Lamine Yamal, Golden Boy 2024

Lamine Yamal, Golden Boy 2024

Actualizado Miércoles, 27 noviembre 2024 - 17:45

Lamine Yamal, extremo del Barcelona, ganó el premio Golden Boy, galardón que otorga el diario Tuttosport al mayor talento de las ligas europeas menor de 21 años. El internacional español, de 17 años, protagonizó una formidable temporada, en la que se asentó como referente del equipo azulgrana y conquistó la Eurocopa, donde también fue distinguido como mejor jugador joven.

"Es un orgullo ganar este trofeo. Es un sueño, estoy muy contento. Gracias a Tuttosport y al jurado. No me quiero olvidar de mis compañeros y cuerpo técnico tanto del Barcelona y de la selección española", aseguró el ganador a través de un vídeo proyectado en Turín, sede del periódico. "Muy contento y a por más", añadió.

Nacido en 2007, el talentoso extremo sucede en el palmarés a Jude Bellingham y se une a sus compañeros azulgrananas Pedri y Gavi, ganadores de las ediciones de 2021 y 2022. En este momento, Lamine sigue recuperándose de su lesión en el tobillo derecho, que le hizo perderse los tres últimos partidos del Barça. Sin embargo, este miércoles ya pudo participar en el entrenamiento de Hansi Flick de cara al duelo liguero ante Las Palmas.

El índice del algoritmo

La 22ª edición del premio, que inauguró Rafael van der Vaart en 2003, cuenta con el llamado Golden Boy Index, un algoritmo que ha tenido en cuenta para elaborar la clasificación los minutos de juego, el rendimiento, el equipo, los posibles partidos con sus respectivas selecciones y las competiciones europeas.

Este algoritmo es una herramienta tecnológica creada en colaboración con Football Benchmark, encargado de los datos y el análisis, y su objetivo es convertirse en una especie de ránking que mezcle el funcionamiento del ránking de la ATP y un índice bursátil.

En la ceremonia participaron Guido Vaciago, director de Tuttosport, Massimo Franchi, creador del premio, e Ivana Andrés, ex jugadora del Real Madrid. La entrega del galardón tendrá lugar el 16 de diciembre en Turín.

Asimismo, el turco Kenan Yildiz, jugador de la Juventus, ganó el premio Golden Boy Web, elegido por los aficionados; y Michael Kayode, de la Fiorentina, Golden Boy italiano.

El Barça se catapulta en Champions con los goles del centenario Lewandowski

Actualizado Martes, 26 noviembre 2024 - 23:11

No puede el Barça vestir siempre de gala, pero cuando se pone el mono y se afana también se convierte en un equipo temible que te destroza en tres zarpazos. Así, con más control que brillantez, liquidó al Brest para encaramarse a los primeros puestos de una Champions en la que se maneja con un andar seguro, en el que casi nadie acierta a cortarle el paso. [Narración y estadísticas: 3-0]

No fue tan fiero el Brest como lo pintaban o quizá al Barça le caló hasta los huesos el mensaje de desconfianza. Lo cierto es que logró que el equipo francés pareciera ramplón, la versión que ofrece en la Ligue 1 tan alejada de sus números europeos. Y eso que su gigantón delantero Ajorque quiso intimidar y marcar territorio ante Cubarsí en la primera pelota del partido. Fue la única vez que pudo hacerlo porque su equipo apenas fue capaz de pisar el área.

El Barça estaba dispuesto a sacudirse las dudas que le lastraron en Vigo y San Sebastián, pero es que antes siquiera de asimilarlo ya tenía el marcador a favor. Un pase de Pedri al corazón del área lo controló con el pecho Lewandowski cuando fue arrollado por el meta Bizot. El colegiado bosnio ni dudó. Señaló el punto de penalti y el polaco marcó su gol 100 en la Champions League, el que se sienta en la mesa de Cristiano Ronaldo (141) y Messi (129). La segunda juventud que está viviendo desde la llegada de Hansi Flick está haciendo que sea un arma infalible que siempre, siempre aparece cuando más lo necesitan, como los superhéroes.

