface, minuto 51), que sale de la segunda jornada sin un solo punto.

Luis Enrique, años II en París: sin la mochila de Mbappé, ''formando estrellas'' y hasta con palabrotas

Luis Enrique, años II en París: sin la mochila de Mbappé, ”formando estrellas” y hasta con palabrotas

«No tenéis ni puta idea». No puede haber mejor título para el documental de Movistar sobre la aventura de Luis Enrique en el PSG. En esa frase queda reflejada la arrogancia del entrenador y su estudiada distancia con la prensa, a la que soporta por servidumbres contractuales. En el programa, que se estrena el próximo día 30, se muestra la actividad diaria del asturiano en las instalaciones del poderoso club controlado por el emirato de Qatar. También se hace una emotiva incursión en el ámbito familiar.

La serie de tres capítulos profundiza en la volcánica personalidad de un técnico que abronca a sus jugadores en el vestuario por su falta de compromiso, que golpea con violencia las botellas de agua que hay encima de la mesa, que se encara con Kylian Mbappé, a quien llama Kiki, por el juego «desastroso» o «catastrófico» del equipo.

«Cuanto más mierda y más barro hay, me encuentro mejor», exclama, haciendo honor a ese talante provocador tan característico. También hay tiempo para presentar su perfil más cercano, recordando a su pequeña hija fallecida. «Xanita era increíble, competitiva, muy valiente, muy graciosa, como su padre», dice con una sonrisa.

Luis Enrique es un apasionado de la preparación física y del ciclismo. Ha participado en carreras amateurs de alto nivel y le gusta ir a trabajar en bicicleta. Hace años que practica el earthing- grounding, un método de relajación que consiste en andar descalzo sobre el campo para sentir la «conexión con la naturaleza». En el programa de Movistar aparece en un día lluvioso en París caminando sin calzado por el campo de entrenamiento del equipo y explicando los beneficios que le ha aportado esta terapia: «Tenía alergias, moquillo, tenía que dejar de ir en bici... Desde que lo hago, todo eso desapareció».

El ex seleccionador se siente a gusto con su trabajo en el PSG, a pesar de la enorme carga que recae sobre él, por esa insistencia de Qatar en conquistar la Champions. En su segunda etapa en la entidad parisina parece menos tensionado por la marcha de Mbappé. Ya no tiene que lidiar con aquellas permanentes preguntas sobre el futuro y el estado de forma del ídolo en las conferencias de prensa de la temporada pasada. Convivió sin excesivos problemas con el goleador e incluso, aseguran, ayudó al delantero en su enfrentamiento con la dirección del club, que veía ofensiva su fuga al Real Madrid.

La marcha del francés fue como soltar un lastre. En esta nueva temporada ya ha comenzado a diseñar una plantilla a su manera. En el mercado de verano, el PSG se gastó 180 millones en fichajes, sólo le superó el Atlético, con 185. Contrató al centrocampista portugués Joao Neves (60 millones pagó al Benfica), al delantero francés Desire Doué (60 millones al Rennes), al portero ruso Matvey Safonov (20 al Krasnodar) y al central ecuatoriano William Pacho (40 al Eintracht).

Ahora su margen de maniobra es mayor, como reconoció ayer: «En el Barça viví una etapa maravillosa, pero llegué a un equipo hecho. Todos los entrenadores queremos tener influencia en donde estemos. Aquí tenemos que crear nuestras propias estrellas. Tenemos que adaptarnos, convencer a los jugadores de la forma de jugar. Es un proyecto más maleable. Tengo más influencia con el presidente y con Luis Campos para construir esta estructura y generar algo».

En la víspera del partido contra el Girona, el asturiano valoró positivamente al debutante conjunto español: «Soy fan del Girona. El año pasado vi todos sus partidos y era uno de los equipos más divertidos. Juega muy bien. Es uno de los pocos equipos que nos puede disputar el balón. Me gustan los entrenadores jóvenes como Michel, que tienen la valentía de jugar al ataque». Lucho, en estado puro, tan arisco y, al mismo tiempo, tan cariñoso.

