Una semana de violencia: Real Sociedad y Atlético se enfrentan en un duelo con ecos ultras

Una semana de violencia: Real Sociedad y Atlético se enfrentan en un duelo con ecos ultras

No habrá, de nuevo, aficionados rojiblancos en el Reale Arena. Ambas entidades acordaron hace unas semanas no venderse entradas de visitante esta temporada. Así, no se verán camisetas colchoneras ante la Real Sociedad, al menos, no en el cupo de entradas para el equipo de fuera.

La visita del Atlético de Madrid llega justo después de unos graves incidentes provocados por los aficionados ultras del Anderlecht en Europa League. Las imágenes que siguen circulando por redes sociales dan miedo y se trata de un milagro que no haya habido heridos de gravedad por el comportamiento de cierta parte de la afición belga.

El sábado se ponían en libertad a los últimos tres de los cinco detenidos que la Ertzaintza aprehendía tras lanzar sillas y trozos de metacrilato a los realistas que se sentaban en la grada de debajo de la afición visitante. El cuerpo policial se vio obligado a intervenir durante el partido para detener los incidentes provocados por los ultras. Las detenciones se produjeron todas en el estadio de la Real.

Sin embargo, la Ertzaintza ha comunicado a la coordinación de seguridad del Atlético de Madrid que no hay problema con la visita de los colchoneros al Reale Arena. No hay conocimiento de ningún desplazamiento, algo que viene siendo lo habitual desde el asesinato de Aitor Zabaleta a manos de Ricardo Guerra, seguidor del Frente Atlético en 1998. Son ya 26 años desde que se produjo el trágico suceso en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón. Este suceso alteró el status entre las aficiones y las diferencias entre las ideologías de los seguidores ultras hizo el resto.

El Frente Atlético es un grupo de pensamiento de ultraderecha mientras que los radicales realistas, bajo el nombre de Peña Mujika, hoy dentro de la Bultzada Taldea, son nacionalistas vascos de ultraizquierda. Controlados en la liga, el último encontronazo entre ambos se produjo en la Copa de la Reina en 2019 en los aledaños del estadio de Los Cármenes. Aunque, en 2022, varios radicales apedrearon el autobús del Atlético de Madrid obligando a Imanol Alguacil y al club a través de un comunicado a pedir perdón y a condenar los actos violentos de una «minoría que no representa la afición realista».

Esas diferencias entre aficiones ultras no supone distancia entre clubes que, a nivel deportivo, llevan varios movimientos entre ambos como el fichaje de Le Normand por los rojiblancos esta temporada y la cesión de Javi Galán a los txuri urdin el curso pasado.

Lucha contra los radicales

Además, ambas entidades llevan en común una semana de violencia en sus estadios causada por los ultras. A los incidentes ya mencionados de los radicales del Anderlecht, cabe recordar la paralización del derbi del pasado domingo por el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

El Atlético de Madrid ya confirmó recientemente la identificación de otros dos responsables de estos incidentes a los que ha procedido a expulsar de manera permanente. Estas personas, dos de los encapuchados a los que se pudo ver departiendo con los jugadores rojiblancos durante la suspensión del juego, no podrán volver a pisar instalaciones del Atlético de Madrid y también han perdido definitivamente su condición de socio.

El Atlético identifica y expulsa a dos encapuchados como otros de los responsables de los incidentes del derbi

El Atlético identifica y expulsa a dos encapuchados como otros de los responsables de los incidentes del derbi

El Atlético de Madrid ha conseguido identificar a otros dos de los responsables de los incidentes del derbi a los que procederá a expulsar de manera permanente. Junto con el individuo localizado la noche del partido ya son tres los responsables aprehendidos.

Las dos personas, además de tener condición de socio, son dos de los que aparecen encapuchados hablando con los jugadores cuando el árbitro del encuentro, Mateu Busquets Ferrer, se vio obligado a suspender el partido por el reiterado lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

La labor de identificación sigue su curso ya que el departamento de Seguridad del club y la Policía continúan revisando las imágenes de los altercados durante el encuentro del pasado domingo entre Atlético y Real Madrid que finalizó con empate a uno. Desde la entidad están revisando también los documentos y las fichas de socio para afinar la búsqueda de los responsables.

