La mejora física de Nadal, a prueba en Roma: ¿Y si puede optar al título? "Estoy disfrutando"

La mejora física de Nadal, a prueba en Roma: ¿Y si puede optar al título? “Estoy disfrutando”

El tenis masculino vive meses inciertos. El número uno del ranking ATP, Novak Djokovic, juega de manera intermitente; quienes están llamados a relegarle, Jannik Sinner, Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev, están lesionados o tocados; y por detrás abundan tenistas irregulares como Alexander Zverev, Andrei Rublev o Stefanos Tsitsipas. Sólo hay una buena noticia. Rafa Nadal ha vuelto. Realmente ha vuelto. Después de su inicio lento y dubitativo en el Trofeo Conde de Godó, en el Mutua Madrid Open de Madrid ya mostró velocidad y confianza y en el Masters 1000 de Roma que empezó ayer cualquier cosa puede pasar.

¿Es capaz Nadal de levantar su undécimo título en Italia? En plena recuperación, todavía parece una utopía, pero por primera vez en los últimos dos años el español podría volver a disputar la fase final de un torneo. ¿Cuartos de final en el Foro Itálico? ¿Semifinales? No parece imposible.

Su mejora física es el mejor argumento. Sus victorias en Madrid ante Alex de Miñaur y Pedro Cachín confirmaron su evolución y en los últimos días en Roma se le ha visto en un estado excelente. El domingo apareció en las instalaciones a orillas del río Tiber con una media compresiva en su gemelo derecho y disparó las alarmas. Cualquier dolor, cualquier molestia podría frenarle e incluso llevarle al adiós definitivo. Pero, al final, era sólo cautela. En cuanto empezó a entrenar, Nadal se deshizo de vendajes y voló.

Buenos entrenamientos

Este lunes, de hecho, disputó un partido de entrenamiento contra el argentino Francisco Cerundolo, actual 22 de la lista ATP, cuartofinalista en Madrid, y lo derrotó por 6-3 y 7-6, según explicaron los aficionados presentes. Este martes, más cauto, disputó sólo un set contra Stefanos Tsitsipas, octavo del mundo, al parecer también con victoria para el español. A sus 37 años y con todos los achaques del mundo, Nadal ya volverá a ser el velocista que fue, pero simplemente manteniéndose sano le llega para ganar. ¿Cuánto?

Esa es la incógnita. Su rival en primera ronda este jueves (no antes de las 13.00 horas, Movistar) es el belga Zizou Bergs, fuera del Top 100 de la ATP, de 24 años y con un balance profesional dudoso -nueve victorias y 21 derrotas-. Luego, en segunda ronda se podría encontrar con Hubert Hurkacz, un Top 10 con dificultades en tierra batida, y en tercera, ante el brasileño Thiago Seyboth Wild, víctima de Alcaraz en Madrid, o el argentino Tomás Martín Etcheverry. Hasta octavos de final, con la posible presencia de Holger Rune, Nadal no se toparía con un candidato a campeón en Roma. En ese escalón estará su prueba.

"Soy feliz"

Ante Rune o incluso en cuartos, en un hipotético enfrentamiento ante Medvedev -si el ruso juega-, el ganador de 22 Grand Slam sabrá donde estará realmente su nivel. Entonces comprobará si puede levantar otro título en Italia y, sobre todo, si puede llegar a Roland Garros con opciones de triunfar. "Estoy disfrutando jugando. Soy feliz. Voy a encadenar tres torneos seguidos cuando hace poco no podía encadenar ni tres entrenos seguidos. Mi evolución no es igual todos los días. Por eso lo de París lo diré después de Roma", comentó este miércoles con exagerada cautela. Que gane en el Foro Itálico es improbable, pero más lo es que se pierde el Grand Slam francés.

Es el objetivo por el que lleva trabajando más de un año y, de hecho, quizá es su principal inconveniente para llegar lejos en el Masters 1000 de Roma. Como ya dijo en el Trofeo Conde de Godó y repitió en el Mutua Madrid Open, sólo tomará riesgos en la Philippe Chatrier y en estas semanas previas aflojará o se retirará ante cualquier susto. No es su filosofía, como ha lamentado últimamente, pero despedirse con honores en París está por encima de todo. De momento, todo está abierto.

Incluso un cálculo alocado surgía ayer desde la web de ATP: Nadal, que ya ha entrado en el Top 300 del ranking, podría acabar alrededor del puesto 35 si gana este Masters 1000 y, con las múltiples bajas previsibles, sería cabeza de serie en Roland Garros. Una suposición fantasiosa... o no. ¿Es capaz Nadal de levantar su undécimo título en Italia? Es improbable, pero.

