El Levante se echa a la calle para festejar que está en Primera: “Hemos venido a quedarnos”

Actualizado Lunes, 26 mayo 2025 - 21:48

La tarde fue granota en Valencia. No había otro color en la ciudad que el de las barras azulgranas de las camisetas del Levante. Un río de aficionados afloraron de todos los rincones para poblar las calles del centro histórico y acompañar a sus héroes en su rúa con la que celebraron el ascenso a Primera División. Gafas de sol, bufandas al cuello, y una sonrisa pintada en el rostro. Amplia era la de Carlos Álvarez, que con su golazo encendió corazones; más comedida la de Vicente Iborra, el capitán, al que, a cada poco, se le llenaban los ojos de lágrimas por la emoción.

La fiesta empezó en el Ciutat de Valencia y acabó en la Fuente de las Cuatro Estaciones en la Alameda, pero no falto nadie en ningún punto del recorrido. "Hemos venido para quedarnos, el Levante no puede volver a Segunda", vaticinaba el entrenador Julián Calero, que no firmó menos autógrafos que sus chicos. Es una de las estrellas de este equipo que regresa a la máxima categoría.

Eso debió pensar la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, granota confesa, que salió a la Plaza del Temple a buscar a todo el equipo y a abrazar a Calero. "Este ascenso es el premio a la capacidad de resistencia de un club con una masa social cada vez más joven y muy fiel que ha aguantado los sinsabores de tres temporadas duras en Segunda", destacó Bernabé, a quien aún le escuece aquel gol de Villalibre en 2023 "que el karma nos ha devuelto".

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, junto al entrenador Calero.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, junto al entrenador Calero.EFE

Después llegó el turno de ir a la Basílica, donde Iborra grabó la entrada "porque es un momento muy emocionante". Allí había ido el presidente Pablo Sánchez antes del partido ante el Elche, y el equipo ganó, y repitió antes de subirse al tren camino de Burgos. "Nunca vengo a pedir nada, y menos de fútbol, pero me senté recé y hablé con ella", confesó ante la Virgen de los Desamparados ante la atenta mirada de toda la plantilla, del presidente de honor, Paco Fenollosa, y del máximo accionista, José Danvila, artífice de la supervivencia del club en estos dos duros años. Junto a él, quizá un futuro jugador levantinista, porque genes para ello tiene. Es Luis, el bebé de apenas unos meses de José Luis Morales, el Comandante, y la ex jugadora y consejera Ruth García. Este ascenso, en buena parte, el levantinismo se lo debe también a sus papis.

Mazón, junto a toda la plantilla, en el Palau de la Generalitat.

Mazón, junto a toda la plantilla, en el Palau de la Generalitat.EFE

Después llevó una parada breve en la Diputación y directos a Saló de Corts del Palau de la Generalitat, "que no se abre para todos", les dijo el presidente Carlos Mazón. Estaba acompañado por los consellers Vicente Martínez Mus, José Antonio Rovira, Marián Cano y Nuria Martínez. Si alguno no tenía afición futbolera, Mazón tiene de sobra por eso sabe lo que cuesta un ascenso. "Sois una referencia en saber ganar, esforzaros y demostrar que ese esfuerzo e ilusión tiene premio. Sois un orgullo para la Comunidad Vaenciana, més granota que mai", recordó antes de acabar con un 'Macho Levante'.

Desde allí quedaba una parada, la Plaza del Ayuntamiento, abarrotada por miles de personas y un balcón que es el de la felicidad. Les esperaba la corporación municipal, pero sobre todo, los miles de aficionados que tampoco dejaron a su equipo solo en la fuente de la Alameda. Y aún queda una fiesta, el domingo en el Ciutat.

Corberán viaja a Singapur para reunirse con la familia Lim y planificar el próximo Valencia

Actualizado Lunes, 26 mayo 2025 - 21:15

Carlos Corberán es un entrenador que ha sorprendido a la familia Lim, tanto que viaja a Singapur para reunirse con el presidente del Valencia, Kiat Lim, y comenzar a planificar la próxima temporada. Desde Gattuso, que fue recibido por Peter Lim, ningún entrenador sido llamado por los propietarios. Nunca lo fue Rubén Baraja pero este es el segundo contacto de Corberán, que ya fue saludado por Kiat Lim cuando asumió la presidencia.