El susto se lo habían llevado los franceses y los azulgranas se ajustaban el traje de que les ha confeccionado el alemán. Recuperaron la presión alta, por momentos asfixiante, y Pedri, batuta en mano, aceleraba el juego buscando las diabluras de Raphinha y que Dani Olmo y Fermín entraran en calor. El equipo se había adueñando del balón y obligando al Brest a esforzarse mucho en defensa para evitar los huecos que iba encontrando Raphinha. Primero entre los centrales para dejar a Fermín en un cara a cara y después con un centro al punto de penalti que el andaluz engatilló al lateral de la portería.

Amasaba el partido el Barça pero le faltaba romperlo. Ataques largos, buscando a Gerard Martín, a Dani Olmo, algo precipitado siempre, y Raphinha, para que de nuevo la segunda mejor ocasión del partido fuera un testarazo picado de Fermín que Bizot salvó con los pies como un portero de balonmano. No lograba engordar un marcador que noqueara a su rival y reflejara la facilidad con la que lo había maniatado. Al regreso del vestuario, los azulgranas sabían que tenían que afinar para no vivir en el alambre de una ventaja corta, pero antes despertó el Brest.

No le quedaba más remedio a los franceses que dar un paso adelante, igualar la presión, el robo y las carreras hacia Iñaki Peña. Apareció Sima, movió el banquillo Eric Roy y puso el campo a Baldé para romper a la espalda de Gerard Martín. Nada le funcionó. Y mientras, Dani Olmo se empeñaba en salir de la zona gris. Remató un centro de Koundé que salvó bajo palos el capitán Chardonnet para, justo antes de que Flick le mandara al banquillo, cazar el centro raso de Gerard Martín para vengarse del central francés con un control orientado, un regate y batir el arquero francés. Suspiraba el jugador, que necesita volver a ser tan explosivo como cuando se vistió de azulgrana por primera vez. Además, debe mostrar que puede hacerlo junto a Pedri antes de que el regreso de Gavi y De Jong, anoche silbado en Montjuic, le multiplique la competencia.

Con los tres puntos más cerca del bolsillo, Flick agitó su banquillo para que la revelación no se le revolviera. Y no pudo hacerlo el conjunto que había sorprendido en esta Champions. Hasta pudo verse con un gol más en contra en un error en salida de balón que Pablo Torre, en un robo en la medialuna, remató excesivamente cruzado. Parecía que el Barça no tenía chispa para golear al Brest, pero entonces apareció Robert Lewandowski para hacer el tercero, agrandar su figura y mantener su camino firme por Europa.

Juanma Rodríguez: "Defender al Real Madrid en la España de hoy es un gesto de rebeldía y romanticismo"

Juanma Rodríguez: “Defender al Real Madrid en la España de hoy es un gesto de rebeldía y romanticismo”

Un subdirector de este periódico que sólo lee ensayo y no ha visto un partido de fútbol entero en su vida es adicto a 'El Chiringuito'. ¿Por qué? Principalmente, por Juanma Rodríguez (Madrid, 1962) y sus actuaciones, un tipo con el vocabulario de un escritor, el físico de tu vecino, el madridismo de un socio y la sobreactuación de Nicholas Cage al que es difícil dejar de mirar cuando sale en pantalla. Lo amas, lo odias o no entiendes nada, pero m

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Neymar y el derecho a no querer ser el mejor del mundo

Neymar y el derecho a no querer ser el mejor del mundo

Neymar tiene 32 años y su padre anda subastándolo por Navidad, con su contrato con el Al Hilal saudí llegando a su fin. Neymar tiene 32 años y su último momento de trascendencia futbolística fue hace ya cuatro, aquella final de Champions de la pandemia que el PSG no logró amarrar contra el Bayern. Neymar tiene 32 años y podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ya no va a reinar, que su renuncia voluntaria al trono que liberaron Messi y Cristi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Barça se deshace en cinco minutos y cede el empate en Balaídos