Decepción y resquemor en Francia por la marcha de Mbappé al Real Madrid: "La omnipresencia de sus noticias ha tendido a exasperar"

Decepción y resquemor en Francia por la marcha de Mbappé al Real Madrid: “La omnipresencia de sus noticias ha tendido a exasperar”

La marcha de Kylian Mbappé se ha convertido, casi, en un asunto de Estado en Francia. El que será nuevo jugador del Real Madrid renunció a renovar un año más con el Paris Saint Germain y, a raíz de ahí, se desató el malestar no sólo en el campeón de la Liga francesa, sino en la atmósfera mediática y social del país, que ayer asumía de aquella manera la confirmación, el lunes, de la noticia.

Porque, aunque todo el mundo supiera en Francia que iba a dejar el PSG, y que todo el mundo supiera también que se iba al Real Madrid, no ha evitado que, al ser oficial, la noticia haya generado cierto resquemor, una notable decepción, en París. Las idas y venidas, los rumores sobre su marcha, «la omnipresencia de sus noticias ha tendido a exasperar, mientras que su juego falto de explosividad ha alimentado las críticas en Francia», analizaba France Info.

Se sumaba a las críticas uno de los grandes rotativos del país. «En su apogeo, Mbappé no está realmente en su mejor momento», puede leerse en Le Monde, que considera a que ha sido «menos aéreo, menos devastador que hace unos meses».

L'Équipe, más benévolo, dedicaba su portada a un niño Mbappé, vestido con una sudadera del Real Madrid, y titulaba: «¡Hala Mbappé!». Al futbolista «se le abren nuevas perspectivas para soñar más alto», apuntaba el prestigioso diario deportivo.

El papel de la prensa

La prensa francesa recogió el entusiasmo de los medios españoles ante la llegada del futbolista de Bondy (barriada parisina donde creció) a Madrid. Le Figaro hacía un repaso por los titulares de la prensa deportiva, que "ha acogido con júbilo, con alivio", el fichaje del deportista. "Mbappé en el Real: 'Por fin', 'Lo que soñaste'..., la prensa española está en el cielo", titulaban. Destacaban que el resto de la prensa internacional, sin embargo, ha sido más discreta con el fichaje.

Los medios franceses, como para ponerle 'peros' al fichaje, hacen números: lo que va a ganar Mbappé, el número de seguidores que ha ganado en redes sociales (2,5 millones más en unas horas en Instagram) y las reacciones fueron más o menos unánimes: que si era algo cantado, que si Mbpapé cumple un sueño... No sin cierta sorna, algunos se preguntaban cómo encontrará su lugar en el equipo blanco. Como diciendo...

Otros incidíann en que Mbappé, 25 años, tiene cuentas pendientes en su carrera porque "a su edad, "Lionel Messi había ganado ya un balón de oro y la Champions". Mbappé, pues, "va con retraso en sus objetivos personales", decía Le Monde. El futbolista "tendrá que encontrar su lugar en un equipo que no le necesita para brillar".

Declaraciones

No va a contribuir mucho a mejorar estas percepciones lo que hizo ayer el jugador. Mbappé ofreció una rueda de prensa en la que dijo que se siente «liberado y aliviado» tras el anuncio de su fichaje por el Real Madrid. El francés, que criticó al PSG por el trato que tuvo con él, dijo que Luis Enrique, su entrenador en el PSG, y Luis Campos, director deportivo, le salvaron durante la temporada que acaba de terminar. «Sin ellos no habría pisado el terreno de juego», dijo.

Sobre su llegada al Madrid, se recreó: «Es un placer inmenso, un sueño hecho realidad. Estoy muy orgulloso de poder llegar a este club donde siempre soñé estar. Llego con mucha humildad», dijo, antes de volver al PSG, y con la voz bien alta: «Me hablaron violentamente, así que estaba convencido de que no iba a jugar. Me salvaron Luis Enrique y Luis Campos. Sin ellos no habría vuelto a poner un pie en el césped».

