El juez archiva la querella de Roures contra Bartomeu y Masferrer por el caso 'Barçagate'

El juez archiva la querella de Roures contra Bartomeu y Masferrer por el caso ‘Barçagate’

El Juzgado de lo Penal número 4 de Barcelona ha archivado la querella interpuesta por el empresario Jaume Roures contra el ex presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y su mano derecha en el club, Jaume Masferrer, que ocupaba el puesto de director de Presidencia.

Roures argumentó, a raíz del denominado caso Barçagate, que ambos eran responsables de los delitos de injurias y calumnias contra él por haber contratado desde el club azulgrana la empresa I3 Ventures con el objetivo de difamar a los enemigos de la junta directiva en redes sociales.

El magistrado Francesc Calls considera que los hechos denunciados por Roures están prescritos y da carpetazo a una causa que ya fue archivada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona y reabierta posteriormente para que se investigara el delito de injurias. La misma juez que instruye el caso Barçagate ya concluyó que, a su juicio, los hechos no eran constitutivos de delito y subrayó que no existen indicios de que Bartomeu y Masferrer contrataran a I3 Ventures para atacar al empresario audiovisual.

Roures les atribuía, sin embargo, haber estado detrás de las críticas que recibió a través de varias cuentas de Twitter y Facebook creadas por I3 Ventures, que fue la entidad que tenía contratada el Barça para monitorizar las redes sociales y analizar la imagen que se proyectaba en ellas del club, de sus directivos, así como de los jugadores del primer equipo. Las referidas cuentas atribuían a Roures episodios de "evasión fiscal", haber "acogido a etarras en su casa" o haber pagado "20 millones para frenar una investigación por soborno en el caso Fifagate".

La magistrada estimó inicialmente que para acusar a Bartomeu y a su mano derecha hacían falta "hechos inequívocos, concretos, determinados y precisos" y éstos no aparecían en este caso. Ahora el juez ha decidido, sin entrar en el fondo de la cuestión, que los hechos supuestamente delictivos están directamente prescritos.

Salchichas, cervezas y un alcalde que gana con el 98% de los votos: así fue el primer entrenamiento de España en Alemania

Actualizado Martes, 11 junio 2024 - 00:14

No lo intenten. Si no han estudiado, al menos, un par de años de alemán, pronunciar el nombre del pueblecito donde ha elegido estar España durante esta Eurocopa es casi imposible. Se escribe Donaueschingen, y se pronuncia... pues como se pronuncie en alemán. Ayer, en los alrededores de los campos de fútbol del SV Aasen, un equipo de fútbol de regional que tiene una hierba que ya quisieran muchos equipos de Primera División en España, los lugareños lo pronunciaban realmente bien, al punto de no entenderles. Se les entendía mucho mejor, eso sí, el nombre del equipo al que habían ido a ver los 500 aficionados con entrada para el primer entrenamiento: «¡Espannnnnna! ¡Espannnnnna!». Porque sí, España abrió su entrenamiento ayer a la ciudadanía de este pequeño enclave en mitad de la Selva Negra.

Esos 500 que tenían entrada eran todos amigos, o conocidos, de Erik Pauly. ¿Y quién es Erik Pauly? Pues Erik Pauly es el alcalde de Donaueschingen, que lo es desde hace ya siete años y que, en las últimas elecciones, celebradas en 2021, ganó por un ajustado margen: sacó el 98% de los votos del pueblo, de unos 21.000 habitantes, aunque ese día apenas votó el 25% de la gente. «Es un personaje», decía una persona de la delegación española que estuvo ayer toda la tarde coordinando con él cómo sería el acceso de la gente.

El personaje andaba por allí, aunque confundido entre el personal, mientras un puñado de hinchas españoles, algunos de ellos niños, rodeaban las vallas del complejo para que les dejaran pasar. «¡No ticket, sorry!», decía un señor enorme en la puerta de acceso, y es que las entradas que no manejaba el alcalde las manejaba (pocas) la UEFA. «¡Dejadnos entrar!», gritaban desde fuera, hasta que el personal de la Federación consiguió, no sin dificultad, que pudieran pasar a ver el entrenamiento de la selección española porque, a todo esto, la noticia ayer en este pequeño, y precioso, enclave, era que una de las selecciones grandes echaba a andar cinco días antes de que debute, el sábado contra Croacia (18.00 horas) en Berlín.