El Barça se deshace en cinco minutos y cede el empate en Balaídos

Actualizado Sábado, 23 noviembre 2024 - 23:07

El Barça revivió los peores recuerdos de la etapa de Xavi. Un error defensivo de Koundé, en la recta final del partido, acabó por salirle carísimo. Los azulgrana se plantaron en los últimos minutos de su duelo con el Celta con un 0-2 en el zurrón gracias a los tantos marcados por Raphinha y Lewandowski, reconciliado con el gol tras dos jornadas sin sumar más muescas a su revólver, pero acabaron viendo cómo el conjunto local ponía la igualada en el marcador y amenazaba con hacerse finalmente con los tres puntos después de que el ímpetu de Casadó le obligara a marcharse a la caseta antes de tiempo por doble amonestación. Los locales, no obstante, a pesar de su toque de corneta final, tuvieron que conformarse finalmente sumar solo un punto. [Narración y estadísticas, 2-2]

El Barça, de hecho, aprovechó un latigazo de Raphinha, cuando apenas se había jugado el primer cuarto de hora del partido, para marcharse al descanso con ventaja frente a un Celta que tuvo más llegada al área contraria, pero que estuvo terriblemente falto de puntería a lo largo de los primeros 45 minutos. Y, cuando logró que alguno de sus remates encontrara el camino de los tres palos, chocó o bien con la ordenada zaga barcelonista o bien con un Iñaki Peña que, poco a poco, sigue afianzándose bajo los palos del conjunto azulgrana.

Los locales, además, se marcharon a la caseta tremendamente enfadados por dos acciones que podrían haber cambiado muchísimo las cosas. Por un lado, un posible penalti de Gerard Martín sobre Iago Aspas que podría haber supuesto la segunda cartulina para el zaguero formado en La Masia, no concedido ni por Soto Grado ni por el VAR, y, por el otro, una contundente entrada de este mismo lateral izquierdo sobre el capitán celtista que, para el de Moaña, debería haber sido sí o sí merecedora de una nueva amonestación y su consiguiente expulsión. Amonestación que, en cambio, si vio el propio Aspas por sus reiteradas protestas.

De nuevo sin Lamine Yamal, aún con molestias en el tobillo, Flick sorprendió concediéndole a Gavi su primera titularidad desde la gravísima lesión de rodilla que lo tuvo prácticamente un año en el dique seco. El centrocampista azulgrana, cómo no, hizo gala de su habitual garra en la presión, mientras que Dani Olmo debía encargarse inicialmente de labores ofensivas desde la banda izquierda y Raphinha le tomaba el relevo al joven crack barcelonista en la derecha.

Raphinha celebra el tanto contra el Celta.

Raphinha celebra el tanto contra el Celta.Emilio LavandeiraEFE

El ex del Leipzig, por su parte, tuvo una buena opción para ampliar las distancias con un disparo seco bien abortado por Guaita, mientras que Lewandowski, titular tras superar las molestias en la espalda que le impidieron jugar con Polonia y otra vez más trabajador que brillante en la primera mitad del duelo, vio cómo le anulaban un gol por un claro fuera de juego.

Flick, para ahorrarse nuevos sustos, decidió dejar en la caseta a Gerard Martín con vistas a una segunda parte en la que el Celta salió con todo dispuesto a, por lo menos, igualar las cosas en el marcador. Y a punto estuvo de lograrlo muy pronto, con un remate cargado de picardía de Aspas, casi desde el centro del campo, con el que trató de sorprender a un Iñaki Peña acostumbrado a vivir lejos de su portería.

