Jon Uriarte denuncia ante la Ertzaintza haber recibido "amenazas y coacciones"

Jon Uriarte denuncia ante la Ertzaintza haber recibido “amenazas y coacciones”

Actualizado Sábado, 7 diciembre 2024 - 18:59

El presidente del Athletic Club, Jon Uriarte, ha denunciado ante la Ertzaintza "amenazas y coacciones", según ha informado la entidad rojiblanca a través de un "comunicado oficial" que titula "en defensa de los valores que nos unen", informa Efe.

Ante "la publicación en diversos medios de comunicación de la noticia de la denuncia por amenazas y coacciones interpuesta por el presidente del Athletic Club", el club bilbaíno ha comunicado que "es cierto que el presidente del Athletic Club fue amenazado a la salida de San Mamés tras el partido contra el Real Madrid".

En concreto -continúa el comunicado-, además de con "diversos insultos, el presidente fue intimidado mediante una advertencia explícita de las consecuencias que tendría para su persona 'meterse' con la Herri Harmaila", la Grada de Animación de San Mamés.

El Athletic explica también "que ha sido el propio Club, reunido en comisión ejecutiva, quien requirió al presidente que interpusiera una denuncia en defensa de los valores que vertebran la entidad".

En ese sentido, la entidad recuerda que "el Athletic Club elige a sus presidentes de manera democrática por sufragio entre sus socios y socias, y las amenazas sobrepasan una línea roja que no puede ignorarse".

"Porque, más allá del nombre y la persona, el presidente representa al Athletic Club, tal y como está recogido en nuestros Estatutos Sociales, y las ofensas que reciba en función de su cargo suponen una ofensa a la institución", añade.

El Athletic, no obstante, apunta que "en ningún caso atribuye la amenaza a la Herri Harmaila, cuya gran mayoría, como el resto de la afición rojiblanca, es un ejemplo de deportividad, convivencia, civismo y respeto".

La entidad rojiblanca recuerda también que "la tolerancia y la libertad de expresión son valores que identifican al Athletic Club" y que "todos los derechos comportan unas obligaciones y exigen la aceptación de un modelo de convivencia donde no caben ni la violencia ni la extorsión". Por ello, subraya que "desde el respeto, cualquier discrepancia es lícita".

Una vez "dicho esto", el Athletic "reitera una vez más su compromiso con la tolerancia cero hacia cualquier tipo de violencia", y avanza que "seguirá trabajando con las autoridades para erradicar cualquier acto de naturaleza racista, xenófoba, homófoba, machista o intolerante".

"El Athletic Club es su afición. Y nuestra afición ha dejado claro que rechaza cualquier comportamiento violento contrario a los valores de nuestro Club", finaliza el comunicado del Athletic.

Diao recuerda al Barça su pequeña crisis de noviembre

Diao recuerda al Barça su pequeña crisis de noviembre

Actualizado Sábado, 7 diciembre 2024 - 18:38

Barça y Betis consiguieron cada uno en punto en un partido en el que los verdiblancos tuvieron más llegada, pero los azulgrana casi se llevan el encuentro por su mayor pegada. Robert Lewandowski adelanto a los azulgrana y Lo Celso, de penalti tras revisión por parte del videoarbitraje, muy protestado por un Flick que incluso fue expulsado, puso el momentáneo 1-1 en el luminoso.

Otra vez tendría que intervenir también el VAR para que el 1-2 de Ferran Torres, previamente invalidado por fuera de juego, fuera finalmente concedido y Diao, en el añadido, se encargó finalmente de anotar el último tanto del encuentro con un remate ante el que poco pudo hacer un Iñaki Peña que, de hecho, se las arregló para evitar varias opciones claras de los locales. [Narración y estadísticas, 2-2]

El Betis demostró que llegaba al partido con su rival muy estudiado. Sobre todo, por parte de un Abde que rompió en varias ocasiones la línea de fuera de juego que siempre trata de tirar la defensa barcelonista. Suya fue la mejor opción local para abrir el marcador, cuando el partido justo arrancaba y poco después de que Raphinha sacara in extremis un remate de cabeza de Diego Llorente tras saque de esquina. El ex azulgrana se plantó solo ante Iñaki Peña, pero el alicantino, una vez más, refrendó la confianza sin matices que le tiene Flick desviando su disparo.

