El vacío que deja el 'caso Mir' y que beneficia a un Atlético con su línea de ataque más poderosa

El vacío que deja el ‘caso Mir’ y que beneficia a un Atlético con su línea de ataque más poderosa

Los problemas se acumulan en tiempos difíciles. El Valencia es colista de la Liga con un punto de 12 posibles y una diferencia negativa de cuatro goles. El equipo se reforzó este verano con Luis Rioja, Dimitrievski y Varela y los cedidos Barrenetxea, Caufriez, Dani Gómez y Rafa Mir. Este último hizo saltar las alarmas no sólo en la planta noble, también en el vestuario. La imagen del club se ha visto muy perjudicada como ha expresado el capitán ché, Pepelu, recientemente: «Es una falta de respeto al club y a la afición que no se puede consentir», declaró. También el entrenador, Rubén Baraja ha sido duro y le ha apartado por dos partidos.

El duelo que hoy le espera al Valencia es de altura. Hablamos de la visita de al Atlético de Madrid en el Metropolitano. Ese sería el primero de los partidos que se perdería Rafa Mir. El problema viene por las ausencias de otros delanteros valencianistas. Así, Baraja podría presentarse en Madrid sin ningún ariete. Y es que Hugo Duro estará en torno a un mes de baja por una lesión en el sóleo de su pierna derecha y Dani Gómez tiene la nariz rota, aunque quizás podría forzar su regreso con una máscara al estilo Mbappé. Si juega lo hará diezmado de condiciones.

El Valencia suma tres goles en la liga, dos Hugo Duro y uno de Diego López. Y no se puede decir que el equipo no llegue a portería contraria: Acumula 43 tiros al marco rival y ocupa el duodécimo lugar en el campeonato. Su problema es la efectividad, sólo un 7% de sus disparos fructifican.

El Atlético, por su parte, no sólo dispara más que el Valencia, es el cuarto que más lo hace con 54 (ranking que lidera el Real Madrid, con 77) sino que es más efectivo que el conjunto ché, un 11% de sus disparos terminan en gol. Así, los rojiblancos suman seis tantos, lo que les sitúa en el sexto puesto frente al duodécimo de los valencianistas.

Antoine Griezmann realiza un disparo a puerta.

Antoine Griezmann realiza un disparo a puerta.ATM

Y es que los colchoneros han tirado la casa por la ventana este verano con la incorporación de dos delanteros top como Alexander Sorloth y, sobre todo, Julián Álvarez, que se suman a la ya gran aportación de Griezmann, máximo goleador de la historia rojiblanca, con 182 tantos, y de Ángel Correa, héroe de la última jornada ante el Athletic.

La ofensiva rojiblanca, en cuanto a nombres, quizás sea una de las más potentes de la historia del club. Ha habido grandes duplas en la historia rojiblanca estilo Diego Forlán y Kun Agüero o Diego Costa y David Villa, pero quizás nunca haya acumulado el Atlético tanta pólvora arriba como en esta época con cuatro delanteros internacionales.

Falta la 'Araña'

En esta temporada ya han marcado tres de los cuatro arietes rojiblancos, sólo Julián Álvarez no ha conseguido perforar la portería rival, pero en el club hay una gran confianza en que una vez consiga ver puerta, prolongue su racha y se convierta en un ídolo del estadio Metropolitano. No en vano, el argentino es el quinto jugador del Atlético con más disparos a puerta, tres, empatado con Griezmann. Sorloth y Samu Lino son líderes, con siete.

Es el Valencia un rival propicio para el Atlético desde la llegada de Diego Simeone, pese a que el entrenador manifestara que le encantaba cómo jugaba el conjunto de Baraja. Los colchoneros sólo han perdido dos partidos frentes al Valencia en los últimos 10 años. Eso sí, uno de ellos fue el 3-0 de Mestalla de la temporada 2023/24. Entonces, el argentino dijo que aquel fue uno de los peores partidos de la campaña pasada. La última victoria valencianista como visitante fue en 2011, la delantera rojiblanca la formaban Diego Forlán y Kun Agüero.

