El periodista Enrique Martín Casado, que fue durante once años jefe de prensa del Real Madrid y a lo largo su trayectoria profesional trabajó en medios como Radio España, Cadena SER o Telemadrid, ha fallecido este miércoles, informó la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM).
"Pionero en Comunicación, periodista polifacético, en nuestro recuerdo tu paso por Radio España, SER, Real Madrid, TVE... Nuestro abrazo más fuerte, Enrique Martin", escribe la APDM en su perfil de X sobre el periodista que se definía en sus redes sociales como un amante de las carreras de caballos y el fútbol.
Esto no es una final, como en 2014 o 2016. No decide títulos, pero puede descartar el más deseado. No pone puestos en juego, pero acontece en un momento capital para algunos de los principales personajes implicados, como Diego Simeone, Carlo Ancelotti o Kylian Mbappé. El desenlace de lo que ocurra esta noche en el derbi va a cargar o mermar el crédito de ambos entrenadores y la estrella francesa, el mayor fichaje estratégico de Florentino Pérez desde Cristiano, esta temporada. El destino pasa, pues, por el Metropolitano.
Siempre fue, de hecho, de ese modo en los grandes duelos europeos de los dos colosos de la capital. En 2014, en Lisboa, Ancelotti salvó su cabeza gracias a la cabeza de Sergio Ramos, y Florentino hiperventiló tras un tiempo de dudas. La Décima abría su gran era. En 2016, en Milán, Zinedine Zidane obtenía la laureada de la Champions, la que tanto le costó conquistar como futbolista, hasta la volea de Glasgow, y daba paso a su trilogía: Milán, Cardiff y Kiev.
Simeone creyó entonces haber sido vencido por el destino. Dudó pero continuó. Está de nuevo en el mismo lugar, aunque no sea en una final. En 2017, en la vuelta de las semifinales, en el Calderón, Benzema hacía renacer al Madrid con una jugada de antología y proclamaba su renacimiento personal después de años de intentar regatear a las críticas. Esa fue una jugada 'hors catégorie', rematada por Isco, que dio paso a su liderazgo, un año después, con la marcha de Cristiano y, finalmente, el Balón de Oro. Todos en el Madrid le deben mucho al derbi. Simeone, en cambio, siente que el derbi, al menos en Europa, tiene una deuda consigo mismo y con el Atlético. La duda es cómo cobrársela.
Ancelotti dice que el Atlético puede jugar de muchas formas. Es cierto. También el Madrid, aunque la capacidad de travestirse futbolísticamente en un mismo partido es más propia de Simeone. Ahora tiene que ganar, y la pregunta es si para ganar tiene que atacar. No es necesariamente una sucesión lógica, no en su cabeza. La desventaja, aunque mínima, obliga al Atlético, pero el temor al contraataque blanco condiciona esa obligación. En el Bernabéu, fue mejor cuando lo necesitó, tras el gol de Rodrygo, pero le faltó instinto criminal. En el Metropolitano le urge. «Saldremos en busca del gol», afirma Simeone, pero desde la reflexión de que habrá momentos para todo, para jugar de diferente modo, y a todos habrá que adaptarse. El mayor peligro del Madrid, en cambio, no tiene máscaras. Es el contraataque.
El factor Julián Álvarez
Simeone sigue en la lucha por todo, también por la Liga y la Copa, pero sabe que la de esta noche no es una lucha cualquiera. Es la lucha que le daría la opción de cerrar el círculo. Los fracasos en la Champions le hacen sentirse incompleto. Nada peligra en su caso, porque el Cholo es el guía de la causa rojiblanca, no sólo su entrenador. Simeone dictará su fin, y quizás no sea el único fin, con Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo cada vez más tentados por futuros inversores. Este derbi, esta Champions, con la plantilla con más recursos de la que ha dispuesto el argentino, en especial tras la llegada de Julián Álvarez, puede marcar un punto de inflexión en sus intenciones.
Ancelotti ya tiene sus obras completas, pero se sabe escudriñado, fuera y dentro de su casa. Ironiza cuando asegura que muchos ansían su puesto. En una temporada irregular, con un Barça creciente, quedarse prematuramente fuera de Europa cargaría el debate sobre si el Madrid necesita o no un nuevo ciclo. La clasificación para cuartos significaría, en cambio, la tranquilidad.