Andrey Rublev, el hombre que derrotó a sus demonios interiores: "Es el título del que me siento más orgulloso"

Andrey Rublev, el hombre que derrotó a sus demonios interiores: “Es el título del que me siento más orgulloso”

Más templado de lo que acostumbra a lo largo de las dos semanas de competición, haciendo gala de una serenidad infrecuente en un tenista a menudo traicionado por su temperamento, Andrey Rublev consiguió en la Caja Mágica el segundo título más importante de su carrera. La victoria lograda ante Felix Auger-Aliassime (4-6, 7-5 y 7-5) devuelve al ruso, de 26 años, su cuota de protagonismo tras un período delicado.

El ruso, que llegó a la Caja Mágica con tres derrotas consecutivas en primera ronda, tocado por su descalificación en el ATP 500 de Doha por sus airadas protestas a una juez de línea, asciende dos puestos en el ránking y desde hoy es el sexto del mundo.

"Diría que es el título del que me siento más orgulloso a lo largo de mi carrera. Estaba casi muerto cada día. No dormía por las noches. Los últimos tres o cuatro días no dormí. Me aplicaron anestesia en un dedo, en el pie, porque estaban inflamados y sentía toda la presión en al apoyar el pie. Además, sigo enfermo. Lo he estado durante los últimos ocho o nueve días", reveló.

Un adolescente en la Copa Davis

Son ya 16 los trofeos que ha levantado el tenista entrenado por el español Fernando Vicente, ganador a principios de curso en el ATP 250 de Hong Kong. Rublev es un habitual en las rondas importante de los Grand Slam, con 10 presencias en cuartos de final. Desde que se diese a conocer en la eliminatoria de Copa Davis frente a España, en Vladivostok, cuando, con tan sólo 17 años, ganó el punto definitivo ante Pablo Andújar y condenó a nuestro país a los infiernos, fue ascendiendo poco a poco hacia los puestos nobles del ránking.

Siempre competitivo, sabe lo que es derrotar a Roger Federer, a quien superó en los octavos de final de Cincinnatti en 2019, a Novak Djokovic, al que ganó en la final de Belgrado de 2022, con 6-0 en el último set y a Rafael Nadal, a quien doblegó en las semifinales de Montecarlo en 2021.Tampoco Carlos Alcaraz, ya campeón del Abierto de Estados Unidos y de Wimbledon, pudo resistirse a su empuje y vio cómo ponía fin a casi tres años invicto en la Caja Mágica.

Ahora residente en Dubai, pasa largas temporadas en Barcelona, pero aún se resiste a expresarse en castellano ni en catalán, pese a que entiende bien ambos idiomas. «Si tuviera que dar clases con algún profesor, creo que explotaría mentalmente», confesaba en una entrevista concedida a este periódico.

Ante las ausencias de JannikSinner y Alcaraz y las dudas alrededor de Djokovic, asoma como uno de los candidatos a pelear por el título en Roma, que se inicia esta semana.

Alcaraz renuncia a Roma por sus problemas en el brazo derecho

Alcaraz renuncia a Roma por sus problemas en el brazo derecho

Actualizado Viernes, 3 mayo 2024 - 12:59

Carlos Alcaraz ha anunciado que no disputará el Masters 1000 de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión en el antebrazo derecho que le apartó del Masters 1000 de Montecarlo y del torneo de Barcelona.

El murciano ya indicó al término del encuentro ante el ruso Andry Rublev, de los octavos de final del Masters 1000 de Madrid, que jugó con el brazo protegido con un manguito, que no había tenido buenas sensaciones en la zona.

Tras someterse a unas pruebas médicas para conocer la situación del antebrazo, el número tres del mundo ha anunciado en redes sociales que no jugará el torneo de Roma.

"Sentí dolor después de jugar en Madrid, molestias en mi brazo. Hoy me hecho unas pruebas y tengo un edema muscular en pronador redondo, consecuencia de mi última lesión. Desgraciadamente no voy a poder jugar en Roma. Necesito descanso para recuperarme y poder jugar sin dolor al cien por cien", apuntó Alcaraz.

Carlos Alcaraz, que iniciará ya la recuperación de la lesión, tenía intención de disputar el torneo de Roma, pero tras la dolencia su intención es llegar en perfectas condiciones a Roland Garros que comienza el 26 de junio.