El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

Actualizado Jueves, 12 septiembre 2024 - 22:54

El Sevilla llevaba todo este siglo quedando en el top10 de LaLiga. Hubo años, incluso, en que llegó a coquetear con el campeonato en las últimas jornadas. Sin embargo, en las tres últimas temporadas, su guerra es otra y su status tanto deportivo como económico, también. El club hispalense salvó la temporada 2022/23 con una Europa League tan impactante, era la séptima, como inesperada. Eso le permitió mantener un límite salarial acorde a la historia y entidad del club. Finalizado el último mercado de invierno, el Límite del Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del equipo hispalense ascendía a 152 millones, el cuarto de LaLiga EA Sports.

En este primer control del organismo que rige los clubes, la situación del equipo que preside Jose María del Nido Carrasco es muy diferente. En el acto de presentación de los costes de la plantilla en la sede de LaLiga Business tanto Javier Gómez, director general, como Javier Tebas, presidente de LaLiga, destacaron la delicada situación de la institución. Según cifras proporcionadas por el organismo, el LCPD del Sevilla es de 2,499 millones de euros. Resulta el coste más bajo de los 42 clubes profesionales. De hecho, solo la Sociedad Deportiva Huesca , que disputa LaLiga Hypermotion, se acerca a esa cifra y la supera por apenas 30.000 euros.

El presidente de LaLiga quiso puntualizar que Europa es clave en la confección de los presupuestos de los grandes clubes. "No entrar en Champions supone 70 millones de euros", aducía Javier Tebas. A nivel doméstico, además, el Sevilla finalizó undécimo la temporada 2021/22 y décimo tercero la 23/24. En la primera estuvo cinco jornadas en los puestos de descenso y en la segunda, tres.

El Sevilla es uno de los nueve clubes que está excedido en su límite salarial entre las dos categorías profesionales del fútbol español. El Espanyol, el segundo equipo con menor límite de LaLiga EA Sports con apenas 8 millones y el FC Barcelona son otros que también lo están junto con Getafe, Levante, Almería, Granada, Oviedo y Huesca. Estar excedido significa que sólo se puede reinvertir un 50% de los ingresos o ahorros que consiga el club en nuevas incorporaciones o un 60% si el coste del jugador no excede del 5% de la plantilla del equipo.

No obstante, como explicaron desde LaLiga, hay excepciones que permiten inscribir jugadores pese a no cumplir esa regla como es el artículo 77 del reglamento de control financiero de LaLiga y a la que se ha acogido el FC Barcelona para inscribir a Dani Olmo como es la baja de larga duración de un jugador, en ese caso de Christensen.

LaLiga no exige que la reducción del límite sea inmediato pese a que el Barça, por ejemplo, haya conseguido quedarse cerca del 1/1 (un balance de gastos e ingresos equilibrado) en apenas siete meses. De 204 millones en invierno de 2024, a los 426 actuales tras las ventas de Dembelé, Kessié y Araujo, entre otros. El Sevilla, por su parte, se ha desprendido de En Nesyri, Ocampos y Acuña por casi 28 millones de euros. Se habla de que el exceso de la entidad sevillista podría rondar los 100 millones de euros. La salvación de entrar en Champions, a día de hoy, es una utopía para un club que va penúltimo en liga.

Los equipos top

En la otra cara de la moneda se sitúa un Real Madrid que domina con puño de hierro desde hace unos años la tabla de límite de gasto. Los blancos han conseguido aumentar en 27 millones su tope, de 727 a 754 tras este mercado en el que han conseguido firmar, por fin, al ansiado Kylian Mbappé, al que acompaña Endrick en la lista de altas.

Otro equipo que ha conseguido mejorar su LCPD ha sido el Atlético de Madrid. Los colchoneros han sido el club español que mayor gasto ha hecho en fichajes con 185 millones de inversión. Pese a este gasto y a que sólo han podido vender por 94 millones de euros, el club ha conseguido aumentar su coste máximo en plantilla a 310 millones de euros. La Real Sociedad se afianza en el cuarto puesto con 159 millones y el Villarreal con 135, cerrando el top 5.