Según el club se lanzaron cinco mecheros al campo entre los minutos 64 y 67 como recoge el acta del encuentro. Por lo que no se descartan nuevas identificaciones y la entidad ya anuncia que procederá de la misma manera con los otros identificados: su expulsión permanente.

Los jugadores del Atlético hablan con miembros del Frente.

Los jugadores del Atlético hablan con miembros del Frente.Florencia Tan JunMUNDO

A las tres personas localizadas se les ha aplicado el código de conducta del club que recoge el lanzamiento de objetos en su artículo 37, apartado d. La sanción a aplicar viene descrita en el artículo 38, apartado C, y supone la "pérdida de la condición de socio y prohibición de acceso a sus instalaciones de forma definitiva".

El Atlético de Madrid, en un comunicado, reitera su condena de estos hechos injustificables, que han dañado gravemente la imagen del club. Pese al revuelo mediático de estos días reafirma su política de tolerancia cero contra la violencia e indica "que seguirá persiguiendo cualquier manifestación de esta índole y aplicando las sanciones previstas en nuestra normativa interna a los implicados".

Sanción

Estos lanzamientos, además de la suspensión provisional de 14 minutos del encuentro, también ha provocado una sanción para el club rojiblanco por parte del Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol.

El organismo procedió a cerrar parcialmente el Metropolitano, concretamente el fondo sur entre los sectores 127 y 133, durante tres partidos y le aplicó una multa económica de 45.000 euros. Cree el comité que el club tomó unas correctas medidas reactivas, pero no tuvo unas correctas medidas preventivas.

Disciplina decide la sanción al Atlético de Madrid: cierre parcial del Metropolitano durante tres partidos

Disciplina decide la sanción al Atlético de Madrid: cierre parcial del Metropolitano durante tres partidos

El Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol ha dictaminado el cierre parcial del Metropolitano durante tres partidos y una sanción económica de 45.000 euros por el lanzamiento de objetos que se produjo durante el derbi que enfrentaba al Atlético de Madrid y al Real Madrid.

El Comité estima que los hechos ocurridos la noche del domingo constituyen una falta muy grave recogida en el artículo 76.2 en consonancia con el artículo 15 del Código Disciplinario ya que se tuvo que suspender provisionalmente el encuentro durante 14 minutos. "Nos encontramos ante unos incidentes de especial gravedad y repercusión en el desarrollo del encuentro", escribe el organismo.

Aunque también se ha tenido en cuenta que no se le produjo ningún daño a Thibaut Courtois, portero del Real Madrid y jugador objeto de los lanzamientos. El Comité critica la falta de diligencia del club rojiblanco: "No se adoptaron las medidas suficientes para prevenir unos incidentes tan graves en la propia acción multitudinaria y en su resultado o, cuando menos, las medidas que se adoptaron no fueron las idóneas para un partido de especial rivalidad".

Sólo el sector del fondo sur

El cierre afectará sólo al sector del fondo sur del estadio desde el que se lanzaron los diferentes objetos al guardameta blanco, de los sectores 127 al 133. El comité expresa que sus medidas, en la localización de uno de los responsables, han sido reactivas y no preventivas por lo que ha procedido a no admitir sus alegaciones.

Así, el Atlético perderá la animación del fondo sur en los partidos del Leganés el próximo 20 de octubre, ante Las Palmas, el 3 de noviembre, y ante el Alavés el 24 de noviembre.

El organismo, que se reúne cada miércoles, ha evaluado el acta de Mateo Busquets Ferrer que recoge los incidentes que se produjeron desde el minuto 64 hasta el 67 de partido. El árbitro habla en su informe del lanzamiento de tres mecheros y una botella de agua.

En la aplicación del protocolo, Busquets Ferrer se vio obligado a ordenar "la retirada de los equipos a vestuarios" toda vez que las dos advertencias que hizo la megafonía del estadio no consiguieron que cejaran los lanzamientos de objetos desde la grada.

En el informe de LaLiga, no así en el acta federativa, se recogen también hasta 19 cánticos ofensivos ocurridos durante el derbi, 17 correspondientes a la grada de animación del Atlético y dos de ellos provenientes de la grada visitante.

