De Gea, el "extraterrestre" amante del pádel que deslumbra tras un año parado: "Nunca pensé en retirarme"

De Gea, el “extraterrestre” amante del pádel que deslumbra tras un año parado: “Nunca pensé en retirarme”

"Empecé en España, me formé en Manchester y disfruto en Italia". Ese fue el mensaje que David De Gea (Madrid, 1990) publicó en redes sociales después de dejar una actuación para el recuerdo con la Fiorentina, su nuevo equipo, ante el todopoderoso Milan. El portero no sólo atajó dos penaltis, a Theo Hernández y a Abraham, sino que de un pase largo suyo se originó la jugada del gol de la victoria para su equipo ante los rossoneros. Era la primera derrota milanista en los últimos cinco partidos.

Hay que destacar la última parte del mensaje del guardameta, "disfruto en Italia". Especialmente, teniendo en cuenta que David De Gea viene de un año de inactividad después de abandonar la disciplina del Manchester United en 2023, equipo que le sustituyó por el camerunés André Onana, un portero que fue muy cuestionado en sus inicios en los red devils.

Así, tras no llegar a un acuerdo con el United para renovar, De Gea se quedó sin equipo y, en un principio, no tuvo prisa en encontrarlo. Los primeros meses fueron de tomarse un respiro hasta que el gusanillo del fútbol volvió a meterse en el portero. Entonces, comenzó su preparación para volver a los terrenos de juego.

Recurrió a las instalaciones del Altrincham FC, club de la quinta división inglesa, cuya localización no quedaba lejos de su residencia en Manchester. Lo hizo con un preparador especializado recomendado por Richard Hartis, ex entrenador de porteros del Manchester United. Y también llegó a utilizar las infraestructuras de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas así como algunas en Illescas, población donde residió cuando era pequeño. Los entrenamientos específicos los combinaba con el pádel, deporte del que es muy aficionado. "No he jugado, pero no he estado parado. Sabía que volvería un día y que tenía que volver a competir al máximo nivel", manifestó el portero.

Pese a la intensidad de sus sesiones, pasaban los mercados y De Gea seguía sin equipo. Se especuló con la posibilidad de Estados Unidos, concretamente el Inter de Miami de Leo Messi, y también con que podría decidirse por Arabia, de donde tenía ofertas del Al Nassr de Cristiano Ronaldo o el Al Shabab de Yannick Carrasco. Pero nada se concretaba.

467 días

La carrera futbolística de De Gea, a día de hoy, tras pasar por las manos de la agencia española de representación, YouFirst, con la que no terminó bien, y por las de Jorge Mendes, la maneja su abogado y amigo José Carlos Bouzas. Así que ambos esperaban la "oferta perfecta", según expresó el futbolista y llegó antes del cierre de la ventana de este verano, la tercera en la vida sin equipo de David De Gea. Habían pasado 410 días desde que dejó el United y 467 desde su último partido oficial, la derrota de FA Cup de 2023 ante el City de Guardiola.

"Tomé la decisión de tener un año para mi, pero no quería retirarme y por eso he seguido entrenando. Cuando llegó la oportunidad de la Fiorentina, un equipo, una ciudad y unos aficionados increíbles, fue una decisión muy fácil", expresó el propio De Gea en su presentación con el equipo viola.

Muchos de ellos acudieron en masa a la presentación del portero con su equipo. Uno sostenía una pancarta en la que se leía: "Podría parar el Titanic". Y De Gea les ha devuelto el cariño con una actuación de "locura" que ha dado la vuelta al mundo. "Extraterrestre", le han llamado los comentaristas del club al portero madrileño. La actuación, podría haber sido aún más internacional, si el portero del Girona, Paulo Gazzaniga, no hubiera elegido el mismo día para parar no dos sino tres penaltis en el partido ante el Athletic Club.

Anécdotas aparte, a De Gea le queda mucha cuerda a sus 33 años. Un portero que, pese a los rumores, dijo esto en su presentación: "Nunca pensé en retirarme, pero era difícil encontrar motivaciones tras jugar en el Manchester United". Los red devils seguirán siendo el equipo de su corazón, pero mientras, le toca seguir disfrutando del fútbol y haciendo disfrutar. "En mi primer entrenamiento, uno de los porteros jóvenes me dijo que era un sueño compartir cancha conmigo", reveló el guardameta. Más si mantiene este nivel.