Simeone, el pasado sábado, en el Coliseum de Getafe.AFP
Mbappé ya ha jugado grandes partidos, pero el del Metropolitano es el primer gran partido al KO. La Supercopa era una final de chocolate, dulce si se gana, pero sin gravedad en la derrota, únicamente una indigestión, aunque fuera ante el Barcelona. En la Champions y frente al Atlético sería otra cosa. Al presidente es de las que más le dolerían, como a los madridistas de antes. Mbappé no empezó el entrenamiento, ayer, y se incorporó a la media hora, debido a unas molestias en un tobillo por un golpe, lo que genera una inquietud moderada en el club. Del francés se espera una respuesta proporcional a su fichaje, como frente al City. Personalmente, no ha llegado para sumar más Ligas ni hacer más fortuna. Está aquí para ganar Champions, algo que se le negó en el PSG.
Las tiene Vinicius, que lleva un tiempo atascado ante el Atlético, y la tiene Julián Álvarez, convertido en una aparición divina en el Metropolitano. El escenario juega, claro, pero como Simeone recordó, los suyos han de intentar reproducir en el campo lo que suceda en la grada. Lo demás, señaló, está en manos de Dios. Como el destino.
El Barça se conjuró para dedicarle al doctor Carles Miñarro, fallecido súbitamente el pasado sábado, un triunfo ante el Benfica. Y consiguió su objetivo con creces, con un partido en el que Pedri, de nuevo, volvió a llevarse el premio al MVP del encuentro, como en Lisboa. Algo a lo que el canario, pese a todo, quiso restarle importancia. «El MVP podía haber sido para Raphinha o para Lamine, que son jugadores espectaculares. Y también está Robert, que lo remata todo. Tenemos dinamita arriba y hay que aprovecharla», señaló el centrocampista en declaraciones a Movistar.
Pedri se vació en ataque, pero también firmó muy buenas acciones a nivel defensivo. «Siempre he intentado trabajar en defensa. Mi padre me decía que, si juego un día regular, que al menos trabaje y defienda para el equipo», aseguró el centrocampista, quien sabía muy bien de la importancia de sellar un triunfo este martes. «Era un partido complicado, después de lo del sábado. Lo primero de todo es mandar fuerza a la familia y amigos. Intentaremos ganarlo todo por él», recalcó.
Y si el canario estuvo brillante, no menos lo estuvieron también un Lamine Yamal que se convirtió en el jugador más joven en marcar y dar una asistencia en un partido de Champions y un Raphinha que, con 11 goles, superó las estadísticas en una temporada en la máxima competición europea firmadas por Neymar o Rivaldo, ambos con 10 tantos.
«Candidatos a ganar todo»
«Lo que pasó hace unos días provocó que llegáramos a este partido con más ganas de ganar», señaló el brasileño también en referencia al doctor Miñarro. Y fue también contundente a la hora de valorar las opciones de este equipo de lograr títulos esta temporada. «Somos candidatos a ganar todo», sentenció, sin olvidarse además de elogiar la acción del 2-1.
«El gol de Lamine es espectacular. Demuestra lo que es, un jugador con una calidad tremenda. Con él, solo nos vale ganar», aseguró Raphinha, que lleva ya 47 tantos como azulgrana y ha igualado así los marcados por otro de sus compatriotas: Ronaldo. Al delantero, no obstante, le bastó con una única temporada como barcelonista parar lograr tal cifra.
Hansi Flick, por su parte, quiso poner algo de cordura en la euforia desde la sala de prensa. «Creo que es bueno que los jugadores piensen eso, que somos candidatos a todo, porque tienen confianza y creen en lo que estamos haciendo, pero mi trabajo es conservar la calma y mirar siempre al siguiente partido», recalcó el técnico alemán, quien elogió el tanto de Lamine Yamal -«todo el mundo busca marcar un gol así», señaló- y tuvo de nuevo palabras de recuerdo para el doctor Miñarro. «El objetivo era llegar a cuartos, y, con todo lo que ha pasado, la actitud fue muy buena. Lo hicimos por nosotros, pero Carles siempre estará a nuestro lado y siempre tendrá un lugar especial en este equipo», apostilló.
