Silencio, lágrimas y dolor infinito en Gondomar, cuna y tumba de Diogo Jota y su hermano: "No merecían este final, nadie lo merece"

Silencio, lágrimas y dolor infinito en Gondomar, cuna y tumba de Diogo Jota y su hermano: “No merecían este final, nadie lo merece”

Un ventilador enorme rompe el silencio en la capilla de la Resurrección. El representante Jorge Mendes y el ex futbolista Joao Moutinho se sientan en las primeras filas del edificio junto a la familia Silva. Enfrente, dos féretros de color marrón, cerrados, con los restos mortales de Diogo José Teixeira Da Silva, Diogo Jota, y André Silva, su hermano menor, presiden un velatorio por el que pasará todo Gondomar a lo largo de este viernes. Al interior se llega tras atravesar un enorme pasillo de coronas de flores que mandan compañeros del futbolista, agencias de representación, clubes... pero también vecinos de la localidad que se quieren acordar de estos dos hermanos cuyo fallecimiento ha trascendido las murallas de esta pequeña localidad vecina a Oporto.

Si uno recorre los pasos que dieron los hermanos Silva, Diogo y André, ese camino está ligado a una pelota, lo primero, y a una portería, si había, después. Ana Oliveira, vecina de la familia cuando aún vivía en una casita humilde de Sao Cosme, en lo alto de Gondomar, tenía ambas cosas. Su hijo jugaba al fútbol con los hermanos en la calle sin asfaltar en la que se situaba su grupo de viviendas. Luego coincidiría con André en el Gondomar. "Tengo una tristeza muy grande", explica a EL MUNDO desde el balcón de su casa, contigua a la de los Silva, y rompe a llorar sin consuelo.

La muerte de los dos jóvenes ha golpeado duramente este humilde barrio de una localidad limítrofe a Oporto y desde la que se puede oler el mar, aunque no sea completamente costera. Apenas hay movimiento por unas calles mitad de asfalto, mitad de arena. En una de ellas para su pequeño camión repleto de material de obra Angelo Oliveira, otro amigo de la familia. "Eran muy buenos chicos, muy queridos, estaban todo el día jugando al fútbol", cuenta el albañil, y se despide: "La vida, por desgracia, pasa".

Cientos de personas hacen cola para dar su último adiós a Diogo Jota y su hermano André, este viernes en Gondomar.

Cientos de personas hacen cola para dar su último adiós a Diogo Jota y su hermano André, este viernes en Gondomar.AFP

A apenas 100 metros de su casa, por la parte de atrás, está la escuela básica Aguiar, donde estudiaron hasta secundaria tanto Diogo como André. Un nuevo campo de fútbol, con las redes de las porterías ajadas, recuerda a estos dos niños que "siempre estaban alegres" y que "eran muy sociables" apuntan desde la institución.

Los Silva dejaron esas humildes casas bajas cuando Jota comenzó a triunfar en el fútbol, pero la abuela materna permanece en ese rincón de Gondomar al que ya no pueden volver dos de sus hijos predilectos. Una enorme cruz preside otro campo de fútbol que da entrada a la rua Minhoteira, la antigua calle de los Silva, como si fuera un homenaje improvisado a lo que ocurriría un 3 de julio de 2025 en el kilómetro 63,300 de la autovía A-52 que une Pontevedra y Benavente.

Aunque, si hay un lugar en el que brille con luz propia el recuerdo de los futbolistas es en las instalaciones del Gondomar Sporting Clube, el equipo del pueblo y en el que varias imágenes gigantes de Diogo Jota presiden tanto el estadio de Sao Miguel, donde dieron las primeras patadas al balón ambos chicos, como en las oficinas, donde se ha instalado un altar improvisado en el que hay numerosas velas, mensajes, flores y muchas camisetas de la institución.

Fernando Ferreira, ex entrenador de Diogo Jota, en el altar del Gondomar SC

Fernando Ferreira, ex entrenador de Diogo Jota, en el altar del Gondomar SCLNV

Fernando Ferreira, ex dirigente y ex director de las Escuelas del Gondomar SC, ha querido venir a presentar sus respetos a los jóvenes fallecidos. El hombre, de unos 70 años, se queda inmóvil ante el altar mientras contiene el llanto. "No tengo palabras porque por mucho que quiera, no me salen", explica a este periódico, y recuerda cómo el abuelo de los chicos, el señor Alberto, no se perdía ningún partido de los hermanos.

Dicen que André era el que tenía potencial para llegar más alto, pero Jota siempre aseguró que lo conseguiría. Lo cumplió, como muestra el respeto y el cariño de una afición y un club como el Liverpool, que ha planteado retirar el dorsal del portugués, el número 20, en su primer equipo. "Los rivales siempre tenían mucho respeto por Jota porque era muy humilde" destaca. "No merecían este final... nadie lo merece", concluye con la voz entrecortada.

Son momentos difíciles en esta población de casi 170.000 habitantes. Este viernes, Luís Filipe Araújo, presidente de la Câmara Municipal de Gondomar, había decretado día de luto y suspensión de las actividades. Las banderas de los edificios municipales ondeaban a media asta. "Estamos muy dolidos, hablamos de dos chicos muy jóvenes que siempre, especialmente Diogo por su popularidad, estaban disponibles para cualquier acción solidaria que se les requiriera", comentaba a EL MUNDO.