No obstante, sería el Barça el que volvería a golpear de nuevo. En esta ocasión, por medio de Robert Lewandowski. El polaco aprovechó a la perfección una asistencia tras recuperación de Raphinha para marcharse con algo de fortuna de la zaga local y llevar el 0-2 al marcador de Balaídos. Alfon, casi acto seguido, obligaría a Iñaki Peña a ir al suelo para evitar un remate con más intención que peligro. El alicantino, poco después, frustraría también un remate de un Hugo Álvarez que se plantó en sus dominios tras romper el fuera de juego azulgrana.

Los azulgrana, con una ventaja más que clara en el zurrón, apostaron por ir bajando paulatinamente el ritmo del juego. La expulsión de Casadó por doble amarilla, en los instantes finales y un error de Koundé que propició el 1-2 de Alfon pusieron picante a una recta final en la que Hugo Álvarez, a cinco minutos de llegar al 90, acabó por materializar un 2-2 que los locales trataron hasta el final de convertir en el 3-2, con más corazón, en este caso, que puntería.

Axel Torres: "Cuando hablan de los 'panenkitas' no me doy por aludido, siempre he ido a mi bola"

Axel Torres: “Cuando hablan de los ‘panenkitas’ no me doy por aludido, siempre he ido a mi bola”

Axel Torres (Sabadell, 1983) es un tipo serio, aunque se resista a reconocerlo. "¡He hecho cosas bastante alocadas también! Aunque es cierto que antes dejaba salir más la pasión y mi lado friki", me responde el comentarista de Liga y Champions en Movistar Plus+, analista de fútbol internacional en la SER, escritor y hombre multimedia. En realidad, lo más loco que ha hecho es triunfar sin levantar la voz ni ponerse una bufanda en un periodismo dep

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El juez rechaza desimputar a la mujer de Negreira: "Sólo ha justificado 140.000 euros de los 3 millones que ingresó en sus cuentas"

El juez rechaza desimputar a la mujer de Negreira: “Sólo ha justificado 140.000 euros de los 3 millones que ingresó en sus cuentas”

El juez que instruye el 'caso Negreira' rechaza desimputar a la mujer del ex número dos de los árbitros españoles porque, a su juicio, sólo ha conseguido justificar "140.000 euros" de los "tres millones" que ingresó en sus cuentas bancarias durante los últimos años.

El titular del Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona sostiene que Ana Paula Rufas ha dispuesto de al menos "12 cuentas bancarias en las que es titular recurrente" y en las que "aparecen ingresos de tres millones que se retiran con posterioridad, dejándose las cuentas sin saldo alguno". "Es evidente que es una cantidad muy superior a los 140.000 euros aproximados justificados", arguye.

Cabe recordar que la Guardia Civil denunció el pasado mes de agosto que Rufas había llevado a cabo las referidas operaciones "sospechosas" en sus depósitos bancarios y apuntó a que podrían ocultar nuevos pagos a su marido, José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) durante décadas.

Para saber más

No en vano, Negreira se encuentra investigado por recibir 8 millones de euros del FC Barcelona por asesorías arbitrales ficticias durante un periodo de 20 años, motivo por el cual el instructor le atribuye entre otros un delito de corrupción deportiva.

La esposa de Negreira presentó recientemente justificantes de algunas de las operaciones señaladas por la Guardia Civil en su informe y documentó que corresponden a la venta de unas fincas en Huesca propiedad de su familia. Sin embargo, tanto la Fiscalía Anticorrupción como ahora el juez consideran insuficiente su defensa y Rufas mantendrá la condición de investigada en la causa, en la que además de su marido también se investiga a los ex presidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

Tomás Guasch: "El Barça es lo que más me ha hecho reír en la vida junto a Gila, Eugenio y Tip y Coll. Toda la vida viendo cómo persigue al Madrid sin pillarlo"

Tomás Guasch: “El Barça es lo que más me ha hecho reír en la vida junto a Gila, Eugenio y Tip y Coll. Toda la vida viendo cómo persigue al Madrid sin pillarlo”