Mbappé no está en la lista previa de convocados para los Juegos Olímpicos que se celebran en París del 26 de julio al 11 de agosto. Emmanuel Macron quería que así fuera, pero el pulso lo ha ganado Florentino Pérez, quien no quiere exponer a su nuevo jugador en dos competiciones casi seguidas. Sí jugará la Eurocopa con la selección francesa. Sobre esto, comentó: «Siempre quise brillar con les bleus. He intentado hacerlo lo mejor posible, no tendré más ganas y no tendré menos a partir de ahora porque ya estaba al máximo", cerró

Mbappé es del Madrid, siete años de promesas, traiciones, dinero y gloria: "El Real me esperará"

Mbappé es del Madrid, siete años de promesas, traiciones, dinero y gloria: “El Real me esperará”

Kylian Mbappé (París, 1998) ya es jugador del Real Madrid. Un final de época a una historia de película. Una novela de siete temporadas con traiciones, promesas, indirectas, enfados, disculpas, dinero y gloria. Todos los ingredientes del caos. Esta es la historia de Mbappé y del Madrid, con el futbolista y su madre (y representante) Fayza Lamari en el centro de la diana, con Florentino Pérez y José Ángel Sánchez a un lado y con Nasser Al-Khelaifi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Mbappé en números: Un Mundial, 7 ligas y 283 goles

Mbappé en números: Un Mundial, 7 ligas y 283 goles

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 00:16

Kylian Mbappé será jugador del Madrid para las próximas cinco temporadas. Con este paso soñado en su carrera, el delantero francés deja atrás unas cifras que demuestran la calidad de un jugador llamado a marcar una época en el vigente campeón de Europa.

Desde que debutó con el Mónaco en la Ligue 1, en diciembre de 2015, Mbappé acumula un total de 191 goles en 246 encuentros disputados en la competición doméstica francesa. Su irrupción fue tan espectacular que en apenas 41 partidos con el conjunto monegasco fue capaz de anotar 16 goles y repartir 12 asistencias.

Su mediático fichaje por el Paris Saint Germain, en el verano de 2017, le llevó directamente al estrellato. En París, la que ha sido su casa hasta el día de hoy, sus números son todavía mayores. En las 7 temporadas que ha permanecido bajo las órdenes del presidente Al-Khelaïfi, Mbappé ha marcado 175 goles en los 205 partidos de Ligue 1 que ha jugado.

Champions

En Europa, Mbappé todavía no ha logrado levantar su deseada Champions, pero sus números en la máxima competición continental pueden catapultar al equipo de Ancelotti directamente a la Decimosexta. En las 8 ediciones de Liga de Campeones que ha disputado, tanto con el Mónaco como con el PSG, el parisino cuenta con 73 partidos disputados, 48 goles y 26 asistencias.

En global, contabilizando todas las competiciones oficiales de clubes y según Transfermarkt, Mbappé ha anotado un total de 283 goles en 368 partidos.

Títulos

A nivel de clubes, el francés ha ganado un total de 7 ligas (6 con el PSG y 1 con el Mónaco), 4 Copas de Francia, 2 Copas de la Liga y 3 Supercopas Francesas.

Selección

Clairefontaine, donde se encuentra concentrado con su selección, siempre ha sido su segunda casa. Es el jugador franquicia del país y con él tocó la gloria en el Mundial de Rusia. Además, ganó la Nations League en 2021, falló el penalti decisivo en los octavos de la pasada Eurocopa ante Suiza y se quedó a las puertas en Qatar. Sus números a los mandos de Didier Deschamps también son claros: 46 goles en 77 partidos.

Jadon Sancho, un extremo sin mesura contra el Real Madrid: "En Dortmund parece diferente"

Jadon Sancho, un extremo sin mesura contra el Real Madrid: “En Dortmund parece diferente”

El lenguaje corporal no engaña y menos en alguien que viene de donde viene. A los 24 años, Jadon Sancho ha rejuvenecido tras los últimos seis meses en Dortmund. De hecho, cada día se parece más al insolente muchacho que desafiaba a los mayores en los campos de hierba de Kennington Park. En ese barrio, entre las casas bajas por donde pululaba un mocoso llamado Charles Chaplin, la vida no resulta precisamente sencilla. Abundan inmigrantes de todas las razas y mares, aunque falten dotaciones del Ayuntamiento. La brecha entre ricos y pobres se agudiza año a año, pero bajo las paredes de ladrillo desgastadas por la intemperie también florece el talento. Según un estudio del diario The Guardian, en esa franja de poco más de 15 kilómetros al sur del Támesis han crecido el 10% de los futbolistas que juegan en la Premier League. Uno de ellos, el del más díscolo ingenio, disputará el sábado la final de la Champions ante el Real Madrid.