El primer edil aún no se puede creer que la última charla que tuvo con Jota fue para ofrecerle una condecoración de la ciudad por haber ganado la segunda Nations League con Portugal. No quiere pensar en futuros honores para los fallecidos que está seguro llegarán, pero insiste en que el dolor que viven en estos momentos no les permite pensar en esas coas.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa (derecha) visitando la capilla ardiente.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa (derecha) visitando la capilla ardiente.MIGUEL RIOPAAFP

Araújo y parte del consistorio fueron los responsables de recibir al presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, en el velatorio de los futbolistas en la capilla de la Resurreción poco antes de las tres de la tarde. Por allí también pasaron el primer ministro, Luís Montenegro y el entrenador y hoy mandatario del Oporto, André Villas-Boas, entre otros. A las cuatro de la tarde se abrió al público para que quien quisiera pudiera rendir un último adiós a los futbolistas.

Calabazas de Nico Williams al Barça: renovación con el Athletic hasta 2035 y aumento de más de un 50% de la cláusula de rescisión

Calabazas de Nico Williams al Barça: renovación con el Athletic hasta 2035 y aumento de más de un 50% de la cláusula de rescisión

El Athletic Club ha confirmado que Nico Williams ha ampliado su contrato con la entidad rojiblanca hasta 2035, ocho temporadas más, y que ha aumentado su cláusula de rescisión "más de un 50 % la que tenía".

"Cuando hay que tomar decisiones, para mí, lo que pesa más, es el corazón. Estoy donde quiero estar, con los míos, esta es mi casa. Aupa Athletic!", declaró Williams vestido con la camiseta rojiblanca y señalando el logotipo de la Liga de Campeones de la manga en el vídeo en el que el club anunció su renovación.

En esas imágenes, además, Nico, o una persona a la que se ve de espaldas que aparenta ser el futbolista vestida con una sudadera del Athletic, escribe con spray 'WIN (Williams Iñaki Nico) 2035' junto a la imagen del menor de los hermanos del mural de Barakaldo que ha sido atacado varias veces en las últimas semanas.

El Athletic destaca que esta impactante noticia, que cierra con un portazo el culebrón de su posible fichaje por el FC Barcelona, es una "nueva muestra de fidelidad que marca un hito en la historia rojiblanca y refrenda un camino de confianza en el proyecto deportivo ya iniciado por, entre otros compañeros, Unai Simón, Oihan Sancet, Dani Vivian, Mikel Jauregizar, Beñat Prados o el propio Ernesto Valverde".

"Y, cómo no, su hermano Iñaki Williams, el capitán de este equipo que es ya histórico y generacional. Su paso adelante ante las mareantes ofertas es un rotundo éxito del Athletic Club, un Athletic WIN (Williams, Iñaki y Nico) en toda regla", se felicita.

Para el club bilbaíno, la apuesta de todos estos futbolistas por seguir en la entidad rojiblanca demuestra que son "leones ambiciosos que no sólo quieren ganar, sino que, además, quieren hacerlo con el Athletic, con el equipo de su corazón, conscientes de que en el deporte, cuanto mayor es la dificultad, mayor mérito tiene la victoria".

"El paso adelante que ha dado Nico Williams con esta renovación llena de orgullo a toda la familia 'athleticzale' y dibuja un futuro tan ambicioso como ilusionante. Este es el famoso Athletic, el famoso Athletic Club", concluye el comunicado recordando la canción que popularizó Iker Muniain en la celebración del título de Copa de 2024.

Con esta extensión hasta el 30 de junio de 2035, fecha en la que Nico estará a punto de cumplir los 33 años, el '10' del Athletic se convierte en el futbolista con el contrato más largo de la actual plantilla.

Otros dos puntales del proyecto de futuro de club bilbaíno, Dani Vivian y Oihan Sancet, finalizan en 2032; los jóvenes centrocampistas Beñat Prados y Mikel Jauregizar en 2031; y otras piezas referenciales como Unai Simón o Iñaki Williams en 2029 y 2028, respectivamente.

Comunicado del Athletic Club

El Athletic Club y Nico Williams han llegado a un acuerdo para ampliar ocho temporadas, hasta el 30 de junio de 2035, el contrato que terminaba en 2027. Su cláusula de rescisión aumenta más de un 50% con respecto a la anterior.

"Cuando hay que tomar decisiones, para mí, lo que pesa más, es el corazón. Estoy donde quiero estar, con los míos, esta es mi casa. Aupa Athletic!", ha declarado Nico Williams en el vídeo en el que el Club ha anunciado su renovación.

Esta nueva muestra de fidelidad marca un hito en la historia rojiblanca y refrenda un camino de confianza en el proyecto deportivo ya iniciado por, entre otros compañeros, Unai Simón, Oihan Sancet, Dani Vivian, Mikel Jauregizar, Beñat Prados o el propio Ernesto Valverde... y, cómo no, su hermano Iñaki Williams, el capitán de este equipo que es ya histórico y generacional. Seguirá luciendo el 10 heredado de Iker Muniain, con la Champions como nuevo escenario. Su paso adelante ante las mareantes ofertas es un rotundo éxito del Athletic Club, un Athletic WIN (Williams, Iñaki y Nico) en toda regla.

Leones ambiciosos que no solo quieren ganar, sino que, además, quieren hacerlo con el Athletic, con el equipo de su corazón, conscientes de que en el deporte, cuanto mayor es la dificultad, mayor mérito tiene la victoria, #UniqueInTheWorld.

Nico Williams (Iruñea, 2002) llegó al Athletic Club en edad alevín, en la temporada 2013/14, un año después de que su hermano Iñaki aterrizara en Lezama. Desde entonces, ha cumplido todas las etapas de formación en el Athletic hasta su debut como león el 28 de abril de 2021, con tan solo 18 años. En sus 5 temporadas hasta ahora en el primer equipo ha disputado un total de 167 partidos oficiales y ha logrado un título de Copa, además de las clasificaciones para la Europa League (donde el equipo alcanzó las semifinales) y para la Champions League este último curso.