Nadie gobierna en la tierra: "Demasiados torneos importantes, demasiado largos y demasiado juntos"

Nadie gobierna en la tierra: “Demasiados torneos importantes, demasiado largos y demasiado juntos”

Novak Djokovic, número 1 del mundo y tricampeón del Masters 1000 de Madrid, se dio de baja en esta edición, al igual que sucedió el pasado año. Hizo semifinales en Montecarlo, su único torneo sobre tierra hasta la fecha. Se le espera en Roma a partir del 9 de mayo. El italiano Jannik Sinner, número 2, decidió no disputar los cuartos de final frente a Felix Auger-Aliassime. Arrastra problemas en la cadera desde Montecarlo, donde también fue semifinalista. Está inscrito en Roma. Carlos Alcaraz, número 3, defensor del título y doble campeón en la Caja Mágica, perdió en cuartos ante Andrey Rublev, condicionado po r la lesión en el antebrazo que le impidió jugar en Montecarlo y Barcelona. También figura en la lista de Roma.

Los principales candidatos a ganar Roland Garros, que se jugará del 27 de mayo al 9 de junio, y al posible premio añadido de una medalla olímpica en el mismo escenario, del 26 de julio al 11 de agosto, se tientan la ropa, guardan fuerzas y reducen el rodaje en la superficie.

«Son torneos demasiado importantes, demasiado largos y demasiado juntos en el calendario», comenta a través del teléfono Marc Boada, fisioterapeuta de Maria Sakkari, número seis del mundo, y hasta hace pocas semanas de Grigor Dimitrov, décimo en el ránking y finalista del Masters 1000 de Miami. Djokovic cumplirá 37 años el día 22. Sinner tiene 22. Alcaraz entra en los 21 el próximo domingo. El serbio, que no ha ganado título alguno esta temporada, administra energías en el tramo final de su carrera. El italiano y el español arrastran la exigencia del curso: Sinner suma tres títulos en 2024, Alcaraz revalidó la corona en Indian Wells y fue cuartofinalista en el Abierto de Australia y en Miami.

«El calendario es cada vez más exigente y los jugadores que se preparan para ganar un Grand Slam tienen muy difícil jugar para ganar dos torneos importantes de dos semanas, como son ahora Madrid y Roma. Hay algunos top 10 que disputan estos torneos sólo como preparación, haciendo simultáneamente sesiones más largas de físico», agrega Boada.

El precedente de Nadal

Nadie gobierna la tierra como durante tres lustros Rafael Nadal, capaz de hacer cumbre en París tras dejar su huella en los torneos precedentes. El 14 veces campeón de Roland Garros, que el 3 de junio cumple 38 años, vive una situación excepcional. Sólo ha podido disputar nueve partidos en los últimos 18 meses debido a las lesiones y trata apresuradamente de afinar su puesta a punto para intentar aproximarse a un nuevo mordisco en su torneo favorito. Octavofinalista en Madrid, también disputará el torneo de Roma, donde tomará la decisión sobre su presencia en la gran cita de la arcilla.

Sólo dos de los 10 primeros cabezas de serie llegaron a este jueves en el torneo. Entre las víctimas más significativas se encuentra también Alexander Zverev, quinto en el ránking y bicampeón, sorprendido en octavos por Francisco Cerúndolo.

«La evolución general en todos los deportes es hacia un competidor más físico. Los tenistas son más altos, le pegan más fuerte y se someten a un mayor desgaste. La intensidad ha crecido mucho, de ahí que también los equipos sean más amplios, con especialistas en todos los ámbitos, también en el nutricional», prosigue Boada.

Desde que hace dos temporadas los torneos de Madrid y el pasado año el de Roma ampliaron su duración, el escenario ha cambiado. Ya no es factible aspirar a pelear por todo en todos los puntos de la tierra. Como hacía Nadal.

Alcaraz-Rune, una 'vieja' amistad con sólo 20 años: "De pequeños, casi siempre ganaba Holger"

Alcaraz-Rune, una ‘vieja’ amistad con sólo 20 años: “De pequeños, casi siempre ganaba Holger”

Cuartos de final JAVIER MARTÍNEZ Enviado especial @JavierMartnez5 Londres Actualizado Miércoles, 12 julio 2023 - 00:02Kiko Navarro, primer entrenador del español, Josefina Cutillas, la psicóloga...
Djokovic, ante su segunda oportunidad de situarse a la cabeza en la lucha por ser el más grande

Djokovic, ante su segunda oportunidad de situarse a la cabeza en la lucha por ser el más grande

Roland Garros Final JAVIER MARTÍNEZ Enviado especial @JavierMartnez5 París Actualizado Domingo, 11 junio 2023 - 01:24Ver 10 comentariosSi gana a Ruud logrará su vigesimotercer 'major' y...