El entrenador estará acompañado por el director ejecutivo, Javier Solís, y se prevé que a las reuniones pueda unirse de manera telemática el director deportivo, Miguel Ángel Corona, que se ha quedado fuera de los últimos viajes de los ejecutivos del club.

La intención es comenzar a preparar la próxima temporada y que el entrenador conozca de primera mano los recursos con los que el club cuenta para planificar la confección de la plantilla. Corberán confesó la pasada semana que no conocía aún las directrices bajo las que el Valencia se podría mover en el mercado, algo que conocerá en Singapur.

De momento, el club no ha podido hacer ningún movimiento. Hay jugadores por los que empiezan a llegar ofertas, como es el caso de Christian Mosquera, que acaba contrato la próxima temporada y no renovará; otros que no han aceptado la primera propuesta para alargar su contrato, como Foulquier, y operaciones para hacer incorporaciones a coste cero que están hilvanadas pero no cerradas, como es el caso de Neyou, Raba o Javi Muñoz. Será en este cónclave en Singapur cuando Corberán pueda empezar a tener idea del contexto en el que se va a mover.

Ancelotti recupera a Casemiro y espera a Neymar cuando esté plenamente recuperado

Ancelotti recupera a Casemiro y espera a Neymar cuando esté plenamente recuperado

Actualizado Lunes, 26 mayo 2025 - 21:06

Carlo Ancelotti ofreció este lunes en Río de Janeiro su primera conferencia de prensa como seleccionador de Brasil y facilitó la lista de su estreno en el banquillo de los pentacampeones del mundo. El ex entrenador del Real Madrid cuenta con Casemiro y Vinicius Jr., pero no ha convocado a Neymar, con quien, según afirmó, contará en el futuro, dado que, según explicó, ahora sale de una lesión.

Sobre Casemiro, dijo: "Es un gran jugador, he tenido la suerte de estar con él. El equipo necesita de jugadores con carisma y personalidad como él. Brasil ha tenido siempre un montón de talento. En el fútbol moderno hay que añadirle actitud, compromiso y trabajo. Eso lo tiene. Sobre todo para preparar una competición como es el Mundial".

Esta es la lista completa del italiano para los partidos de clasificación para el Mundial de Estados Unidos ante Ecuador y Paraguay. Alisson, Bento y Hugo Souza, como porteros. Alex Sandro, Beraldo, Augusto, Danilo, Leo Ortiz, Marquinhos, Vanderson y Wesley, como defensas. Pereira, Santos, Guimarães, Casemiro, Ederson y Gerson, como centrocampistas. Antony, Martinelli, Cunha, Raphinha, Richarlison y Vinicius, como delanteros.

El 5 de junio, en Guayaquil

Ancelotti debutará como seleccionador el 5 de junio, cuando la Canarinha visitará a Ecuador en el Monumental de Guayaquil en partido de las eliminatorias mundialistas. Su primer partido ante la afición brasileña será el 10 de junio, en el compromiso también de las eliminatorias con Paraguay en el estadio Neo Química Arena de São Paulo.

Brasil ocupa actualmente el cuarto lugar en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas, con 21 puntos y a diez del líder Argentina. Sus partidos de junio serán definitivos debido a que se medirá a una selección de Ecuador que es segunda en la clasificación, con 23 puntos, y a Paraguay, que es quinta igualada a 21 con la Canarinha.

"Sé que el sistema debe depender de las características de los jugadores que tienes para que el futbolista se sienta cómodo. Quiero aprovechar y disfrutar de la enorme calidad que tienen estos jugadores y ahora toca trabajar para que esta calidad pueda agruparse para ganar el Mundial", afirmó el técnico transalpino.

Sergio Llull anuncia su retirada de la selección española: "He intentado dejarme el alma... Y alguna parte de mi cuerpo"

Sergio Llull anuncia su retirada de la selección española: “He intentado dejarme el alma… Y alguna parte de mi cuerpo”

Otra leyenda que se va. Después de despedir hace unos meses a Rudy Fernández, la selección española de baloncesto dice adiós ahora a Sergio Llull. El base del Real Madrid ha anunciado hoy su retirada definitiva del combinado nacional tras ganar un Mundial, tres Eurobasket, un bronce continental, una plata en los Juegos de Londres 2012 y un bronce en los de Río 2016.