La aportación de Nico Williams al Athletic en las últimas temporadas ha sido decisiva, siendo diferencial en el plano ofensivo gracias a su desborde y velocidad, marcando 31 goles, originando multitud de ocasiones y siendo una pesadilla constante para las defensas rivales.

Más allá de su formidable desempeño en el terreno de juego, la proyección internacional de Nico Williams ha sido inmensa, convirtiéndose en un valioso embajador de la marca Athletic por el mundo, por ejemplo, al ser nombrado MVP de la final de la Eurocopa 2024 (donde se proclamó campeón con la selección de España) o al entrar en la lista de los nominados al Balón de Oro (15º).

La filosofía deportiva del Athletic, elegida libremente, es una singularidad que enorgullece al Club, a su masa social (dueña de la entidad) y a su afición. El paso adelante que ha dado Nico Williams con esta renovación llena de orgullo a toda la familia athleticzale y dibuja un futuro tan ambicioso como ilusionante.

Este es el famoso Athletic, el famoso Athletic Club.

La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: "Un equipo español empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn"

La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: “Un equipo español empata contra el ‘Galicia SC’ en Brooklyn”

El terreno sigue ahí, en el 777 de Rutland Road, en Brooklyn, cerca del jardín botánico y de Prospect Park, rodeado de casas bajas y residenciales. A un lado está la escuela de Crown Heights, al otro una iglesia donde los domingos dan misas Góspel y el centro lo gobierna un césped gigante, con una grada lateral de ocho filas para familiares y amigos, que acompañan cada fin de semana a miles de adolescentes. Ahora sirve para que los niños de la zona practiquen béisbol, fútbol americano y fútbol, cada vez más popular en el país, pero hace casi 100 años, el 24 de septiembre de 1927, ese césped, llamado en el momento Hawthorn Field, albergó delante de 5.000 personas el cierre de la primera gira 'galáctica' del Real Madrid. Su rival fue el Galicia Sporting Club, liderado por emigrantes gallegos. El estreno blanco en Nueva York y en Estados Unidos.

Este sábado, el Madrid de Xabi Alonso jugará a 30 kilómetros del antiguo Hawthorn Field. Lo hará en el MetLife Stadium, al oeste, al otro lado de la Gran Manzana, a 20 minutos de Manhattan pero pasando ya la frontera con Nueva Jersey. Se alojará en el lujoso Four Seasons Downtown, pegado al World Trade Center, y disputará los cuartos de final del Mundial de clubes, última osadía del fútbol moderno, ante el Borussia Dortmund. Quiere conquistar el mundo.

Pero hace un siglo todo fue diferente para la expedición madridista. En 1927 todavía faltaban dos años para que arrancara la Liga española, el Madrid acababa de hacerse profesional un año antes y apenas era conocido fuera del país. Dio igual. Santiago Bernabéu, que puso fin a su carrera como jugador esa temporada, impulsó junto al entonces presidente Luis Urquijo un viaje por América que se convirtió en la primera gira transatlántica en la historia del Madrid. La conquista del mundo.

Expedición del Madrid en el viaje de 1927.

Expedición del Madrid en el viaje de 1927.

Salió del puerto de Barcelona en el buque Giulio Cesare a mediados de junio de 1927 y el 7 de julio jugó en Buenos Aires contra un combinado de la ciudad. Fue el primero de 15 partidos en seis países, pasando por Argentina, Uruguay, Perú, Cuba, México y Estados Unidos, donde sólo disputó uno, ya en septiembre, tres meses después de dejar España, ante el Galicia SC.

Un empresario judío, clave

Un debut neoyorquino que el Madrid le deberá siempre al empresario judío Nathan Agar, emigrado desde Inglaterra, hombre fuerte en aquellos años dorados del 'soccer' en Nueva York y dueño de los Brooklyn Wanderers, club en el que llegó a jugar Bela Guttmann y que en un primer momento iba a ser el rival del Madrid, opción finalmente descartada. Y es que el nivel futbolístico en la ciudad y en la Coste Este era altísimo, fruto de la inmigración, tenían varias ligas importantes, divididas en Americana e Internacional, y clubes repartidos más allá del Estado de Nueva York, llegando hasta Chicago y St Louis. Los Wanderers se habían enfrentado ya a clubes potentes de Austria o Uruguay, y Agar, dueño también del campo de Hawthorn Field y responsable de la visita madridista, cedió el duelo contra el Madrid al Galicia SC.

Jugadores del Madrid, durante el viaje por América en 1927.

Jugadores del Madrid, durante el viaje por América en 1927.

El club, creado por gallegos unos años antes, se había hecho popular entre la comunidad hispana de Nueva York y especialmente en el área ahora conocida como 'Little Spain'. Y festejó la celebración del partido invitando a la expedición del Madrid a una cena en el antiguo y lujoso Hotel Pensylvannia, construido en 1919, el más grande del mundo en su momento, situado al lado del Madison Square Garden y derruido en 2023.

"Un equipo español empata con el Galicia en Brooklyn"

Ahí cenaron madrileños, con los fichajes de varios jugadores de otros clubes españoles sólo para la gira y con algunas ausencias por motivos familiares debido a la dificultad del viaje, y gallegos, en cuya plantilla también había futbolistas de otras nacionalidades. Al día siguiente, Real Madrid y Galicia SC empataron a uno en Hawthorn Field. Según una crónica aparecida en el New York Times al día siguiente, acudieron 5.000 aficionados, cifra lejana a los 46.000 del partido entre Brooklyn Wanderers y Hakoah Vienna de Checoslovaquia el año anterior (récord en EEUU hasta la llegada de Pelé). "Un equipo español empata con el Galicia en Brooklyn", títuló el periódico.

