El adiós interruptus de Correa y el anhelo de Baena: el movido verano que se espera en el Metropolitano

El adiós interruptus de Correa y el anhelo de Baena: el movido verano que se espera en el Metropolitano

No pudo aguantar Ángel Correa las lágrimas en su "último partido en casa con esta camiseta que tanto amo", según escribió en redes sociales. Dos de los capitanes, Koke y Giménez, acompañaron al argentino en la parte final del paseíllo, que realizó con una zamarra conmemorativa regalada por sus compañeros, tras la victoria ante el Betis. Correa, además, marcó el último gol del duelo.

El rojiblanco quiso poner fin a diez años como futbolista del Atlético, 448 partidos oficiales y 85 goles. Pero en las oficinas se mostraron sorprendidos de la actitud de un jugador que tiene contrato hasta 2026. "Ningún club se ha puesto en contacto con nuestra entidad para iniciar negociaciones para un posible traspaso de nuestro delantero, ni su representante nos ha trasladado ninguna oferta", escribieron en un comunicado.

Correa, el jugador número 18 en minutos de la plantilla con 1.339', era uno de los nombres que supuestamente abandonarían el club a final de temporada. Su destino: el Tigres de la Liga mexicana, pero el Atlético no va a regalarlo. Axel Witsel, futbolista que también salió en los últimos minutos del encuentro del Metropolitano en un cambio que sonó a despedida, era otro. Más candidatos a salir de la disciplina rojiblanca son Nahuel Molina, con menos protagonismo que otros cursos, y Lemar y Riquelme, casi inéditos.

Falta saber qué pasará con Reinildo, cuyo contrato expiraba el 30 de junio esta temporada pero que se prorrogó para poder jugar el Mundial de Clubes, y qué hará el club con los cedidos Lenglet y Musso. El nivel mostrado por el francés cuando entró en el once titular puede motivar al club a negociar con el Barcelona un posible traspaso. Además, volverá Saúl de la cesión en Sevilla y se tendrá que decidir también qué hacer con su alto salario.

Uno que tuvo muchas papeletas para abandonar el club el verano pasado, al menos como cedido, fue el hijo de Simeone, pero el Cholito se ha convertido en un imprescindible junto a Barrios, Llorente y, cómo no, Julián Álvarez. La obsesión de Carlos Bucero, director de Fútbol rojiblanco, es acompañar bien al delantero argentino el año próximo, toda vez que, aunque Griezmann se quede, según ha manifestado, parece que su protagonismo va a decrecer en la plantilla como le ha ocurrido a Koke este año.

El club espera aligerar su masa salarial en torno a 55 millones con las salidas y las renegociaciones de contratos como el de Saúl, Griezmann, Koke o Giménez para intentar acometer otra renovación de plantilla del nivel del año pasado en el que llegaron futbolistas imprescindibles en el sistema del Cholo como Julián y Le Normand y útiles como Gallagher.

Hay varios puestos a reforzar para este mercado de verano de doble ventana tras la extra abierta por el Mundial de Clubes. Así, un mejor acompañante para Julián Álvarez, el cinco que lleva años pidiendo Simeone y, quizás, algún defensor más que suba el nivel de una línea básica para el Cholo será lo mínimo que deba afrontar el club. No obstante, la salida de Witsel y quizás también la de Azpilicueta obligue a que sean dos las incorporaciones para la defensa.

Baena, el deseado

Baena golpea un balón en La Cerámica.

Baena golpea un balón en La Cerámica.ANDREU ESTEBANEFE

Ya son varios meses los que se lleva filtrando el nombre de Álex Baena en el entorno rojiblanco. Su cifra: 50 millones de euros, importe algo menor que su cláusula. El CEO del Villarreal, Fernando Roig Nogueroles, ha salido al paso de los rumores con ambiguas palabras: "Los jugadores cuando están en el Villarreal están contentos y no se quieren ir. Si quieren salir es porque van a mejorar mucho económicamente o a proyectos top europeos".

El último cinco que se relaciona con el Atlético es el del centrocampista del Betis, Johnny Cardoso. Son 23 años los del futbolista estadounidense que podría llegar por la necesidad del Betis de realizar alguna venta para cuadrar las cuentas, pero deben los rojiblancos que pelearse con el Tottenham, que tienen opción preferente sobre un futbolista de pasaporte italiano por lo que no ocuparía plaza de extracomunitario.