Respecto a LaLiga Hypermotion cabe destacar más que el liderato del Cádiz, un recién descendido, con un límite de 18,8 millones de euros, el tercer puesto del Deportivo de la Coruña. Los gallegos, recién ascendidos de Primera RFEF, con 13,4 millones sólo se ven superados por el Elche con 14,9. El límite total de LaLiga Hypermotion se eleva hasta los 193 millones de euros, 14 más que la temporada pasad y en LaLiga EASports es de 2.608, 44 más que en la 2022/23.

El 'milagro' económico del Barça, que duplica su límite salarial en menos de un año, ante el sólido liderazgo del Real Madrid

El ‘milagro’ económico del Barça, que duplica su límite salarial en menos de un año, ante el sólido liderazgo del Real Madrid

El FC Barcelona es la entidad de la que más se ha hablado estos últimos años respecto al límite de coste de plantilla deportiva. En febrero del año pasado, los culés tocaron fondo con una cifra 204 millones, ligeramente superior a los 190 que obtuvo en 2013, año en que se instauró el control económico de la competición.

Sin embargo, en la presentación del Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) en la sede de LaLiga Business ha sorprendido el aumento exponencial del club culé. Si su límite tras el mercado de invierno del año pasado apenas ascendía a 204 millones, en menos de seis meses, la entidad que preside Joan Laporta, ha conseguido duplicar ese límite: 426 millones en septiembre.

Resulta incluso más sorprendente que en junio ese coste era de 354 millones. Ese aumento desde LaLiga se justifica en tres factores: la venta de jugadores como Dembelé, Griezmann, Kessié o el canterano Guiu... entre otros, la corrección de una proyección de un auditor, el dinero cobrado por Aramark y la posibilidad de detraer los ingresos de ticketing en los próximos tres años por reforma en el estadio.

El Real Madrid, por su parte, sigue aprovechando su buena gestión económica y deportiva para seguir liderando la tabla del Límite de Coste de Plantilla con 754 millones. Muy destacado respecto al segundo, el citado FC Barcelona y el tercero, el Atlético de Madrid, con 310 millones.

En la parte baja sorprenden dos clubes, el Espanyol y el Sevilla, penúltimo y último respectivamente con apenas 8 y dos millones respectivamente. "No entrar en Champions supone 70 millones de euros", recordaba Javier Tebas, presidente de LaLiga, interrumpiendo la presentación de Javier Gómez.

El Sevilla, de hecho, es el equipo profesional con menos LCPD de los 42 clubes. La SD Huesca, de LaLiga Hypermotion, dispone de un límite 30.000 euros superior que la entidad hispalense, 2,529 frente a 2,499.

Liga Hypermotion

En la segunda categoría española, el club con mayor límite es el Cádiz, con 18,8 millones frente a los 14,9 del Elche, segundo, y los sorprendentes 13,4 de un recién ascendido de Primera RFEF como el Deportivo de la Coruña.

El límite total de los 20 clubes de LaLiga EAsports se sitúa al final de este mercado de verano de la temporada 2024/25 en 2608 millones de euros. Sube así la cantidad en unos 45 millones respecto al mismo periodo del curso pasado.

Nueves clubes de entre Primera y Segunda División, entre ellos el FC Barcelona, tienen el LCPD excedido por lo que su política de fichajes debe respetar la regla del 1/4 (solo pueden gastar un euro de los 4 que ingresen).

Hay que recordar que el Límite del Coste de la Plantilla Deportiva, que es lo que un club se puede gastar en jugadores y cuerpos técnicos, se calcula en un balance entre los salarios de los mismos, gastos de adquisición, primas y amortizaciones frente a los ingresos de la entidad (ticketing, patrocinios, televisión...)