"El Galicia fue mejor en la primera mitad, pero los españoles encontraron su ritmo después y dieron una exhibición de fútbol. Félix Pérez, un delgado extremo, levantó los aplausos del público en varias ocasiones por su calidad", se escribió en el New York Times. En la grada estaba el cónsul español en la ciudad, también gallego, Rafael Casares y Gil, que ayudó al impulso del Centro Gallego de Nueva York.

"Jugamos casi en familia porque se hizo poca promoción del partido. El Galicia tenía de todo menos gallegos: checos, irlandeses, italianos... Estos son los reyes repartiendo patadas", aseguró, según los diarios de la época, Bernabéu al volver a España. La ficha dice que el Galicia tenía a José, Guerra, Vega, Rodríguez y Costa... Y también a Kuhr, Wall, Findlay, Ferguson y Schneider. Acabarían haciendo un tour y llegando hasta La Habana. En el Madrid, José María Peña, olímpico con España en 1924 y primer jugador en firmar un contrato profesional en la historia blanca; Lope Peña y Del Campo, que ganaron 3 campeonatos regionales con el club y estuvieron en el equipo que debutó años después en Liga, o Desiderio Esparza, que aguantó hasta 1933 y ganó dos Ligas. Un siglo después, el Madrid vuelve a Nueva York para asaltar el Mundial de clubes.

Crónica del partido en el New York Times.

Crónica del partido en el New York Times.

Diogo Jota, el futbolista portugués "mejor que Figo" que no pudo triunfar en el Atlético

Diogo Jota, el futbolista portugués “mejor que Figo” que no pudo triunfar en el Atlético

Hace 19 horas, Diogo José Teixeira da Silva (Massarelos, 1996) escribía en Instagram bajo el vídeo de su boda con su mujer Rute Cardoso: "Un día que no olvidaremos". La celebración había sido hace apenas 10 días ante la atenta mirada de sus tres hijos de 5, 2 y menos de un año (la menor había nacido en noviembre). Sin embargo, un accidente de tráfico en la madrugada del miércoles al jueves en la A-52, en la provincia de Zamora, segó la vida a su hermano Andre Silva de 26 años y al talentoso futbolista del Liverpool con apenas 28 años.

"Es técnico, tiene buen físico, es listo y aprende las disposiciones tácticas muy rápido". Es Jurguen Klopp, el entrenador que le fichó para el conjunto red, el que alababa de esa forma a Diogo Jota, como se le conocía, y el que le trajo del Wolverhampton hace cinco años por algo más de 40 millones de euros. Siempre tuvo buena relación con el futbolista, que fue el primero en defender la decisión del entrenador de dejar el Pool por la dirección técnica de Red Bull en la parcela futbolística. "Es una persona a la que tengo mucho afecto", expresó el portugués en la despedida de uno de los mejores técnicos de la historia en el equipo británico.

Y eso que Jota nunca ha sido titular indiscutible ni bajo el mando de Klopp ni este año con Arne Slot, aunque en el último curso fue más debido a una lesión que a decisiones técnicas, puesto que su retorno al equipo contribuyó a certificar la Premier League para la escuadra del técnico holandés. El vigésimo título, y uno de los más deseados.

El cariño del ex manager era compartido por la afición británica que tenían al portugués como uno de los futbolistas más queridos y al que brindaban un cántico durante sus partidos en Anfield: "Porta el número 20, nos llevará a la victoria, vendrá de la izquierda recortará hacia dentro y marcará para el Liverpool. Es un chico de Portugal, mejor que Figo y su nombre es Diogo".

El delantero portugués anotó 65 tantos y repartió 21 asistencias con la camiseta del Liverpool en 182 partidos. Fue siempre un delantero silencioso que tuvo que lidiar en su primera etapa con el tridente Salah- Firmino- Mané y a los que no fue fácil restarles minutos, cosa que fue consiguiendo con su rendimiento y su brega, además de su talento.

Una capacidad que fue la que le hizo que se fijaran en él desde Merseyside cuando Nuno Espirito Santo le convirtió en el más voraz de los lobos. Con el Wolverhampton, al que llegó en 2018, primero como cedido y luego ya en propiedad, se convirtió en una estrella de la Premier nada más aterrizar el equipo inglés en Primera División. Con sus 44 tantos y 13 asistencias convirtió a un club recién ascendido en un ocupante de plaza europea.

El portugués no fue un futbolista de explosión rápida. Su juego no es excesivamente vistoso, pero resulta muy efectivo y útil para sus clubes. Aunque en el Atlético no se tuvo paciencia para que terminara de consolidarse. El conjunto rojiblanco fue el primer gran club que se fijó en unas habilidades que mostró en el Paços de Ferreira, equipo en el que debutaría en la élite.

Sin embargo, el luso no pudo hacerlo en partido oficial con el equipo colchonero, por el que fichó en 2016, y que le cedió primero al Oporto, donde también rindió a buen nivel, y luego a los Wolves, donde terminarían comprándolo por 14 millones de euros y equipo en el que rompería a estrella dos años después.

Selección

Quién le iba a decir a este futbolista, que se formó en las categorías inferiores del Gondomar S.C., que terminaría jugando en la selección portuguesa junto uno de sus ídolos y mentores. Jota siempre recordaba una frase de Cristiano Ronaldo cuando se le complicaba el anotar y que le decía que "marcar goles es como abrir una botella de ketchup, cuando sale la primera gota, sale todo". "Es una de las frases que dijo Ronaldo y realmente se me quedó grabada todos estos años", apuntó el delantero.

Con la selección lusa ha conseguido 14 tantos en 49 participaciones. Buenos números para un futbolista que, como en sus clubes, ha tenido generalmente una función de revulsivo. No obstante, con el equipo nacional ha logrado dos títulos de Nations League, el último el arrebatado recientemente a la selección española en Alemania.