Comer y cenar

El asentamiento que la Federación Española ha elegido para transitar en este torneo garantiza tranquilidad. Hay serias dificultades para comer después de las 14.00 horas y para cenar después de las 21.30. Eso no es ni bueno ni malo. Eso, simplemente, es. Entre el hotel, un lujosísimo resort de nombre Der Öschberghof, y el campo de entrenamiento, hay apenas un kilómetro y medio, y algunos empleados de la Federación se decidieron a hacer el trayecto en bicicleta. A los jugadores se les ofreció hacer lo mismo, pero prefirieron unas mini furgonetas blancas sin pedales.

En las vallas, un montón de pancartas que hacen referencia al espíritu que Luis de la Fuente quiere que presida la concentración, y que se resume en una palabra: familia. Está por todas partes, acompañada de otras referencias como superación, sacrificio, unión, equipo... El grupo sabe que no tiene las individualidades de otras selecciones como Francia, Inglaterra, Portugal... y por eso el énfasis se pone en el colectivo, en estar todos juntos, como cuando todos, menos los porteros, corrieron a mover una de las porterías para echar el partidillo. Por cierto, en ese momento Morata, viendo que había gente fuera de la valla que quería entrar, se puso a dar voces: «¡It's open, it's open!».

El entrenamiento en sí no fue gran cosa. Unos estiramientos, unos rondos, un ejercicio de posesión y un partidillo a medio campo para que el balón empiece a rodar. Al terminar, un puñado de jugadores se quedaron a firmar a los amigos del alcalde que gana las elecciones con muchos apuros. Entre ellos Mikel Merino, Dani Carvajal, al que se ve muy feliz por aquí, y Pedri. Conseguida la firma, los amigos del alcalde se fueron a comer salchichas y beber cerveza en una carpa que ellos mismos habían puesto para amenizar la espera primero y el post entrenamiento después.

Los autores de los insultos racistas a Vinicius en Mestalla son condenados a ocho meses de prisión

Los autores de los insultos racistas a Vinicius en Mestalla son condenados a ocho meses de prisión

Actualizado Lunes, 10 junio 2024 - 12:46

Es la primera sentencia condenatoria por insultos racistas en el fútbol español. Ante una denuncia interpuesta por La Liga, y a la que se sumaron la Federación y el Real Madrid, el juzgado ha condenado a los tres autores de los insultos racistas a Vinicius Jr. a 8 meses de prisión por un delito contra la integridad moral tipificado en el artículo 173.1 del Código Penal.

Además, la resolución obliga a los acusados a hacerse cargo de las costas del procedimiento y les prohíbe la entrada a los campos de fútbol durante dos años. Ambas penas han sido reducidas en tres meses y un año respectivamente por causa de conformidad en la fase de instrucción.

Los hechos ocurrieron en el Estadio de Mestalla el pasado 21 de mayo de 2023, cuando el jugador brasileño señaló a unos aficionados de la grada por proferirle insultos de carácter racista y estuvo cerca de abandonar el terreno de juego. El Valencia colaboró desde el primer momento en la identificación de los socios que habían sido partícipes de los hechos y procedió a su expulsión inmediata.

Mensaje claro

El presidente de la Liga, Javier Tebas, ha valorado esta primera condena incidiendo en que esto lanza "un mensaje claro" para aquellas personas que acuden a un terreno de juego a insultar. "La Liga les detectará, denunciará y habrá consecuencias penales por ello", asegura.

Respecto al tiempo que ha tardado en confirmarse esta sentencia, Tebas ha señalado que "entiende la frustración" que esto puede generar, pero que de esta manera, se demuestra que "España es un país garantista a nivel judicial".

Por último, el presidente también ha querido señalar que respeta los tiempos de la justicia y que espera que la legislación española "evolucione para que La Liga tenga competencias sancionadoras que puedan acelerar los tiempos de la lucha contra el racismo".

Ancelotti asegura que el Madrid no irá al Mundial de Clubes: "Varios clubes rechazarán la invitación"

Ancelotti asegura que el Madrid no irá al Mundial de Clubes: “Varios clubes rechazarán la invitación”

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha asegurado en una entrevista en un medio italiano que el club blanco no acudirá al Mundial de Clubes organizado por la FIFA que se celebrará entre junio y julio de 2025 en Estados Unidos. Y no será el único.

"La FIFA puede olvidarse de eso. Futbolistas y clubes no participarán en aquel torneo. Un solo partido del Madrid vale 20 millones y la FIFA quiere darnos esa cifra para todo el torneo: negativo. Igual que nosotros, varios clubes rechazarán la invitación", expresó el técnico italiano a una pregunta en 'Il Giornale'.