"Cierro mi etapa como jugador de la selección. Ha sido un honor y un privilegio, un viaje increíble en el que he intentado dejarme el alma. También me he dejado alguna parte de mi cuerpo", aseguró, en referencia a su grave lesión de rodilla. "Estoy un poco nervioso. Preferiría tener el balón en la mano con seis segundos por jugar y uno abajo", bromeó.

Llull ha sido una leyenda de la selección española. Ha disputado 173 encuentros oficiales. Debutó el 14 de agosto de 2009 en un partido de preparación del Eurobasket de ese verano ante Cuba, con siete puntos, y desde entonces ha sido un fijo para todos los entrenadores. Levantó ese torneo en septiembre y ha repetido en todos los veranos que su cuerpo le ha permitido.

El Mundial 2010, donde España cayó en cuartos, el Eurobasket ganado en 2011, los la plata de los Juegos de Londres 2012, el bronce en el Eurobasket de 2013, la decepción de los cuartos del Mundial de España 2014, el título en el Eurobasket de 2015, el bronce olímpico en Río 2016, el Mundial conquistado en 2019, el sexto puesto en los Juegos de Tokio 2021, el noveno del Mundial 2023 y el décimo de los Juegos de París 2024. Sólo se ha perdido, y ambos por lesión, el Eurobasket de 2017 y el Eurobasket de 2022.

16 años de servicio a 'La Familia' del baloncesto español que terminan ahora, con 37 años y después de una carrera de títulos con el Madrid y la selección. En su despedida han estado varios de los que han compartido trofeos con él: Rudy, Marc Gasol, Ricky, Navarro, Felipe Reyes, Garbajosa, Scariolo... Y destacó en alto un mensaje: "Mi deseo es seguir jugando con mi club". Adiós a la selección, pero todavía con pilas para dar alegrías al madridismo.

Isco descubre lo que los futbolistas no asumen: el talento no basta

Isco descubre lo que los futbolistas no asumen: el talento no basta

Era tal escándalo verle exhibirse partido tras partido que Luis de la Fuente, reticente aunque disimule, no pudo evitar durante más tiempo convocar a Isco. Por talento puro y nivel mostrado estas dos últimas temporadas, el único debate es si debe entrar en el once. Probablemente, no. Pedri y Fabián son indiscutibles como interiores, renunciar a los extremos sería dejar de respirar y Olmo le lleva ventaja si vuelve el falso nueve. Pero el mero hecho de estar especulando con esta posibilidad en 2025 es un milagro. O lo parece. En realidad, sólo lo parece.

El error recurrente más grave que cometen los futbolistas es no pensar ni informarse sobre el contexto antes de decidir qué pasos dar en su carrera. Cuando negocian un traspaso, la mayoría hace sólo dos preguntas a sus agentes: ¿qué equipo es? (cuantas más camisetas venda, mejor) y ¿cuánto me van a pagar? Con eso deciden. Y ahí mueren infinidad de carreras.

Muy pocos se plantean las cuestiones realmente importantes: ¿quién es el entrenador?, ¿dónde sirvo en su sistema?, ¿me gusta su estilo?, ¿con quién compito por el puesto?, ¿qué se espera de mí? y ¿puedo darlo? En definitiva, ¿encajo allí? Cojan cualquier gran fichaje fallido reciente y verán cómo, tras someterlo a ese test, concluyen que la decepción era previsible.

El PC Fútbol hizo mucho daño. Fichabas un delantero centro de 90 del Flamengo, lo ponías de delantero centro en tu Atleti y te daba el mismo rendimiento de 90. Punto. Así de sencillo. Las comunidades tuiteras de todos los equipos de Europa son ahora mismo un hervidero de aficionados arreglando sus equipos con cinco fichajes que, aparte de ser en su mayoría inviables, funcionarían en un porcentaje bastante bajo.

Muy pocos futbolistas son a prueba de balas y entornos. Mbappé, Lamine, tal vez Haaland. Hemos visto a Raphinha con Flick y con Xavi, Rodri y Pedri sufrirían en equipos que no quisieran mandar todo el rato, Vinicius necesita un vestuario muy fuerte alrededor... Y estamos hablando de los mejores. Permítanme esperar unos meses antes de felicitar al Arsenal si ficha a Gyökeres.