Jota, un futbolista al que aún le quedaban los mejores años de carrera, consiguió, a nivel de clubes, el título de la Segunda División inglesa con los Wolves y ya con el Liverpool, la citada Premier, dos Copas de la liga, una Community Shield y una FA Cup.

Muere Diogo Jota, jugador del Liverpool, junto a su hermano tras arder su coche después de un accidente en Zamora

Muere Diogo Jota, jugador del Liverpool, junto a su hermano tras arder su coche después de un accidente en Zamora

Actualizado Jueves, 3 julio 2025 - 12:01

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool y su hermano André han muerto la madrugada de este jueves en un accidente de tráfico registrado en la Autovía Rías Bajas (A-52) a la altura del término municipal de Palacios de Sanabria (Zamora), según informa Efe. El luso era internacional con Portugal y jugó durante dos temporadas (2016-2018) fue propiedad del Atlético de Madrid.

El accidente ha tenido lugar sobre las 0:40 horas cuando el Lamborghini en el que viajaban ha sufrido una salida de la vía y se ha incendiado, a la altura del kilómetro 65 de la A-52 en sentido Benavente. Las fuentes consultadas por Efe apuntan a que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió.

La Guardia Civil trabaja en el lugar del accidente.

La Guardia Civil trabaja en el lugar del accidente.EL MUNDO

Hace apenas diez días, el jugador de 28 años había contraído matrimonio y había compartido las fotografías del enlace en su redes sociales junto a su esposa, Rute Cardoso, y a sus tres hijos. Su hermano André, de 26 años, era jugador del Futebol Clube Penafiel de la segunda división portuguesa.

Los cuerpos de los futbolistas están ya en el Instituto Anatómico Forense de Zamora, donde se les practicará la autopsia tras el accidente de tráfico en el que esta madrugada han perdido la vida. En la autopsia se intentarán obtener huellas dactilares y se recurrirá a pruebas de ADN que habrá que remitir a Madrid para su análisis y la confirmación, desde el punto de vista legal, de la identidad de las víctimas.

El Atlético de Madrid expresó este jueves su conmoción por el fallecimiento de Diogo Jota. "El Atlético de Madrid está conmocionado por la trágica noticia del fallecimiento de Diogo Jota, exjugador del club, y su hermano André. Enviamos nuestro más sincero pésame a su familia y seres queridos. Descansen en paz", publicó el club en sus canales oficiales.

Diogo Jota fichó con 20 años por el Atlético de Madrid, procedente del Paços de Ferreira a cambio de 7 millones de euros, pero tan solo jugó un encuentro amistoso en el conjunto rojiblanco, el 12 de agosto de 2016 contra el Cádiz en el Trofeo Carranza, con empate a uno. Entró al terreno de juego en el minuto 61 del partido.

Después, el internacional portugués fue cedido sucesivamente al Oporto, ese mismo curso de su llegada en 2016-17, y al Wolverhampton, al siguiente en 2017-18. El club inglés lo compró definitivamente en el verano de 2018 por 14 millones de euros. Un año después, tras una magnífica campaña, fue fichado por el Liverpool por 43 millones de euros.

El Liverpool ha compartido un comentario en X en el que dice estar "devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota". "El Liverpool no hará más comentarios por el momento y pide que la privacidad de la familia, amigos y compañeros de Diogo y André sea respetada mientras lidian con una pérdida inimaginable. Les continuaremos dando todo nuestro apoyo".

Conocido como Diego Jota, Diogo José Teixeira da Silva, era internacional con Portugal, con la que debutó en 2019 y con la que ha disputado 49 partidos y marcado 14 goles.

Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil. Los servicios médicos presentes en el lugar únicamente pudieron confirmar el fallecimiento de los dos ocupantes del vehículo.

El fútbol portugués, en shock

"Hemos perdido a dos campeones. La desaparición de Diogo y André Silva supone una pérdida irreparable para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado cada día", ha dicho el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Pedro Proença, en un comunicado.

El líder de la Federación lusa recuerda a Diogo Jota como "una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios, alguien con una alegría contagiosa y un referente en su propia comunidad".

Además, adelantó que ha pedido a la UEFA que se guarde un minuto de silencio en el partido de este jueves entre la selección portuguesa y la española en la Eurocopa femenina que se celebra en Suiza.

El Oporto, por donde pasó el jugador en calidad de cedido por el Atlético de Madrid, ha mostrado en sus redes sociales la "conmoción y profundo pesar" por el fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Silva, jugador que también pasó por las categorías inferiores del conjunto portista.

El abogado Fran Soto, socio del despacho Garrigues, nuevo jefe de los árbitros

El abogado Fran Soto, socio del despacho Garrigues, nuevo jefe de los árbitros

Rafael Louzán consuma la revolución en el arbitraje español. El presidente de la Federación Española ha anunciado este miércoles que el nuevo responsable del Comité Técnico de Árbitros (CTA) es el abogado Francisco Soto Balirac, socio del despacho Garrigues y profesor de universidad de Vigo.

Este letrado tiene 45 años, es experto en Derecho tributario y fue delegado en Vigo del Comité Gallego de Árbitros. Soto reemplaza así a Luis Medina Cantalejo, cuya destitución fue anunciada hace una semana junto a la mayoría de su equipo, después de ejercer la presidencia de los árbitros desde finales de 2021, tras la marcha de Carlos Velasco Carballo.

''Los cambios al frente de la cúpula del CTA responden'', según la RFEF, ''a la necesidad de abrir una nueva etapa en el ámbito arbitral, en línea con el trabajo desarrollado por el grupo de reforma del sistema en el que participan representantes del colectivo arbitral, clubes profesionales y la propia RFEF''.