En ataque, mientras, al Barça le tocó tirar de paciencia. Sus primeras llegadas ante la portería de Fran Vieites, relelvo de última hora de Rui Silva bajo los palos por unas molestias en el hombro del portugués, no fueron excesivamente complicadas para el arquero. De hecho, quien puso más seriamente en apuros al meta inicialmente fue el propio Abde, con un intento de despeje que le obligó a hacer alarde de reflejos. La perseverancia azulgrana, con todo, acabó por tener premio en la recta final del primer tiempo. Lewandowski, cómo no, aprovechó un buen centro de Koundé tras rápida combinación con Pedri para anotar el 0-1 con el que se llegaría al descanso.

Los verdiblancos, pese al mazazo, saltaron al terreno de juego en la reanudación más que convencidos de, por lo menos, marcar un gol que los metiera de nuevo en el partido. Altimira y Abde avisaron con sendos remates ligeramente desviados, pero quien tuvo la primera oportunidad realmente clara para lograrlo fue un Chimy Ávila cuyo disparo se encontró con otra gran intervención de Iñaki Peña.

El VAR, clave

El empate de los locales, no obstante, acabaría por llegar, con un penalti de De Jong sobre Vitor Roque señalado a instancias del VAR y que provocó la expulsión de un enfadadísimo Hansi Flick quien, tal vez, tenía en la cabeza la pena máxima no señalada por pisotón sobre Cubarsí justo una semana antes.

Lo Celso, con un duro y colocado disparo, puso el 1-1. El Barça, por supuesto, aumentó su acoso al área rival. Ferran Torres, tras asistencia de Lamine Yamal y previa revisión por parte de video arbitraje, puso en el marcador un 1-2 que parecía destinado a darles la victoria a los visitantes. Por lo menos, hasta que Diao, en el añadido, con un toque envenenado, acabó por convertir el definitivo 2-2 con el que murió el partido.

Miguel Gutiérrez, el estilete irrenunciable de Míchel

Miguel Gutiérrez, el estilete irrenunciable de Míchel

Actualizado Viernes, 6 diciembre 2024 - 21:29

Aunque su puesto sobre el papel es el de lateral izquierdo, Miguel Gutiérrez es todo un estilete. El defensa, formado en las categorías inferiores del Getafe y del Real Madrid, club que vendió al Girona el 50% de sus derechos en verano de 2022, es una pieza imprescindible para un Míchel que aprecia muchísimo su capacidad para lanzarse al ataque, algo que puede ser crucial para intentar imponerse a los blancos este sábado por la noche en Montilivi.

Tanta es su confianza en el jugador, que en la Champions ha disputado todos los minutos posibles y en la Liga únicamente tuvo descanso en una de las 15 jornadas que se han jugado hasta el momento. Frente al Valencia, ni siquiera saltó al terreno de juego de Mestalla.

Además de ese duelo, también tuvo algunos (pocos, a decir verdad) minutos de resuello en la última goleada del conjunto gerundense en casa ante el Espanyol (4-1). En la Copa del Rey, mientras, solo jugó 45 minutos ante el Extremadura y se perdió el duelo ante el Logroñés en el que otro lateral, Pol Arnau, hijo del tristemente fallecido Francesc Arnau, fue el improvisado y heroico portero que propició el pase de ronda de los locales.

Miguel Gutiérrez tiene fama de incansable y vive por y para el fútbol. Gran parte de su día a día lo pasa en las instalaciones del club. Allí, además de entrenarse, desayuna e, incluso, come. Una actitud con la que ha potenciado unas cualidades que ya hicieron que Jose Mourinho tratara de llevárselo al Manchester United en julio de 2017, con apenas 16 años.

En la temporada 2021-22, los astros parecieron alinearse para favorecer sus deseos de triunfar como madridista. Pese a un arranque de curso prometedor, finalmente no tuvo muchas apariciones en el primer equipo y su buena progresión en el filial se vería cortada por una lesión de menisco que, a la vista está, no le ha dejado ningún tipo de secuela grave. En verano 2022, al considerar que no se le podía garantizar continuidad, la entidad optó por traspasarlo al Girona. Conservando, eso sí, un as en la manga al que podría recurrir en 2024.

A pesar de que el gran objetivo del Real Madrid para reforzar la banda izquierda de la zaga parece ser el de Alphonso Davies, del Bayern, el nombre de Miguel Gutiérrez no conviene descartarlo de buenas a primeras. El escaso rendimiento de Mendy y la voluntad de ponerle al canadiense, si llega, una competencia realmente seria hacen que el defensa del Girona vuelva a sonar con fuerza.

Refuerzo de invierno

Incluso, también está en el aire la posibilidad de que el club lo incorpore en el próximo mercado de invierno ante las grandes dudas que está dejando el francés. Un movimiento que, desde luego, provocaría que Míchel se llevara las manos a la cabeza.