El camino de espinas duró algo más de un mes. 34 días. Los que separaron el 16 de enero del 19 de febrero. El partido contra el Celta del encuentro de vuelta de Champions contra el City. Los pitos de los aplausos. En esas cinco semanas, Aurélien Tchouaméni aprendió lo que significa jugar en el Madrid. Y lo hizo con «personalidad» y «profesionalidad», cuentan en Valdebebas, donde todo son elogios hacia el futbolista sobre el que debe girar el equipo esta noche.
Lo que vivió Tchouaméni durante las primeras semanas de enero lo han vivido y sufrido otras estrellas del Madrid antes que él, y de cómo se reaccione ante ello depende el futuro de ese futbolista en Chamartín. El Bernabéu, un estadio que en algún momento de su década madridista pitó a Cristiano Ronaldo, abucheó al centrocampista francés durante el partido de Copa contra el Celta. Era el 16 de enero y sobre Tchouaméni concretó el público su enfado por la derrota del Madrid en la Supercopa.
Un Tchouaméni que fue central de emergencia durante varias semanas por las lesiones de Militao y Alaba y al que le costó cogerle el punto a la posición. Tenía, y tiene, juego aéreo y buena salida de balón, pero le faltaba velocidad y, por momentos, colmillo. Rabia. Virtudes que el Bernabéu sí veía en el canterano Asencio.
El galo fue el central del Madrid durante todo el mes de diciembre y aunque el conjunto blanco ganó en Champions al Atalanta y en Liga sumó varias victorias, las actuaciones del francés no terminaron de convencer.
El gran cambio
Y a partir de ahí el francés cambió y creció. En Valdebebas hablan de un jugador profesional que poco a poco va ganando galones en un vestuario que transita entre diferentes generaciones. Domina el francés, el inglés y el español, lo que muchas veces le hace ser nexo entre los subgrupos que se generan en la plantilla.
Después de los pitos contra el Celta no quiso grandes charlas ni condescendencia. Asumió sus errores, aguantó el chaparrón durante el partido y se centró en «el próximo partido». Su mantra lo tienen claro a a su alrededor: «Silencio y trabajo».
«Contra el Celta lo escuché todo, pero está bien, es parte del deporte y para mí lo importante no es estar pendiente de si dicen que lo hago bien o mal, sino trabajar y estar centrado. Sé lo que hay que hacer en una situación así: trabajar y mejorar», reflexionó ayer en Valdebebas.
El escudo de Ancelotti
En la ciudad deportiva ha encontrado Tchouaméni a un hombre que ha actuado de muro durante estas semanas entre él y el foco mediático: Carlo Ancelotti. El técnico italiano ha sabido manejar las críticas al francés y se ha interpuesto siempre entre el futbolista y los mensajes ajenos. Ha sido su escudo. «Ha jugado bien el muy criticado Tchouaméni», dijo tras el encuentro ante el City en el Etihad. En cada declaración, el transalpino destacaba una cualidad del francés, resaltando siempre su enorme «personalidad». «No he hablado con él, porque tiene mucha personalidad y ha manejado bien las críticas», dijo. Lo dicho: silencio y trabajo.
Tchouaméni ha ido creciendo desde el día del Celta hasta esta noche, tanto de central como de pivote, recuperando colmillo y siendo el apagafuegos y el pegamento de un equipo por momentos inconsistente.
Fue baja por molestias justo después del duelo ante los de Vigo, pero desde entonces ha acumulado siete encuentros completos en Liga, dos en Copa y dos de tres en Champions. En la vuelta contra el City, Ancelotti decidió retirarle del campo en el minuto 83, ya con el partido resuelvo, para que se llevara una ovación más que merecida. Hasta ahí llega la gestión del técnico.
Los números de Tchouaméni en las dos últimas citas continentales hablan por sí solos: 4 pases clave, 94% de acierto en el pase, 6 intercepciones, 7 de 8 duelos ganados y ningún regate sobre él. Hoy en el Metropolitano tendrá otra prueba.
Muchos Atléticos aún tendrán en la mente aquella época no tan lejana en la que se pedía la salida de Rodrigo de Paul (Sarandí, 1994) del equipo rojiblanco. "No es el de la selección", "no está implicado", se escuchaba. Eran muchas las críticas que recibía el argentino pese a volver con el Mundial bajo el brazo hace año y medio. Y lo cierto es que el mediocentro no había alcanzado en el Metropolitano el nivel que exhibió en el Udinese. Hasta ahora.