Sancho juega en Dortmund desde enero cedido por el Manchester United. Su contrato expira en 2026 y el préstamo, negociado por Matt Hargreaves, incluye 3,5 millones de euros, dado que el Borussia se viene haciendo cargo de parte de su nómina. Sin embargo, el monto total podría incluir medio millón más en caso de que los alemanes alcen en Wembley la segunda Orejona de su historia. Para ello necesitarán que Sancho repita el nivel ofrecido durante la semifinal ante el PSG. Jugando a banda cambiada, desde el perfil izquierdo, hizo trizas la cintura del desventurado Nuno Mendes. Imparable en el cara a cara con esos regates aprendidos en la calle, Jadon fue de nuevo esa estrella por el que el United había pagado, hace sólo tres años, 82 millones al Dortmund.

"Se trata simplemente de confianza. En un ambiente adecuado, el que le ha ofrecido su entrenador, ha recuperado su encanto. Parece un jugador diferente", explican a EL MUNDO fuentes cercanas al futbolista. A las órdenes de Edin Terzic, Sancho ha asumido una ética de trabajo. No sólo cuando encara, sino cuando ha de presionar al lateral. "Le ha sentado muy bien pertenecer a un equipo que, a diferencia del United del primer tramo de la temporada, cuenta con un estilo y un plan de juego muy definidos. Ahora sabe que su salida tenía una justificación", abundan.

Un pez grande en un estanque pequeño

Durante el citado partido ante el PSG completó 13 regates, la mayor cifra en una semifinal de Champions desde los 16 de Leo Messi ante el Manchester United en 2008. "Superó a Kylian Mbappé, el mejor del mundo. Le vimos más en forma y más cómodo", completan desde su círculo más cercano. El mejor modo de interpretar esta metamorfosis cabe en una expresión muy británica: Sancho, de amarillo, se siente un pez grande en un estanque pequeño.

Desde su 4-3-3 o 4-2-3-1 Terzic ha otorgado mucha libertad a sus extremos. No sólo para cambiar de perfil, sino para sorprender por el interior. Puede que Sancho haya perdido parte de la explosividad con la que pudo saciar el apetito de Erling Haaland, auque ahora cuenta con mejor visión periférica y más recursos globales. De su duelo frente a Dani Carvajal, una bestia competitiva, dependerán las opciones del Borussia, dado que Karim Adeyemi no debería resultar un adversario demasiado temible para Ferland Mendy.

El Borussia, además, ha aprendido a ofrecerle cierta manga ancha, algo crucial para un chico que desde la adolescencia venía mostrando preocupantes niveles de indisciplina. En 2018, nada más aterrizar por vez primera en el Westafalenstadion, su impuntualidad en los entrenamientos tuvo que ser castigada por Peter Stöger. Dos años más tarde, poco antes de un partido de Champions ante el Barça, se quedaría dormido durante una charla técnica. Y la Federación Inglesa tuvo que multarle con 130.000 euros por llegar con un día de retraso a la convocatoria de Gareth Southgate. Y aún cabrían un puñado de episodios más, incluidas sus estrepitosas apariciones ante los micrófonos.

Rechazar 30.000 libras semanales

Los padres de Jadon, procedentes de Trinidad y Tobago, velaron día y noche para que el niño esquivara las tentaciones de la calle. El primer paso se dio en el Adventure Playground, un proyecto comunitario en Kennington que había acogido, décadas atrás, a otro renacuajo llamado Rio Ferdinand. A los 13 años pudo hacerse un hueco en la academia del Watford, aunque empezase a asomar ese inmenso ego que aún hoy le define. Algunos analistas británicos consideran a Sancho el jugador más sobrevalorado de la última década. Y uno de los más petulantes y autocomplacientes.

Durante el verano de 2017, en plena pretemporada estadounidense, dio portazo al Manchester City de Pep Guardiola. Aún no había cumplido la mayoría de edad y ya rechazaba 30.000 libras semanales, una cifra capaz de eclipsar la de muchos compañeros. Pronto, su fama de glotón e intemperante hizo fortuna en las portadas de los tabloides. Especialmente durante el pasado otoño, cuando Erik ten Hag quiso enviarlo a Países Bajos para que recibiese ayuda psicológica.