Muere Johan Neeskens, leyenda del Ajax, el Barça y la selección holandesa

Muere Johan Neeskens, leyenda del Ajax, el Barça y la selección holandesa

Actualizado Lunes, 7 octubre 2024 - 16:46

Johan Neeskens, uno de los arquitectos del 'fútbol total' y pilar de la gran selección holandesa de la década de los 70, falleció este lunes a la edad de 73 años, informó la federación neerlandesa de fútbol.

"Con Johan Neeskens, el mundo del fútbol holandés e internacional pierde una leyenda", afirmó la KNVB en un comunicado de prensa, añadiendo que el centrocampista, el lugarteniente más fiel de Johan Cruyff en la selección, en el Ajax y el Barcelona, (entre 1974 y 1979) falleció el domingo a causa de una enfermedad no especificada.

Neeskens llegó al club azulgrana procedente del Ajax de Ámsterdan, donde ganó tres Copas de Europa consecutivas a principios de los 70.

Neeskens, junto a Cruyff, en su etapa del Ajax.

Neeskens, junto a Cruyff, en su etapa del Ajax.

Además, formó parte de la selección neerlandesa que alcanzó dos finales seguidas en una Copa del Mundo (1974, 1978), un equipo que pasó a la historia por su juego exquisito y el apodo de 'La Naranja Mecánica', pese a no ganar ninguna de las dos citas mundialistas.

En el Barcelona, donde hizo dupla con su compatriota Johan Cruyff, estuvo de 1974 a 1979, jugó 233 y marcó 54 goles.

Basilea

La fecha más señalada de su trayectoria en el club catalán es la histórica victoria en Basilea el 16 de mayo del 1979, en la que el Barça conquistó la Recopa de Europa, disputada por los campeones de Copa en sus respectivos países. Fue el primer título europeo del club azulgrana.

Aquel partido se recuerda en Barcelona no solo por la victoria en la prórroga contra el Fortuna Düsseldorf (4-3), sino porque movilizó a casi 30.000 aficionados culés, que se desplazaron hasta la ciudad suiza.

El neerlandés abandonó el club en 1979, tras ganar también una Copa del Rey (1977-1978). Ya en 2006 volvió como segundo entrenador a las órdenes de Frank Rijkaard hasta 2008.

Del precioso gesto de las camisetas de los jugadores de la Real Sociedad a los cánticos de: "Griezmann, muérete"

Del precioso gesto de las camisetas de los jugadores de la Real Sociedad a los cánticos de: “Griezmann, muérete”

La última vez que unos aficionados desearon a un jugador la muerte, se montó un escándalo que trascendió al mundo del fútbol. Aquel, "Courtois, muérete", terminó con el derbi madrileño suspendido provisionalmente por el lanzamiento de varios mecheros y las consecuencias siguen coleando administrativa y mediáticamente.

En el partido entre la Real Sociedad y el Atlético de Madrid se volvió a oir ese cántico. En esta ocasión fue Antoine Griezmann el que tuvo que escuchar como unos aficionados de un sector de la grada del Reale Arena le deseaba la muerte. Y no es la primera vez que le ocurre al francés, que abandonó la Real en 2014.

Ocurrió en torno al minuto 14 se partido, y se escuchó nítidamente desde el césped, pero el árbitro, Isidro Díaz de Mera, pese a que la megafonía del estadio tuvo que pedir que cesaran ese tipo de proclamas, no lo ha reflejado en el acta oficial del encuentro. También se indicó desde las pantallas gigantes el mensaje: "No a los cánticos racistas, xenófobos e intolerantes, anima y apoya al equipo respetando al rival".

Parte de la afición no valora los 202 partidos y 53 tantos que el jugador galo hizo defendiendo los colores blanquiazules. Quizás escoció más la preciosa jugada que el francés se inventó para que Julián Álvarez abriera el marcador del encuentro.