Tomás Guasch (Barcelona, 1953) está pasando unos días en Madrid para ver a la familia, la real y la de la radio, y aprovecha el sol para sentarse en una terraza. "Han pasado las 12, cervecita", se ríe. Lleva riéndose toda la vida, en realidad, como sabe cualquiera que haya trabajado con él, ahora en la COPE, antes en 'Mundo Deportivo', 'As' la SER, 'Marca' o 'El Rondo'. Esa naturaleza cómica le ha granjeado más haters de los que su bonhomía merec

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El sistema de fuera de juego "no tuvo ninguna duda" en la jugada de Lewandowski: "El pie tiene tres puntos de 'trackeo'"

El sistema de fuera de juego “no tuvo ninguna duda” en la jugada de Lewandowski: “El pie tiene tres puntos de ‘trackeo'”

"El sistema no tuvo ninguna duda". Así de contundentes se muestran desde el Comité Técnico de Árbitros (CTA) respecto a la jugada en la que Robert Lewandowski consiguió adelantar al FC Barcelona en Anoeta, pero que terminó anulada por fuera de juego del polaco.

El momento se produjo en torno al minuto 12, cuando el delantero culé interceptó un disparo del holandés, Frenkie De Jong. El central donostiarra, Igor Zubeldia, intentó despejar el balón de cabeza, pero el esférico volvió a las botas de Lewandowski, que lo introdujo en la portería.

Dos minutos de suspense después, Carlos del Cerro Grande, árbitro de VAR, comunicaba a Guillermo Cuadra Fernández, el colegiado de campo, que el sistema había detectado a Robert Lewandowski en fuera de juego.

Desde el CTA advierten de que el sistema, de tener dudas, lo reflejaría y la jugada habría sido arbitrada por el juez de campo que, en un primer momento, había concedido el gol para el conjunto barcelonista. Finalmente no ocurrió porque el sistema, que emplea 10 cámaras a las adicionalmente previstas a la retransmisión deportiva, pudo resolver la acción y determinar el fuera de juego.

Desde el FC Barcelona han llegado las quejas tanto en boca de su entrenador, Hansi Flick, como del portero, Iñaki Peña. Si el primero hablaba de "una decisión errónea", el segundo fue más contundente: "Hay un posible error en el marcaje del pie de Robert. Esperemos que si hay un error tan grave LaLiga actúe. Si ha sido un error, que se demuestre, que se investigue y que actúen".

Tecnología del fuera de juego.

Tecnología del fuera de juego.Hawk Eye

Pero desde el CTA responden que no hay ningún error, que de los 29 puntos que el sistema trackea (identifica) de cada jugador 50 veces por segundo, tres corresponden al pie del futbolista, y que si no hubiera podido determinarlo, lo habría reflejado como ha ocurrido en algún partido previo.

El propio Cuadra Fernández ya le tuvo que explicar al entrenador culé en el descanso que la decisión la había tomado el videoarbitraje. "¿Qué puedo hacer? Si en el VAR nos dicen que es fuera de juego, ¿por qué nos lo íbamos a inventar?", le explicaba a Flick, que aseguraba que era gol legal. "Para usted no es nada porque es contra su equipo", respondía el árbitro a la insistencia del preparador germano.

Respeto de la Real

Los donostiarras, en boca de su entrenador, Imanol Alguacil, han querido mantener un "máximo respeto" por las opiniones de sus rivales, pero no entran a valorar la tecnología sino el juego desarrollado en el césped de Anoeta. "Yo creo que después del partidazo que hemos hecho, bueno... Hay que respetar todas las opiniones, pero entiendo que, desde el minuto 1 hasta el 90 que ha durado el partido, hemos sido superiores y la victoria es más que merecida y justa y diría que ha sido muy corta", expresó Alguacil.