Hoy, en Old Trafford aguardan a resolver la continuidad del técnico, impulsado por su flamante éxito en la FA Cup, para desatascar la situación con Sancho. Gran parte de la afición aún recela de un extremo que apenas sumó 12 goles y seis asistencias en 82 partidos. No obstante, bajo la espada de damocles del fair play financiero, el United tampoco puede regalar un activo de semejante calibre.

Mbappé, el señalado en Francia: “decepción”, “cólera” y una pregunta incómoda

Actualizado Miércoles, 8 mayo 2024 - 13:52

El martes por la noche, un día antes de que la llama olímpica llegase a Marsella, París se preparaba para ver clasificarse al PSG en la final de la Champions. El diario deportivo L'Equipe resume bien el desenlace del encuentro: «Sin llama», dice el titular de su portada. La llama del PSG se apagó tras su derrota ante el Dortmund, perdiendo así su oportunidad de estar en la final y, por tanto, de poder ganar su primera Liga de Campeones.

El PSG no ha ganado y tampoco ha marcado en los dos partidos. El equipo parisino "pierde una oportunidad de oro", señala Le Figaro. "Ineficaz en los dos partidos contra el Dortmund, el PSG se detiene a las puertas de la final. Desilusión", dice el diario.

Para saber más

El blanco de la decepción lo ha monopolizado, cómo no, Kylian Mbappé, al que se critica no haber estado a la altura. Es la estrella del equipo donde ya no jugará la próxima temporada. La afición le reprocha que se marche sin haberle dado una Champions. "Mbappé, decepción y cólera", resume Sports. Mbappé es "el mal alumno" del encuentro, según L'Equipe.

"Tímido y sin capacidad de maniobra ante un bloqueo que no le dejaba espacio, el jugador no ha resultado peligroso" en el campo, añade Sports, algo menos crítico. RMC abre con la "amarga última vez de Mbappé" en el PSG. "En su última aparición europea con los colores del PSG, y en el Parque de los Príncipes, Kylian Mbappé no logró marcar la diferencia para clasificar a su club para la final. Un amargo final", dice este medio deportivo.

Luis Enrique, triste

Los aficionados del PSG ya planeaban ayer celebrar en los Campos Elíseos el pase a la final, pero tuvieron que abortar la fiesta. «Esta es una historia triste que comenzó con una de las atmósferas más grandes de la historia del Parque de los Príncipes y que terminó en arrepentimiento y desolación", escribe Vincent Duluc, columnista de L'Equipe.

"Estoy orgulloso del equipo (...) Yo soy el único responsable de la derrota", reaccionó el entrenador del PSG, Luis Enrique. "Hay un sentimiento de tristeza, como no puede ser de otra manera, pero no hemos sido inferiores en ninguno de los dos partidos", dijo después, mientras Mbappé resumía: "No hemos puesto todos los ingredientes necesarios para llegar a la final de la Liga de Campeones".

El futbolista jugará su último partido con el equipo parisino este domingo. La temporada que viene lo hará con el Real Madrid, equipo al que podría haberse enfrentado si el PSG hubiera pasado a la final y si los blancos ganan al Bayern esta noche. Un periodista le preguntó justo anoche a Mbappé si apoyaba hoy al que será su nuevo equipo. Mbappé miró al cielo y se dio media vuelta, sin contestar.

La historia de la oportunidad perdida para el PSG la ilustra bien Le Parisien en su portada. Confronta dos imágenes: A la izquierda París, con un Mbappé en el campo, cabizbajo y derrotado, bajo el título "el gran fracaso". A la derecha, Marsella presumiendo de "la fiebre Olímpica" y una foto que ilustra la euforia por el evento. El PSG no ha ganado aún ninguna Champions. El Olympique de Marsella, el gran rival, sí tiene una.

La triste despedida de Mbappé y Luis Enrique: "A recuperarnos del mazazo"

La triste despedida de Mbappé y Luis Enrique: “A recuperarnos del mazazo”

Mañana va a ser un día nublado en el Paris de Mbappé y Luis Enrique. No saldrá el sol para el delantero y el técnico del PSG por mucho que el asturiano lo reclamara en la previa en caso de derrota. Y la derrota llegó para ambos. "Muy decepcionado por la familia y por los aficionados", expresó el francés en zona mixta.