Fran Soto se definió este miércoles como un aficionado del fútbol y del arbitraje. "El nivel del arbitraje español es de lo mejorcito a nivel mundial. Quiero agradecer a la RFEF por la confianza depositada en mí. Quiero agradecer a los directivos que se han marchado, han realizado una labor encomiable y es necesario ponerla en valor".

La nueva cabeza visible de los colegiados se unió a este colectivo en categorías inferiores, fue árbitro de fútbol entre 2002 y 2015 en Tercera Autonómica, Segunda Autonómica, Primera Autonómica y Preferente.

Además de Medina Cantalejo (responsable del Comité Técnico de Árbitros) y Clos Gómez (responsable del VAR) hubo más ceses. La mayoría de los que están al lado de los citados también van a dejar paso a una nueva estructura. Son el adjunto a la Presidencia, Antonio Rubinos Pérez; los vicepresidentes Vicente Lizondo Cortés, Bernardino González Vázquez y José Luis Lesma López; y el director del proyecto VAR, Carlos Clos Gómez.

Soto, abogó por dejar atrás ''posibles controversias que pueda haber del pasado" como los vídeos de Real Madrid TV contra los árbitros o el caso Negreira, investigado judicialmente.

"No es momento de entrar en polémicas, pido empatía y confianza y vamos a lograr que el colectivo arbitral esté donde debe estar. No merece la pena entrar en temas que no aportan nada. Vamos a dejar atrás todas esas posibles controversias que pueda haber del pasado, estoy convencido de que el futuro va a ser mejor para todos", dijo cuestionado en concreto por los vídeos de Real Madrid TV, informa Efe

En su presentación, Soto expresó su intención de que el CTA esté "abierto a los clubes" y también evitó pronunciarse sobre el caso Negreira. "A Negreira ni lo conozco. Para mí es un caso de pasado, vamos a trabajar para el futuro, vamos a trabajar, a construir. Tras esa comisión donde estaban todos los actores, no tiene mucho sentido que le demos vueltas a un caso que está judicializado, voy a tratar de crear, construir, sumar y dejar atrás una situación medio puntual. En un nuevo tiempo no tiene sentido hablar de lo que no es deseable", dijo.

Soto aseguró que el CTA va a estar abierto a los clubes, pero no se mostró partidario de que en estos momento los árbitros hablen al término de los partidos. "Me parece que es poner en el disparadero después de un partido. Creo que los árbitros tenemos que protegernos. Cuando la sociedad asuma que los árbitros son un deportista más, que sea un respeto, podemos ir avanzando a medida que vayamos viendo si hay esa empatía", dijo.

"Durante cinco meses hemos hecho cosas que nunca se han hecho aquí, debemos confiar en este nuevo modelo. Hay cuestiones que están medio encorsetadas, porque así lo establece la ley. Yo no tengo interés en nombrar un presidente del CTA, creo que la doble combinación que trae Fran de ejecutivo y que conoce el mundo arbitral hay que darle ese margen de confianza, ha tomado una decisión dificilísima en su vida. Tiene 45 años, su futuro laboral estaba resuelto y ha asumido el reto", señaló Louzán.

Los WhatsApps de Raúl y la fe de Gonzalo: “Es la oportunidad de mi vida y pienso matarme por ella”

Actualizado Miércoles, 2 julio 2025 - 11:55

Se elevó sobre los defensas italianos, cabeceó a la red y corrió hacia la banda golpeando el escudo de su camiseta con rabia. Gonzalo García confirmó de nuevo ante la Juventus que ha llegado para quedarse. Que no es un canterano, es una realidad. Una realidad que le ha dado al Madrid tres goles y una asistencia en el Mundial de clubes. Ddos de ellos para empatar al Al Hilal en el debut y para pasar ayer a cuartos del Mundial, otro para sentenciar al Salzburgo. El Pichichi de Primera Federación quiere también ser máximo goleador de este torneo.

Después de los 25 goles con el Castilla y de salvar al Madrid en aquellos cuartos de Copa en Butarque, Xabi Alonso ha devuelto a Gonzalo al foco mediático del primer equipo, y el chaval, a sus 21 años cumplidos en marzo, ha agarrado la "oportunidad de mi vida" por el pecho, la ha zarandeado y se la ha guardado en el bolsillo.

"Tengo claro que este Mundial es la oportunidad de mi vida y voy a dar el 200% para aprovecharla", dijo, contundente aunque con la voz todavía nerviosa por la poca experiencia delante de las cámaras. Le cuesta la acumulación de periodistas, exagerada en los partidos del Madrid durante todo el torneo y especialmente agobiante en Miami, con cientos de medios hispanos acudiendo a la última cita del torneo en el Hard Rock Stadium.

Con nervios pero con el discurso claro, Gonzalo repitió dos veces eso de "la oportunidad de mi vida". Es consciente de ello. Él, el club y sus compañeros. Por algo Endrick, lesionado y sin posibilidades de disputar el Mundial, ha terminado cogiendo un avión para sumarse a la concentración cuando nadie le había obligado a hacerlo.

"Sé que es la oportunidad de mi vida y pienso matarme por aprovecharla", insistió el canterano ante los medios, aunque las consecuencias de sus actuaciones, como su presencia en el primer equipo el próximo año o las ofertas de otros clubes, son demasiado para su cabeza ahora mismo. "No hay tiempo para asimilar las cosas porque son partidos cada tres días y hay que mantener la concentración. No pienso en quedarme o no, estoy en el Mundial y el futuro será el futuro", explicó.

