Rahm arranca la temporada con destellos en un día de posicionamiento en Dubái

Rahm arranca la temporada con destellos en un día de posicionamiento en Dubái

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 17:58

Año nuevo, viejas costumbres. Jon Rahm es el mejor español tras la primera jornada del Hero Dubai Dessert Classic. Sin tener un día consistente, el español dejó zarpazos de su calidad para afianzar una tarjeta de 69 golpes (-3) que le dejan entre los 20 mejores del torneo a cuatro golpes del grupo de cabeza formado por tres jugadores: el portugués Pedro Gouveia, el australiano David Micheluzzi y el amateur norteamericano David Ford, gran sorpresa de esta primera jornada.

Rahm arrancó fuerte, con una clara oportunidad de birdie que se escapaba en el segundo agujero, pero pronto los aciertos en los hoyos 3 y 4 ponían su resultado en el camino correcto de la sexta estrella. Pese a tener una jornada aciaga desde el tee de salida, el español tuvo varios chispazos que deslumbraron al público. El primero, una tremenda madera desde el bunker de calle en el hoyo 3 a mas de 250 metros que terminaba en una oportunidad de eagle. El segundo, un golpe desde las arenas del desierto en el hoyo 10, también par cinco, que esta vez sí se materializaba en un eagle. Los errores del día se produjeron en los hoyos 7, 9 y 16 en los que hizo bogey. "Considero que he jugado bastante correcto", resumía el de Barrika antes de desvelar que ha mejorado sus sensaciones con respecto a ciertos ajustes en su swing.

El debutante en el torneo, Ivan Cantero, logró terminar como la segunda mejor opción de nuestro golf gracias a sus 70 golpes (-2) compartiendo la posición 26 con un amplio grupo de jugadores donde destacan Rory McIlroy o Patrick Reed. Manuel Elvira y Ángel Hidalgo lograron mantenerse también bajo el par (-1), al igual que dos de las figuras del torneo, los ingleses Tommy Fletwood y Tyrrel Hatton. El malagueño logro sacar seis golpes a su compañero de partido, el capitán europeo de la Ryder Cup, Luke Donald (+6).

Tuvieron que conformarse con una ronda del par del campo Alfredo García Heredia y Nacho Elvira, mientras que la peor parte se la llevaron las vueltas sobre el par de Adrian Otaegui (+1), y sobre todo Jorge Campillo, Alex del Rey y Pablo Larrazábal, todos firmaron un +3 que les hace poner en serio peligro su continuidad en el torneo mañana.

Entre el trio de cabeza destaca la presencia del aficionado David Ford, que no es un jugador cualquiera. Ford, el único trillizo zurdo, ya que sus dos hermanos son diestros, está peleando el número 1 del ranking universitario al español Josele Ballester. Si Ford logra mantener ese primer puesto en mayo, lograría la tarjeta del PGA Tour para 2026 en detrimento del español. Esta semana Ford tiene una buena oportunidad para afianzar su liderazgo sumando puntos en este torneo, Ballester debutará en un torneo profesional del PGA Tour a principio de Febrero en el Phoenix Open.

El ex lateral del Real Madrid Fabio Coentrao se ve involucrado en un caso de comercio ilegal de marisco

El ex lateral del Real Madrid Fabio Coentrao se ve involucrado en un caso de comercio ilegal de marisco

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 16:51

El ex internacional portugués Fabio Coentrao, que en la actualidad se dedica al sector pesquero tras su carrera como futbolista, se ha visto implicado en un caso de comercio ilegal de crustáceos, según informó este jueves la Autoridad de Seguridad Alimentaria (ASAE).

Las autoridades sanitarias anunciaron la suspensión de la actividad de tres almacenes ilegales en el norte de Portugal y la incautación de 17 toneladas de alimentos.

Uno de estos almacenes albergaba una granja de crustáceos perteneciente a Fabio Coentrao, indicó a la AFP una portavoz de la ASAE.

Según el diario Jornal de Notícias, los inspectores visitaron el miércoles el almacén propiedad del ex jugador, quien militó en equipos como el Real Madrid, el AS Mónaco y el Benfica de Lisboa, ubicado en el puerto pesquero de Póvoa de Varzim (norte). Allí encontraron 12 tanques de agua salada llenos, entre otros, de langostas y gambas.