Reiteración

Es la segunda vez que el Metropolitano recibe un apercibimiento de cierre parcial en menos de un año, aunque en temporadas distintas. La anterior ocasión se debió a los insultos racistas recibidos por Nico Williams en la visita del Athletic en liga en abril de la temporada pasada.

En aquella ocasión, se dictaminó un cierre parcial durante dos partidos y una sanción económica de 60.000 euros. Apelación dejó sin efecto este dictamen al aceptar el recurso del club y estimar que la entidad actuó "con la máxima diligencia" a la hora de identificar a la persona que profirió los insultos.

A día de hoy, sólo un individuo ha sido localizado como uno de los responsables del lanzamiento de objetos. El club le ha aplicado su código interno en el que además se suspenderle su condición de socio, le ha prohibido la entrada (salvo sentencia en sentido contrario) a cualquier instalación del Atlético de Madrid. La entidad está estudiando la posibilidad de recurrir la decisión una vez la hayan podido analizar en profundidad.

El 'nuevo' Frente Atlético, más joven y más incontrolable: "La batalla hay que empezarla por lo que más les duele, los jugadores"

El ‘nuevo’ Frente Atlético, más joven y más incontrolable: “La batalla hay que empezarla por lo que más les duele, los jugadores”

Eran las 19.03 horas del domingo de derbi (referencia al año de fundación del Atlético de Madrid) y cientos de personas se apostaban en torno la Avenida de Arcentales para esperar la llegada de su equipo. Un grupo destacaba sobre el resto, con camisetas negras y simbología bélica. Era el Frente Atlético, el responsable de convocar esa quedada. Media hora más tarde llegaba el autobús con el equipo y varios jóvenes se lanzaban a aporrear el vehícul

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Así terminaron Barça y Madrid con los ultras: amenazas de muerte, cambios de cerraduras, detenciones, reubicaciones...

Así terminaron Barça y Madrid con los ultras: amenazas de muerte, cambios de cerraduras, detenciones, reubicaciones…

«Le sucedió a él en el Bernabéu, que le pegaron con un mechero en la cabeza cuando jugaba en el Atlético». En la sala de prensa del Metropolitano, Simeone trató de reflexionar sobre el lanzamiento de objetos de los ultras a Courtois comparando la situación con la que vivió el belga en una de sus visitas a Chamartín como rojiblanco. Lo que no calculó el técnico argentino en su discurso es que esos incidentes, junto a una sanción de la UEFA por exh

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Simeone sobre lo ocurrido en el Metropolitano: "Sanción al que tira el mechero, pero también al que provoca"

Simeone sobre lo ocurrido en el Metropolitano: “Sanción al que tira el mechero, pero también al que provoca”

Tres mecheros, un vaso, una bolsa con algo que parecía comida y una botella son algunos de los objetos que cayeron en el terreno de juego segundos después de que Militao anotara el gol del Real Madrid ante el Atlético de Madrid en el Metropolitano. Una lluvia de proyectiles que se desató en torno al minuto 65 de partido, según afirmó Diego Simeone tras el encuentro, "no porque sí, sino que es por algo".

Ese algo, para el técnico argentino, fue la reacción del portero del Real Madrid, Thibaut Courtois, celebrando el gol con una carcajada y otros gestos hacia el fondo sur, en el que se sitúa el Frente Atlético. "Cuidado con lo que generamos, sanción al que tira el mechero y al que provoca, vas a ver como todo se equilibra y no aparece más ese 'vení, vení, jaja', porque así ves que te pueden sancionar", pedía en la rueda de prensa posterior al derbi madrileño.

El entrenador rojiblanco se mostró tan vehemente en su alocución contra los seguidores que no vienen al campo a animar y a apoyar al equipo sino a lanzar objetos como contra los jugadores o técnicos, él incluido, que "cargan", o provocan. "Cuidado con nosotros, que pasamos a ser víctimas y no somos víctimas porque si provocamos puede haber una reacción, ¿están bien que ocurrra? No, pero tampoco está bien lo que hacemos nosotros llámese Courtois, Simeone, Vinicius, Messi, Griezmann... como se llame", comentó.