Para él, es un jugador prácticamente irrenunciable, y está seguro de que está más que capacitado para aguantar todo lo que le echen. "Es cierto que lo está jugando prácticamente todo, pero recupera muy bien", aseguró el entrenador en la previa de un duelo ante el Villarreal en el que la remontada para el 2-2 final pudo ser muy cara. El defensa se llevó un fuerte golpe de Albiol que hizo que todos temieran por una seria lesión de tobillo. Todo, al final, se quedó solo en un susto.

Bergwin decide el duelo entre Benzema y Cristiano

Bergwin decide el duelo entre Benzema y Cristiano

Actualizado Viernes, 6 diciembre 2024 - 20:29

En dos minutos, del 55, en el que adelantó Karim Benzema al Al Ittihad, al 57, cuando llegó la respuesta de Cristiano Ronaldo pareció decidirse el duelo más destacado de la decimotercera jornada de la Liga de Arabia Saudí. Sin embargo, un tanto del neerlandés Steven Bergwijn que asegura el liderato para el cuadro de Laurent Blanc lo desniveló en el añadido (2-1).

Los líderes de uno y otro equipo, el francés por un lado y el portugués por otro, no faltaron a la cita con el gol en un choque que cumplió con las expectativas entre dos de los mejores equipos de la competición, y que tuvo una esperada carga emotiva antes del inicio.

Un abrazo en el túnel de vestuarios entre Karim y Cristiano, capitanes del Al Ittihad y el Al Nassr, respectivamente, rememoró un pasado no muy lejano del Real Madrid. Ambos, en el terreno de juego, volvieron a coincidir en el sorteo de campos. Dos leyendas del fútbol europeo que dan lustre ahora a la competición saudí, en el cara a cara de la decimotercera jornada.

Fue el reencuentro entre Cristiano, máximo goleador y segundo máximo asistente de la historia del Real Madrid con Benzema, segundo máximo goleador y máximo asistente de la historia del club blanco.

Después no hubo amistades sobre el césped. Ambos necesitaban los puntos, y los dos lideraron a sus respectivos equipos aunque al final la gloria fue para el exjugador del Ajax, Bergwijn.

Porque el choque se agitó al inicio de la segunda parte. Benzema adelantó al líder, el Al Ittihad al empujar a la red, en el segundo palo, un centro de Muhannad Al Shanqeeti. Aunque solo dos minutos después, en el 57, fue Cristiano el que respondió a su excompañero.

El brasileño Angelo encaró en solitario al meta Predrag Rajkovic que evitó el gol. Pero el propio atacante visitante recogió el rechace. Encontró a Cristiano Ronaldo que llegó al área desde atrás y su tiro certero alcanzó la red para establecer el empate.

Con pinta de igualada se llegó al tramo final. Pero en el añadido, Bergwijn recibió la pelota de Mario Mitaj y desde media distancia tiró raso, pegado al palo, y superó al portero brasileño Bento para sentenciar y dar el triunfo al Al Ittihad.

El Al Ittihad de Blanc sumó su undécima victoria seguidas, novena en la Liga de Arabia Saudí. Mantendrá, al menos, la renta respecto al Al Hilal, vigente campeón y segundo en la tabla que el sábado se mide al Al Reed. El Al Nassr de Cristiano Ronaldo es cuarto, ahora a once del líder, desplazado del tercer puesto por el Al Qadisiya del español Miguel González Michel que previamente ganó al Al Kholood por 0-3 para asentarse en la parte alta.

En esta decimotercera jornada el Al Riyadh, que estuvo con diez durante una hora, desde que Ahmad Asiri vio la roja en el 29, ganó a domicilio al Al Orubah con un gol del portugués Toze a diez del final.

Ancelotti: "Mbappé tiene que aguantar el momento, pelear, sacrificarse, porque antes o después va a terminar"

Ancelotti: “Mbappé tiene que aguantar el momento, pelear, sacrificarse, porque antes o después va a terminar”

Actualizado Viernes, 6 diciembre 2024 - 13:54

El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha comparecido en la rueda de prensa previa al encuentro contra el Girona con la conciencia tranquila pese a las críticas que está recibiendo tras los últimos resultados en Liga y Champions. "Me están dando demasiados palos, puede querer decir que están cansados de mí, pero yo no estoy cansado. Sigo siendo feliz y entiendo la crítica, a veces la crítica es gasolina para intentar hacerlo mejor", ha declarado.