En total, había más de una tonelada de crustáceos que fue confiscada por las autoridades debido a diversas irregularidades, como la ausencia de facturas o de licencia de comercialización.

Proveniente de una comunidad de pescadores del norte de Portugal, Fabio Coentrao se dedicó a esta actividad tras retirarse del fútbol en 2021, luego de una carrera en la que acumuló 52 convocatorias con la selección portuguesa.

El ex lateral izquierdo de 36 años, ahora propietario de tres barcos pesqueros, había alquilado un almacén hace siete meses para iniciar la comercialización de mariscos, según informó el Jornal de Notícias.

Sinner pierde un set tres meses después y anuncia un cambio en su equipo

Sinner pierde un set tres meses después y anuncia un cambio en su equipo

El 6 de octubre, ante Tomas Martín Etcheverry, en octavos de final del Masters 1000 de Shanghai. Desde ese día, Jannik Sinner había ganado todos sus sets, en el torneo en China, en las ATP Finals y en lo que iba de Open de Australia. Un total de 13 victorias sin discusión, de 29 periodos consecutivos a su favor. Este jueves, en cambio, en segunda ronda del Grand Slam, el italiano cedió el primer set ante el desconocido Tristan Schoolkate, un australiano de 23 años que ocupa el puesto 173 de la ATP y sólo había jugado siete partidos en el circuito. No fue más que una anécdota, pues después Sinner remontó para dejar el marcador en un 4-6, 6-4, 6-1 y 6-3, pero sirvió para emborronar el historial inmaculado que lucía.

Schoolkate, un excelente sacador, jugó un tenis brillante en el primer set, muy agresivo, muy acertado, aunque le faltaron recursos para mantener más tiempo la discusión ante el número uno del mundo. «No le conocía demasiado y me lo puso complicado. Durante una hora su nivel de tenis fue más alto que el mío así que fue un partido difícil de levantar. La verdad es que estoy feliz por cómo lidié con la situación. Quizá me ha venido bien para mejorar en los próximos partidos», comentó Sinner que en tercera ronda se enfrentará al estadounidense Marcos Giron, un jugador que llevaba cinco años consecutivos cayendo en su primer partido en Melbourne.

El italiano, en busca de revalidar su título en Melbourne, sorprendió con un anuncio en relación a su equipo. Según comentó, Darren Cahill, su entrenador desde 2022, dejará de dirigirle la temporada próxima y abandonará el tenis después de llevar las carreras de Lleyton Hewitt, Andre Agassi o Simona Halep. «Darren me ha aportado muchísimas cosas. Un año es muy largo, todavía queda mucho y no quiero hablar demasiado sobre su retirada. Me siento muy, muy afortunado, además de muy feliz, por ser su último jugador en el circuito», aseguró Sinner. Cahill había insinuado su adiós en una entrevista, pero no lo había oficializado todavía.

En todo caso, ahora Sinner deberá rearmar de nuevo su grupo después del desbarajuste que acompañó a su positivo por dopaje. Entonces el tenista decidió despedir a Umberto Ferrara, su preparador físico, y a Giacomo Naldi, su fisioterapeuta, y contrató en sus puestos a Marco Panichi y Ulises Badio, que previamente habían trabajado con Novak Djokovic. Para el próximo curso quizá decida quedarse con Simone Vagnozzi como único técnico o quizá contrate a alguien más para acompañarle en los torneos.

Un juez investiga a Joan Laporta por la querella de unos inversores que lo acusan de estafa

Un juez investiga a Joan Laporta por la querella de unos inversores que lo acusan de estafa

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 15:40

Un juzgado de Barcelona investiga al presidente del Barça, Joan Laporta, a raíz de la querella presentada por una familia que lo acusa de haberles estafado un total de 4,7 millones, tras invertir en una sociedad vinculada con él una parte del dinero que ganaron en la lotería.

En una providencia fechada el pasado mes de noviembre, a la que ha tenido acceso Efe, el titular del juzgado de instrucción número 6 de Barcelona cita a declarar como investigado a Laporta para el próximo lunes, así como a otros dos profesionales que intervinieron en las inversiones a través de la empresa CSSB Limited.