En el Tottenham milita el favorito para la línea defensiva del Atlético. El argentino Cuti Romero dicen que no para de recibir llamadas del Cholo para convencerle. Pero, como cada año, en las oficinas tienen claro que para entrar hay que dejar salir y en la puerta hay muchos candidatos. El objetivo: seguir acercándose a los transatlánticos Barça y Real Madrid.

El Metropolitano podría acoger la final de la Champions en 2027

El Metropolitano podría acoger la final de la Champions en 2027

Actualizado Martes, 20 mayo 2025 - 16:23

El Gobierno aprobó este martes en la reunión del Consejo de Ministros "una serie de garantías necesarias" para que el estadio Riyadh Air Metropolitano, 'casa' del Atlético de Madrid, pueda ser sede de la final de la Liga de Campeones masculina en 2027.

"El Gobierno ha aprobado una serie de garantías necesarias para que se pueda disputar en el año 2027 la final de la Champions League masculina, en este caso, en el estadio del Metropolitano, del Atlético de Madrid", expresó la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

La portavoz del Ejecutivo relató que esta decisión responde a que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) le "solicitaba" al Gobierno "esa colaboración" para que la final de la Champions masculina se pueda disputar en 2027 en el Metropolitano. "Y hemos dado el visto bueno en el Consejo de Ministros de esta mañana", confirmó Alegría.

La ministra recordó que España ya ha organizado en el pasado "eventos deportivos de esta magnitud". "En 2022, también acogimos en nuestro país, concretamente en Sevilla, la final de la Europa League masculina. En 2024, la Champions League femenina en Bilbao, y también durante este año 2025 se va a celebrar la final de la Europa League masculina en Bilbao", enumeró.

Sería la segunda ocasión que el Metropolitano es sede de la final de la máxima competición continental de clubes, después de que ya acogiera el partido por la título en el año 2019 entre el Liverpool y el Tottenham, que acabó con el equipo 'red' levantando la 'Orejona'. Además, esa fue la quinta final que se celebró en Madrid, después de las cuatro organizadas en el Santiago Bernabéu (1957, 1969, 1980 y 2010).

El Atleti de Simeone huele a cerrado: toca ventilar

El Atleti de Simeone huele a cerrado: toca ventilar

Carlo Ancelotti ganó Liga y Champions la temporada pasada, su segundo doblete XL en esta etapa, y el Madrid ha prescindido de él un año después. Xavi Hernández, una institución en el Barça, seguramente el futbolista más importante de su historia trasMessi, también estaba en la calle a los 12 meses de celebrar la Liga. Ambas cosas le parecieron lógicas a todo el mundo. Sin embargo, en el Atlético, tras cuatro cursos de soporífero y progresivo declive, no se puede hablar, a riesgo de ser declarado hereje, de si la era de Simeone se ha agotado. Y se debe hablar. Urge, incluso.

Para que los apologetas no se solivianten, empezaré aclarando que el Cholo no es el problema del Atleti, pero hay que preguntarse si sigue siendo la solución. La temporada rojiblanca es mediocre y eso no lo cambia una goleada a un Betis con la cabeza a otras cosas. Definirla de cualquier otra manera es negar la evidencia, pero les adelanto las excusas: "¡Se han cumplido los objetivos!" (ser tercero en una liga de tres, a Neptuno), "¡no hubo doble toque!" (el Arsenal le metió luego cinco al Madrid, tal vez llegar hasta los penaltis no fue una heroicidad sino un suicidio), "¡la plantilla es muy mala!" (no lo es, pero en cualquier caso ningún futbolista entra o sale de ese vestuario sin el OK del técnico).

Decía el domingo Simeone que es imposible competir día a día con dos multinacionales gigantescas como Madrid y Barça. Es cierto, pero nadie en su sano juicio le pide eso al Atleti. Lo que se le pide es que dé la mejor versión posible de sí mismo y ya se verá hasta dónde le lleva eso. Es una exigencia que instauró el propio Cholo para sacar a un club muerto de la morgue, pero las última cuatro temporadas no lo ha cumplido: el equipo no evoluciona, se ha arrastrado por la mitad de campos de Primera, sólo sabe qué hacer cuando el rival es más grande y puede limitarse a resistir, la meritocracia se ha agrietado (Correa mereció más, este año y todos)...

La sensación es que el propio Simeone se ha acomodado ante la falta de exigencia de la directiva, la grada y la competición. En esta Liga mustia va a entrar en Champions cada año. El mérito de eso se ha diluido, es inercia y dinero.