"Ha logrado transmitir lo mismo que con la selección en el Mundial y convertirlo en el Atlético de la mejor manera", le elogió Diego Simeone hace unas semanas, y añadió: "Antes lo había hecho en espacios separados, ahora está teniendo continuidad". De Paul es imprescindible en este Atlético de Madrid tanto desde el césped como a nivel de vestuario. El argentino siempre ha exhibido "personalidad, jerarquía y visión de juego", según alaba su técnico. Y esta temporada hay que sumarle el esfuerzo. De ahí que le llamen motorcito. "Siempre se ha esforzado, pero ahora las cosas le están saliendo tanto a él como al equipo", dicen desde el vestuario.
El cinco del Atlético es el jugador de la primera plantilla que más kilómetros ha recorrido en los nueve encuentros de Champions League, superando al sacrificado Julián Álvarez, 64 frente a 63. "A veces toca correr más, otras menos, el equipo hace muchos esfuerzos. En europa hay que correr, hay que jugar", declaró en rueda de prensa.
Pases que rompen líneas
Su despliegue en el Bernabéu seguro que será tomado en cuenta por Carlo Ancelotti a la hora de configurar un mediocampo que pueda sujetar el físico rojiblanco en la medular liderado por el argentino. Además, es el centrocampista del Atlético que más balones corta con 20, dos más que Marcos Llorente, que ha ejercido mucho más de defensa esta temporada.
A ello se le suma, y esto sí entra dentro de sus características, que es el jugador de Europa con más pases filtrados o pases que rompen líneas. De Paul suma 21. El segundo es Lamine Yamal. con 18 y completa el podio Joshua Kimmich con 16. De los 21 del argentino hay que añadir que siete han terminado en asistencia de gol y está a una de igualar su mejor registro como colchonero, las ocho de la 22/23.
En la ida fue un poco el pegamento y el corazón del conjunto rojiblanco. Protagonizó 95 acciones con balón, provocó dos faltas y ganó tres de cinco duelos disputados. Además, y pese a buscar muchas veces ese pase vertical, el argentino completó un 87% de los desplazamientos que intentó. Por eso los aficionados contuvieron la respiración cuando tuvo que ser sustituido en el descanso del partido del pasado domingo ante el Getafe tras un golpe de Álvaro Rodríguez.
El clan argentino
No obstante, todo apunta a que estará disponible hoy para el duelo en el Metropolitano. Y es que por él pasa el juego del Atlético. Es como si fuera el base de un equipo de baloncesto. Lidera el ranking de controles, pases y toques de balón muy por delante del resto de compañeros. Aunque en este último aspecto se le acerca Antoine Griezmann, su gran amigo dentro de la plantilla y con el que más bromas se le ve hacer dentro del vestuario. "Es un tipo muy divertido y abierto", mantienen fuentes internas sobre De Paul.
El francés no pertenece al clan argentino, ese grupo de jugadores campeones del mundo y que pasan muchos ratos juntos fuera de las instalaciones deportivas del club, pero su capacidad de unir ha hecho que congenie mucho con De Paul. Por su parte, el argentino es uno de los principales responsables de la buena adaptación de Julián Álvarez en el vestuario rojiblanco.
Juntos, serán la gran baza del Atlético. "Cuando estás ante estos partidos hay que disfrutarlos y sabemos que no depende de un jugador sino del grupo", expresó el jugador rojiblanco.
Al atardecer, en la montaña de Montjuïc, con una ausencia clavada en las entradas del vestuario, Raphinha y Lamine Yamal se conjuraron para matar la pena y hacer brillar a un Barça que destrozó a dentelladas a un Benfica que, si esperaba a un rival afligido por el dolor, se equivocó. Fue atrevido, vertiginoso y voraz para meterse los cuatros de final en el bolsillo en un pestañeo. Es casi imposible parar al equipo de Flick cuando Pedri manda, genera e inventa, con Balde desencadenado en la banda, Lamine juguetón hasta con un agujero en la bota y Raphinha afilando el instinto caníbal. Eso le debió decir el técnico alemán al entrenador portugués, que tiene jugadores capaces de deslumbrar. [Narración y estadísticas: 3-1]
Apenas le costó diez minutos que todos aparecieran. Por la orilla derecha, Dahl sufría para perseguir a la joven estrella que no se cansaba de retarle con un descaro adolescente. Le enseñaba la pelota, se la escondía con un recorte mientras enfilaba el área y tumbaba a Florentino para armar un centro chut entre dos centrales que acabó rebañando Raphinha en el segundo palo. El primer gol ya daba la medida de lo que sería el partido.