Hora y media de reunión, consultas a Singapur y decepción: así tomó el Valencia la decisión de apartar a Rafa Mir

Actualizado Lunes, 9 septiembre 2024 - 23:09

Una semana en el ojo del huracán, un sinfín de consultas legales y la llamada definitiva a Singapur. La detención el pasado lunes de Rafa Mir por un presunto delito de agresión sexual a dos jóvenes puso al Valencia en un brete deportivo que, siete días después y tras una hora y media de reunión con el jugador en la Ciudad Deportiva de Paterna, ha concluido con una sanción al delantero y la imposibilidad de entrenarse con el resto del equipo.

Mir estará apartado del grupo y fuera de, al menos, las dos próximas convocatorias para los partidos del Valencia ante el Atlético de Madrid en el Metropolitano el domingo y el Girona en Mestalla la próxima semana. RubénBaraja le quiere en la grada.

El club, por consejo legal, no ha entrado a valorar en ningún momento las acusaciones al futbolista, por respeto a su presunción de inocencia y porque la investigación está en curso y va virando. Por eso, se ciñe a los hechos que ocurrieron sin ningún género de dudas: Mir estuvo de fiesta a horas impropias para un deportista profesional, consumió alcohol y tuvo un comportamiento que ha causado un daño reputacional al club. Por eso no se le ha permitido reintegrarse al grupo, por saltarse el Reglamento de Régimen Interno y dentro de la horquilla de sanciones que recoge el convenio firmado con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

La decisión de apartarlo del grupo se la ha transmitido el técnico, Rubén Baraja, en la reunión a la que el jugador acudió a primera hora de la mañana junto a su padre. Allí estaban también la presidenta, Layhoon Chan, y el director corporativo, Javier Solís. Minutos antes de aparecer por la Ciudad Deportiva, el futbolista lanzó un comunicado en redes sociales en el que insistía en su inocencia y su confianza en la justicia, al tiempo que pedía "sinceras y profundas disculpas" por lo ocurrido a sus compañeros, al club y al cuerpo técnico y a la afición del Valencia.

Pero sólo admitía haber "incumplido", al salir por la noche aunque fuera "en su día libre", "con el rigor de los horarios que se esperan de un profesional", dado que el inicio de la temporada, con el Valencia colista y sólo un punto, está "alejado de las expectativas".

Durante la reunión, según ha podido saber EL MUNDO, no se ha valorado la versión del jugador, que recordaba en ese comunicado que el caso "ha dado un giro importante que evidencia lo infundada que ha sido la denuncia", sino el problema que, aun respetando su presunción de inocencia en todo momento, ha generado para el club, que después del cónclave se ha expresado en otro comunicado: "El Valencia ha analizado la situación desde el punto de vista del régimen sancionador aplicable al ámbito del fútbol profesional y ha decidido acometer medidas disciplinarias. En concreto, el Club procederá a abrir un expediente a Rafa Mir al entender que su modo de proceder, en su tiempo de descanso, afecta indiscutiblemente al rendimiento profesional que se espera de él como jugador de este Club; dañando, además, la confianza que nuestra afición tiene en todos sus jugadores".

Rafa Mir la ha perdido no sólo para la grada, sino también en los despachos de un club que, pese al desgobierno que lo preside desde la llegada de Peter Lim, mantuvo durante varias temporadas un acuerdo con UN Women, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Y, sobre todo, ha perdido la del entrenador.

Decepción en el vestuario

Baraja le ha hecho saber a Mir en la reunión la "decepción" que siente por el comportamiento, en el ámbito profesional, de un futbolista que ha querido fichar durante los últimos dos mercados con insistencia. Tampoco a sus compañeros les ha gustado que aumente la tensión en torno al equipo, en una delicada situación deportiva. Las llamadas entre los capitanes Gayá, Jaume y Pepelu, pese a estar con la selección, se han sucedido y el vestuario respalda la decisión del entrenador.