El entrenador blanco no es ajeno tampoco al runrún que hay en torno a la figura de Kylian Mbappé, especialmente tras sus últimas actuaciones y los dos penaltis fallados ante el Liverpool y el Athletic de Bilbao. "Los penaltis es un tema, de momento, a veces estás motivado y otras no. Él tiene que aguantar el momento, pelear, sacrificarse, porque antes o después va a terminar. Lo que me da una buena sensación es que en los dos últimos partidos ha mejorado su intensidad", ha comentado sobre su pupilo.

Muchas de las cuestiones previas al encuentro ante el conjunto de Míchel fueron en torno al francés como si necesita descanso, que el italiano ha manifestado que "en cuestiones de intensidad y velocidad ha mejorado" pero que eso no significa que tenga que jugar todos los partidos "a veces les puede venir bien descanso".

Quien volverá no tras un descanso sino tras una lesión será Vinicius Jr. El brasileño no podrá estar ante el Girona, pero sí que podrá disputar el crucial encuentro de Champions ante el Atalanta. Y Alaba ha asegurado el italiano que podrá tener minutos de nuevo ya en enero.

El técnico italiano ha querido quitar hierro a la situación del equipo en estos últimos encuentros. "No es un funeral, estamos en la pelea en todas las competiciones y hay que ser optimistas teniendo en cuenta los problemas que tenemos. Hay una plantilla de calidad y estamos convencidos de que vamos a sacar lo mejor. El nivel de preocupación es medio", ha apuntado.

Respecto a las competiciones, también ha valorado el grupo que le ha tocado al Real Madrid en el Mundialito de clubes. Los blancos disputarán el grupo H con el Salzburgo, Al Hilal y Pachuca. "Ha sido bonita la presentación, con mi amigo Del Piero", ha bromeado el técnico, "creo que va a ser una competición", ha concluido.

El Atlético se salva in extremis de un sofocón en Cáceres

El Atlético se salva in extremis de un sofocón en Cáceres

Conviene siempre, en estas embrionarias fases de torneos como la Copa del Rey, salir con el mazo para evitar que David se crezca contra Goliath. Se da por hecho que, en un encuentro con tres categorías de diferencia, la calidad pese más que el físico, pero no siempre pesa más que el corazón. Eso lo sabía Simeone, que sacó un once con no habituales, pero muy competitivo, para doblegar la rebelión del Cacereño, que hace dos temporadas ya hizo sudar al Real Madrid e hizo lo propio con el Atlético. Pero no pudo el humilde, porque el grande le arrancó el corazón al final. Sin piedad pese a su resistencia. [Narración y estadísticas, 1-3]

Destacaba el reestreno de Le Normand. 67 días sin pisar los terrenos de juego tras sufrir un traumatismo craneoencefálico en un salto con Tchoumanení en el derbi. El resto eran un equipo B con mucho protagonismo esta temporada. Incluso Musso había tenido minutos tras una indisposición de Oblak en la victoria in extremis en San Mamés con el postrero gol de Correa. Así, los rojiblancos salieron con todo para evitar que el partido se les complicara, con gran profundidad en las bandas ocupadas por Riquelme y Lino. El brasileño, de hecho, falló la primera clara del partido, un mano a mano que resolvió tirando al muñeco.

Pese al susto que ya se habían llevado en Vic, partido que resolvieron en los minutos finales con un penalti dudoso. El Cacereño les metió otro mayor adelantándose en el marcador con un gol de Merencio a la media hora de juego. Una contra mal defendida por los rojiblancos, demasiado volcados y sin las vigilancias debidas a los hombres de ataque del conjunto que dirige Julio Cobos.

Los jugadores del Cacereño celebran el primer tanto.

Los jugadores del Cacereño celebran el primer tanto.Julio MuñozEFE

Estaba claro que el Atlético quería, ganaba los duelos y llegaba, pero faltaba la claridad arriba. Como la que no tuvo Riquelme para empatar el partido antes del descanso. A veces se tiene uno de esos días. Simeone puso a calentar a medio equipo al final de la primera parte, para provocar una reacción y evitar el ridículo, y salieron Julián, Llorente y Lenglet al inicio de la segunda.

Y el Atlético empujaba, pero el Cacereño no se arredraba. Usaba sus armas con inteligencia, líneas juntas y salidas rápidas terminando jugada. Solo cuando no terminaba, se exponía a la respuesta rojiblanca, con mucho peligro pero poco acierto. En una de esas, Correa perdonó una ocasión clara ante Nieves a los 15 minutos de la segunda parte.

Arreón final

El minuto 70 fue el del zafarrancho del Atlético, renovado ya con los cinco cambios que permite el reglamento, y empujando a su área al Cacereño, que empezaba a costarle salir, tan aculado que estaba junto su portero. Pero había desaparecido la contundencia de los últimos partidos, once goles en 180 minutos. Hasta que apareció el cabezazo de Lenglet y respiró el Cholo, aunque fue expulsado poco después en una protesta.