Nada más ganar la Liga, Lamine Yamal reconoció la labor de Xavi, pero bendijo a Hansi Flick: "Nos ha dado aire fresco, necesitábamos un cambio". Y tanto. Ahora todo es bonito, pero en agosto nadie daba un euro por este Barça. Entonces llegó el alemán con una idea clara y moderna, empezó a resucitar futbolistas cuya carrera se desvanecía (Raphinha, De Jong, Iñigo Martínez, Ferran...) y decidió mirando al balón y no a los galones (Bernal, Casadó, Eric, Gerard Martín...). ¿Saben quién hizo exactamente lo mismo en 2012? Simeone con Godín, Tiago, Filipe, Arda, Koke, Diego Costa... Aquel Atleti también necesitaba aire fresco y el Cholo fue un vendaval. Trece años después, vuelve a oler a cerrado. Toca ventilar.

Vinícius, en el juicio contra los ultras del Frente Atlético que colgaron un muñeco: "Fue por mi color de piel"

Vinícius, en el juicio contra los ultras del Frente Atlético que colgaron un muñeco: “Fue por mi color de piel”

Actualizado Lunes, 19 mayo 2025 - 13:33

El jugador del Real MadridVinícius Jr ha declarado en el juicio que ha arrancado este lunes contra cuatro miembros del Frente Atlético acusados de colgar en enero de 2023 un muñeco hinchable en un puente con su camiseta que lo sucedido fue por su "color de piel" y contra su persona, lo que atentó contra su honor.

El juicio ha comenzado en la Audiencia Provincial de Madrid solo con la declaración del brasileño como prueba anticipada a la vista que continuará el próximo 23 de junio. Los procesados han llegado a la sede judicial con el rostro cubierto con gafas oscuras, gorra y mascarillas negras.

La Sala, la Sección 23, ha fijado el 16 de junio para la celebración de las cuestiones previas. El jugador ha comparecido a través de videconferencia desde la Ciudad Deportiva del Real Madrid de Valdebebas en presencia de los cuatro procesados. La declaración se ha adelantado dado que Vinícius estará convocado en junio con el Real Madrid para el Mundial de Clubes, que se celebra en Estados Unidos.

Con tono serio, el futbolista ha relatado que cuando vio lo sucedido a través de las redes sociales se sintió "muy triste" porque no sabía si tanto él como su familia estaban en peligro.

A preguntas sobre se sintió ofendido y denigrado, ha replicado que sí y ha reseñado que el muñeco de tono negro con su camiseta se colgó por su color de piel y en contra de su persona. Además, ha señalado que ha sufrido otro tipo de insultos en el estadio Riyadh Air Metropolitano.

"¿Usted cree que si fuera de otro equipo como el Rayo Vallecano se hubiera colgado ese muñeco?", le ha preguntado uno de los abogados defensores. A ello ha espetado que fue "por su color de piel" y en contra de su persona.

El fiscal solicita cuatro años de cárcel para los procesados por un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad contra la dignidad, y otro de amenazas. La acusación particular que representa al Real Madrid y al jugador se adhieren al escrito del fiscal.

Al mismo tiempo el fiscal les reclama una indemnización en concepto de responsabilidad civil de 6.000 euros por los daños morales causados al jugador Según el escrito de acusación, los cuatro jóvenes eran integrantes del grupo "ultra" conocido como Frente Atlético, "identificado ideológicamente con la extrema derecha".

Los hechos

Así, en la madrugada del 25 al 26 de enero de 2023, antes de que diera comienzo a las 21 horas el partido de fútbol de Copa del Rey que se iba a disputar en estadio Santiago Bernabéu entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, los acusados se dirigieron a un puente en la carretera M-11, dirección Valdebebas, situado en las inmediaciones la ciudad deportiva del Real Deportiva del Real Madrid.

Una vez allí, procedieron a colgar con una cuerda un maniquí, de una altura de unos 165 cm, de color de piel y pelo negro, que portaba una camiseta del equipo de fútbol del Real Madrid, con el nombre en la parte posterior del jugador Vinicius, con su dorsal, al que simbolizaba, y unas piedras a modo de peso atadas con cinta aislante en lo que representaría sus tobillos.

Asimismo, colgaron en el referido puente una pancarta de tela, de color rojo, con letras pintadas en blanco con el lema "Madrid odia al Real", de 12,90 metros de longitud y 1,70 m. de ancho.