Isco es un genio y lo ha sido siempre. También cuando se desvaneció en el Madrid y cuando parecía finiquitado en el Sevilla. La decisión de ir al Betis es la mejor de su vida profesional. ¿Por qué? Porque vio el bosque y no sólo los árboles. Un técnico, Pellegrini, que le conoce a la perfección y es especialista en recuperar jugadores (es escandaloso lo que ha logrado con Antony), un estilo y un sistema a su medida, un calendario manejable a su edad, una confianza total en él... No es un milagro, es fútbol. Y el fútbol es mucho más que talento.

Badosa supera a Osaka en un épico debut en Roland Garros: “Sentí la fuerza de Rafa”

Actualizado Lunes, 26 mayo 2025 - 16:40

Paula Badosa sufrió lo suyo para superar a Naomi Osaka en la primera ronda de Roland Garros (6-7 (1), 6-1 y 6-4). Pese a ello, la española tuvo destellos de gran juego desde el fondo de la pista en un partido épico y dio la impresión de haber superado con creces la cadena de lesiones que arrastra desde el 2022. En segunda ronda se medirá a la vencedora del duelo entre Mccartney Kessler y Elena-Gabriela Ruse.

El partido se disputó en la pista central, la misma en la que el domingo se celebró el homenaje a Rafael Nadal ante 18.000 espectadores, que fueron llenando poco a poco su aforo ante el juego vibrante y desequilibrante de las dos tenistas que acabó levantando a la gente de sus asientos.

El primer set fue un pulso de igual a igual entre la española, número 10 mundial, y la japonesa, número 49, que se fue creciendo con derechazos desde el fondo de la pista y sus ocasionales subidas a la red. Badosa arrancó con falta de ritmo y tal vez temerosa de forzar excesivamente su físico, pero fue entrando en juego y dispuso incluso de una bola de "break" con el marcado 6-5 a su favor.

La remontada de Badosa

La japonesa superó el trance, forzó el "tie break" y ahí se comió literalmente la española con un inapelable 7-1. Con todo a su favor, Osaka cayó de pronto en un agujero de juego, con una sucesión de dobles faltas y errores no forzados que fueron aprovechados por Badosa para romperle el servicio y ponerse como un tiro en 5-0 a su favor. La japonesa solo dio señales de vida al final, para dejar el marcador 6-1 a favor de la española en el segundo set.

DIMITAR DILKOFFAFP

La tercera tanda fue un 'remake' del primer set, con las dos tenistas imprimiendo un punto aún más agresivo a su juego, y un marcador oscilante que pudo haber caído hacia uno y otro lado. Badosa mostró una solidez en los puntos clave de la que fue capaz su rival, que alternaba cruzadas fulminantes con fallos inexplicables.

La española volvió a romper el servicio y logró despegarse con 4-3 y con el saque a su favor. Salvó una bola de 'break', tembló con una doble falta, pero volvió a mostrar consistencia en el momento de la verdad con un 5-3 que abría el camino a la victoria. El último juego lo abrió con dos 'aces'' consecutivos y los remató con una subida decisiva a la red y una muestra final de júbilo y confianza entre los "olés" de los espectadores españoles.

"Sabía que tenía que ser consistente porque partidos como éste se deciden en los pequeños detalles", declaró Badosa a pie de pista y añadió: "Sabía que tenía que seguir y seguir... Disfruté mucho y estoy muy agradecido al público, que me mandó mucha energía. Sentí también la fuerza de Rafa".

Alcaraz se estrena en Roland Garros con una victoria de oficio ante el engañoso Zeppieri

Actualizado Lunes, 26 mayo 2025 - 14:42

Si su interés en este Roland Garros se centra en las opciones de Carlos Alcaraz puede desconectar hasta la semana próxima. Allí estará, si no fastidia una lesión, en cuartos de final y más allá, mucho más allá. Después del Masters 1000 de Roma quedaban pocas dudas sobre su físico, menos aún sobre su tenis, y este lunes, en su debut en París, quedaron despejadas todas. Ante un rival engañoso, el italiano Giulio Zeppieri, número 310 del ranking mundial con golpes para estar entre los 100 mejores, Alcaraz fue el Alcaraz campeón del año pasado.

Aseguró una victoria rápida por 6-3, 6-4 y 6-2 en una hora y 56 minutos de juego y mostró aquello necesario para dominar el Grand Slam por segunda vez: sus piernas vuelan, su mente también. Parece difícil que los rivales que vienen, como Fabian Marozsan en segunda ronda, le presenten mayores dificultades.