No tenía muchas más alternativas el Valencia. En el club son muy conscientes de que, salvo que el caso dé un giro vertiginoso en las próximas semanas, será difícil que Rafa Mir vuelva a vestir la camiseta del Valencia por las consecuencias reputacionales que tendría para la entidad. Quieren mantener la prudencia, pero la opción de compra para quedarse con la propiedad del jugador en junio se antoja complicada.

¿Y si Vinicius tiene razón? La xenofobia crece en el deporte: "La lucha contra el racismo la hacemos bien, pero no muy bien"

¿Y si Vinicius tiene razón? La xenofobia crece en el deporte: “La lucha contra el racismo la hacemos bien, pero no muy bien”

El 25 de enero de 2020, LaLiga presentó la primera denuncia por insultos racistas contra Vinicius Jr. en el Camp Nou durante la disputa del clásico entre Real Madrid y Barcelona. El 13 de marzo de 2024, el mismo organismo realizó la última querella por cánticos xenófobos también contra el futbolista brasileño. Fue en un Atlético de Madrid - Inter de Milán de Champions, donde ni siquiera estaba el jugador.

Han sido 21 denuncias por actos racistas las que se han interpuesto con el delantero del Real Madrid, como víctima. El deportista profesional que, de largo, es objeto de más incidentes xenófobos en nuestro país. Lo peor de este número de denuncias es que la sociedad no parece aprender ni evolucionar hacia un mundo más tolerante. ¿Y si Vinicius tiene razón?

Hace justo una década se registraron 26 incidentes racistas de un total de 1.436 totales según el informe de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. Estos fueron reduciéndose hasta la 2018/19, en la que apenas se produjeron 3 de 1.206.

Desde entonces, las cifras han ido creciendo exceptuando el año de la pandemia en la que los espectáculos deportivos se interrumpieron por un tiempo y luego se reanudaron con grandes limitaciones de aforo. Así, en la 2021/22, la última temporada de la que se disponen datos, estos han crecido hasta los 28, el mayor número de los últimos 15 años.

"La lucha contra el racismo la hacemos bien, pero no muy bien. Nos falta un pelín más", decía Javier Tebas, presidente de LaLiga en un acto de presentación de colaboración entre el máximo organismo del fútbol profesional y el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.

"El fútbol es un altavoz para lo malo y para lo bueno", comentaba en ese acto la ministra del ramo, Elma Saiz, y añadía que si no se lucha "pasan cosas muy malas para la sociedad". En ese acto, varios deportistas que han sufrido esa lacra comentaban que ante el racismo "no hay escala de grises". "O estás en contra o eres racista", expresaba la ex jugadora de baloncesto Cindy Lima.

Thaylor Lubanzadio, otro de los integrantes del acto, no solo fue objeto de insultos racistas cuando jugaba en segunda B en España sino que en una ocasión fue sancionado con cuatro partidos por encararse con un juez de línea tras ir a recriminarle que no fueran a incluir los insultos que recibió en el acta del partido. "En 2017 me pilló joven, pero me ha servido para involucrarme" admitía el futbolista que hoy juega en Malta.

Son muchas las iniciativas que realiza LaLiga para eliminar esta lacra. La principal es LaLiga VS que se trata de una campaña cuyo objetivo es erradicar el odio dentro y fuera del fútbol. Dentro de este proyecto se engloba MOOD, que se trata de una herramienta para monitorizar las expresiones de odio y dar un paso más en la detección y erradicación de la violencia en el fútbol y la sociedad.

Juntos contra el racismo

Precisamente, el máximo organismo del fútbol profesional va a firmar un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España para cederles esta herramienta y que la vigilancia respecto a las expresiones de odio pueda extenderse más allá del marco de las competiciones del fútbol profesional.

Recientemente, LaLiga ha obtenido la primera victoria en los tribunales a raíz de la denuncia por los cánticos racistas a Vinicius en Mestalla. El lugar donde estalló todo. Los tres acusados fueron condenados a ocho meses de cárcel y a dos años sin entrar en un recinto deportivo.

Imagen de televisión de los insultos a Iñaki en Cornellá.