Desde el club blanco mantienen que las frases de Ancelotti son una advertencia a la FIFA para que dé pasos adelante en la organización del torneo, tanto a nivel logístico como económico. Un toque de atención. El mismo aviso que han lanzado las altas esferas del conjunto blanco a la organización de Infantino durante los últimos meses.

En Valdebebas todavía no conocen las sedes ni los millones que se llevarán por derechos de televisión y deslizan que "queda mucho por hacer" y esperan reunirse con la FIFA en próximas fechas para conocer más detalles. A pesar de las palabras de Ancelotti, confían en el "gran interés" de la FIFA en el torneo y en que terminarán ejecutando todo según lo previsto.

En el trasfondo del asunto se encuentra que la ECA, la Asociación de Clubes Europeos, es la responsable de la negociación con FIFA de los derechos televisivos y de los emolumentos que recibirán los participantes en el torneo. Un organismo en el que está Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid, pero no el Real Madrid. Según estiman en la ECA, el 75% del dinero a repartir en el Mundial de Clubes iría a parar a los suyos.

Desde el club rojiblanco, el otro equipo español clasificado para la competición, hablan de "respeto a las instituciones". Una postura que, recalcan, mantienen "desde siempre". Y aseguran que defenderán al club "desde dentro del sistema y no atacando al sistema". "Creemos que así podemos ser más eficaces en la defensa de nuestros intereses, así como más solidarios con todos los que forman parte de la gran familia del fútbol", explican a EL MUNDO.

"Seremos respetuosos con las decisiones que FIFA, UEFA, Federación y LaLiga puedan tomar con los calendarios, por supuesto defendiendo siempre nuestros intereses", añaden.

El torneo cuatrienal planteado por el máximo organismo del fútbol mundial se encuentra con las palabras del entrenador del máximo exponente actualmente a nivel de clubes, recién conquistada su decimoquinta Champions. A pesar de todo, en el Madrid confían en el "gran interés" que tiene la FIFA en el torneo y en que todo terminará ejecutándose correctamente.

Cambio de formato

El cambio del formato actual, que se realiza entre diciembre y enero, se iba a producir en 2025 tras el intento frustrado en 2021 por la irrupción de la pandemia. Para Gianni Infantino era necesario toda vez que apenas genera interés por la gran superioridad de los clubes europeos. Hablamos de apenas un ganador fuera del viejo continente en los últimos 12 años: el brasileño Corinthians.

El organismo anunció una dotación inicial de 50 millones a cada club por participar así como un incremento de esa cantidad según el rendimiento en la competición. Algo parecido a lo que ocurre en Champions League. A día de hoy hay 29 equipos clasificados para las 32 plazas que se reparten: 12 europeas, entre los que no está el Barcelona, seis de la Concacaf, cuatro sudamericanas, cuatro asiáticas, cuatro africanas, una de Oceanía y una estadounidense (por país anfitrión).

Esta pequeña rebelión madridista también es secundada por los jugadores representados por FIFpro y PFA. Ambos sindicatos anunciaron acciones legales si no se cambiaban las fechas del torneo. Toda vez que es el único verano que los futbolistas iban a poder disfrutar de vacaciones ya que no había ningún torneo de selecciones.

La prueba del 9

La prueba del 9

En la mística de los números futbolísticos, el 9 designa desde siempre al delantero centro. A diferencia de otros números, convertidos en arqueológicos residuos aritméticos (un defensa derecho jugando con el 18, etc.), el 9 mantiene una cierta fidelidad de origen. Casi tanto como el 1, prácticamente el único guarismo que respeta, acatándolo, el sentido original.

El 9, referencial, posee un significado sobreentendido y se habla "de un 9", así, en

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
España se divierte con Irlanda del Norte y viaja a la Eurocopa con una sonrisa (y con Pedri)

España se divierte con Irlanda del Norte y viaja a la Eurocopa con una sonrisa (y con Pedri)

España dormirá esta noche en su hotel de concentración para la Eurocopa, un lujoso complejo en la Selva Negra alemana, de nombre impronunciable (Der Öschberghof, ubicado en la localidad de Donaueschingen) y donde espera estar hasta el 13 de julio, día previo a la final de un torneo que afronta pleno de confianza después, entre otras cosas, de golear ayer, y divertirse, ante una débil Irlanda del Norte, que pese a ponerse por delante casi antes de empezar el partido, asistió como espectadora a un buen partido del equipo patrio, agarrado a un nombre, Pedri, que, al margen de los dos goles, demostró que ha vuelto. [Narración y estadísticas].