Tampoco tuvieron un recuerdo para el delantero del Atlético de Madrid, Alexandre Sorloth. No bueno, al menos. El noruego, aunque la temporada pasada militó en el Villarreal, jugó dos años con la Real en diferentes etapas en los que hizo 16 goles. El nueve rojiblanco se llevó una sonora pitada cuando salió al campo.

Ya el recibimiento de la afición a la expedición rojiblanca no fue nada amistoso con varios insultos de por medio. Afortunadamente, no fue tan grave como el de 2022, en el que el autobús en el que viajaban los jugadores y el cuerpo técnico fue apedreado por varios radicales obligando al club y al propio Imanol Alguacil a pedir perdón y a recordar que fue una «minoría que no representa la afición realista».

Detalle con la grada familiar

Sin embargo, los jugadores txuriurdines sí quisieron tener un detalle con los aficionados que se sientan bajo el sector visitante en el Reale Arena, la grada familiar, y que fueron los que tuvieron que soportar otros incidentes violentos. Entre ellos hay muchos niños y menores de edad.

Hay que recordar que, el pasado jueves, tuvieron que soportar como los ultras belgas del Anderlecht les lanzaban trozos de silla y de metacrilato desde su anfiteatro pudiendo haber causado una desgracia. Hubo cinco detenidos por esos incidentes.

Así, al término del calentamiento del encuentro, los jugadores de la Real Sociedad se acercaron a ese lugar para entregar a sus ocupantes varias prendas de material deportivo: camisetas, jerseys y pantalones de entrenamiento.

El grito del "faro" Carvajal y un Madrid que busca líder: "Es el referente del grupo"

El grito del “faro” Carvajal y un Madrid que busca líder: “Es el referente del grupo”

La plantilla del Real Madrid está acostumbrada a los gritos de Dani Carvajal. En el vestuario, en el túnel camino del césped, después de escuchar el himno, durante los partidos... Siempre es el primero y el último en alentar a sus compañeros, virtud de alguien que puso la primera piedra de Valdebebas, que ha pasado por todas las categorías del conjunto blanco y que acumula, entre otros trofeos, seis Copas de Europa. Quizás por eso dolió todavía más su grito de dolor en el tiempo extra del duelo ante el Villarreal. Una expresión que silenció el Bernabéu y que se concretó en una triple rotura en su rodilla derecha: en el cruzado, en el colateral externo y en el tendón poplíteo. Estará entre ocho y diez meses de baja.

No es la primera lesión grave que vive el vestuario del Madrid, pero sí, admiten fuentes cercanas al mismo, una de las que más impacto pueden tener en el día a día del grupo. Por la enfermería, todos con problemas en el cruzado, han pasado Courtois, Alaba y Militao, voces importantes y veteranas del cuadro madridista. Pero «Dani es el faro del grupo, el referente», reconocen en Valdebebas, de ahí su renovación hasta 2026 ayer por la mañana.

Ha sido capitán sin llevar el brazalete durante muchos años, hasta que en los últimos dos ha ascendido al segundo escalón tras las salidas de Marcelo y Benzema. Por delante, sólo Modric. Todos extranjeros, muy madridistas, sí, pero ninguno desde la cuna como Carvajal. No porque lo haya vivido, sino porque lo siente. «Por su carácter, su manera de liderar en las buenas y en las malas, su forma de motivar a los demás...», explican en el club.

Por todo esto, la tristeza del vestuario el sábado por la noche era superior a la de cualquier lesión. Una situación que no hace de menos a los que han sufrido, sino que engrandece la figura del lateral de Leganés, clave en los años posteriores a las tres Champions consecutivas.

Profesionalidad que contagia

Después de sufrir numerosos problemas musculares, Carvajal decidió profesionalizar todavía más su día a día. Entrenador personal, trabajo extra en casa y un tema capital: nutricionista y dieta. Es famosa su decisión de dejar el gluten, más anécdota que otra cosa, pero explica muy bien el camino que ha seguido en los últimos cinco años.

Esa profesionalidad ha calado en los jóvenes que han ido llegando a Valdebebas en los últimos años y todos le han copiado, convirtiéndose en uno de los líderes del vestuario. Desde 2021, su mayor problema físico había durado dos semanas y el curso pasado completó la mejor temporada de su vida. Sólo se perdió dos encuentros, marcó en la final de la Champions y fue uno de los mejores de España en la Eurocopa conquistada por los de Luis de la Fuente, acumulando papeletas para estar en una de las primeras posiciones del próximo Balón de Oro. De la Fuente, en su lugar y en el de Ferran Torres, ha llamado a Bryan Zaragoza y Bryan Gil.