Se enrabietó el Benfica y pensó que podía hacer enloquecer el encuentro a base de correr hacia el área de Szczesny. De la primera contra, un minuto después de que el Barça se adelantara, nació el empate con un cómodo testarazo a bocajarro de Otamendi en un saque de esquina. Al argentino le había dejado solo en un desajuste de las marcas. Ya no se equivocaron más los azulgranas.
Seguía encantado Lamine buscándole las cosquillas a la defensa portuguesa y probando a ver cómo podía sorprender a Trubin... hasta que lo logró. Pueden prever los rivales cuáles van a ser sus movimientos, pero no pueden pararle. Enfila el área, se cuela, se perfila y, esta vez, acarició la pelota para enviarla al palo largo donde el guardameta ucraniano no alcanzaba. Y lo hizo con la bota rota, para convertirse en el jugador más joven en marcar y dar una asistencia en Champions.
El dominio del Barça era incuestionable y el Benfica no encontraba la manera ni siquiera de sostenerse con vida en una eliminatoria que debía remontar. Cuando lo intentaba, el oficio culé en el fuera de fuego les penalizaba, especialmente a Pavlidis, el único jugador con capacidad de inquietar. Apareció entonces Dani Olmo para sumarse al recital con sombreros en la medular y una asistencia al punto de penalti a Lewandowski que el polaco, grisáceo quizá por sus molestias físicas, estrelló en el cuerpo del cancerbero del Benfica. El resultado era corto y, aunque el partido parecía controlado, el Barça merecía más. Y buscó más.
Lo hizo Balde con una contra eterna desde campo propio, viendo a Raphinha y Lamine cabalgar por los costados pero aguantando para, con un pase preciso, regalar el tercer tanto al brasileño. Con 11 goles, se convierte en el Pichichi de la competición. El Barça disfrutaba tanto que hasta se olvidó de mirar al cielo de los médicos con cada gol, quizá porque la plena felicidad es el mejor homenaje.
No cambió nada tras el descanso y el Benfica volvió a estar a merced de los culés. Incapaz de robar la pelota y conducirla, el único que se revolvía era Pavlidis, pero caía en la trama de la línea defensiva o se topaba con Szczesny, que apenas tuvo que aparecer en todo el partido.
Si Bruno Lage buscó activar al Benfica desde el banquillo, Flick empezó a mirar la hoja de excel para proteger a Lewandowski de sus molestias, a Dani Olmo y hasta a Iñigo Martínez de una amarilla de quedarse castigado en cuartos. El colmillo de Ferran y el instinto de Gavi debían ser suficientes para aguantar la cómoda victoria con largas posesiones que arrancaron los olés de la grada y también para agrandarla. Pero se guardaron los goles.
Hubo tiempo para taconazos de Raphinha con De Jong y hasta para que entre Koundé y Sczcesny se liaran ante un cabezazo de Amdouni que atajó el polaco. Nada iba a amargar la felicidad. Ahora, las vallas en el camino las pondrán el Lille o el Borussia Dortmund.
La vuelta de Champions ante el Real Madrid se ha encontrado al Simeone más reflexivo. Un entrenador que tiene fe en que aspirarán a la final europea, pero consciente de que el trabajo depende de otros factores que no siempre se centran en uno mismo. "Los dos equipos prepararemos el encuentro de la mejor manera, pero el único que sabe lo que va a pasar es Dios", ha manifestado.
El argentino sabe que ellos cuentan con un bloque compacto, capaz de desarrollar muchos tipos de partidos y que su eliminatoria dependerá de controlar los espacios en los que el Real Madrid pueda explotar su "velocidad". No obstante, sí recogió el guante de su compañero Carlo Ancelotti que, horas antes, expresó que tenían "muchas cosas en común". "Pasé mucho tiempo en Italia, él nació allí, y las razones son más de base y de las experiencias vividas en el futbol italiano", ha explicado el técnico, pero luego ha concluído: "Ancelotti es muchísimo mejor que yo".
Más allá de esa humildad del argentino ante un entrenador que le saca muchos años de experiencia, Simeone cree en sus futbolistas y "en el corazón que tienen". "Nuestro objetivo es jugar la final", ha mantenido un técnico que asegura vivir estos duelos con "alegría, entusiasmo y adrenalina".