Imagen de televisión de los insultos a Iñaki en Cornellá.EM

Han sido cuatro años de lucha judicial. Desde que el máximo organismo del fútbol profesional decidió llevar estos incidentes, además de ante la Comisión Estatal Antiviolencia, a la Fiscalía de Odio. Iñaki Williams y los insultos que recibió en Cornellá cuando se retiraba en enero de 2020 fue el primer caso en el que se decidió realizar este cambio de política.

"No es que España sea racista pero hay racismo en España", decía Javier Tebas. Lo peor es que parece que la situación ha empeorado con los años y los principales organismos con LaLiga a la cabeza no parecen tener la solución para frenar este triste crecimiento de expresiones de odio en nuestro deporte.

Una de las denunciantes de Rafa Mir, en el atestado: "Me encerró en el baño, cerró el pestillo y me penetró"

Una de las denunciantes de Rafa Mir, en el atestado: “Me encerró en el baño, cerró el pestillo y me penetró”

Las mujeres que han denunciado al jugador del Valencia CF Rafa Mir han relatado a la Guardia Civil que el futbolista encerró a una de ellas en el baño de su casa y la violó sin su consentimiento.

EL MUNDO ha tenido acceso al atestado del Instituto Armado del caso, en el que se hace constar que una de las mujeres que acompañó al jugador a su casa de Valencia relató que "la introdujo en el baño, cerró la puerta y puso el pestillo para que no pudiera salir". Según las denunciantes, la chica estaba "en shock" y empezó a "llorar" y a suplicarle que la dejara salir.

Siempre según el testimonio de estas jóvenes, Rafa Mir no hizo caso a la petición, "la sentó encima de un lavabo y procedió a introducirle los dedos en la vagina sin quitarle la falda pantalón". Ella le suplicó que "le dejara irse porque venía su padre a recogerla".

Las denunciantes agregan que en lugar de liberarla, continuó realizándole "tocamientos por todo el cuerpo". A renglón seguido añaden que "empujaron" al futbolista y lograron zafarse de él, abrir la puerta y salir del baño".

Los supuestos abusos de Rafa Mir a al menos una de estas jóvenes, a las que conoció en una discoteca valenciana, comenzaron en el desplazamiento en taxi hacia su domicilio, en el que el jugador empezó a "tocar la vagina" a una de ellas y su amiga llegó a pedir al conductor que parara el coche porque se sentía violenta y quería cambiarse de asiento.

Laporta: "No hemos llegado este verano al 1-1 porque no hemos querido"

Laporta: “No hemos llegado este verano al 1-1 porque no hemos querido”

Actualizado Martes, 3 septiembre 2024 - 14:47

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha asegurado que la situación económica del Barça está ya realmente a punto de volver a la normalidad. O lo que es lo mismo: a no tener que devanarse los sesos para que salgan los números a la hora de inscribir jugadores, tal y como evidenció, por ejemplo, la inscripción de Dani Olmo, el gran fichaje de este verano.

Según recalcó el presidente, la gran operación de la que habló en julio en la rueda de prensa de presentación de Hansi Flick como nuevo técnico azulgrana fue la del centrocampista del Leipzig.

Deslizó el mandatario que la situación podría haberse normalizado este mismo verano por medio del nuevo contrato por las equipaciones, pero prefirió tirar de cautela. No obstante, señaló que será "el más alto del mundo del fútbol".

"No hemos llegado este verano al 1-1 porque no hemos querido, hemos preferido seguir trabajando. Nuestros ejecutivos han conseguido algo que algunos aseguraban que se tardaría al menos 10 años en conseguirlo, y esto tiene mérito porque hemos trabajado. Puedo desatar el optimismo con mucha más potencia, y me estoy conteniendo. Con el acuerdo por las equipaciones, estaremos en 1-1 en octubre", arengó el presidente.