Posteriormente, Á. B. R., "a modo de reivindicación y justificación de la acción que habían desplegado de forma coordinada los cuatro acusados", publicó instantes después a través de la cuenta que administraba en la red social X (antes Twitter) donde contaba con 1.223 seguidores, una primera fotografía del puente donde aparecía la pancarta y el muñeco colgado, que alcanzó hasta las 18.000 reproducciones.

La publicación se hizo haciéndose viral por la publicidad alcanzada en redes sociales y donde logró una importante difusión, llegando a hacerse eco de la noticia los medios de comunicación tradicionales, "incrementando así la lesión al bien jurídico protegido consistente en la dignidad de la persona" en este caso tanto de la víctima, como del colectivo al que representa.

Del mismo modo, el acusado publicó una segunda fotografía donde aparecía la muñeca hinchable en el momento de los preparativos, con la camiseta del jugador del Real Madrid apoyada junto a una pared, incorporándolo al hastag #TodosSomosVini, incrementando así el menosprecio hacia esa persona, "ya que era empleado para mostrar el apoyo a la víctima y la repulsa a la acción desplegada".

El Atlético vuelve a golear en casa para despedir al Betis de la Champions

El Atlético vuelve a golear en casa para despedir al Betis de la Champions

Puede que no tengas objetivos, pero en tu casa siempre hay una cierta vergüenza que nunca se debe de perder. El Atlético lo tuvo presente contra la Real y lo volvió a tener contra el Betis. Le hizo cuatro tras un gran primer tiempo y tras aprovechar que los sevillanos tenían la cabeza en otros menesteres. En 10 días se juegan el primer título europeo de su historia y eso son palabras mayores. [Narración y estadísticas, 4-1]

Así, el primer disparo del encuentro fue de un Samu Lino extra motivado. Quiere el brasileño recuperar la versión que le hizo titular el curso pasado y que éste, por lesiones o por no aprovechar las oportunidades que le ha dado Simeone, no ha podido mostrar. Junto a él, el equipo al completo se mostró también más agresivo y mandón que en sus dos últimas salidas.

Pero hay un jugador que por calidad y por ganas nunca se le va a poder poner ni un pero a sus actuaciones. Julián Álvarez demostró en el minuto 10 que cada euro invertido en él ha sido una ganga. Quiso el argentino botar la fea falta que le hicieron a De Paul, algo más lejos de la corona del área, para dibujar una obra maestra. El balón marcó una parábola digna de compás para colarse en la escuadra de un Adrián que se estiró para mejorar el cuadro. Maravilloso.

El Atlético apabullaba a un Betis, que pareció dar por perdida la posibilidad de Champions desde la alineación. Pelegrini no quiere sorpresas en Polonia y reservó a sus dos primeros espadas: Isco y Antony de salida. Y el equipo lo notó tanto que en el minuto 20 el VAR les salvó de ir 2-0 por un fuera de juego de Sorloth. Quería el noruego si no repetir, volver a exhibir un poderío similar al mostrado ante la Real. La suerte y su corpachón le brindaron otra oportunidad poco después a pase de Julián, pero metió el pie demasiado abajo y su mano a mano ante Adrián se le fue alto.

Pero la tarde estaba más para Julián, o quería él que lo estuviera. El argentino decidió hacer un eslalon maradoniano a la media hora de encuentro que, si el palo no llega a interponerse, convierte el Metropolitano en un manicomio. El delantero fue superando jugadores verdiblancos como si fueran conos desde el ala derecha hasta llegar al área pequeña defendida por Adrián. Suspiró el veterano portero ante la ayuda de la madera.

Aunque luego respondió bien en dos acciones. Lo primero para desbaratar un remate de Sorloth a bocajarro tras una jugada al primer toque de varios futbolistas rojiblancos, lo segundo para adelantarse a Julián tras un gran pase en profundidad de De Paul. Están respondiendo bien los guardametas béticos a la alternancia que propone Pellegrini, y es raro.

De hecho, en el doble duelo que tuvo con Le Normand antes del descanso, tuvo una de cal y otra de arena. Si consiguió detener el primer cabezazo del central hispanofrancés, le fue imposible hacerlo con el segundo. Sólo estaba en el área pequeña el 24 rojiblanco y la alojó sin problemas en la red.

Respuesta inerme

El técnico verdiblanco sacó la artillería en la segunda mitad. Isco y Antony debían cambiar la imagen de un Betis superado por la energía rojiblanca en la primera. El equipo lo notó desde el silbato, atrapó la bola y el brasileño ya remató en los primeros tres minutos. Pero el Atlético no es un rival que desprecie el esfuerzo defensivo y las contras.