Ese gol, además de la expulsión de Sancho, terminó por inclinar el campo, pero fue un rebote el que terminó con la resistencia del honorable Cacereño. De Paul salvó los muebles rojiblancos y los pulió Julián Álvarez. Había que ganar y se ganó, la imagen ya, si eso, otro día.

Sorteo del Mundial de Clubes: Real Madrid, ante Al Hilal, Salzburgo y Pachuca; Atlético, contra PSG, Botafogo y Seattle Sounders

Sorteo del Mundial de Clubes: Real Madrid, ante Al Hilal, Salzburgo y Pachuca; Atlético, contra PSG, Botafogo y Seattle Sounders

Actualizado Jueves, 5 diciembre 2024 - 20:35

El Real Madrid comenzará su andadura en el Mundial de Clubes 2025 ante Al Hilal, Salzburgo y Pachuca, mientras el Atlético se cruzará con PSG, Botafogo y Seattle Sounders. El sorteo, celebrado en Miami, resultó amable para los madrileños, que evitaron a algunos rivales más poderosos.

Los 32 mejores clubes del planeta dilucidarán la primera edición de este Mundial entre el 15 de junio y el 13 de julio.

El Real Madrid abrirá fuego con el Al Hilal, una de las potencias de la emergente liga saudí, donde Neymar apura sus últimos días como futbolista. Hace ahora un año, Esteve Calzada asumió como CEO de este club de Riad, aportando su experiencia previa en el City Football Group.

Tras su duelo ante el Pachuca mexicano, el cierre de la liguilla para los hombres de Carlo Ancelotti llegará ante el Red Bull Salzburg. Quinto en la liga austriaca, su proyecto lo dirige Pepijn Lijnders, ex ayudante de Jürgen Klopp.

El Atlético de Diego Simeone repetirá en Seattle su reciente cruce ante el PSG en el Parque de los Príncipes, decidido con un gol de Ángel Correa. Después medirá fuerzas ante el Botafogo, un histórico brasileño y Seattle Sounders.

Tras la tradicional liguilla, con un formato de todos contra todos, los dos primeros de cada grupo avanzarán a una eliminatoria de octavos. Este cruce, dirigido desde el sorteo, dejaría al Madrid en un hipotético enfrentamiento ante Manchester City o Juventus, favoritos del Grupo G.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, presentó junto a Ronaldo Nazario el trofeo de su proyecto más ambicioso. Un torneo que antes se celebraba cada diciembre en una sede única y que ahora se disputará cada cuatro años, como la Copa del Mundo. Los partidos de esta primera edición se repartirán en 11 ciudades de Estados Unidos.

La FIFA quiso que ningún grupo tenga más de un club de la misma confederación, excepto la UEFA, la que más equipos aportaba (12). La CONMEBOL (Sudamérica) tenía a seis, cuatro la CONCACAF (Norteamérica), igual que la CAF (África) y la AFC (Oriente Medio) y uno vendría de la OFC (Oceanía).

Los ochos grupos

- Palmeiras

- Oporto

- Al Ahli

- ISeattle Sounders

- PSG

- Atlético de Madrid

- Botafogo

- Seattle Sounders

- Bayern de Múnich

- Boca Juniors

- Auckland City

- Benfica

- Flamengo

- Club León

- Chelsea

- Espérance Sportive de Tunisie

- River Plate

- Monterrey

- Urawa Red Diamonds

- Inter de Milán

- Fluminense

- Borussia Dortmund

- Ulsan

- Mamelodi Sundowns

- Manchester City

- Wydad

- Al Ain

- Juventus

- Real Madrid

- Al Hilal

- Pachuca

- Salzburgo

El cóctel emocional de Mbappé: el reto del Madrid, la competencia con Vinicius, el divorcio con Francia y una escabrosa denuncia en Suecia

El cóctel emocional de Mbappé: el reto del Madrid, la competencia con Vinicius, el divorcio con Francia y una escabrosa denuncia en Suecia

La explicación al apagón de Kylian Mbappé está en su mente. A esa conclusión llegan quienes están cerca del futbolista, también quienes le conocen y le observan, hoy, desde la lejanía. La regularidad y la presencia en el juego puede encontrar razones en el funcionamiento colectivo del Madrid, algo que debe anotarse en el debe de Carlo Ancelotti, pero los errores continuos en la toma de decisiones cuando se encuentra frente a frente con el portero, a solas, responden a un problema emocional de alguien sometido a un cóctel de presiones. En el punto de penalti estallan.