Según relatan en su querella los denunciantes -un matrimonio y su hija-, la supuesta estafa se remite al año 2014, cuando ganaron un premio de lotería primitiva de 34 millones y, al ir a comprarse un coche de alta gama, el comercial del concesionario, también investigado, les propuso invertir en sociedades vinculadas con Laporta.

La familia, que asegura que en el proceso de inversión contó con el asesoramiento de Laporta, invirtió en CSSB Limited un total de 2,4 millones de euros por un período de dos años al 6 % de interés anual, añade la querella.

Los querellantes agregan que, dada su falta de conocimientos financieros, confiaron en Joan Laporta, que además era una persona pública y en más de una ocasión los invitó al palco del Camp Nou.

Transcurrido el plazo previsto, añaden los querellantes, no percibieron la cantidad acordada en los términos del contrato, por lo que la reclamaron, sin obtener respuesta alguna.

La familia supuestamente estafada adjunta documentación que acreditaría que, entre agosto de 2016 y agosto de 2018, los querellados habrían obtenido 4,7 millones de euros con las inversiones efectuadas a través de CSSB.

Fuentes jurídicas han precisado que ya son cuatro las querellas presentadas en los juzgados de Barcelona por supuesta estafa en inversiones en CSSB Limited, empresa con sede en Hong Kong, aunque este es el primer caso que motiva la declaración de Laporta como investigado.

Lance Armstrong anuncia el fin de su adicción al alcohol: "Hoy hace un año que decidí que ya no era lo mejor para mí y mi familia"

Lance Armstrong anuncia el fin de su adicción al alcohol: “Hoy hace un año que decidí que ya no era lo mejor para mí y mi familia”

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 12:18

El ex ciclista estadounidense Lance Amstrong, al que le quitaron 7 Tours de Francia por doparse, ha anunciado el fin de su adicción al alcohol, informa Efe. Y lo ha hecho publicando un mensaje en las redes con el eslogan "Eso fue entonces, esto es ahora".

Armstrong (Texas, 53 años), explica en sus redes sociales que ha buscado inspiración en esa frase durante la última década, dentro de "una vida interesante" que le llevó a sinsabores como verse atrapado en el dopaje deportivo y en la adicción al alcohol.

"Hoy hace un año decidí que mi relación con el alcohol había terminado y que ya no era lo mejor para mí. Y tampoco lo mejor para mi familia, mis amigos, mi equipo y mi comunidad", señala Armstrong.

Ahora, aquel dominador del ciclismo entre 1999 y 2005, con las citadas consecuencias, el mismo que superó un cáncer en los años 90, reflexiona sobre su última batalla para vencer al alcohol.

"Creo que todo en la vida debe verse como una bomba o un desagüe. Un activo o un pasivo. Un aspecto positivo o negativo. El alcohol se había convertido en un desagüe, un pasivo y un factor negativo para mí. Esa fue mi decisión y, hoy, siento que ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida", explica.

El ex corredor del Astana y Radio Shack, entre otros equipos, giró a tiempo cuando empezó a ver serias dificultades en su vida. "Hace seis meses mencioné que había escuchado una "voz interior". Un año después de este viaje, todavía escucho esa voz, solo que ahora me dice: "Hola Lance, estoy muy orgullosa de ti", y me alegra el día cada vez que la escucho.

Armstrong se siente agradecido a su esposa "por su apoyo increíblemente considerado durante los últimos 12 meses". " Cariño, eres mi salvación y te amo inmensamente", reconoce Armstrong.

El también ex ciclista alemán Jan Ullrich, rival histórico de Armstrong en las carreras, también luchó durante años contra la adicción al alcohol y las drogas.

Armstrong prestó ayuda a Ullrich, con quien estableció un estrecho vínculo de amistad. El americano ayudó al alemán y ambos han entrenado juntos a menudo en los últimos meses. Una historia común, de momento con final favorable.

Rahm comienza su año entre los rascacielos de Dubai con la mente puesta en la Ryder Cup

Rahm comienza su año entre los rascacielos de Dubai con la mente puesta en la Ryder Cup

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 10:59

Seve Ballesteros (1992), José María Olazábal (1998), Miguel Ángel Jiménez (2010), Álvaro Quirós (2011), Rafa Cabrera-Bello (2012) y Sergio García (2017). La deslumbrante alineación de la historia del golf español aparece en la lista de ganadores del Hero Dubái Desert Classic, el torneo más nuestro, que comienza este jueves. El calendario del DP World Tour arranca en Dubai, dentro del imponente Majilis Course del complejo de Emirates Golf, cuyos hoyos discurren entre rascacielos.