"Esta regla del fair play genera dificultades a todos los clubes. Llegaremos al 1-1, generamos más dinero del que gastamos, tenemos contratos que son los mejores del mercado. Podríamos haber estado al 1-1 este verano, lo fácil era decir que el acuerdo por las equipaciones ya era bueno, pero hemos visto que se podía mejorar. Sí sería bueno que LaLiga fuera más flexible, sin dejar el control económico. Eso podría ayudar a todos los clubes, no sólo al Barça", recalcó un Laporta que aseguró sentirse más que satisfecho por el arranque en la Liga del Barça, evitando entrar en comparaciones con el que ha firmado el Real Madrid.

"Yo me centro en el Barça, veo que estamos bien, que hemos empezado como estaba previsto, fuertes. Tenemos el regusto del 7-0 con el Valladolid, no por el resultado, sino por el juego que exhibimos, de gran calidad. Estamos esperanzados, ilusionados y convencidos de que irá bien", apuntó un presidente que no tuvo reparos en afirmar que las relaciones con el eterno rival no son ahora mismo precisamente cordiales.

"Las relaciones con el Madrid están mal. Están personados en el caso Negreira y eso es inaceptable", apuntó el presidente azulgrana. "Cuando vamos bien, casualmente vuelve a aparecer el caso Negreira, que no se aguanta por ningún lado. La prueba son las resoluciones que están dando la razón a nuestras alegaciones", reiteró el máximo dirigente barcelonista, quien aseguró que el futuro de Deco no estuvo nunca en entredicho.

Apoyo a Deco

"He temido por su salud, porque era muy estresante todo esto, estos veranos tienen un estrés superlativo, pero en ningún momento he temido por su continuidad, y tenemos la confianza suficiente para que, si no fuera así, decirlo. Es un año en el que ha hecho un gran trabajo y podemos estar satisfechos", afirmó.

Laporta atribuyó al portugués todo el mérito de la llegada de Flick, las salidas en forma de cesiones y traspasos que han aligerado la masa salarial "en 170 o 180 millones de euros" y las llegadas de Dani Olmo, sobre todo, y Pau Víctor. Además, señaló que el retorno al Spotify Camp Nou está previsto para principios del año que viene, aunque sin fijar fecha, y adelantó que, por primera vez en siete años, los ingresos ordinarios superarán a los gastos.

La Fiscalía de Madrid denuncia los cánticos racistas contra Nico Williams en el Metropolitano

La Fiscalía de Madrid denuncia los cánticos racistas contra Nico Williams en el Metropolitano

La Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado una denuncia contra los insultos racistas que recibió Nico Williams durante el encuentro que el Athletic de Bilbao disputó contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano el pasado 27 de abril.

El Ministerio Público considera en su escrito que los gritos que un espectador profirió contra el jugador cuando se disponía a realizar un saque de esquina tiene un "evidente desprecio al color negro de la piel de éste", y los escenificó, además, con gestos de menosprecio de carácter racista.

Según recoge el escrito, se trataron de sonidos "uh, uh, uh, uh", que reflejan una onomatopeya que imita el sonido emitido por los monos, "que, como es público y notorio, ha sido proferido en diversas ocasiones por grupos de aficionados de distintos países para ofender públicamente a deportistas por el color de su piel".

El organismo entiende que los gritos proferidos contra el futbolista podrían ser constitutivos de un delito de lesión a la dignidad. Según el artículo 510 del Código Penal las penas son de uno a cuatro años de prisión y multa de seis a 12 meses para quienes "públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio sobre un individuo o grupo por su pertenencia al mismo por razones de raza, sexo, religión, origen, identidad sexual o ideología" y de seis meses a dos años y multa de seis a doce meses "a quienes lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito de alguno de los grupos que debe estar basado en una característica común de sus miembros, como su raza".

El futbolista, tras el encuentro afirmó: "He escuchado sonidos de mono, han sido pocos, gente tonta hay en todas partes y no pasa nada. Espero que esto vaya pasando poco a poco, al final estamos haciendo una lucha interna y externa contra esto y es lo que hay".