Y que haya vuelto el centrocampista con más talento del fútbol español siempre es una buena noticia. Luis de la Fuente lo tenía claro desde hacía mucho tiempo, pero si necesitaba una excusa de cara a la galería, desde ayer la tiene. España juega al ritmo de Pedri, con permiso de Rodri, y si encima el futbolista del Barça se anima a asomarse al área, como en el segundo gol, y a disparar desde fuera, como en el primero, la pócima huele bien. Probablemente (probablemente no, seguro) ninguno de los rivales de la Eurocopa sea tan débil, y ofrezca tan poca oposición, como Irlanda del Norte, pero no es menos cierto que un chute de alegría como el de ayer siempre es la mejor manera de viajar a un gran campeonato.

Y eso que, conviene recordarlo, casi antes de empezar el partido Irlanda del Norte se puso por delante. Una falta lejanísima, casi en el centro del campo, cogió dormida a la selección. Nacho no fijó a su marca y Ballard conectó un cabezazo que pilló a Unai Simón un pelín adelantado. La tocó, pero no pudo evitar que el equipo empezase perdiendo el partido en el segundo minuto.

Remontada

La propia inercia del encuentro, y la incuestionable superioridad técnica de España, fueron dándole la vuelta al choque poco a poco. Primero fue Pedri quien, bordeando el cuarto de hora, recibió entre la línea de medios y la defensiva. Sin oposición, se giró, condujo y probó una suerte que no es muy suya, el disparo lejano, pero que ayer le salió redondo. Era el empate, y a partir de ahí la noche fue una cuesta abajo para la selección. Una selección mucho más reconocible que la vista ante Andorra. Unai Simón, Le Normand, Rodrigo, Pedri, Fabián, Lamine y Morata son siete futbolistas que estarán seguramente en el once que presente Luis de la Fuente ante Croacia en el debut del próximo sábado.

Nico Williams también es candidato, pero dependerá de Dani Olmo, que ayer no jugó ni un minuto por segundo amistoso consecutivo. Era un equipo, pues, mucho más reconocible, al que seguramente apenas le faltasen el propio Olmo, si está recuperado, los dos laterales, Carvajal y Grimaldo, y Laporte, aunque ojo a la opción de Nacho como titular.

Con un buen ritmo de balón, con un dinamismo bastante aceptable, España le fue dando la vuelta al marcador. Tras el empate, el segundo llegó enseguida gracias a un centro maravilloso de Navas (el sevillano borda el arte del centro) y un remate de Morata. Alborotada por los goles, la selección fue aumentando el ritmo, y el tercero, obra de Pedri, llegando sin avisar casi hasta el área pequeña, empujando un centro de Nico, terminó de enderezar la noche, culminada en esa primera parte por Fabián a pase de Lamine Yamal, cuya orientación imprevisible, ahora hacia dentro, ahora hacia fuera, resulta indescifrable para los laterales del equipo contrario.

Oyarzabal, en su semana fantástica, culminó la noche, ya tras el descanso, y dejó en el aire la sensación de que España es un grupo de jugadores inferior, posiblemente, a las grandes (Francia, Inglaterra, Portugal...) pero es un equipo igual a cualquiera con quien se pueda medir. Y eso, en un torneo como el que viene, no es poco decir.

Eibar y Oviedo dejan la eliminatoria abierta tras un empate sin goles

Eibar y Oviedo dejan la eliminatoria abierta tras un empate sin goles

Actualizado Sábado, 8 junio 2024 - 21:14

Todo está por decidir. En el primer partido de las semifinales del playoff de ascenso, Oviedo y Eibar han cerrado un empate sin goles con pocas ocasiones claras.

Luis Carrión apostó por alinear a dos delanteros centros como Alemao y Borja Bastón para intentar hacer daño a la defensa armera y durante los primeros compases, parecía estar dando resultado. Sin embargo, los de Etxeberria encontraban en Mario Soriano una vía de escape y Stoichkov disparó al lateral de la red en el minuto 20.

El Oviedo tuvo la mejor en los últimos compases de la primera mitad con un cabezazo del delantero brasileño, pero se encontró con el muro de Luca Zidane. Antes del final, el conjunto vasco también estuvo cerca de abrir el marcador con un nuevo remate del ex del Mallorca, pero Luengo impidió que ese balón terminara dentro.