"Raúl es un mito"

El tanto ante la Juventus fue similar a aquel en Butarque y recordó a algunos de los grandes rematadores del Madrid, como Santillana o, más recientemente, Joselu. Muchos, eso sí, ven en Gonzalo cosas de Raúl González: su instinto, su posicionamiento en el área, su definición... "Raúl es un mito del Madrid, es un gran halago que me comparen con él, respetando las distancias. He tenido la oportunidad de compartir vestuario con él como entrenador estos últimos dos años y me ha enseñado muchas cosas que espero poner en práctica", aseguró el delantero sobre el que ha sido su técnico en el Castilla.

Raúl ya no ocupa el banquillo del filial madridista, pero se mantiene atento a las actuaciones de los que fueron sus jugadores. Y en el caso de Gonzalo, el exfutbolista le envía WhatsApps tras cada encuentro en el Mundial. "Me ha escrito después de todos los partidos, mantenemos el contacto, él me felicita y me intenta ayudar en situaciones que me pueden venir mejor para los siguientes partidos", contó el delantero en zona mixta.

Xabi: "Le conocía bien"

En sala de prensa, Xabi Alonso elogió, como todos, el gol, el encuentro y el Mundial que está realizando Gonzalo, un futbolista al que "conocía bien", según reconoció. "Le conocía bien, no te voy a decir que esperaba que metiera tres goles en cuatro partidos, pero sí que iba a desgastar a centrales, que iba a trabajar bien, que iba a ser insistente en la presión y eso iba a ayudar al equipo. Si luego marca estos goles decisivos como el de hoy, mucho mejor. Pero confiaba en él y se está ganando la confianza", respondió. "Quiero empujarle a que siga así. Da muy buen rendimiento no sólo por los goles y está aprovechando los minutos que tiene", añadió.

El Monterrey de Ramos roza la heroica ante el Dortmund, pero no habrá reencuentro con el Madrid y sí revancha por Wembley

Actualizado Miércoles, 2 julio 2025 - 05:24

Rozó el gol en el minuto 91, pero su cabezazo se marchó acariciando el palo de Kobel. Fue su gran oportunidad y la de Monterrey, eliminado del Mundial de Clubes por el Borussia Dortmund del gigante Guirassy, que se cruzará con el Real Madrid en los cuartos del torneo (2-1). El delantero franco-guineano anotó dos goles en el inicio del duelo, Berterame recortó distancias y los mexicanos lo intentaron sin parar durante el tramo final, pero les faltó suerte. No habrá reencuentro entre Ramos y los blancos pero sí reedición de la final de Wembley entre alemanes y españoles.

Guirassy puso el duelo cuesta arriba para Rayados en apenas 23 minutos, los que tardó en marcar dos goles. En el 13, una combinación fugaz con Adeyemi en la frontal del área le dejó sólo ante el portero, definiendo con toque a la derecha de Andrada.

Los de Niko Kovac fueron muy superiores en el inicio y su pareja de atacantes desquició a la defensa mexicana, demasiado lenta en los cortes y con poca ayuda de sus centrocampistas.

En el 23, una contra lanzada por Adeyemi la culminó de nuevo Guirassy para casi sentenciar a Monterrey, aunque el equipo, con Canales, Óliver Torres, Ramos y compañía en sus filas, no dio su brazo a torcer.

El cuadro dirigido por el técnico español Domenec Torrent se hizo con el balón y aprovechó la desidia alemana, conforme con el 2-0. Deossa probó a Kobel y luego Corona tuvo la ocasión más clara mientras Jobe Bellingham veía una amarilla que le obligará a perderse el duelo contra su hermano Jude por acumulación de tarjetas.

Tras el descanso, Berterame aprovechó un rechace en el área tras un centro y llenó de ilusión la grada mexicana, superior a la alemana en el estadio. El duelo se convirtió en un asedio de Monterrey sobre la meta de Kobel, pero la falta de acierto derrotó al conjunto americano.

Corona erró un mano a mano, en el que pidió penalti por empujón de Sule, los mexicanos vieron cómo el colegiado les anulaba el empate por fuera de juego y en el 91 Ramos, de delantero en los últimos minutos, tuvo las tablas con un cabezazo que salió ligeramente desviado

Monterrey, que había empatado con Inter de Milán y River Plate y había goleado al Urawa Red Diamonds, sufrió su primera derrota del torneo justo cuando más importan. Aún así, el torneo de los mexicanos, y especialmente de su capitán Ramos, ha sido extraordinario.

"Cuando pierdes no estás feliz, pero estoy orgulloso de los jugadores. Lo han hecho muy bien", elogió Torrent tras el partido.

Gonzalo y... muchas gracias

Gonzalo y… muchas gracias

Un solitario gol de Gonzalo dio un pírrico triunfo a un Real Madrid rácano y sin mucha calidad de juego. El de la cantera, que Ancelotti despreciaba, aparece cuando hay que marcar, que es lo que vale dinero en el fútbol: lo demás son bóreas cantoras.

Sí, el Madrid Xabi Alonso corre mucho, trata de presionar agudamente, a veces mal, porque sigue sin ensayar pero, si hablamos de calidad, brilla por su ausencia. Sólo Arda Güler parece una estrella, pero es un desperdicio porque juega demasiado atrás. Lo pones quince metros adelante y tendría una marca mortal para el enemigo. No es Xabi Alonso, en definitiva, ni Rodri.

Pero nadie quiere traerle a Xabi un Alonso que marque la diferencia de calidad en el campo y que tenga una regla y cartabón para regular el tempo, organizarlo y hacer crecer al pobre juego del Madrid.

La plantilla es insólita, desproporcionada, estúpidamente mal organizada. Faltan dos defensas, sobre todo para suplir a Rüdiger, que esta más lento que una carreta del Oeste. Fran García corre como un poseso, pero no tiene calidad.