Y la secuencia correlativa de los ganadores españoles del evento nos lleva hasta Jon Rahm, que ha decidido arrancar su año golfístico por primera vez en este particular campo de golf. "Me encanta venir aquí" proclamó el español, que se aloja en uno de los nuevos hoteles donde las habitaciones escalonadas parecen colgadas del cielo formando un efecto de un rompecabezas en equilibro. "Es una pasada", alude a pregunta de EL MUNDO por el hotel.

Un Ferrari, un Lamborghini Orus de un azul imposible, más adelante un Rolls Royce... el parking del Majilis Course el día del previo de torneo parece un concesionario de fantasía. La opulencia de Dubái llega a acostumbrarte. En este mismo torneo, Tiger Woods, Bryson de Chambeau, Victor Hovland o los dos últimos años Rory Mcliroy han inscrito su nombre en la tetera gigante que se lleva cada año el ganador. "No he hecho los deberes", se lamenta Rahm al recordar que no ha visto todos los videos que le hubiera gustado de las victorias españolas pasadas en este campo. El español se considera uno de esos 'frikis' del golf capaz de devorar todo lo que cae en sus manos.

El recuerdo de Seve

"De todo lo que he visto me quedo con un clinic que dio Seve hace más de 30 años. Se ve el campo y todo rodeado de arena. Es impresionante. También recuerdo un putt increíble en el 18 de Tiger Woods y sobre todo el driver que pegó desde la calle del 18 Colin Montgomerie... Hay que tenerlos muy bien puestos para pegar ese golpe. Es un campo y un torneo con mucha historia y me gustaría ganarlo", concluye el español que tras tres días de entrenamiento se muestra encantado con el campo. "Me parece un recorrido fantástico, largo, seguro que se pondrá difícil, más duro, un buen test. He tenido éxito en Dubai, es un sitio que me encanta, me lo paso muy bien (ha ganado tres veces el DP World Tour Championship en Jumeirah) y ojalá pueda ganar aquí también. Mi deseo es que gane un español esta semana y si soy yo, pues mucho mejor», afirma.

No estará solo Rahm. Los hermanos Manuel y Nacho Elvira, Alejandro del Rey, Alfredo García Heredia, Ivan Cantero, Jorge Campillo, Alejandro Larrazábal y Angel Hidalgo, en total nueve españoles estarán en línea de salida desde este jueves en el comienzo del torneo. Adrián Otaegui, será el décimo español, aunque compitiendo bajo bandera emiratí, tras su reciente nacionalización como una de las referencias para el golf base en los Emiratos Árabes. Por su parte, Rafa Cabrera-Bello es el primer reserva y esperará paciente alguna baja que pueda surgir durante la primera jornada.

La Ryder Cup, en el horizonte

Rahm saldrá a las 12:25 hora local (15:25 en la península) junto al escocés que ganó dos veces en el PGA Tour en 2024, Robert Macintyre, y al australiano Adam Scott. Justo dos partidos por delante, Ángel Hidalgo, el malagueño que pasó encima del mismísimo Jon Rahm en el ultimo Open de España saldrá junto a una de las promesas del golf europeo, el danés Rasmus Neergaard-Petersen y el capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, Luke Donald. El inglés quiere vigilar de cerca a los nuevos talentos europeos. Hidalgo no llega en sus mejor momento después de una operación y unas anginas que le han dado la lata esta semana, pero la noticia de su rutilante emparejamiento le ha cortado todos los males de golpe. Su motivación esta por las nubes.

Y es que en este año todo el mundo tiene ya en mete la Ryder Cup que se celebrará en septiembre en Nueva York. "No sé lo que va a pasar en el futuro, pero puedo decir que mi plan es estar en ese equipo en Bethpage", dijo Rahm sin referirse a la apelación judicial donde el proceso de sanciones del DP World Tour esta congelado hasta que no haya sentencia. "No sé lo que va a pasar y espero que no intenten resolver la apelación antes de la Ryder Cup. No creo que eso fuera bueno para nadie", concluyó.