Presiones que empiezan por su desafío en el Madrid, un club que nada tiene que ver con el PSG. Mbappé mira a un lado y a otro, y observa a jugadores a los que las Champions se les caen de los bolsillos. La urgencia por alcanzar el trofeo se convirtió en obsesiva para su antiguo club y, por añadidura, para el futbolista: una unidad de destino perversa. La pasada temporada ya dejó ver a ese Mbappé hastiado y errático en su búsqueda. Le sucedía a Zidane, a pesar de llegar al Bernabéu ya como campeón del mundo, al igual que Mbappé, hasta que la volea de Glasgow fue como un exorcismo. También sus comienzos fueron difíciles.

Una llegada muy preparada

Mbappé preparó su desembarco en el Madrid al detalle, incluso con el aprendizaje del español, con cada gesto y hasta con el traje de su presentación, más cerca de Florentino Pérez que del estilo 'grunge' de sus compañeros. Ha querido agradar, pero en ese deseo ha dejado atrás un punto de rebeldía, parte de su ego. En su equipo lo ha encontrado en Vinicius, alguien que compite hacia afuera y hacia dentro, contra todos. Con sus virtudes y sus excesos, Vini llena el campo, lo revienta. Es el Mbappé de la final del Mundial, el que marcó tres goles, el segundo de penalti para empatar, y también lanzó con éxito el primero de la tanda ante Argentina. Cayó Francia pero emergió el astro. Este Mbappé es otro.

"Hemos de darle tiempo", dice Ancelotti, que insistió en que el francés lanzara el penalti ante el segundo penalti ante el Getafe, después de rechazar el primero tras su error, capital, en Anfield. El VAR lo impidió. En San Mamés, volvió a fallar. Como ante el Liverpool, no era un penalti cualquiera, sino el que servía para empatar. Por ello el italiano lo pedía desde la banda ante el Getafe, era un lanzamiento con menos presión, para romper el bucle negativo en el que está el jugador.

Ayuda psicológica

Si Mbappé ha buscado ayuda psicológica o debe hacerlo es algo que el Madrid deja a su criterio. Es una norma no escrita en el primer equipo, que no tiene un psicólogo adscrito como otros clubes de la Liga.

Los problemas de Mbappé, sin embargo, no sólo están en el Madrid. El divorcio con su país, ejemplificado en la última no convocatoria de Didier Deschamps, son otro frente. El jugador hizo todo lo posible para ser nombrado capitán cuando parte del vestuario y de la opinión consideraban que debía ser para Antoine Griezmann. Si la repentina renuncia del atlético a la selección, una vez comenzada la Liga de Naciones, responde o no a ello es una incógnita. Pero el hecho de no acudir a la convocatoria anterior por estar lesionado, volver a jugar poco antes con el Madrid y acudir a Suecia en un viaje personal hicieron que las críticas se dispararan. El día que Francia jugaba su partido, además, estaba en un local de ocio. El hecho abrió una crisis en el vestuario de Francia y dañó su credibilidad en el país, ya minada por los canales que controla Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, tras su cruenta salida del club parisino.

Mbappé no quiere ser un caso Benzema, no pretende romper, sino liderar a su país y al Madrid, dos vértices sobre los que construir su figura. Necesita a las dos, necesita la Champions y el Mundial como plateas.

Una violación en su hotel

En Suecia, además, se produjo un hecho escabroso, al llegar a la policía una denuncia por violación en el hotel donde se encontraba el futbolista, que viajó a Estocolmo acompañado de algunos familiares y amigos, como el jugador Nurdi Mukiele. Determinados medios locales vincularon esa denuncia con la presencia del jugador del Madrid, aunque desde su entorno, en Francia, se trasladó que Mbappé habría mantenido relaciones consentidas con una mujer. Las investigaciones por la denuncia continúan.

El Madrid sigue con inquietud su evolución. La colosal apuesta de Florentino Pérez por el jugador recomienda precaución, la misma que tiene Ancelotti cuando dice que "seguramente no está a su mejor nivel". El público del Bernabéu le aplaude hasta en el fallo, consciente de que dentro de ese jugador dubitativo está el verdadero Mbappé. Necesita un estallido que rompa el estallido. Como Zidane.