Ha tratado Alonso que Valverde ocupe todo el campo de derecha a izquierda. Es demasiado. Y, además, no solucionará el problema, porque no hay jugadores creativos. Al final, Alonso tiene que aparecer con el vetusto Modric, que casi creó un grave problema, y el soso Ceballos. No es solución.

Pero, ¿hasta qué punto estará dispuesto el oráculo a fichar lo que Alonso ansía? No se sabe. Haber traído a Alexander-Arnold es un enorme error. Sólo centra, jamás trata de profundizar. Parece un juguete roto. Y si fichan a Carreras será otra mala solución.

Y es que con sólo ganar por un gol de diferencia a la Juventus, que está en plena redención, quieren hacer que parezca una heroicidad. No deja de ser una llovizna en medio de la canícula que se le avecina al Madrid. La afición necesita total optimismo como si esperara el maná tras el desastre de la pasada temporada.

Estoy de acuerdo que no se puede ganar siempre, pero había que haber hecho más, algún que otro gol ante una Juventus que tan sólo defendió como un gato viejo y sin ilusión siquiera por el contragolpe.

En fin, creo en Xabi Alonso, de momento, por lo menos hace correr a unos jugadores que antes no lo hacían. Trata de imponer un nuevo sentido táctico al Madrid, pero le faltan futbolistas. La Casa Blanca lo sabe, mucho más Alonso, pero lo no se le puede dejar como un Quijote de un equipo que le falte calidad en al menos media docena de jugadores.

Gonzalo monta la mundial, noquea a la Juventus y mete al Madrid en cuartos

Actualizado Martes, 1 julio 2025 - 23:05

El avión del Real Madrid volará esta semana a Nueva York y no a la capital de España. El conjunto blanco abrasó a la Juventus en la segunda parte de los octavos de final del Mundial y se plantó en los cuartos del torneo gracias a un cabezazo soberano de Gonzalo García, que ya no es canterano, es una realidad del primer equipo de Xabi Alonso. [Narración y estadísticas (1-0)]

El técnico asentó sobre el césped de Miami su idea de los tres centrales. Por segundo partido en este torneo, apostó por una defensa con Trent, Rüdiger, Tchouaméni, Huijsen y Fran García, repitiendo la defensa que probó en la tercera jornada contra el Salzburgo. A la espera de ver cómo evolucionan las puesta a punto de Militao y Carvajal, que ya entraron en la convocatoria contra la Juventus, parece que el tolosarra ha decidido su estilo, el mismo con el que triunfó en Leverkusen.

Y eso que en el Hard Rock al Madrid le costó. La Juventus de Igor Tudor, superior en nivel al Salzburgo, tenía muy claro su objetivo en el encuentro: la espalda de Alexander-Arnold y el espacio entre los centrales y los dos mediocentros blancos, Valverde y Güler. Ahí sufrieron los de Alonso, que tardaron un rato en ajustar posiciones.

Ajustar el plan

El turco Yildiz sorprendió durante los primeros minutos, apareciendo entre líneas y provocando los mayores sustos para el Madrid. El compatriota de Güler definió mal en una ocasión y filtró un pase al espacio para Kolo Muani en la oportunidad más clara de los primeros 45 minutos. El francés ganó la espalda de Rüdiger y se plantó ante Courtois, pero su vaselina se fue alta.

No fue la única de la Juve, que siguió aprovechando las dudas del Madrid en la presión. Vinicius, Gonzalo y Bellingham fueron la primera línea de intensidad, pero los italianos encontraron bien los huecos a su espalda para construir. Yildiz, otra vez, pudo marcar en el minuto 10, pero Tchouaméni desvió su disparo.

Una pausa por una lesión italiana sirvió a Xabi para ajustar su plan. Los blancos asumieron más balón y apareció Güler, que sufrió en defensa pero fue el timón en ataque liberando a Valverde. En el 29, el uruguayo encontró a Bellingham dentro del área y el inglés remató al cuerpo de Di Gregorio, pero el conjunto español reaccionó a partir de ahí.

Mbappé, ante Rugani, el martes en Miami.

Mbappé, ante Rugani, el martes en Miami.EFE

Otra pausa, en ese caso para la hidratación por la humedad de Miami, dio otro empujón al Madrid aprovechando el bajón físico de la Juve. Tchouaméni no llegó a un centro de Güler, Valverde hizo volar al portero desde lejos y Gonzalo no llegó a un centro de Trent. Rozó el gol el Madrid, pero el descanso aterrizó con ciertas dudas.

Debut de Mbappé

Eso sí, tras el intermedio el Madrid cambió. Evolucionó. La charla de Xabi sirvió y los blancos metieron una marcha más a su juego, presionaron con más intensidad y fueron más verticales en su ataque, llegando una y otra vez al área de una Juventus que acusó el esfuerzo.

Lo probaron Valverde, Arnold, Bellingham y Huijsen, encontrándose con Di Gregorio, hasta que Gonzalo, gigante, se elevó en el área para rematar de cabeza un centro perfecto de Trent. Recordó a Santillana, salvando las distancias con Cristiano Ronaldo, y se elevó sobre Miami para poner por delante al Madrid. Su tercer tanto en el torneo.

El encuentro se rompió y los de Alonso pudieron sentenciar, pero Di Gregorio volvió a volar para salvar una chilena de Valverde y una volea de Güler. El Madrid abrasaba a la Juve, en la lona tras la salida de vestuarios. Lo vio Xabi, que metió a Mbappé por Gonzalo, fundido, y quiso amasar el duelo con balón para buscar el segundo. No lo hizo, pero volvió a brilar, confirmó su evolución y está en cuartos del Mundial.