No es que fuera su mejor partido, pero tampoco hacía falta. En los deberes para los días que vendrán, por ejemplo, cierta mejora en su saque, que fue inofensivo. Su juego se mantuvo alrededor del notable, más que suficiente. Las trampas esta vez eran enredarse más de la cuenta, precipitarse o descentrarse y no cayó en ninguna de ellas. En otros torneos, en otros lugares, quizá lo hubiera hecho.

Thibault CamusAP

Zeppieri se presentó como un adversario incómodo, incluso extraño, más siendo zurdo. Pese a su bajísimo ranking, ya se había enfrentado a Alcaraz, ni más ni menos que en unas semifinales, en el ATP 250 de Umag de 2022. Es cierto que entonces el español apenas era un adolescente, pero le consiguió arrebatar un set y complicarle la victoria. Esta vez pretendía lo mismo. Directo en el servicio y ante cualquier bola que se le pusiera delante, Zeppieri buscaba amenazar con sus golpes planos -especialmente con su revés- y que Alcaraz se equivocara. Si olvidaba su juego y entraba al trapo, podía dejarse en la pista unos minutos muy valiosos, pero no lo hizo. El español trabajó los puntos, alargó los intercambios, disfrutó en la red y construyó su triunfo como debía, con un 'break' por set cuando hacía falta.

"Ha sido un partido muy solido. La primera ronda de cada torneo nunca es fácil. Y llegar como vigente campeón la hace todavía más difícil. Pero he empezado bien. He intentado estar concentrado en mi tenis, en mi ritmo, y espero jugar mejor en la siguiente ronda", analizó el actual número dos del mundo, que también confirmó que apoyará al PSG en la próxima final de la Champions -en las gradas de la Suzanne Lenglen había varios jugadores, como Achraf Hakimi y Joao Neves- y valoró el éxito de su documental en Netflix: "Muestra mi vida, que es una vida bastante normal. Cuando estoy en casa intento apagar el tenis y vivir como yo mismo, como persona"

Euskadi se enfrentará a España por primera vez en una competición internacional de pelota el próximo 4 de junio

Euskadi se enfrentará a España por primera vez en una competición internacional de pelota el próximo 4 de junio

El próximo 4 de junio a partir de las 19.00 horas y en el frontón Gernika, la selección vasca de Pelota se enfrentará por primera vez a la selección española de la misma modalidad. Un partido entre dos selecciones 'nacionales' avalado por la Federación Internacional de Pelota Vasca y por el Consejo Superior de Deportes (CSD). El visto bueno del órgano dirigido por José Manuel Rodríguez Uribes ha sido el último avala recibido por Euskadi para hacer realidad su primera selección 'nacional' pero una veintena de federaciones vascas ya tramitan su reconocimiento internacional.

Luz verde definitiva para que, por primera vez en la historia, una selección deportiva vasca se pueda enfrentar a España en una competición internacional. El Gobierno vasco junto a la Federación vasca de Pelota ha logrado que a partir del próximo 1 de junio arranque la Liga de Naciones de cesta punta en el frontón de Gernika. "Para nosotros es el sumun", ha reconocido el presidente de la vasca y organizador del torneo José María Mitxelena. La Federación vasca logró en diciembre de 2024 su reconocimiento por la Federación Internacional con el objetivo de poder debutar como selección propia en este torneo de cesta punta en el que se enfrentarán seis 'países'. Además, de Euskadi y de España también está prevista la participación de Francia, Estados Unidos, México y Filipinas.

La selección española estará representanda por 6 jugadores vascos, un navarro y un catalán, según ha comunicado el presidente de la vasca Mitxelena. En principio, todos los jugadores de pelota de cualquier modalidad podrá elegir con qué selección jugar a partir de ahora.

"Nos quieren llevar hacia los escritorios pero estamos en la cancha y vamos a hablar de deporte", ha señalado durante la presentación oficial del torneo el presidente de la Internacional Xabier Cazaubon. "Nuestra prioridad es sumar y el deporte", ha insistido Cazaubon que fue uno de los artifices de que Euskadi fuera reconocida como federación 'nacional' por la Internacional abriendo la puerta a que se enfrente a España en una competición oficial. La Federación española de Pelota impugnó la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por las trabas impuestas a representantes federativos para participar en la asamblea que avaló la petición de Euskadi. Aunque el TAS aún no ha pronunciado, las instituciones vascas dan por hecho que no habrá "vuelta atrás" en el reconocimiento internacional de la pelota.