El primero se despedía del Parque de los Príncipes en Europa con un resbalón cuando encaraba a Kobel, portero del Borussia. Triste final para, probablemente, el mejor jugador de Europa con 43 goles y 10 asistencias en 46 partidos esta temporada, ocho de esos tantos en Champions League.

No fue su partido, tampoco su eliminatoria. En este duelo de vuelta lo intentó primero por banda izquierda, el lugar en el que explotó en el fútbol mundial, luego centró su posición cuando Luis Enrique sacó a Gonçalo Ramos del campo. Ni en un sitio ni en otro consiguió ser ese jugador que ha deslumbrado en tantas y tantas ocasiones.

Atraía defensas con su juego, sí, pero no terminaba de generar el peligro que se supone a la máxima estrella mundial, indiscutible en este equipo. Sólo despertó a falta de media hora para el final del choque, cuando veía que la eliminatoria se les escapaba entre los dedos. "No hemos podido llegar a la final. Ellos han sido mejores en el área que nosotros", apuntó Mbappé.

"La suerte cuenta"

Pero ni él ni su equipo, pese a que dispararon 31 veces a portería y pegaron cuatro chuts al poste (seis en el global de la eliminatoria), consiguieron perforar la portería del suizo. "La suerte cuenta", trató de explicar Marquinhos, capitán del PSG, lo ocurrido en esta eliminatoria.

No la tuvieron, o quizás no la merecieron. Ni un gol en 180 minutos, a pesar del acoso final en este Parque de los Príncipes que verá a Mbappé por última vez el próximo domingo ante el Toulouse. Tímidos aplausos les devolvió el fenomenal delantero en esta despedida europea.

Más leves que los que Luis Enrique le dedicaba a él en cada jugada que intentaba, terminara como terminara. Incluso cuando Hummels, el central del Borussia y mejor jugador de la eliminatoria le birló un balón casi en el área pequeña para que el francés anotara el 1-0. Cuando terminaba el partido, Luis Enrique iba a abrazar a su pupilo para consolarle en su despedida de Europa. "Muchos cambios esta temporada y muchos más va a haber", lanzaba Marquinhos en un mensaje premonitorio de lo que será el verano en París.

Momento triste

El asturiano reivindicaba la eliminatoria de su equipo y especialmente este partido en el que, tirando de Big Data, aseguraba que ellos habían tenido tres expected goals (posibilidades claras de gol) y el Dortmund 0,7, pero "esto es fútbol", comentaba Luis Enrique a las televisiones con derechos.

"Momento triste en el deporte cuando pierdes y sobre todo cuando lo haces de esta manera", añadía el técnico sin infravalorar a un equipo, el Dortmund, que llegaba como la gran Cenicienta de los cuartos de final y cuyo traje se mantuvo en estas semifinales.

"Nosotros a recuperarnos del mazazo", lanzaba el asturiano tras no poder colarse en la final de Wembley para la que el técnico no tiene favoritos. Hubiera sido la segunda en los últimos cinco años. Aquella de 2020 de la pandemia la perdieron ante otro equipo alemán, el Bayern de Múnich.

"On va a gagner", dijo Luis Enrique en la previa, pero no pudo ser porque, como ha asegurado Nasser Al Khelaifi, presidente del PSG en Canal + Francia, "el balón no quiso entrar". Al menos, el técnico consiguió el objetivo que anunció a principios de temporada que es "disputar al máximo todos los torneos", con un estilo que, asegura, "no va a cambiar".

Lucho, 'c'est fini'

Lucho, ‘c’est fini’

Actualizado Martes, 7 mayo 2024 - 23:50

Un PSG tenebroso, maldecido por los postes, provoca la nueva hecatombe del jeque de Doha. Cientos de millones perdidos en el desierto, porque su representante especial en París, llegó a decir que Luis Enrique es el mejor entrenador del mundo, cuando sólo es técnico insoporrablemente mediocre, soberbio y pretencioso.

A Mbappé le va a caer la ira de Luis Enrique, de los fanáticos y del propio equipo-estado. Si pudieran lo enterrarían en el las dunas

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->