La opción de los penaltis
La misma que van a mostrar los jóvenes a los que ha hecho referencia de su plantilla. Además de su hijo Giuliano, se ha acordado de Samu Lino y Pablo Barrios, a los que ha pedido que disfruten el encuentro. "A cualquier futbolista en el mundo le gustaría jugar estos partidos y hay que jugarlos. Se pone uno mucha presión, pero en realidad es un partido".
Otro del que espera mucho el entrenador es de la leyenda rojiblanca, Antoine Girezmann. El francés no atraviesa su mejor momento como colchonero, en Getafe apenas completó un 64% de los pases que intentó, pero Simeone le tiene fe ciega en el partido de vuelta. "Mañana va a ser un gran partido de Griezmann, estoy convencidísimo", ha expresado.
Un partido que será mañana a las 21.00 en el Metropolitano, algo que asegura un aliento extra para los jugadores rojiblancos. No obstante, el técnico ha avisado: "Sólo con lo que suceda en las gradas no vamos a ganar". Y ha revelado también que, por si acaso, el equipo podría entrenar en el entrenamiento de esta tarde los lanzamientos de penalti.
El rival
Simeone no ha querido apenas callificar al rival, consciente de la historia que hay entre ambos conjuntos. Sí lo ha hecho Rodrigo De Paul, que ha comparecido junto a su entrenador, en la rueda de prensa previa al derbi europeo. "Todos los jugadores del Madrid son de grandisimo nivel, te lleva a tener una preocupación constante al enfrentar a jugadores de tal magnitud", ha declarado el centrocampista.
Para el jugador el equipo debe de estar preparado tanto mental como físicamente ya que la eliminatoria va a ser un conjunto de ambas cosas. Pero mantiene que estos duelos "hay que disfrutarlos" y que el partido "no depende de un jugador sino del grupo".
¿Dónde va a estar la clave para pasar la eliminatoria?, le han preguntado al futbolista. "En hacer más goles", ha respondido riendo y arranacado la sonrisa de su entrenador. Necesitan uno para igualar la eliminatoria.
El nuevo Roig Arena, el recinto multiusos que impulsa el empresario Juan Roig en Valencia, será la sede de las dos próximas ediciones de la Copa del Rey, 2026 y 2027. Así lo anunció este martes el presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Antonio Martín, en un acto en el Palau de la Generalitat en el que estuvo acompañado por el presidente Carlos Mazón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, administraciones responsables del acuerdo por dos ediciones, un hecho inédito.
"Estamos muy felices de poder anunciar las dos próximas ediciones de la Copa del Rey. Valencia lo tiene todo, las facilidades para venir, el clima... Si a todo eso le añades una instalación como el Roig Arena, es una combinación perfecta. Será un evento inolvidable que va a cambiar para siempre la Copa. El Roig Arena condiciona positivamente lo que tratamos de hacer con la Copa del Rey más allá de la práctica del baloncesto", explicó Antonio Martín, que se erigió "en voz del baloncesto" para agradecer a Juan Roig "todo lo que hace por el baloncesto".
El Roig Arena, que estará operativo a partir del próximo verano, será la casa del Valencia Basket y aspira a ser sede de eventos, culturales y empresariales, pero sobre todo deportivos de primer orden como puede ser la Copa del Rey "y otros que están cociendo de los que no puedo hablar", avanzó Martín.
La edición de 2026 se celebrará del 19 al 22 de febrero y la disputarán los siete primeros clasificados de la Liga Endesa al finalizar la primera vuelta de la fase regular junto a Valencia Basket como anfitrión. No está asegurado que el equipo valenciano tenga también plaza asegurada para la 2027 porque, según fuentes de la ACB, el sistema que rige las competiciones es anual y no pueden garantizarlo.
Que el Roig Arena se convierta en la casa de la Copa del Rey es gracias a la implicación de las instituciones que ven en este evento una fórmula para la "recuperación emocional", en palabras de Carlos Mazón. "Demostramos que somos capaces de brillar desde ya. Somos capaces de esto y de más. Volvemos al brillo, al liderazgo y volvemos a estar al 'cap davant' en los grandes eventos", explicó el presidente confirmando que "Valencia y la Comunidad Valenciana, juegan las grandes ligas". "Que nadie piense que hemos abandonado nuestra ambición y nuestras ganas de brillar", puntualizó.