Al cumplirse el primer cuarto de hora del segundo tiempo, Cordero Vega tuvo que detener el encuentro por protocolo médico. Un aficionado tuvo que ser atendido en el fondo sur del estadio y esto produjo un parón de unos cinco minutos, que no desentonó la buena salida del Betis. De hecho, poco después de la reanudación, una preciosa jugada terminó con el empate verdiblanco con una media volea de Pablo Fornals a pase de Lo Celso.

Pero tardó poco en responder el de siempre. Lo hizo tras una preciosa jugada rojiblanca que terminó en las botas de Griezmann frente a Adrián. El francés, que siempre tiene una idea mejor, vio a Julián solo en área pequeña, y el argentino empujó el balón para su doblete. Ese tanto ya rindió al Betis y le puso mirando a Polonia. El Chelsea esperaba. Molina hizo el cuarto, aunque fue anulado, pero Correa sí acertó para conseguirlo ante un conjunto sevillano ya rendido. Quizás fuera el último del 10 con la rojiblanca. Otro que pudo despedirse de su afición fue Axel Witsel, el belga contó poco este año y tiene todas las papeletas para salir en verano. Despedida y Cierre

Un infarto de un aficionado, que terminó estabilizado y trasladado a un hospital, detiene el Atlético - Betis unos minutos

Un infarto de un aficionado, que terminó estabilizado y trasladado a un hospital, detiene el Atlético – Betis unos minutos

No habían transcurrido diez minutos de la segunda mitad cuando el árbitro del Atlético - Betis, Adrián Cordero Vega, detuvo el encuentro por protocolo sanitario. Fueron, inicialmente unos instantes, hasta que, pese a la protesta de la grada, el juego se volvió a reanudar.

No obstante, la situación del aficionado obligó al colegiado poco después y por segunda vez, a parar el partido. Al parecer, según fuentes policiales, se trató de un infarto de un varón de unos 50 años que fue tratado por los servicios de Emergencia en los vomitorios del fondo Sur del Metropolitano.

Tras unos angustiosos minutos, la megafonía del estadio anunció que la persona había conseguido ser estabilizada y trasladada a un hospital. El juego volvería a reanudarse tras diez minutos parado, pero los aficionados del Frente Atlético decidieron no volver a sus butacas.

El grupo radical rojiblanco se quejó en redes de que la Policía había aprovechado la asistencia sanitaria para requisar material que portaban aficionado de este fondo. Hablaron de un "atropello injustificado" al disponer las Fuerzas y Cuerpos del Estado a niños y personas mayores "retenidas contra la pared", escribían en X.

El sueño europeo de Osasuna pesa más que el orgullo del Atlético

El sueño europeo de Osasuna pesa más que el orgullo del Atlético

Jugaba el Atlético sin objetivos, lo hacía el Osasuna sin entrenador para la temporada que viene. Dos equipos de carácter similar, pero diferente estatus. Uno, ya en la aristocracia europea, otro pugnando por entrar en Europa. A Simeone le llevaron los demonios con la actitud de los suyos en Vitoria así que, con objetivo o sin él, la salida de los rojiblancos al Sadar no fue espectacular, pero tampoco de etapa llana en el Tour. Los rojillos, en cambio, no pueden pensar en la repentina y sorpresiva despedida de Vicente Moreno, tienen que morder las jornadas que quedan sea el rival que sea. Y ante el Atlético lo demostraron con efectividad y corazón. Victoria y a soñar. [Narración y estadísticas, 2-0]

No obstante, el 5-3-2 de Moreno, otrora sistema preferido por el Cholo, esperaba agazapado cerca de Sergio Herrera a la espera de que Aimar lanzara alguna contra desde las botas del fulgurante Bryan Zaragoza. Pero la kryptonita de los extremos rápidos ocupaba también esa banda y al extremo propiedad del Bayern de Múnich le costaba encontrar continuidad. Y con Giuliano de escudero, por si fuera poco.

Pero Zaragoza no tiene únicamente la velocidad como arma, tiene buen pie y fue el que puso la rosca para que Catena, a la salida de un córner, adelantara a los rojillos y les acercara al sueño europeo. De alcanzarlo sería la sexta vez en su historia. Apenas se habían registrado tiros a puerta, solo tres, dos por los rojiblancos y uno por los rojillos, y todos con más inocencia que malicia. Pero Oblak ya había perdido la imbatibilidad que había mantenido los últimos tres duelos. No es un detalle menor para el esloveno, gran favorito para hacerse con el Zamora este año y así entrar en la historia del trofeo con seis, uno más que Ramallets y Valdés.