¿Quién dará un paso adelante?

A sus 32 años, la grave lesión de rodilla le tendrá lejos de los terrenos de juego hasta la pretemporada del curso 2025-2026, ya con 33 años, con las dudas físicas lógicas de un percance así pero con una madurez mental que él mismo ha admitido que antes no tenía. El grupo, mientras, vivirá un momento «delicado», como reconocen en el club, esperando a ver qué futbolista da un paso adelante en estos meses. «Reaccionaremos, como reaccionamos el año pasado, las graves lesiones sirvieron también de motivación al grupo», advirtió el sábado Ancelotti.

La plantilla del Madrid está llena de jóvenes con muchísimo talento, muchos de ellos con una gran personalidad, pero todavía en el camino de convertirse en líderes de un vestuario. Eso era Carvajal y de eso deja huérfano al vestuario, que ahora deberá apoyarse en otros. Ahí crecerá ahora la figura de Lucas Vázquez, tanto dentro como fuera del césped. El gallego, suplente desde hace años, ya era un peso pesado por su liderazgo, autoridad y ascendencia sobre los jóvenes, pero ahora deberá dar otro paso más.

El club espera que en un futuro jugadores como Bellingham, Camavinga, Vinicius y Mbappé sean también líderes emocionales, pero de momento el vestuario observa a Lucas, Rüdiger, Courtois o incluso Militao, futbolistas con experiencia. Y espera, también, a Carvajal.

Empate a golazos entre un Atlético rácano y una Real que mereció más

Empate a golazos entre un Atlético rácano y una Real que mereció más

Cuando Griezmann deje el Atlético de Madrid, el equipo perderá no sólo al mayor goleador de su historia sino también a su mejor director de orquesta. Lleva el francés unos años teniendo el mismo mapa de calor en el juego rojiblanco que el de un suelo radiante. Está en todas partes y, generalmente, en todas ellas lo hace bien. Solo un equipo acomplejado en ataque impidió que su genialidad valiera una victoria. Sucic igualó la maravilla con un zapatazo desde fuera del área. Empate a golazos. [Narración y Estadísticas, 1-1]

Lo del primer gol, en cambio, no es hacerlo bien, es dar la vuelta al mundo. Hay jugadores que necesitan manosear el balón para provocar algo, Griezmann, con dos toques, atrae, controla y deja solo de tacón a Julián Álvarez para inaugurar el marcador. Si no lo han visto, corran a Youtube, es uno de los goles de la temporada. Casi asiste con otra maravilla de pase para el segundo 10 minutos después al mismo protagonista, pero el argentino se cayó o le derribaron. Dependerá de los ojos del juez que lo mire.

El Principito fue la dulzura ante una semana violenta. Una semana marcada por el fenómeno ultra en los dos frentes. Siete días para olvidar. Y a ello se pusieron ambos contendientes en el césped desde el inicio. Se rehizo la Real a ese empuje rojiblanco inicial echando el balón al piso. Y pudo empatar en una doble oportunidad tras un córner si no es por Oblak. Ya son muchas crónicas citando al esloveno. Todas bien. Lo merece. No es que haya recuperado su nivel, es que vuelve a dar puntos a su equipo. En Lisboa, pese al cuatro a cero, fue el mejor.

Este duelo era de urgencias, con el Atlético a ocho puntos del Barcelona antes del pitido inicial y la Real solo dos por encima del descenso. Quizás unos tienen más puntos de los que merecen y otros menos, pero el fútbol no va de merecimientos sino de goles y el Atlético parece que encontró su goleador.

Julián Álvarez ha abierto la lata y la definición en el primer tanto evidencia que la confianza ha vuelto al segundo fichaje más caro de la historia del Atlético. Además, el argentino, pone trabajo, así que ya tiene ganado no solo a su público sino también a su entrenador. El problema es que, tras el tanto, estuvo desasistido porque el balón, que sólo se juega con uno, lo tenía la Real. Pero los Oyarzábal, Kubo y Becker son futbolistas técnicos, pero no potenciales pichichis. Seis goles en ocho partidos, los datos no les respaldan.