El defensa Pol Arnau, hijo del fallecido Francesc, héroe de la UD Logroñés como portero improvisado: "un ángel" le ayudó "desde el cielo"

El defensa Pol Arnau, hijo del fallecido Francesc, héroe de la UD Logroñés como portero improvisado: “un ángel” le ayudó “desde el cielo”

Actualizado Jueves, 5 diciembre 2024 - 08:03

El lateral de la UD Logroñés Pol Arnau se convirtió en el gran protagonista de la victoria de su equipo frente al Girona en la segunda ronda de la Copa del Rey. Arnau, hijo del fallecido ex guardameta Francesc Arnau, se puso los guantes de portero tras la lesión de su compañero Kike Royo y con los cambios agotados para dar la clasificación a su equipo, que milita en Segunda RFEF.

Arnau demostró haber aprendido de su padre, solventó con acierto el poco peligro que le llegó y en los penaltis paró un lanzamiento, a Abel Ruiz, que, unido a un error Stuani, llevó el éxtasis a la grada y la decepción a un Girona que no se adaptó al partido en ningún momento y al final lo pagó.

El joven, de 19 años, ha asegurado tras el partido que "un ángel" le ha ayudado "desde el cielo", en alusión a su padre. Pol es lateral, pero tiene un hermano que juega de portero, con lo que "quizás lo llevo en los genes", ha dicho, y "cuando he visto que alguien se tenía que poner de portero, no he dudado".

El entrenador de la UD Logroñés, Sergio Rodríguez, ya había consumido los cambios y según el reglamento de Copa -que no es como el de la Liga- no podía hacer más. El técnico confesó que había pensado en otro jugador "pero le he visto tan seguro que le he dado los guantes".

"Lo primero que quiero decir es que le dedico esto a Kike Royo", ha afirmado Arnau, en alusión al portero de su equipo, que se ha retirado conmocionado y ha sido trasladado a un centro hospitalario.

Pol  Arnau para un penalti en la tanda ante el Girona.

Pol Arnau para un penalti en la tanda ante el Girona.Raquel ManzanaresEFE

"Me he visto con confianza, me he puesto, sabía que podía hacerlo bien y ha salido, aunque si mis compañeros no hubieran metido los penaltis no estaríamos hablando de esto" ha subrayado Arnau, que ha destacado "el gran trabajo de todos".

Para él "poder competir con el Girona ya es un gran trabajo" y "luego, en el campo, con actitud todo fluye" ha concluido Arnau, que ahora se centra en el próximo encuentro con el filial de la UD Logroñés "y en estar a disposición de este club en lo que me necesiten".

"Lo más surrealista que he visto"

Por su parte, Sergio Rodríguez ha asegurado que la victoria de su equipo "es de las cosas más surrealistas" que ha visto en un campo de fútbol y "será para recordarlo a lo largo del tiempo" ya que "hemos pasado a penaltis contra un gran equipo, con uno menos en el campo y con un portero que no es portero".

Rodríguez, que acabó expulsado por protestar, ha iniciado su comparecencia reconociendo que ha pedido perdón al colegiado "por una reacción que no ha estado bien".

Ha destacado el trabajo de sus jugadores "para equilibrar un partido muy difícil" y también "a la afición por empujar" algo que "nos ha ayudado a creer que lo podíamos conseguir".

El calvario de Le Normand tras 67 días fuera, entrenamientos en silencio y casco protector: "El hematoma genera miedo en el futbolista"

El calvario de Le Normand tras 67 días fuera, entrenamientos en silencio y casco protector: “El hematoma genera miedo en el futbolista”

Poco antes de las 12 de la noche del 29 de septiembre, Robin Le Normand abandonaba el césped del Metropolitano con la cabeza abierta. Lo hacía por su propio pie y nadie, o quizás sólo el doctor Óscar Celada, que fue quien le atendió sobre el terreno de juego tras el choque fortuito con Tchouamení, imaginaba los dolores de cabeza que iba a tener el central tanto metafórica como literalmente para volver a pisar los terrenos de juego.

Hoy, 67 días después, el francés estará disponible ante el Cacereño, en la eliminatoria de segunda ronda de Copa del Rey (19.00 horas). Lo hará con un casco protector, como precaución tras la lesión sufrida, con el que lleva entrenando desde que pudo volver a pisar el césped hace 15 días. "Ayuda a absorber la energía del impacto, el problema no es tanto el golpeo del balón sino los choques fortuitos", explica a EL MUNDO, Ayoze González, jefe de neurología del Hospital Universitario de Gran Canaria. Esta última semana, Le Normand pudo completar las sesiones preparatorias junto al resto de sus compañeros.

"Pensando en su salud, el club, los médicos, todos hemos estado pendientes. Después viene el futbolista, que se puso en forma y que está ya a disposición de poder empezar a competir. Transmite ilusión y entusiasmo y está muy contento y con muchas ganas de ayudar al equipo", respondió Diego Simeone en la rueda de prensa previa al choque copero.