Cuando el árbitro detuvo el encuentro y mandó a los jugadores a vestuarios en el minuto 67, según recogió en el acta oficial "ante la continua repetición de lanzamiento de objetos desde la misma zona", Koke, Giménez y el propio Simeone se acercaron al fondo sur, donde se sienta el Frente Atlético, para intentar calmar los ánimos.

Según el entrenador se les transmitió: "El mensaje del club, que pensaran en su equipo, porque no le estaban favoreciendo, y ellos decían que no era su culpa y que les había provocado el arquero rival".

Lo cierto es que, tras los 17 minutos de parón según el acta de Busquets Ferrer, el partido se reanudó y aún hubo algún lanzamiento más al propio portero blanco, pese a que el colegiado reseñara en el documento oficial que "el partido se reanudó sin nuevos incidentes". "Son situaciones que no nos gustan, pero nosotros tenemos que centrarnos en el partido", comentó el futbolista del Atlético Javi Galán.

Finalmente, el choque lo terminó empatando Correa en el añadido con algo de fortuna y tras varios rebotes con jugadores rivales, incluido el propio Courtois, para delirio de la grada. "El árbitro decidió parar el partido, es algo que no nos gusta desde dentro, siempre queremos que sea un espectáculo no sólo para los del estadio sino para los que lo ven por televisión y esperemos que no vuelva a ocurrir", afirmó el goleador.

Cuando se decretó el final del partido, los futbolista rojiblancos de acercaron al Frente Atlético, fondo que había causado los problemas en el partido y les estuvieron dedicando unos segundos de aplausos antes de iniciar una vuelta de honor al estadio.

Comunicado oficial

Una hora después, el club reaccionaba a lo ocurrido en el Cívitas Metropolitano con un comunicado: "El Atlético de Madrid quiere mostrar su rechazo por el lanzamiento de objetos que se ha producido desde una parte de la grada del fondo sur en el minuto 68 del encuentro ante el Real Madrid"

En el texto aseguraban que se había puesto al "departamento de Seguridad del club" a trabajar "junto a la Policía" para la localización de los sujetos responsables del lanzamiento de objetos.

Según el club "uno de los cuales ya ha sido identificado" y aseguran que se "le aplicará el régimen interno previsto para casos muy graves" tanto a él como a "las personas que hayan estado implicadas en este incidente".

"Estas actitudes no tienen cabida en el fútbol y manchan la imagen de un estadio que ha vivido un ambiente espectacular con más de 70.000 espectadores en sus gradas y que han mostrado un comportamiento ejemplar en su inmensa mayoría", finalizaba el escrito.

De hecho, tanto durante el incidente como al final del partido, cuando el equipo fue a saludar al Frente Atlético, gran parte del público pitó al fondo sur para expresar su descontento no sólo por lo ocurrido sino también por ese gesto de la primera plantilla.

Un escándalo vergonzoso que será la tumba del fútbol

Un escándalo vergonzoso que será la tumba del fútbol

Un gol de Correa, muy al final, puso el punto final a un partido bochornoso. Si no fuera por por ese Comité de Árbitros repugnante, el partido jamás se hubiera reanudado tras unos minutos de parón absolutamente absurdos. La lluvia de mecheros a Courtois, con riesgo claro para el meta, era insoportable. Desde ese momento, el partido estaba adulterado. Pero Spain is different. Y ya veremos cómo el castigo al Atletico será obsceno.

El árbitro, a part

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Hay que echar al Frente Atlético

Hay que echar al Frente Atlético

Lleva España toda la semana mirando el dedo en vez de la luna. Toda la vida, en realidad. Tertulias centradas en campañas folclóricas de niños rata tuiteros que ni van al campo, mientras el problema, la amenaza, la vergüenza, es la de siempre. Tiene un nombre, todos lo sabemos y se dice poco porque es más entretenido y menos peligroso hablar de mascarillas. Lo que sobra, lo que siempre ha sobrado, es el Frente Atlético.

Pero ahí sigue.