Luca Zidane

En la segunda mitad, el Oviedo metió al Eibar en su campo y ambos entrenadores decidieron mover el banquillo para intentar desatascar el encuentro. Aun así, la ocasión más clara llegaría ya en los últimos minutos, cuando Paulino volvió a obligar a intervenir a Luca Zidane con un cabezazo. El marcador no se movería.

El Eibar se marcha contento con el resultado obtenido e intentará aprovechar el factor campo para certificar su pase a la final después de que la pasada temporada se quedara a las puertas al perder con el Alavés.

El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

Actualizado Viernes, 7 junio 2024 - 21:34

Siempre se dice que ascender a Primera División es uno de los retos más difíciles del fútbol español. La evidencia y los resultados durante el año lo demuestran. Pero subir a la máxima categoría no solo implica la gloria a nivel deportivo, también conlleva aumentos, nada desdeñables, en los números de las cuentas anuales.

Sporting, Eibar, Oviedo y Espanyol, los cuatro equipos que disputan este fin de semana los playoffs, son muy conscientes de ello. Solo los ingresos por retransmisiones televisivas podrían aumentar en más de 30 millones de euros. Cifras que en porcentaje se traducen en un crecimiento superior al 350%. Un claro ejemplo es el Deportivo Alavés. Según su presupuesto publicado para para esta temporada, los ingresos por esta partida han pasado de poco menos de 10 millones el año del ascenso, a sobrepasar los 40 (43. 700.000). Casi nada.

La clave, por tanto, es saber gestionarlo. "Todo lo que tiene que ver con ingresos comerciales, patrocinios y sponsors también aumentan. Lo mismo ocurre a nivel de socios y de entradas. No es igual jugar contra el Real Madrid o el Barcelona que contra cualquier equipo de Segunda", afirma Iván Cabeza, profesor del departamento de economía y empresa de la Universidad de Barcelona. "Después, esto se contrarresta con el aumento en fichajes, salarios, empleados...etcétera.", añade.

Sectores beneficiados

Las ciudades y la masa social también son claras beneficiarias de que el club ascienda. Oviedo, que desde su descenso en 2001 con Radomir Antic no ha vuelto a ver a su equipo en la élite, podría volver a situarse en el mapa si Carrión, su entrenador, culminara uno de los mayores milagros de los últimos años.

"Todo aquello que se genere por tener el equipo en primera, habitualmente tiene un coste cero para la localidad", asegura Cabeza, quien destaca tres sectores principales: el comercial, el sector servicios y, aunque menos habitual, las infraestructuras. "Que salga el nombre del equipo, normalmente asociado con la ciudad, es una campaña de marketing importante. Aparecer constantemente en los medios nacionales o internacionales costaría mucho dinero. Eso el club lo hace a través de su nombre sin costarle un euro", afirma.

Ingresos extra

En caso del Sporting, su máximo rival, tampoco es muy diferente. Rubi no pudo evitar el descenso rojiblanco en 2017 y, desde entonces, no ha vuelto a luchar por el ascenso y ha afrontado un cambio en la propiedad. En su caso, el hecho de ser un club histórico con una gran trayectoria en Primera podría generarle algunos ingresos extra en caso de subir.

Una promoción obligada en caso del Espanyol, cuyos problemas financieros podrían agravarse si se tuviera que ver abocado a un segundo año consecutivo en la categoría de plata. Por su parte, el Eibar de Etxeberría volvería a repetir la historia después de las dos últimas temporadas quedándose a las puertas de la final con Gaizka Garitano en el banquillo.

Rafa Nadal 'da' la lista definitiva para la Eurocopa sin Aleix García, Cubarsí y Marcos Llorente

Rafa Nadal ‘da’ la lista definitiva para la Eurocopa sin Aleix García, Cubarsí y Marcos Llorente

Rafa Nadal ha sido el encargado de dar a conocer la lista definitiva de los 26 jugadores con los que Luis de la Fuente viajará este domingo a Alemania para afrontar la Eurocopa. El ganador de 22 Grand Slam ha sido la voz en off que ha dado paso a la enumeración de los futbolistas, paso este dado en la voz y la imagen de sus familiares.