El responsable, socio de la grada de animación del Atlético de Madrid, ya fue suspendido cautelarmente por el club por esos hechos en aplicación de su normativa interna al considerarlo una falta muy grave.

La Policía identificó a ese socio como un miembro veterano del Frente Atlético, el grupo ultra que se sienta en la grada de animación del fondo sur del estadio Metropolitano.

El club fue sancionado por el Comité de Competición con el cierre de dos partidos de este sector del estadio por estos hechos y una multa de 20.000 euros.

No obstante, el Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol aceptó el recurso del Atlético de Madrid por su activa colaboración, la identificación del responsable y el hecho de que fuera un incidente aislado. Todo ello permitió afirmar que concurrió la máxima diligencia posible por parte del Club.

El jugador del Valencia Rafa Mir detenido por la Guardia Civil por un presunto delito de agresión sexual

Actualizado Martes, 3 septiembre 2024 - 14:05

El jugador del Valencia, Rafa Mir, de 27 años, fue detenido por la Guardia Civil en la noche del pasado lunes por una denuncia que recibió el Instituto Armado por agresión sexual.

Fuentes de la investigación han confirmado que la presunta agresión se habría cometido contra dos mujeres de unos 25 años en casa del futbolista. En los hechos, habría participado otro hombre que también está detenido. Una de las víctimas denunció al futbolista y la otra a su amigo.

Las víctimas, además de interponer las denuncias que realizaron en el cuartel de Massamagrell, necesitaron de asistencia hospitalaria.

Según ha podido saber EL MUNDO fueron los vecinos los que llamaron a la Guardia Civil por lo que estaba ocurriendo en la vivienda del jugador, situada en una población cercana a Valencia.

El futbolista ha pasado la noche en los calabozos de la Comandancia de Valencia de la Guardia Civil de la calle Calamocha a la espera de que se le tome declaración y pueda pasar a disposición judicial.

Las alarmas saltaron la mañana de este martes cuando el jugador no se había presentado al entrenamiento junto a sus compañeros en la ciudad deportiva de Paterna.

El delantero, canterano del conjunto ché, volvió esta temporada a la disciplina valencianista cedido por parte del Sevilla, club que no contaba con él.

El Celta reconoce el noble gesto de Aimar Oroz al pedir al árbitro que no expulsara a Alfon: "Rivales, pero también compañeros. Honor, Osasuna"

El Celta reconoce el noble gesto de Aimar Oroz al pedir al árbitro que no expulsara a Alfon: “Rivales, pero también compañeros. Honor, Osasuna”

Actualizado Martes, 3 septiembre 2024 - 11:24

El jugador de Osasuna Aimar Oroz tuvo un gesto de nobleza el pasado domingo en el partido contra el Celta disputado en El Sadar al pedir a Martínez Munuera que no expulsara a Alfon González, jugador rival que tuvo que abandonar el césped por una falta cometida sobre el navarro Jesús Areso.

Corría el minuto 86, con los navarros venciendo a los gallegos por 3-1, cuando Alfon hizo una dura entrada sobre Areso que motivó su expulsión con tarjeta roja.

Las cámaras de 'El Día Después' se centraron entonces en observar al detalle las reacciones de los protagonistas. "¡No lo ve, que no lo ve!", le comentó el 10 rojillo al árbitro antes de incidir: "Arbi, que no lo ve, no puedes sacar roja, tío".

El gesto, aplaudido en redes sociales por osasunistas y celtistas, fue reconocido por el club de Vigo en su cuenta de X.

"Rivales, pero también compañeros. Jugadores como Aimar Oroz hicieron que nos enamoráramos de este hermoso deporte. Honor, Osasuna", publicó.

Además de su faceta futbolística, Oroz también es conocido por ser una persona discreta, que habitualmente pasa desapercibido en su vida privada. Su renovación hasta 2029 asienta su futuro en Pamplona para ser la pieza angular del proyecto que lidera Vicente Moreno tras la marcha de Jagoba Arrasate.