El Atlético buscaba el tanto desde las botas de Sorloth, en racha el noruego tras el póker a la Real. Amagó en un córner y lo intentó pasada la media hora tras un pase de Llorente, pero Herrera paró el esférico sobre la línea. Es sin duda un recurso diferente a Griezmann, quizás más útil para este Atlético profundo desde las bandas y con alegría por recurrir a centros laterales.

Había ahora que comprobar el orgullo de los rojiblancos lejos del aliento de los suyos... y de su exigencia. Las broncas del entrenador se pueden diluir si no hay continuidad desde la grada y el Sadar, claro, cuanta menos intensidad pusiera el rival, mejor. De momento, Galán y Giuliano dejaron sus puestos en el descanso a Azpilicueta y Lino. No es un señalamiento, Simeone acostumbra a hacer cambios al descanso, pero quería otros perfiles en el césped: uno más sobrio y otro más habilidoso.

Pero fútbol aparte, asustó Barrios al inicio del segundo tiempo cuando se desplomó en el área de Osasuna tras una carrera en solitario. Todo terminó en un susto y el futbolista pudo retirarse por su propio pie. Tercer cambio del Cholo en cinco minutos, aunque este no contaría para las ventanas. Y lo peor de todo es que las sustituciones parecía que no estuvieran surtiendo efecto puesto que el juego se ralentizó aún más.

Budimir iluminado

El único que buscaba acelerar el juego era De Paul. El argentino se movía entre líneas con agilidad y filtraba pases para compañeros demasiado estáticos. Costaba un mundo encontrar la espalda de una defensa rojilla, muy cerrada y, sobre todo, muy atenta. El gol era un tesoro y había que guardarlo aunque se amenazara poco arriba.

La salida de Sorloth quitó profundidad al Atlético y Griezmann y Correa no juntaban la finalización del noruego así que el Atlético monopolizaba la posesión, pero Sergio Herrera no sufría bajo palos. Y pese a que el campo estaba volcado, fue Osasuna quien volvió a golpear con un Budimir que está ante la temporada de su vida: 20 tantos y este último a un Atlético que fue incapaz de encontrar la contundencia que tuvieron los de Moreno. Pesa el sueño y no lo suficiente el Zamora del esloveno. Ya elegirá entrenador Osasuna para el año que viene, seguro que con el caramelo de Europa habrá más candidatos.

El Atlético busca el Zamora, premio de consolación para el club y para Oblak

El Atlético busca el Zamora, premio de consolación para el club y para Oblak

El Atlético recuperó media sonrisa con su goleada ante la Real Sociedad. Se desquitó ante su público tras el último empate en Vitoria y mantuvo la portería de Oblak a cero. Triste consuelo para una temporada que comenzó ilusionante y que aún puede tener cierto picante según lo que ocurra en el Mundial de Clubes.

Hasta Estados Unidos, sólo queda un objetivo en las miras de los rojiblancos. Se trata del Zamora, premio de consolación para un Jan Oblak que, como capitán en ausencia de Koke, siempre ha tratado como algo secundario respecto a los resultados del equipo. "Los trofeos individuales están bien, pero no cambiaría un título de equipo por uno individual", ha manifestado en alguna ocasión.

En el club rojiblanco tienen claro que los objetivos son "quedar lo más alto posible en la clasificación y preparar bien el mundial de clubes", pero en el vestuario no ocultan que harán todo lo posible porque su compañero y uno de sus capitanes pueda hacer historia en este premio que otorga el diario Marca desde 1959.

El portero esloveno ha ganado el galardón en cinco ocasiones, el que más junto a Ramallets y Víctor Valdés, guardametas barcelonistas. Es, además, el primero (2015/2016) lo hizo con el mejor coeficiente a nivel histórico igualado con el deportivista Paco Liaño, ambos con un 0,47 (18 tantos encajados en 38 duelos) y por delante del también culé Ter Stegen con 0,49 (mismos goles, pero un partido menos).