"hay que ir recuperando sensaciones"

En el club, tras diagnosticarle un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural, que es una hemorragia entre las capas que protegen al cerebro, el pasado 1 de octubre, nunca han tenido prisa con el central,que afrontó la lesión con bastante incertidumbre. Ya con el alta médica, ahora dependía de cómo se sintiera él y "las sensaciones" que tuviera para presentarse a filas, de nuevo, a las órdenes de un Simeone. "El hematoma se cura bien, pero puede ser grave, y eso genera miedo y hay que ir recuperando sensaciones", apunta González.

Le Normand fue titular desde el minuto 1 con el Cholo y lo jugó casi todo hasta su percance con el mediocentro madridista. El único partido que no disputó fue el del empate en Vallecas, uno de los duelos más flojos del conjunto rojiblanco, porque el entrenador decidió darle descanso. Son 720 minutos en total esta temporada y está entre los 15 jugadores con más tiempo disputado pese a haberse perdido más de dos meses de competición. Desde el club insisten en que "perder a un jugador de su nivel siempre es complicado" pese a que los resultados hayan podido recuperarse.

Su lesión, además, coincidió con el peor momento del equipo esta temporada. El empate en Anoeta y las derrotas en el Villamarín ante el Betis y frente al Lille en Champions League, volvieron a sacar el puesto del Cholo a la palestra. Pero el equipo se rehizo y despegó tras arrancar una inesperada victoria en París para, ahora, no sólo encadenar goleadas, sino mantener la portería a cero. En las siete victorias consecutivas de los rojiblancos, Oblak sólo ha tenido que recoger dos balones de su red. "No hay equipo que salga campeón que reciba muchos goles en contra", valoró Simeone. No cabe duda, de que la vuelta de Le Normand al césped es la mejor noticia para el entrenador rojiblanco, pese a que en los últimos duelos haya encontrado en Lenglet y Giménez una pareja no sólo competitiva a nivel defensivo, también goleadora. Ambos llevan un tanto cada uno en lo que va de temporada. El del uruguayo, un cabezazo soberbio para dar la primera victoria de la temporada ante el Leipzig en casa.

Le Normand, en el Cerro del Espino.

Le Normand, en el Cerro del Espino.ATM

Precisamente, unas de las últimas fotos del entrenamiento del Atlético de Madrid reflejan a un Le Normand despejando de cabeza como muestra de su completa recuperación. "El riesgo de volver a la competición no está en golpear de cabeza sino en los choques fortuitos por la propia intensidad del torneo", apostilla el jefe de neurología. Han sido dos meses en los que, por los estrictos protocolos del campeonato cuando hay un traumatismo craneoencefálico, el proceso de recuperación del defensa galo ha sido muy lento y muy progresivo.

Sesiones muy livianas "no invasivas" de gimnasio en solitario, sólo y sin ningún tipo de sonido para no influir en una posible recaída, algo que nunca ocurrió. "Se hace por mantener un entorno tranquilo, más que por los ruidos, ya que el estrés o los ejercicios con impacto son algunas de las las causas que puede empeorar el hematoma o provocar la rotura de otro vaso sanguíneo", cuenta González. Pruebas médicas (resonancias, tacs,...) constantes para monitorizar el proceso de reabsorción del hematoma y la cicatrización del cráneo. Hasta las primeras carreras en el césped, también en solitario, para intentar no perder la gran forma que venía exhibiendo desde su llegada este verano de la Real Sociedad por unos 35 millones de euros.

Vestuario sano

En el vestuario están encantados con su vuelta y especialmente sus amigos más cercanos, como son Antoine Griezmann, que no estará en Extremadura tras la extracción de una muela, Thomas Lemar y Clement Lenglet, los tres francoparlantes de la plantilla. Aunque este último sea competidor directo por la posición, hay muy buen rollo entre los compañeros y más con la vuelta de un futbolista que estuvo preocupado cuando escuchó el diagnóstico ya que, aunque como profesional estén acostumbrados a lidiar con diferentes lesiones, éstas suelen afectar más a su tren inferior.

Desde el club saben que los jugadores están acostumbrados a vivir con lesiones y que ellos tienen su proceso de recuperación propio, pero los traumatismos craneoencefálicos no son una dolencia habitual en el mundo del fútbol. Petr Cech también lo sufrió tras una jugada desafortunada con un futbolista del Reading en 2006. El guardameta checo tuvo que jugar con casco toda su carrera, pese a que le limitaba la audición, porque su lesión fue mucho más grave que la del galo ya que su cráneo sufrió un hundimiento.