Y ahí seguir

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Un empate entre Atlético y Real Madrid en la noche de la vergüenza

Un empate entre Atlético y Real Madrid en la noche de la vergüenza

Que si mascarillas, que si Vinicius, que si... los peores pronósticos se cumplieron. El mejor partido de la jornada, el derbi de Madrid, el que enfrenta a los dos equipos punteros de la capital, suspendido durante 10 minutos por lanzamiento de objetos a Thibaut Courtois, portero del Real Madrid. Ganaban los blancos por un gol de Militao antes de esa deplorable imagen. Empató Correa en el descuento tras un fuera de juego corregido por el VAR. El resultado, en estas circunstancias, era lo de menos (1-1).

El lío se montó por la celebración del cancerbero del gol del brasileño con sus seguidores. Les señaló en un gesto de complicidad que no sentó bien a la grada y se desató el bochorno. Dos avisos hubo de la megafonía al Metropolitano, Busquets Ferrer no quiso esperar a un tercero y mandó a los jugadores a vestuarios.

Resultaba increíble que, cuando uno espera que el protagonismo esté en el terreno de juego, se traslade por cuatro energúmenos a la grada. Y no terminó de volver al verde, porque el partido continuó raro y terminó agridulce para los intereses rojiblancos. Y eso que el comienzo había sido como una balsa de aceite. Ver para creer.

Volvía el Madrid a la seguridad del 4-4-2, al sistema que les dio el éxito el año pasado y que le permitía estar junto para aguantar el aprendido fulgurante arranque rojiblanco. No obstante, no hubo ese arranque, porque los colchoneros tenían estilistas arribas, no pánzers. Y es que, el papel todo lo aguanta, ver en la formación inicial del Atlético de Madrid el tridente con el que sueñan los colchoneros, era una concesión impropia de Simeone. Pero ya estamos acostumbrados a las sorpresas del técnico argentino y, seguramente, esta disposición tan ofensiva, por mucho que fuera en el otrora inexpugnable Metropolitano, era algo más que un guiño a la grada.

La primera parte fue el clásico primer round de boxeo, ese en el que ambos púgiles tantean la defensa del otro con amagos y golpes débiles, sin hacer mucho daño. El Madrid quería evitar el castigo del año pasado en el feudo rojiblanco y los colchoneros prefirieron probar primero el novedoso tridente antes de tirarse a la ofensiva.

Una de las puntas del tridente, la que más ha tardado en afilarse, fue la primera que avisó de su presencia en el derbi. Julián Álvarez jugó al gato y al ratón con Rüdiger en banda, aprovechando que estaba en su perfil contrario, y le amagó con jugar hacia atrás para arrancarse como un ciclón hacia Courtois. Al estar escorado, el argentino estrelló enel gigante. Por el lado blanco, Modric, la M de la BMV, avisó en dos ocasiones a la espalda de Reinildo, pero en una no pudo controlar y en la otra su pase atrás no encontró a Bellingham por la buena defensa de Le Normand. Luego avisaron Valverde con un disparo lejano y el inglés tras un buen robo arriba. En ambas ocasiones respondió con maestría Oblak, que le hizo un recorte a Vinicius, como si ambos se hubieran cambiado los papeles.

Estuvo moderado el brasileño en sus respuestas y en su juego. Cada falta que recibía terminaba en un saludo con el rival e incluso un precioso caño que tiró a Gallagher terminó con una deportiva felicitación del inglés. Sólo la grada le tenía como el rival más odiado, y quizás el brasileño necesitara algo de eso, algo de picante. Ni siquiera De Paul, otro jugador de sangre caliente y muy pendiente en las vigilancias del delantero para ayudar a Molina, sirvió para sacarle de su estado zen.

La chispa

Pesaba en el imaginario de los púgiles la derrota blaugrana en el Sadar. Un empate ya era recortar a un líder que había comenzado con siete de siete. Así que, a falta de 30 jornadas por delante, era un punto menos que recortar, tres para el Madrid, cinco para el Atlético. La cosa estaba para una jugada aislada o para una oportunidad a balón parado. Casi le sale, de hecho, una jugada ensayada tras un saque de esquina, pero Rodrygo la tiró arriba. No perdonó Militao en la segunda. La chispa que prendió la hoguera.