El Atlético y Sorloth no dan opción a la revuelta del Elche

El Atlético y Sorloth no dan opción a la revuelta del Elche

Hay trampas menos evidentes que la que iban a poner al Atlético en el Martínez Valero. El Leganés sobrevivió a otra similar en Almería, con el gancho, y los rojiblancos debían hacerlo si querían seguir haciendo historia. Pero más sabe el diablo por viejo que por diablo y Simeone se conoce todas las tablas de aquí a Arimatea. Así que, apoyado en un inspirado Sorloth, liquidó al Elche en el primer tiempo y lo remató en el segundo. Ya son 15 victorias seguidas, la historia continúa, como dirían en la Guerra de las Galaxias. [Narración y estadísticas, 0-4]

Y eso que los primeros seis minutos vieron un 90% de posesión para el Elche. Son estilos diferentes, sí, pero un equipo de Primera debe mostrar categoría en todas las circunstancias y ante cualquier rival. No obstante, como sabe el Cholo, y se ha empeñado en demostrar durante toda su carrera: la posesión no gana partidos. Ergo, en el minuto 8, Sorloth ya había hecho el primer gol no sólo en el primer disparo a puerta del Atlético, también en el primer acercamiento al área de San Román.

Por si había dudas, cuatro minutos después, Correa casi hace el segundo. Quizás es eso lo que defina a los equipos de Primera. No les van los preliminares, llegan y te matan. Contundencia en las áreas le llama Simeone. Y Sorloth, el noruego está pidiendo más minutos a gritos. Su efectividad minutos- goles en los últimos partidos asusta: un tanto cada 35 minutos. Una barbaridad.

La tela de araña sobre el Martínez Valero era rojiblanca. Los jugadores del Elche se movían, entraban y salían de zona ofensiva para limpiar las marcas, pero los discípulos del Cholo no picaban. Cerraban cada resquicio con un 5-4-1 esperando matar a la contra. Son el equipo menos goleado de Primera y eso no es casualidad.

Y en dos pases provocaron el segundo tanto. Azpilicueta buscó a Lino en profundidad, que recortó y Diaby se comió el amague con la pierna de arrastre. Error de juvenil. Sorloth no perdonó y puso tierra de por medio. La empresa y el sueño ilicitano se desvanecía en la tela de araña atlética.

Lo terminó de aplastar Nico González, quizás el jugador más talentoso del Elche de Eder Sarabia. Trastabilló por detrás a Riquelme al inicio de la segunda parte y Cuadra Fernández no le perdonó la segunda amarilla. Remontar dos goles al equipo menos goleado de Primera es casi imposible, hacerlo con 10, una quimera.

Minutos para Lemar

Así, ya en la segunda parte Simeone se dedicó a conservar fuerzas para la serie de partidos que le vienen al Atlético en los próximos días, cinco en dos semanas. Se permitió incluso sacar a Lemar, casi en blanco esta temporada. Riquelme, además, quiso reivindicarse para esa serie con un gran disparo de fuera del área que se coló por la escuadra de San Román pese a que la tocó el cancerbero. Quedaba aún un purgatorio para el Elche.

El equipo ilicitano, además, tuvo momentos en los que intentó no rifar el balón. Mala idea. El Atlético robaba arriba y llegaba rápido. Correa perdonó la primera, pero Julián, también en racha, metió la segunda. Es bueno tener la unidad B enchufada, que se lo pregunten a aquel Madrid B de Zidane que se hizo con la liga. Tiene el Atlético plantilla para pelear y para soñar. Con un compromiso imperturbable sea la competición que sea. Son 15 victorias seguidas y sumando. El Atlético también quiere la Copa.

Petar Cikusa, nueva estrella de España: "Con mi hermano cogíamos pega de las zapatillas de los jugadores y hacíamos pases en casa. El balonmano era nuestro juguete"

Petar Cikusa, nueva estrella de España: “Con mi hermano cogíamos pega de las zapatillas de los jugadores y hacíamos pases en casa. El balonmano era nuestro juguete”

«Con mi hermano Djordje, cuando éramos niños, cogíamos la pega de los pabellones donde entrenaba nuestro padre y nos la llevábamos a casa. No cogíamos un bote, eh, la quitábamos de las zapatillas de algún jugador cuando no se daba cuenta. Y ya en casa empezábamos a hacer pases y pases y pases y así hasta que mi madre nos llamaba a cenar o directamente nos enviaba a la cama. Si podíamos lo hacíamos en el jardín, pero también teníamos la habitación adaptada para que no hubiera cosas que se pudieran romper», recuerda Petar Cikusa que hará lo mismo que hacía en la infancia en el Mundial de balonmano, donde España se estrena este jueves ante Chile (18.00 horas, TDP).