La alcaldesa de Valencia, por su parte, agradeció a todos los que han hecho posible este acuerdo. "Tenemos un buque insignia como el Valencia Basket y ahora la mejor instalación de Europa. Es un lujazo acoger la que para muchos es la competición de clubes más espectacular del baloncesto FIBA y hacerlo en este escenario", destacó Catalá, que confirmó la predilección que siente por este deporte.
Cuando saltaron los futbolistas del Real Madrid al césped de Valdebebas una pregunta recorrió la fila de los medios de comunicación: "¿Dónde está Mbappé?". El delantero francés del conjunto blanco fue la única baja (más allá de los lesionados Carvajal y Militao) del cuadro de Carlo Ancelotti a 24 horas del derbi de Champions contra el Atlético de Madrid. Según el club, el atacante se quedó en el interior de las instalaciones realizando diferentes ejercicios y, en principio, no debería peligrar su presencia, pero la baja en la sesión del grupo creó la incógnita.
Antes, Ancelotti había salido a rueda de prensa y no había mencionado nada sobre el estado del galo y sólo se limitó a decir que "se lleva bien con Vinicius".
El derbi espera a Ancelotti como punto de inflexión de la temporada del Madrid. Salir vivo del Metropolitano dibujaría un horizonte favorable hacia el final de la temporada, con la semifinal de la Copa del Rey encarrilada y la pelea por la Liga todavía abierta. "Es un partido que nos permite seguir soñando", admitió el técnico a 24 horas del duelo.
Soñar es lo que quiere el italiano ante Simeone, al que reconoció que se parece en la manera de entender el fútbol. "Nos parecemos bastante en nuestra idea. Los partidos que jugamos se deciden por pequeños detalles. Son muy igualados", expresó, comparando también a los equipos.
"Tenemos que ver cómo atacar el bloque bajo, cómo salir de la presión, cómo hacer la contra... El Atlético puede jugar de muchas formas, como nosotros", añadió.
Ancelotti se adelantó unas horas y, preguntado por la culpabilidad de una hipotética derrota en el Metropolitano, se la echó sobre los hombros. "Los responsables de la victoria son los futbolistas, y también los culpables", declaró, con una sonrisa. "No... en una derrota, lo sabéis ya", continuó.
"El único responsable en la derrota es siempre el entrenador, se sabe de hace tiempo y los entrenadores somos conscientes de ello. Por mí está bien, estoy en un puesto de trabajo que es muy querido, muchos quieren estar en mi puesto, y es justo que tenga esa responsabilidad", reflexionó.
En cuanto a la motivación de su vestuario, un tema que se repite para bien o para mal durante todo el curso, Ancelotti reconoció que no era necesario motivar a sus futbolistas para un partido de este calibre. "Lo que tenemos que hacer es concentrar a los jugadores en el planteamiento del partido, lo que tenemos que hacer con y sin balón. La motivación ya va a ser muy alta, igual que la presión. Por eso es importante en la preparación en el aspecto táctico y nada más. El resto ya lo tienen: motivación, ilusión, ganas", explicó.
El técnico no valoró su once titular, pero sí dejó alguna pista. "Los del banquillo también pueden decidir el partido", dijo, y se refirió a Modric: "Que no se preocupe, que no miro si alguien ha jugado dos partidos seguidos para decidir". Parece que apostará por Tchouaméni, Camavinga y Bellingham en la medular.
Por último, mencionó una posible tanda de penaltis y aseguró que no la están preparando mucho. "Les vemos tirar en los entrenamientos y pensamos en quién es más preciso o seguro cuando hacemos la lista, pero cuando llega la tanda pesa más el aspecto mental. Es lo más importante", admitió. Si el Atlético gana por un gol de diferencia, el derbi de Champions se irá a los once metros.
El club inglés Manchester United anunció este martes sus planes para construir un estadio con 100.000 butacas que el copropietario Jim Ratcliffe declaró que será "el mejor del mundo".
El club de la Premier League ha estado barajando la posibilidad de remodelar el histórico Old Trafford o de construir un nuevo estadio en la misma zona. Ahora confirma. El United confirma ahora su "intención de emprender un nuevo estadio de 100.000 butacas como pieza central de la regeneración del área de Old Trafford".