En una cueva

El Atlético se refugió cerca de Oblak en un 5-4-1 a esperar a una Real volcada y necesitada. El problema es que no amenazaba como debería salvo en algún error donostiarra en salida de balón que no pudieron aprovechar. La segunda mitad inició como la primera. Una Real agarrada a la profundidad de Kubo y con más presencia en ataque gracias a la salida de Brais Méndez mientras el Atlético achicando balones y un bloque bajísimo aprovechando la ventaja en el marcador. El japonés era un tormento para la defensa atlética percutiendo sobre Lenglet y Javi Galán tanto por dentro como por fuera.

A medida que avanzaba el partido, la Real perdía fuelle, minada por el resultado, y el Atlético asomaba más desde su cueva. Estirado, muchas veces, por Nahuel Molina, los rojiblancos tuvieron alguna oportunidad ante Remiro. Sin embargo, sin juego trenzado, sin tikitaka, llegó el empate de la Real con un gol de Sucic al primer toque desde fuera del área que se coló por la escuadra de Oblak. Aún pudo ganar la Real, lo necesitaba y lo mereció, pero todo quedó en empate. A golazos.

La caza del ultra si rostro en el Fondo Sur: bronca del Atlético a sus jugadores y tensión con la policía por la protección de datos

La caza del ultra si rostro en el Fondo Sur: bronca del Atlético a sus jugadores y tensión con la policía por la protección de datos

«¡A la primera, nos vamos!»

Mateu Busquets Ferrer es un árbitro joven, de 30 años, con una enorme proyección, y no está dispuesto a que el derbi la contamine.

«¡A la primera, para dentro!»

El Atlético toma nota y siente que el Madrid está en la misma línea, dispuesto a un estallido, por lo que sabe que debe jugar dos derbis en uno.

La «primera» no es un mechero, es un grito racista a Vinicius. Courtois no está en el guion. La lluvia de ira sobre el p

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Lewandowski, con un 'hat- trick', le da aún más alas al Barça

Lewandowski, con un ‘hat- trick’, le da aún más alas al Barça

Actualizado Domingo, 6 octubre 2024 - 18:34

Al Barça le bastó con el primer tiempo para sumar una nueva victoria en la Liga. La contundencia ante la portería contraria de Robert Lewandowski, autor de un inapelable hat- trick y que sigue exhibiendo un estado de forma del todo envidiable a sus 36 años, unida a la trabajada estrategia del fuera de juego de los azulgrana, fueron los grandes argumentos del equipo de Hansi Flick para derrotar al Alavés con un contundente 0-3. [Narración y Estadísticas, 0-3]

El triunfo les permite a los barcelonistas marcharse al parón de selecciones manteniendo su ventaja de tres puntos en la cabeza de la tabla con respecto al Real Madrid, si bien sumaron un nuevo contratiempo en forma de lesión. Ferran Torres, que se resintió de unas molestias musculares, tuvo que dejar muy pronto el terreno de juego y obligará así al seleccionador español, Luis de la Fuente, a introducir un nuevo cambio en su lista para los próximos compromisos de la Liga de Naciones.

El Barça dejó el duelo en Mendizorroza prácticamente visto para sentencia en la primera parte. Con un Lewandowski que vive una segunda juventud de la mano de Flick y un Raphinha del todo imprescindible en los esquemas del alemán, los azulgrana se las arreglaron para poner un contundente 0-3 en el marcador en poco más de media hora.

El polaco, de hecho, aprovechó dos buenas asistencias del brasileño, la primera tras servicio de falta y la segunda después de una cabalgada espectacular del ex del Leeds, para anotar sus dos primeros goles de la tarde. Después, haría también lo propio con una buena asistencia de Eric García, relevo de un Ferran Torres que tuvo que dejar el campo a los cinco minutos por lesión, para poner algo más de tierra de por medio en el marcador. Poco antes de esa tercera diana barcelonista, el conjunto babazorro había contado con dos buenas intervenciones consecutivas de su arquero, Sivera, para aspirar a seguir metido en el duelo lo máximo posible.