El Barça cae ante la horma de su zapato en Anoeta

El Barça cae ante la horma de su zapato en Anoeta

Actualizado Domingo, 10 noviembre 2024 - 23:11

El Barça encontró la horma de su zapato en Anoeta. La Real Sociedad, con un Take Kubo dándolo todo tanto en defensa como en ataque y un orden capaz de desesperar a los azulgrana, le infligió al conjunto de Hansi Flick su segunda derrota en Liga en lo que llevamos de temporada gracias a un solitario tanto de Becker. Aunque los donostiarras tuvieron ocasiones para cerrar el partido mucho antes. [Narración y estadísticas, 1-0]

De nada les sirvió a los barcelonistas tratar de apretarle los tornillos a su rival como de nada tampoco le sirvió al entrenador teutón protestar el gol anulado por fuera de juego a Lewandowski. Flick entendió que el automático había tomado el pie del central txuri urdin por el del punta polaco, aunque lo que condenó realmente a los suyos fue perder la chispa mostrada hasta ahora en ataque.

Dominó el Barça los instantes iniciales del partido, pero a los azulgrana les costaba Dios y ayuda concretar ocasiones claras de gol y, de hecho, la más clara que tuvieron, en la que Lewandowski acabó enviando el balón al fondo de la red, acabó siendo invalidada por el protestado fuera de juego. Un fuera de juego por escasos centímetros y señalado tras intervención del sistema semiautomático.

El susto, en este caso, hizo que la Real Sociedad despertara de su aparente letargo de los primeros minutos, por medio, sobre todo, de un Kubo que se multiplicó tanto en ataque como en defensa. El 1-0, no obstante, llegaría gracias a la presión en la salida de balón barcelonista, con Sucic peinando el esférico y Becker marchándose por velocidad, tras un inoportuno resbalón de Cubarsí, para inagurar el marcador más que cumplida ya la primera hora del duelo.

Becker celebra el único tanto en el encuentro.

Becker celebra el único tanto en el encuentro.Juan HerreroEFE

El tanto espoleó aún más a los locales. Tanto, que incluso tuvieron una opción clarísima para poner aún más tierra de por medio, tras una acción de Kubo que Oyarzabal mandaría finalmente al limbo. El Barça, mientras, buscó también un poco más la portería de Remiro, con más corazón cabeza y más ganas que puntería. No obstante, su postrero arreón de la primera mitad no lograría evitar que la Real se marchara a los vestuarios con ventaja en el marcador y unas sensaciones absolutamente inmejorables para asegurar que los tres puntos se quedaran en casa.

En la reanudación, Flick optó por dar entrada a Dani Olmo por un Frenkie de Jong que no acababa de tener el día en Anoeta y que, además, se quejó de varios golpes a lo largo de los primeros 45 minutos. Becker, con una acción rapídisima, pero que moriría en las manos de Iñaki Peña, abrió fuego muy pronto.

Duelo bajo palos

El meta azulgrana, poco después, se resarciría de un fallo en el desplazamiento de balón con una plástica parada a remate de Oyarzabal para enviar el balón a córner y respiraría aliviado después de que Becker, forzado, no encontrara portería con su remate. Remiro, mientras, en la otra portería, tuvo que emplearse a fondo para evitar un gol en propia meta tras un intento de despeje de Zubimendi que acabó cargándose con mucho veneno.

Tras la efervescencia de los primeros instantes del segundo tiempo, el Barça empezó a diluirse paulatinamente en ataque. Con Raphinha y Lewandowski mucho menos atinados que de costumbre, ni siquiera las buenas maneras de Olmo parecían propicias a romper el orden de la zaga de los donostiarras.

El reloj, inexorable, provocó que los azulgrana fueran además actuando cada vez con más precipitación, condenando una y otra vez sus, en esta ocasión, escasas opciones de llevarse por lo menos un punto de Anoeta. El toque de corneta de los instantes finales, con los de Flick volcados en el área contraria, fue más vistoso que efectivo y no lograría evitar la segunda derrota barcelonista en la Liga.