Si hace 20 años fueron los hermanos Entrerríos y hace una década fueron los Dujshebaev, ahora llegan los Cikusa, mellizos en este caso, debutantes después de amontonar todos los títulos posibles en categorías inferiores -Europeo juvenil en 2022, Mundial juvenil en 2023 y Europeo junior en 2024-, con muchos premios individuales incluidos.

¿Jugaban a otra cosa que no fuera el balonmano?
De pequeños también jugábamos a fútbol, pero era por estar con los amigos, nunca nos interesó mucho. Nuestro juego de niños era el balonmano, era lo que más nos divertía, lo que realmente disfrutábamos. Si nos regalaban algún juguete no le hacíamos ni caso.

Hijos del balonmano humilde

Zoran Cikusa, el padre de los talentos, fue un jugador modesto serbio, uno de los primeros trotamundos del balonmano. En los años 80 llegó a jugar la Copa de Europa con el RK Zagreb, pero después pasó por el Gijón o por el Vitória de Guimarães de Portugal hasta convertirse en entrenador y recibir, en 2000, la oferta que le cambiaría la vida. El Bordils, un club histórico de Girona, entonces en Primera Nacional, la tercera división española, le ofreció dirigir su primer equipo y, al mismo tiempo, trabajar en uno de sus patrocinadores, Girona Fruits, una empresa que comercializa manzanas y peras. Cikusa aceptó -durante una época incluso cargó camiones- y junto a su madre, Tatjana, croata, se instaló en el pueblo para ya no moverse más.

Allí nació su hija mayor, Zorana, jugadora de voleibol en el Torrelavega de Superliga 2, y allí nacieron Petar y Djordje, en diciembre de 2005. Cuenta Zoran que de pequeños, en aquellos entrenamientos en casa, rompieron hasta tres televisores. Y cuenta que hizo más de 300.000 kilómetros entre Bordils y Barcelona para que pudieran entrenar y construir su carrera.

"Vengo a jugar 10 minutillos"

«Nunca he visto jugar a mi padre. Él nunca nos ha enseñado partidos suyos y no hay vídeos en Youtube. Le tenemos mucho respeto, siempre nos ha dado consejos, pero nunca nos ha insistido con el balonmano», asegura Cikusa, de 19 años, que a finales de 2022 debutó con el primer equipo del Barcelona -ya marcó dos goles- y poco después lo hizo con la selección. Esta temporada, mientras su hermano Djordje busca protagonismo con una cesión al Montpellier, él ya comparte muchos minutos en Champions en la primera línea azulgrana con estrellas como Melvyn Richardson o Dika Mem, con quien aparece en su foto de perfil de Whatsapp.

Después de ser reserva en los Juegos Olímpicos de París, que sea el líder de España junto a Alex Dujshebaev es sólo cuestión de tiempo. «De momento vengo aquí a jugar 10 minutillos e intentar ayudar en ese tiempo. No debo tener prisa», asegura ya instruido por el seleccionador, Jordi Ribera. Pese a la marcha de muchos veteranos desde los Juegos Olímpicos de Tokio, el entrenador nunca ha querido acelerar el proceso con los Cikusa, que deben ir poco a poco aunque tienen descaro de sobras.

En una entrevista con Mundo Deportivo, Gonzalo Pérez de Vargas decía que es «muy sinvergüenza».
(Risas) Se pasa. Siempre le decimos que es nuestro papi. De hecho hacía de tutor legal en nuestros primeros viajes fuera de España con el Barça porque mi hermano y yo éramos menores de edad. Pero a veces se pasa. A ver, la verdad que tengo mi carácter y no voy a cambiar. Por mucho que me digan, soy como soy.
Hugo Álvarez, el niño que dijo "no" a Madrid y Barça para irse al Celta: "Viene mejor estar cerca de la familia y los amigos"

Hugo Álvarez, el niño que dijo “no” a Madrid y Barça para irse al Celta: “Viene mejor estar cerca de la familia y los amigos”

La factoría celeste no deja de producir talento y tiene en Hugo Álvarez (Ourense, 2003) a su nuevo diamante. El canterano del Celta se ha hecho un hueco en el primer equipo, ha debutado con la selección sub'21 y ahora asoma al Bernabéu para desafiar al Madrid en la Copa. Le llaman El Príncipe de As Burgas por las termas de Ourense y en comparación con El Príncipe de las Bateas, Iago Aspas, pero él, en una charla con EL MUNDO, rechaza el apodo.