Los azulgrana , no obstante, no solo marcaban diferencias ante la portería rival. La posesión, de nuevo, era su principal argumento para desmontar los intentos por meterse en el partido de un rival que tenía que fiar gran parte de sus opciones a tratar de sorprenderlos a la contra o por medio del balón parado. Y el Alavés, de hecho, consiguió enviar el balón al fondo de la red al límite del reloj en la primera mitad, pero su acción, tal y como le había sucedido también a Raphinha en el arranque, fue finalmente invalidada por fuera de juego.

Diferencias en la portería

Tras el descanso, el equipo de Luis García Plaza saltó al terreno de juego dispuesto, por lo menos, a reducir distancias en el marcador. Y a punto estuvo de conseguirlo muy pronto, aprovechando un mal palmeo de un Iñaki Peña tremendamente inseguro en los balones aéreos. El remate de Toni Martínez, quien había recogido el mal rechace del arquero, acabaría por se estrellarse en el poste derecho de la portería azulgrana.

Los locales, por supuesto, trataron de intensificar su acoso al área rival, con un Barça más preocupado en el segundo tiempo de conservar la renta conseguida que de ampliarla. Sus intentos, no obstante, carecieron en la mayor parte de las ocasiones de la puntería necesaria para lograr su objetivo. La mejor opción, nacida de las botas de Conechny, le permitió a Iñaki Peña resarcirse de sus dudas con una buena intervención en dos tiempos.

Y más se luciría aún Sivera en dos opciones casi consecutivas para evitar que Ansu Fati, relevo en el césped de Lamine Yamal, diera paso al póquer azulgrana cuando el duelo encaraba ya su recta final. Una recta final que vería también otra buena intervención del portero azulgrana tras un balón muy comprometido en defensa del joven delantero barcelonista. El Alavés, además, en su esfuerzo por meterse en el partido, caía también una y otra vez en la trabajadísima trampa del fuera de juego de los de Flick. Hasta tal punto, que el marcador no volvería a moverse ya hasta el término de un encuentro en el que los barcelonistas retomaron su velocidad de crucero en la Liga.

LaLiga denuncia al Frente Atlético a la Comisión Estatal contra la Violencia

LaLiga denuncia al Frente Atlético a la Comisión Estatal contra la Violencia

LaLiga presentó un escrito a la Comisión contra la Violencia contra el grupo radical "Frente Atlético" por considerarle responsable de los actos violentos que obligaron a suspender el derbi del 29 de septiembre entre Atlético y Real Madrid.

La máxima organización del fútbol profesional anuncia también que ejercitará las acciones penales que correspondan contra los sujetos que pertenezcan a este grupo radical responsable de 142 incidentes entre las temporadas 2015/16 y 2022/23.

A través de estas acciones penales, LaLiga pretende "responsabilizar individualmente a sus componentes así como la disolución del colectivo". Se trata de adoptar medidas cohercitivas como el cierre de locales y establecimientos donde se reúnen y prohibición de cualquier tipo de actividad desarrollada por este grupo. Por último, la prohibición permanente de asistir al Metropolitano.

La organización pretende añadir más presión judicial sobre un grupo que no se reconoce como peña del Atlético de Madrid desde 2014, año del fallecimiento del seguidor del Deportivo de la Coruña, Francisco Javier Romero Taboada, Jimmy, del que fueron responsables.

Además del apoyo de la Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte, LaLiga busca también el de la Abogacía del Estado para "garantizar que estos procedimientos judiciales se desarrollen con la máxima efectividad y que se tomen medidas firmes contra la violencia en el fútbol español".

De momento, tres han sido los identificados por parte del club y la Policía como responsables de los incidentes que obligaron a suspender el derbi durante 14 minutos por el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

Estas tres personas, socias del Atlético de Madrid, han sido suspendidas permanentemente su condición de socio y se les ha prohibido el acceso de manera definitiva a cualquier instalación del club.