"Oblak es el mejor portero que hemos tenido desde que estoy aquí. Compite con los mejores, si no es el mejor", expresó el Cholo ante el Rayo y añadió después de la victoria ante la Real "Es importantísimo para Oblak individualmente y colectivamente, una certeza de que nuestro equipo se construyó desde la fortaleza defensiva". Bajo su batuta, y gracias al estilo de juego del argentino, el esloveno encadenó cuatro galardones seguidos entre 2016 y 2019, y volvió a vencer en 2021, año en el que el conjunto rojiblanco conquistó la liga, la segunda con Simeone en el banquillo.

Pero el primer campeonato doméstico del Cholo lo consiguió el Atlético de Madrid con el rival de Oblak para el premio Zamora de este curso. Thibaut Courtois estuvo bajo palos aquella temporada 2013/14 en la que el belga revalidó el trofeo de portero menos goleado que había obtenido el año anterior con los rojiblancos. En la siguiente, Courtois volvería al Chelsea y Oblak aterrizaría en el Calderón con apenas 22 años.

Hasta esta última jornada, era el portero del Real Madrid el que encabezaba el Zamora con 0,81 tantos por encuentro, aunque le faltaba un duelo para poder aspirar a él (es imprescindible que se jueguen 28 duelos en la temporada y el belga llevaba 27). Lo que pasa es que los dos tantos recibidos ante el Celta y los cuatro ante el Barça, volvieron a aupar al esloveno al primer puesto de la clasificación tras mantener su portería a cero en el Metropolitano.

Oblak, con un coeficiente de 0,79 (27 tantos en 34 partidos) lidera la tabla por delante de Courtois, ahora con un 0,97 (28 goles en 29 encuentros) y del guardameta del Getafe, David Soria, que iguala el 0,97 (34/35).

Mejor defensa

El esloveno se ha beneficiado este curso de la mejoría defensiva del equipo. Hasta hace poco, era el conjunto menos goleado de Primera División con sólo 27 tantos en contra, pero recientemente el Athletic Club, precisamente, ha adelantado a los rojiblancos con sólo 26 goles encajados. No obstante, Oblak ha conseguido mantener su portería a cero en 15 ocasiones.

El guardameta colchonero ha recuperado su nivel de otros años con paradas, como la mano abajo al punterón de Kike García en el penúltimo choque ante el Alavés, que recuerdan las habilidades por las que le fichó el Atlético del Benfica por 16 millones de euros hace justo una década.

Ahora, quedan tres jornadas en las que fijándose en el calendario de unos y otros, parece que Oblak parte con algo de ventaja respecto a Courtois. De hecho, los blancos deben jugar ante Mallorca, Sevilla y Real Sociedad. Mientras que los colchoneros deben hacerlo frente a Osasuna, Betis y Girona. Cada gol cuenta para poder hacer historia.

El Barça recuerda al mundo que el fútbol debe ser divertido

El Barça recuerda al mundo que el fútbol debe ser divertido

En algún momento divertirse con el fútbol se ha convertido en un pecado, una cosa de piperos, no hemos venido a esta vida a disfrutar. Es consecuencia del postureo identitario y bastante tóxico que mueve las redes sociales y, también, una excusa cómoda cuando tu equipo es un peñazo. No importa pasarlo bien y el resultado, sólo cuando ganas. Si palmas, lo que importa es que nosotros somos diferentes, pese a que está comprobado que todas las aficiones son iguales. ¿Saben cómo lo sé? Porque absolutamente todas presumen de no ser como el resto. No falla una.

Pensaba en esto mientras era feliz viendo al Barça ganar la Liga contra el Madrid y perder la Champions frente al Inter. No por el resultado -que en el primer caso también, no les voy a mentir- sino porque fueron partidos memorables. Resulta que me gusta el fútbol y lo había olvidado. Lo hemos olvidado muchos. El equipo de autor de Hansi Flick no es el mejor que he visto, pero sí el más divertido. Y la diversión es lo que nos llevó al fútbol antes de que las miserias adultas nos hicieran mezquinos.

Como debí ser asesino en serie en otra vida y el karma me lo está devolviendo, vi el clásico con 14 niños de 11 años invadiendo mi salón. Estuvieron todo el partido gritando, celebrando los goles en la cara de los otros y riéndose. Se lo pasaron en grande. Al acabar, se felicitaron o se dieron ánimos y siguieron destrozándome la casa en amor y compañía, mientras yo hacía cortes de mangas virtuales a mis amigos madridistas. La enfermedad no viene de serie, la pillamos a base de zascas y memes.