Una seguridad jurídica que emana, según el Gobierno vasco, de la modificación de la Ley del Deporte pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con el PNV. La norma establece la posibilidad de constituir federaciones 'nacionales' en deportes con "arraigo" con una referencia expresa a la pelota vasca y al surf. La vicelehendakari Ibone Bengoetxea y la diputada general de Bizkaia Elizabeth Etxanobe se han felicitado por este "día histórico" para Euskadi. "Vamos a seguir trabajando por la oficialidad de las selecciones vascas", ha recalcado Bengoetxea, la 'número dos' del Gobierno de Imanol Pradales.

Xabi Alonso recoge "el legado" de Ancelotti y abre "una nueva etapa": "Que la gente vea al equipo y diga 'ése es mi Real Madrid'"

Xabi Alonso recoge “el legado” de Ancelotti y abre “una nueva etapa”: “Que la gente vea al equipo y diga ‘ése es mi Real Madrid'”

El Real Madrid ha entrado este lunes en una nueva etapa. Xabi Alonso aterrizó en la ciudad deportiva de Valdebebas, firmó su nuevo contrato hasta 2028 y se sentó en la sala de prensa como nuevo entrenador del conjunto blanco. Empezará a trabajar en apenas unos días, cuando lidere la expedición del club al Mundial de Clubes, última piedra de toque de la temporada y primera de su mandato. El futbolista que disputó 236 encuentros con el Madrid y levantó La Décima es ahora su entrenador, heredero de Carlo Ancelotti en el cargo con la responsabilidad de reconstruir una plantilla galáctica que este año no ha conseguido su propósito.

"Sin duda para mí hoy es un día muy especial, que tendré marcado en mi calendario de por vida. Siento que es mi casa, he estado unos años fuera pero el vínculo con el Madrid y el madridismo nunca ha dejado de existir, ha renacido cuando he entrado en Valdebebas hace hora y media", explicó, y tuvo palabras para Florentino: "Presidente, gracias por la confianza y por pensar que soy la persona para liderar esta nueva etapa. Siento ya que la afición y que el madridismo tiene esa ilusión por una nueva etapa. De hacer más grande la historia de este club".

En su discurso, el tolosarra tuvo un momento para recordar la importancia de Ancelotti en su carrera como entrenador y para elogiar la etapa del italiano en el banquillo. "Antes de hablar de la nueva etapa no quiero dejar de hablar de la etapa que se ha cerrado y del relevo que tomo de Carlo Ancelotti. Carlo fue mi entrenador, fue una gran persona, fue un entrenador que me marcó, fue una gran influencia y sin su maestría no estaría aquí. Tomo el relevo, recojo el legado con mucho honor y orgullo de estar aquí ocupando el lugar donde Carlo lo ha hecho tan bien", reflexionó.

Posteriormente, Alonso se centró en la "nueva etapa" y en recuperar a un equipo con el que la gente se sienta reconocida. "Tenemos un presente y un potencial muy bueno y eso me da muchas razones para venir aquí con energía e ilusión de construir un gran equipo. Podemos conseguir cosas importantes, dignas del Madrid y de los logros que hemos conseguido. Que la gente vea al equipo y estén orgullosos, que transmitamos emociones, alegría, que digan 'ese es el equipo que me gusta, ese es mi Real Madrid'. Si encendemos eso, tendremos una fuerza imparable. Podemos empezar algo bonito, muchas gracias y Hala Madrid", terminó.

Entre los asistentes, más allá del presidente Florentino Pérez y los miembros de la Junta Directiva, estuvieron Solari, Roberto Carlos y Arbeloa, que apunta a ser el próximo entrenador del Castilla. Tras emitirse un vídeo con los mejores momentos de la carrera de Alonso, con una sonrisa gigante al rememorar la Décima Copa de Europa conseguida en Lisboa, tomó la palabra Florentino.