El Madrid, pendiente de Carvajal: "Parece una lesión bastante grave de rodilla"

El Madrid, pendiente de Carvajal: “Parece una lesión bastante grave de rodilla”

El grito se escuchó en todo el Santiago Bernabéu. Dani Carvajal, desesperado, agarrándose la rodilla derecha y retorciendo su mano contra el césped. La desgracia llegó en el tiempo de descuento del encuentro entre el Real Madrid y el Villarreal, un partido ya decidido (2-0), todos pensando en el parón de selecciones... En una acción fortuita, Yeremi Pino se adelantó a Carvajal y éste, intentando golpear el balón, chocó su rodilla contra la pierna del delantero rival, doblándose ésta de forma antinatural.

Al momento, los compañeros del defensa se acercaron a su lado y le consolaron. Cada uno a su manera. Militao, que ha pasado por una rotura del cruzado, le ponía ambas manos en la espalda, Lucas le sujetaba la cabeza, Rüdiger la rodilla, Valverde pedía la atención de los médicos...

El silencio recorrió todo el estadio, sólo roto cuando en los videomarcadores, gigantes y nuevos, salió la imagen de Carvajal llorando, limpiándose las lágrimas con su camiseta. "No puede ser", repetía un aficionado captado por las cámaras.

El futbolista intentó ponerse de pie y andar, pero la rodilla no hizo su trabajo y tuvo que tumbarse de nuevo en el suelo. La afición, atenta a la imagen, lo lamentó al momento. Entraron los asistentes con la camilla y Carvajal abandonó el campo todavía con lágrimas, consolado en la entrada de los vestuarios por Parejo.

Cuadra Fernández no dejó jugar mucho más y Militao corrió el primero hacia el túnel. Porque este vestuario del Madrid, tan acostumbrado a ganar, también está acostumbrado a sufrir. Militao, Courtois y Alaba han sufrido lesiones muy serias de rodilla y Camavinga ha tenido algunos sustos graves. Desgraciadamente, están acostumbrados.

"Todos los jugadores están muy afectados", admitió Ancelotti en la sala de prensa, donde aseguró que, a falta de pruebas, "parece una lesión bastante grave derodilla".

Carvajal pasará pruebas esta misma madrugada y el Madrid ofrecerá los resultados en la mañana del domingo, pero la sensación en el club es muy mala. "El vestuario está triste y preocupado", continuó Ancelotti, que no quiso hablar del mercado de fichajes. "Tenemos a Lucas Vázquez, pero no es el momento de hablar de esto. Vamos a esperar y si la lesión es grave vamos a manejar bien la plantilla y ver a quién metemos en esta posición".

A unos metros, Valverde analizó la situación en zona mixta. "Se escucharon los gritos de Dani, que es algo que no pasa todos los días... No puedo ocultar la tristeza, todos hemos visto lo que ha pasado", declaró el uruguayo. "Son desgracias del fútbol", resumió, y reconoció que el vestuario estaba "triste". "Ya sabemos la situación que genera estas cosas y vamos a colaborar con él lo que sea para ayudarle", añadió Valverde.

"Esperemos que sea lo menos posible", dijo Bellingham. "Que te recuperes pronto capitán. Estoy seguro que volverás fuerte lo más pronto posible", le deseó Güler.

Las lágrimas de Carvajal también se contagiaron a los ojos de Yeremi Pino, rival en la acción de la desgracia. No es la primera vez que el jugador del submarino observa una situación así. Él mismo ha pasado por varias operaciones de rodilla y hace sólo unos días no pudo ocultar las lágrimas cuando vio en directo cómo Ter Stegen se rompía el tendón rotuliano.

Al ver a Carvajal se volvió a emocionar y después del partido acudió al vestuario del Madrid para interesarse por el defensa de Leganés, compañero suyo en la selección española. "Mucho ánimo, capitán", escribió el delantero en su perfil de Instagram junto a una foto con Carvajal.

Una victoria medicinal

Una victoria medicinal

Dos goles desde fuera del área acabaron con un Villarreal que creó indefinidamente peligro y quizás más ocasiones, pero no lo suficiente para evitar la victoria del Real Madrid, que se antoja medicinal, terapéutica.

Lo extraño, lo pecaminoso es que los mejores jugadores ofensivos del mundo, nada menos que Mbappé, Vinicius y Rodrygo, parecen capados por cómo juega el Madrid. No presiona en ataque, no tiene velocidad de balón y tampoco ejecuta una

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->