Volvió el partido con un ojo mirando a la grada y el otro al terreno de juego. Y buscó el Atlético un empate que se le había enfriado, más con la suspensión que con el gol en contra. Embotellaron los rojiblancos al Madrid más por empuje que por calidad, aprovechando el pase atrás de los blancos. Y ese empuje obtuvo premio en el añadido. Una jugada a trompicones de Correa. Aún hubo tiempo de que expulsaran a Llorente. Más fuego a la hoguera.

Raúl García, casi una treintena de derbis en sus botas: "La final de Copa en el Bernabéu fue el inicio de una época que todavía dura"

Raúl García, casi una treintena de derbis en sus botas: “La final de Copa en el Bernabéu fue el inicio de una época que todavía dura”

La carrera de un futbolista es un vaivén de emociones y la de Raúl García (Zizur Mayor, 1986) ha tenido de todo. No sólo por su periodo en la élite, 20 temporadas en primera y tercer jugador con más partidos en LaLiga (602) después de Zubizarreta y Joaquín (622), sino por el temperamento del jugador. "No busco ser un espejo para nadie, pero esas cifras son porque he sido muy meticuloso", explica a EL MUNDO en un encuentro con periodistas internacionales organizado por LaLiga.

Uno de esos buenos momentos fue un 17 de mayo de 2013. No fue el del Centenariazo, pero casi. Llevaba el Atlético de Madrid 14 años sin ganar al Real Madrid cuando lo hizo a domicilio en una final de Copa del Rey histórica con goles de Diego Costa y aquel cabezazo de Miranda al primer palo para silenciar a la parroquia blanca. "Desde que llegó el Cholo se volvió a ganar y creció esa rivalidad para volver a competir por lo mismo. Uno de los momentos más especiales fue esa Copa del Rey en el Bernabéu, fue muy especial y el inicio de una época que todavía dura", rememora Raúl García.

El malo, afortunadamente para Raúl García, sólo lo tuvo que vivir una vez porque se repetiría un par de años después. Fue aquella final de Champions League en Lisboa en 2014 que tuvieron ganada hasta el mítico minuto 93. "El tema mental y emocional en estos partidos es muy importante. De estar en una situación que vienes con una racha negativa o positiva todo puede cambiar en el primer momento de partido con cualquier cosa que ocurra", valoraba García y la respuesta traía la mente aquella prórroga en la que el Atlético pareció rendirse ante el empuje blanco.

Una característica, por cierto, que no puede estar más alejada no sólo de Raúl García, sino también del capitán del barco, Diego Simeone, del que el navarro guarda un grato recuerdo. "La palabra calma o tranquilidad no existe, es muy pasional y vive su trabajo al 200%. Es inteligente porque tampoco hay que motivar al jugador en partidos de este nivel y él sabe cómo llegar al jugador en estas circunstancias", comentaba.

Así estará Simeone en los momentos previos a un derbi en el que, a juicio de García, conseguirá sacar a sus jugadores "un punto extra" para poder afrontar el duelo ante un Real Madrid que llega con una gran plantilla aunque sin la presencia de Mbappé, lesionado en el muslo. "Yo siempre he querido jugar contra grandes equipos que han tenido grandes jugadores. Es una motivación enfrentarse a ellos, no solo a Cristiano en mi época sino que cuentan con otra ocho o nueve estrellas mundiales. Es un extra poder ganarles porque no es fácil y cuando lo consigues te llevas una satisfacción muy grande".

Jugadores vs equipo

Raúl García confía en la capacidad del grupo frente a las individualidades y cree que el Madrid está echando de menos, y es normal que ocurra por la calidad del jugador, a Toni Kroos. Aunque es consciente de que su potencial ofensivo arriba, especialmente con los tres brasileños debido a la ausencia de Mbappé, es lo más preocupante de los blancos el domingo.

Por la parte rojiblanca, confía en que sea Koke, su amigo, el que imponga su juego en el Metropolitano ayudado por la creatividad de Griezmann, la garra de Gallagher, "que ha caído de pie", y el gol de Julián Álvarez. "Me cuesta no ver un equipo en el que no encaje Julián. Tiene unas condiciones increíbles, tiene hambre y ha llegado al lugar idóneo para sacar todo lo que tiene. Se le va a exigir, pero se le ve poco a poco más cómodo y terminará siendo el que conocemos y le dará mucho al Atlético", afirma.