El club espera que el nuevo estadio, cuyo coste se estima en 2.000 millones de libras (2.600 millones de dólares), esté terminado en cinco años, si bien no se conoce la fecha de inicio de los trabajos. Este martes se mostraron además varias maquetas e imágenes conceptuales del nuevo Old Trafford y de las zonas adyacentes obra de los arquitectos 'Foster + Partners', elegidos en septiembre para diseñar el barrio del estadio.
"Tiene que ser uno de los proyectos más emocionantes del mundo", ha expresado Norman Foster en un comunicado. "Todo empieza con la experiencia de los aficionados, acercándolos más que nunca al terreno de juego y cultivando acústicamente un enorme rugido", ha explicado.
Según ha descrito el arquitecto, "el estadio está contenido por un enorme paraguas, que recoge energía y agua de lluvia, y cobija una nueva plaza pública que tiene el doble de tamaño que Trafalgar Square".
Imagen digital del proyecto del nuevo estadioManchester United
"El día de hoy marca el inicio de un emocionante viaje hasta la entrega del que será el mejor estadio de fútbol del mundo y el centro de un renovado Old Trafford", dijo Ratcliffe. "Nuestro estadio actual nos ha servido de manera brillante durante los últimos 115 años, pero se ha visto superado por los mejores establecimientos del mundo del deporte", añadió.
El United anunció que el estadio y el más amplio proyecto de regeneración de la zona tiene el potencial para aportar 7.300 millones de libras adicionales (9.400 millones de dólares) a la economía británica, incluyendo una posible creación de 92.000 puestos de trabajo.
El nuevo estadio tendrá un aforo bruto de 104.000 localidades, el segundo mayor de Europa por detrás del Camp Nou de Barcelona (105.000) y superando a Wembley, con 90.000 localidades.
El mástil más alto del estadio alcanzará los 200 metros de altura, con lo que superará al edificio más alto de Manchester, la Torre Beetham, de 169 metros. Según el club, el estadio será visible hasta 37,4 kilómetros de distancia, tanto desde el cercano Peak District como desde partes de Cheshire y las afueras de Liverpool, en condiciones óptimas.
"El United es el club de fútbol favorito en el mundo y, en mi opinión, se merece un estadio que corresponda a esa talla", declaró Ratcliffe en Londres el martes. "Es todo un desafío construir un estadio de 100.000 butacas pero Reino Unido necesita un estadio con ese tipo de envergadura en el norte de Inglaterra y creo que es el mejor lugar para construirlo".
Imagen digital del proyecto del nuevo estadioManchester United
Este proyecto de un nuevo estadio ha contado con el apoyo del legendario entrenador Alex Ferguson, quien ganó 13 títulos de Premier League durante sus más de 26 años de reinado. "El Manchester United debería esforzarse siempre por ser el mejor en todo lo que hace, dentro y fuera del césped, y eso incluye el estadio en el que jugamos", dijo Ferguson.
"Old Trafford guarda muchos recuerdos especiales para mí pero tenemos que ser valientes y aprovechar esta oportunidad para construir un nuevo hogar, adecuado al futuro en el que se pueda hacer historia".
El United está atravesando un momento complicado, dentro y fuera de lo deportivo: 14º clasificado en Premier League, el club arrastra una deuda cercana a los 1.000 millones de libras.
El estadio actual de Old Trafford es el campo de Inglaterra con mayor capacidad, gracias a sus 74.000 localidades. Ha sido la casa del United desde 1910, pero en los últimos años se ha criticado su estado, con problemas de fugas desde el techo. El club se ha quedado rezagado con respecto a estadios como el Emirates Stadium del Arsenal y el Tottenham Hotspur, que organizan eventos y conciertos adicionales para aumentar los ingresos, algo similar a lo que ocurrirá con el Everton, que abandonará Goodison Park al final de la temporada para trasladarse a su nueva sede en Bramley-Moore Dock.
El Supporter's Trust del club, órgano de los aficionados, declaró por su parte que es vital que se consulte a los fans a lo largo del proceso. "¿Aumentará el precio de los billetes para expulsar a los fans locales? ¿Dañará la atmósfera, que es la prioridad de los aficionados en el campo?", se preguntó en un comunicado, en el que también interroga sobre el impacto del nuevo estadio en la deuda del club y en la inversión deportiva "en un momento de necesidad".