Las mujeres, los hijos, los padres, los hermanos o, simplemente, los amigos de los jugadores pronunciaban sus nombres. Todos menos tres: Cubarsí, Aleix García y Marcos Llorente. Con la expedición definitiva, España viaja este viernes a Palma de Mallorca, donde el sábado disputarán el último amistoso (21.30 horas) frente a Irlanda del Norte.

El seleccionador ha roto bastantes quinielas y, pese a que Vivian y el propio Ayoze parecían predestinados a ser los descartes, junto al más o menos cantado de Aleix García, finalmente ambos han entrado y quienes se han caído a última hora son Cubarsí, la sensación del Barça que fue reclutado con mucho ruido en la convocatoria del pasado mes de marzo, y Marcos Llorente, un tipo que nunca había contado para De la Fuente y que, pese a asomar esta semana, no irá a la Eurocopa.

Sí estarán Pedri y Fermín, dos futbolistas que, por circunstancias diferentes, no parecían destinados, hace apenas un mes, a participar. Sin embargo, la fe del cuerpo técnico en el primero y la versatilidad y soluciones diferentes que ofrece el segundo han terminado por hacer de ellos jugadores imprescindibles.

LA LISTA DEFINITIVA

Porteros: Unai Simón, David Raya y Alex Remiro.

Defensas: Carvajal, Jesús Navas, Le Normand, Laporte, Vivian, Nacho, Grimaldo y Cucurella.

Centrocampistas: Zubimendi, Rodrigo, Fabian, Mikel Merino, Álex Baena, Pedri y Fermín.

Delanteros: Dani Olmo, Morata, Joselu, Nico Williams, Lamine Yamal, Oyarzabal, Ayoze y Ferran Torres.

La Premier salva el VAR, pero con modificaciones

La Premier salva el VAR, pero con modificaciones

Ha sido un lento minar a una iniciativa que hizo que el mundo del fútbol mirara a Reino Unido. Había pocas opciones de que la propuesta del Wolverhampton pudiera aceptarse, toda vez que necesitaba de una mayoría abrumadora, 14 de 20 clubes. Así, según los rumores aunque no han trascendido los resultados de la consulta, con 19 votos a favor y uno en contra, la Premier mantendrá el VAR.

No lo hará como hasta ahora. La idea es que el videoarbitraje, para la temporada 2024-25, mantenga un umbral más alto de intervención, se introduzca el fuera de juego semiautomático, se reduzcan los tiempos de las intervenciones y se realice todo con una mayor transparencia.

Se trata de mejorar la experiencia de los aficionados, aumentar la coherencia en la aplicación del mismo, agilizar el fútbol e incrementar aún más la precisión de la herramienta. Objetivos ambiciosos que responden a muchas de las inquitudes que los fans de la Premier reclamaban.

"Aunque el VAR produce decisiones más precisas, se han acordado modificaciones para beneficiar al juego y a sus seguidores", escribía en un comunicado la propia Premier League.

Y es que, según una encuesta previa realizada por el Manchester United en la que han participado más de 16.000 personas. Sólo un 1% mantendría el VAR como hasta ahora, un 49% lo mejoraría y, sorpresa, más de un 50% lo eliminaría por completo.

Esa corriente entre el público británico es la que debió percibir el Wolverhampton en mayo para iniciar este proceso que hoy torna a su fin. El club presentó una resolución a la Premier League para votar la eliminación del VAR desde el inicio de la temporada 2024/25.

Argumentaron que su introducción en 2019/20 se hizo de "buena fe", pero que hoy han dado lugar a "numerosas consecuencias negativas no deseadas que están dañando la relación entre los aficionados y el fútbol y socavando el valor de la marca Premier League".

Inmediatamente, la competición que hoy se reunía en su Asamblea General anual, se ponía a trabajar para tumbar la iniciativa. Su golpe maestro fue el documento revelado por la BBC que se denominaba "Plan de mejora del VAR", realizado por Tony Scholes, director de fútbol de la Premier, y que se entregó a todos los equipos antes de la votación de esta mañana.

Escenario sin VAR

En ese escrito se incluía una sección en la que se detallaba el impacto que tendría quitar el sistema de videoarbitraje. Se habla de numerosas acciones "definitorias de partidos" y que se producirían "muchos más errores de apreciación (unos 100 por temporada)" que podrían decidir partidos importantes.

La Liga inglesa reconocía cinco intervenciones incorrectas en la última temporada, comparadas con las 105 correciones bien realizadas. Un número de aciertos similar a la 2022-23, pero en la que hubo más errores, 11.