"Aquí se construyen los sueños", dijo sobre Valdebebas el máximo mandatario del Madrid. "La cultura del trabajo, sacrificio, respeto, superación y la solidaridad son pilares para conseguir un palmarés difícil de igualar y una de las eras más exitosas en la historia del club. Seis Champions en una década", dijo, hablando ya sobre el futuro: "Y la fuerza de este club es seguir trabajando por esos sueños, por eso hoy es un día especial. Hoy es el comienzo de una nueva etapa repleta de ilusión. Xabi ya es uno de los mejores del mundo y representa los valores del Madrid. Con él como jugador se inauguró esta etapa dorada en Lisboa, así que hoy damos la bienvenida a uno de los nuestros".

"Los que te conocemos sabemos lo que representa el Madrid para ti. Como jugador has marcado una época y eres una de las grandes leyendas de la selección española, pero ahora vuelves a tu casa, donde distes tus primeros pasos como entrenador. Todos sabíamos cuál sería tu destino. Aquel Infantil fue el inicio de tu camino, con tu filosofía y estilo", recordó Pérez sobre la etapa de Xabi en la cantera del Madrid.

"Ahora eres uno de los mejores entrenadores del mundo y regresas para afrontar uno de los grandes desafíos de tu vida. Sabes muy bien la exigencia de este club que siempre tiene hambre de títulos. Seguro que compartimos muchas alegrías. Bienvenido al Real Madrid", finalizó el presidente..

De la Fuente recupera a Isco para la selección seis años después en una lista sin Laporte ni Rodri

De la Fuente recupera a Isco para la selección seis años después en una lista sin Laporte ni Rodri

Han pasado seis años desde que Francisco Alarcón, Isco, vistiera por última vez la camiseta de la selección española. Fue en junio de 2019 con Robert Moreno a la cabeza cuando el hoy futbolista del Betis participó en los partidos de clasificación para la Eurocopa de 2020 ante Islas Feroe y Suecia. Pues bien, después de rozar la convocatoria en marzo, el malagueño ha regresado a una lista de la mano de Luis de la Fuente, que le ha reclutado para la defensa del título de la Liga de Naciones. El jueves 5 España juega en Stuttgart contra Francia la semifinal. Un día antes, Alemania y Portugal jugarán la otra.

Isco, que este miércoles afronta con el Betis la final de la Conference League, es la gran novedad en una convocatoria donde finalmente no ha entrado Rodri ni Laporte, dos fijos para el técnico. El primero porque, pese a acabar de volver a jugar tras su gravísima lesión de rodilla, no tiene el ritmo necesario. El segundo, porque no ha jugado nada en el último mes y medio. La otra gran novedad se encuentra también en el centro del campo, donde regresa Gavi, que no era llamado desde noviembre de 2023, cuando se lesionó en un partido contra Georgia.

Por lo demás, Luis de la Fuente mantiene el bloque en el que viene confiando y que sólo se ve alterado por las lesiones o por picos de rendimiento puntuales precisamente como el de Isco. En defensa recupera a Le Normand, básico para él, y sigue la apuesta por Huijsen, el nuevo jugador del Madrid, y Cubarsí. En la portería no hay cambios, y en el centro del campo Zubimendi, Fabián y Merino vuelven a ser fijos, igual que Pedri y Dani Olmo, que presumiblemente pelearán por un puesto (eso si juega con un delantero clásico, pues está la opción de que Olmo sea falso nueve).

También Morata, que con cinco goles en los últimos cinco partidos de la Liga turca parece haber recuperado su lugar. Y por supuesto las estrellas de la pasada Eurocopa, Nico Williams y Lamine Yamal. El equipo se concentrará este sábado 31 de mayo. Todos menos Fabián, que ese día juega la final de la Champions con el PSG.

Ahora que se cumplen 15 años del título en Sudáfrica, la Federación ha querido tener un guiño con aquel equipo y la lista la han ofrecido Casillas (los porteros), Capdevila (los defensas), Iniesta (los centrocampistas) y Fernando Torres (los delanteros)

LISTA DE LA SELECCIÓN

Porteros. Unai Simón, David Raya, Álex Remiro.

Defensas. Pedro Porro, Mingueza, Le Normand, Cubarsí, Vivian, Huijsen, Grimaldo y Cucurella.

Centrocampistas. Zubimendi, Merino, Pedri, Gavi, Fermín, Isco, Álex Baena y Fabián Ruiz.

Delanteros. Lamine Yamal, Nico Williams, Yeremi Pino, Dani Olmo, Samu Omorodion, Álvaro Morata y Oyarzabal.