En 12 meses le ha cambiado la vida. Del filial a ser fijo en el Celta y a debutar con la sub'21.
Claudio nos ha dado a todos los canteranos un plus de confianza. Sabíamos que nos conocía muy bien y cuando se anunció que se hacía cargo del primer equipo nos alegramos. Notamos que tendríamos más posibilidades. Es muy cercano, se preocupa tanto a nivel profesional como personal y eso te hace dar lo máximo y confiar al máximo en lo que propone. Me trata genial y me exige mucho porque sabe lo que puedo dar.
Le paran más por la calle.
Se nota que la gente te tiene más controlado (risas). Te conocen más por la calle, pero aquí en Vigo son muy respetuosos, no suelen molestar y tienen buenos gestos.
Otro talento más de la cantera.
Creo que en Galicia hay mucho nivel y en nuestra cantera se trabaja muy bien, nos exigen al máximo y a nivel formativo es espectacular.
El gran ejemplo es Aspas.
Nuestro referente, el ídolo de todos. Tenerle al lado es especial, nos da muchos consejos, nos exige mucho... Y luego tiene su carácter, sabemos que es muy competitivo pero le aceptamos como es (risas).
A él le llaman El Príncipe de las Bateas y a usted El Príncipe de As Burgas.
No, no. No hay que hacerles caso. Príncipe sólo hay uno, Iago. Hay que borrar ese apodo.
Usted es de Ourense, nacido en 2003. ¿Esta nueva generación ya aprende a jugar al fútbol en las escuelas deportivas o aún en la calle?
Yo jugaba en el colegio y en el parque de mi barrio. No parábamos. Y luego desde los 11 años estoy en el Celta y tuve que dejar de lado la calle por prevenir lesiones, pero creo que mantengo esas cosas que uno aprende de pequeño en el parque y en el colegio, tanto el jugar como el esquivar patadas (risas).
Estando en el Ourense le llegaron ofertas, entre otros, de Celta, Madrid y Barça. ¿Cómo lo vivió?
Fue una decisión tomada entre mis padres y yo. Me preguntaron qué quería hacer y desde el primer momento les dije que lo que me apetecía era fichar por el Celta. Por suerte salió bien, he disfrutado de esa elección y no me arrepentiré nunca.
Hoy en día, las categorías inferiores son un poco jungla, con fichajes de gente de 10-12 años. ¿Usted, que tomó su decisión, qué recomienda?
Yo no soy quién para opinar de las situaciones de otras personas, pero según mi experiencia a mí me vino muy bien estar cerca de los míos, de casa. Disfrutar de mi familia y mis amigos a diario, tanto a nivel educativo como futbolístico. Creo que en general viene mucho mejor.
Estuvo muchos años viviendo en Orense y entrenando en Vigo cada día, ¿cómo lo hacía?
Hasta juveniles estuve haciendo el trayecto Ourense-Vigo cuatro o cinco días a la semana, ida y vuelta, eran como dos horas y media cada día. Y la verdad es que tengo mucho que agradecer a mis padres y a mi abuelo, que la mayoría de los días eran los que me acompañaban y me llevaban a los partidos. Es una etapa que recuerdo con mucho cariño, sólo pensabas en disfrutar del fútbol.
Como estudiante... ¿regular?
Iba aprobando... Yo soy de aprobar raspado, de buscar el cinco o el seis. Lo justo (risas).
¿Impone el Bernabéu?
No. Yo creo que tenemos gente preparada para jugar en grandes escenarios. Al final son 11 jugadores contra 11 jugadores y todo puede pasar. Esperamos ganar.
El Barça es una fiesta y arrolla al Betis con otra 'manita' extraordinaria

El Barça es una fiesta y arrolla al Betis con otra ‘manita’ extraordinaria

Actualizado Miércoles, 15 enero 2025 - 23:07

El Barça no acusó ningún tipo de resaca por su sonado triunfo ante el Real Madrid en la Supercopa. Los azulgrana necesitaron poco más de una hora para dar por sentenciada su eliminatoria de Copa ante un Betis que, por momentos, se vio impotente. El Barça es una fiesta y ha recuperado del todo las sensaciones perdidas.