Los apóstoles del fútbol como religión y no como juego me dirán que me divierte tanto porque no soy del Barça, que es una aberración recibir siete goles en una semifinal de Champions y que si fuera culé me pasaría los partidos al borde del ictus. Esto último es probable, pero no había visto al barcelonismo tan orgulloso de su equipo desde Pep Guardiola. Y me da envidia.

Me da envidia que vayan al campo sabiendo que todo puede suceder, que un 0-2 no es nada, que el fútbol se juega a ganar sin miedo a perder, que la risa de los malditos niños es un indicador de felicidad al que aspirar y mi hija sufre como una bellaca para llegar sin dormirse al minuto 60 cuando ve al Atleti. Ganar es de horteras, pero divertirse... Divertirse es lo único realmente importante del fútbol. O debería.

Lo que queda de campeonato: dos plazas de Champions, varias de Europa League y dos de descenso, aún por decidir

Lo que queda de campeonato: dos plazas de Champions, varias de Europa League y dos de descenso, aún por decidir

Hay aún muchas trincheras abiertas a falta de tres jornadas para la conclusión del campeonato. Casi resuelto el título, a falta de una victoria del Barcelona en los duelos que le restan, y definidas tres de las cuatro plazas para la próxima Liga de Campeones, después de que el Atlético de Madrid la certificase el sábado con su goleada a la Real Sociedad, están en juego los otros dos equipos, pues serán cinco españoles, que disputen el máximo torneo continental. También sigue abierta la pelea por acceder en la Liga Europa, donde hasta el decaído conjunto guipuzcoano, que es duodécimo, podría contar con opciones.

Salvo el Atlético de Madrid, que ya puede pensar en el Mundial de Clubes, todos los equipos de la Liga EA Sports se juegan algo en lo que resta de campeonato. A los rojiblancos les quedaría el plus de poder terminar subcampeones.

CHAMPIONS. Entre Athletic, Villarreal y Betis se disputarán las dos plazas de Champions. Los vizcaínos, aún convalecientes de la cruda eliminación ante el Manchester United en las semifinales de la Europa League, torneo cuya final se jugará en San Mamés, han llegado justos al tramo definitivo del curso. El triunfo ante el Alavés (1-0), gracias al autogol de Sánchez, les permite, no obstante, asentarse en la cuarta posición, con tres puntos sobre el Villarreal y seis sobre el Betis. El Athletic visita al Getafe el jueves y al Valencia el domingo. Cierra la temporada frente al Barcelona, en San Mamés.

El Villarreal puja fuerte después de su victoria en Montilivi. Recibe el miércoles al Leganés, visita al Barcelona el domingo y se despide como local el día 25 frente al Sevilla.

El Betis, eufórico tras clasificarse para la final de la Conference League, en la que se medirá con el Chelsea. sólo pudo empatar ante Osasuna (1-1). Viaja a Valllecas el jueves y al Metropolitano el domingo y cierran en el Villamarín frente al Valencia.

LIGA EUROPA. En principio, salvo que el Betis gane la Conference y la muy improbable hipótesis de que caiga hasta el noveno puesto, en cuyo caso habría nueve equipos españoles en Europa, serán un total de ocho. Aquí sí que la pugna está muy abierta. Además del descartado en la lucha por la Champions, tienen opciones Celta, Rayo, Mallorca, Valencia, Osasuna y Real Sociedad.

DESCENSO. La victoria del Leganés, que se impuso por 3-2 al Espanyol, le mantiene vivo en busca de la permanencia. Pocos se libran de problemas en la zona baja, donde la inquietud, si bien escasa para los madrileños, alcanza hasta el Getafe, que es decimotercero, con 39 puntos. El Leganés acabó apurado ante el Espanyol después de ir 3-0 por delante hasta el minuto 79, cuando Cabrera hizo el primer tanto de los catalanes, que volvieron a marcar gracias a Milla en el 98. Cissé (min. 33), Diomandé (min. 41) y Kumbulla (min. 63, en propia puerta) habían dado la holgada ventaja al equipo que entrena Borja Jiménez. Capaz de derrotar al Barcelona en Montjuïc y al Atlético de Madrid en Butarque, y de exigir al Real Madrid tanto en Liga como en Copa, el Leganés sufre por sus dificultades para litigar con rivales de su clase. Ayer respondió en una cita crucial para mantenerse vivo, beneficiado, además, por la derrota del Alavés. Todo indica que entre Alavés, Leganés y Las Palmas saldrán los dos equipos que acompañen al Valladolid a segunda. Pero Sevilla, Girona, Espanyol e incluso Getafe no pueden descuidarse.