El 5-1 final, con Gavi, Koundé, Raphinha, Ferran Torres y Lamine Yamal como encargados de marcar los goles mientras Lewandowski descansaba en el banquillo y con Vítor Roque salvando de penalti la honrilla visitante, reafirma las sensaciones vividas en Arabia Saudí. Ahora, con el regreso de la Champions ya a la vuelta de la esquina, todo invita a pensar que esos titubeos han quedado ya definitivamente en el pasado.

Los azulgrana saltaron al terreno de juego con el cuchillo entre los dientes. Sin referencia en punta y con Dani Olmo moviéndose directamente por donde mejor le pareciera y con Pedri marcando los tiempos perfectamente en la distribución y ejerciendo como metrónomo del juego, los locales encontraron muy pronto premio a su actitud. Gavi, tras un pase del canario al egarense que este prolongó para que llegara hasta sus botas, se encargó de inaugurar el marcador cuando aún no se habían disputado ni los primeros cinco minutos del duelo.

El acoso del Barça al área de Vieites no se paró tras el 1-0 El propio Olmo, de hecho tuvo dos buenas ocasiones para llevarse el 2-0 al zurrón, pero el meta bético y el poste, respectivamente, marraron sus intentos. Koundé, cuando el partido se acercaba a a media hora de juego, sí supo aprovechar una exquisita asistencia de Lamine Yamal para echar algo más de tierra de por medio.

El francés, de hecho, volvería a estrellar el balón contra la red en el añadido del primer acto tras otro buen pase del joven crack barcelonista. Su tanto, no obstante, acabaría siendo invalidado por un fuera de juego casi milimétrico, señalado a instancias del VAR. Los visitantes, además, habían tenido también en el ocaso de los primeros 45 minutos una inmejorable acción para meterse de lleno en el duelo. Iñaki Peña se encargó de firmar una grandísima intervención para evitar que Vítor Roque materializara a la primera la tan manida maldición del ex.

Los de Flick se mostraron tremendamente cómodos sobre el césped. La imagen, desde luego, no tenía nada que ver con la firmada en una recta final de año que acabó por provocar que cayeran desde la primera hasta la tercera plaza de la tabla en la Liga. En la reanudación, eso sí, el Betis decidió adelantar un poco sus líneas para, por lo menos, complicarle la salida de balón a su rival.

Y Araujo, con el rival algo más envalentonado, tuvo una gran oportunidad para demostrar su en apariencia renovado compromiso como azulgrana marcándose un sprint potentísimo para rebañarle un balón que parecía a todas luces destinado a convertirse en posesión de los verdiblancos. La sombra de la Juventus, que empezó a apartarse con la confirmación de la baja por un mes de Íñigo Martínez, parece haberse disipado ya del todo.

Pese al intento bético de meterse en el duelo, no tardaría mucho en llegar otro golpe azulgrana. Directo a la mandíbula. Y con otro tanto anulado por fuera de juego, muy anterior al remate de Lamine Yamal que acabaría besando la red, como aparente ascua que prendió el fuego.

Lejos de desestabilizarse por la anulación, el de Rocafonda pareció aprovecharla como estímulo. Así lo demostraría poco después con un avance directo hacia la portería rival, deshaciéndose de todo rival que le salió al paso hasta ser derribado por un defensor. La jugada no acabó en penalti porque el colegiado concedió la ley de la ventaja y Raphinha, prolongando su idilio con el gol, sí remachó un 3-0 con sabor de sentencia que Ferran Torres redondearía algo más tarde con el 4-0.

Lejos de conformarse con el póquer, el Barça mantuvo el pie en el acelerador. Y Yamal, tras revisión del VAR tras ver en primera instancia como su gol era nuevamente invalidado por posible fuera de juego, puso la guinda con un 5-0 que Vítor Roque, de penalti y en el ocaso, transformaría en el definitivo 5-1.