El MVP de Aitana en el doblete de la mejor selección del mundo: "Este equipo no tiene techo"

El MVP de Aitana en el doblete de la mejor selección del mundo: “Este equipo no tiene techo”

El fútbol femenino español duerme desde ayer como campeón de la Liga de Naciones, del Mundial absoluto, sub'20 y sub'17, del Europeo sub'19 y como subcampeón de la Euro sub'17. Es decir, el fútbol femenino español duerme como el mejor país del mundo en su deporte. En estos días en La Cartuja de Sevilla, el equipo de Montse Tomé se divirtió en las semifinales (3-0 a Países Bajos) y abusó de Francia en la final (2-0) para confirmar, por si hacía falta, su trono global.

La selección nunca había sido capaz de vencer al combinado galo. Ni una victoria en 40 años. 10 derrotas y 3 empates en 13 enfrentamientos. Unos datos que hablan a la perfección de la explosión extraordinaria que ha vivido el fútbol nacional en los últimos años. Lejos queda aquella Copa del Mundo de 2019, donde se consiguió el primer triunfo en un Mundial y se perdió contra Estados Unidos en octavos sin saber muy bien cómo competirles. Cinco años después, los resultados hablan de la superioridad española, intratable ante una Francia que no había perdido en la Liga de Naciones y que sólo había recibido dos goles.

La selección ha pasado del puesto 13 en el ranking FIFA al 1 actual, y pelearán en los Juegos Olímpicos de París por su primera medalla de oro. Serán las favoritas y el público está con ellas. En La Cartuja se vivió un nuevo récord de asistencia a un partido de la selección en España: 32.657 espectadores.

El partido dejó una actuación colosal de Aitana Bonmatí, MVP, actual Balón de Oro y autora del primer tanto de la final. A su lado, Jenni Hermoso, reconvertida a centrocampista en el tramo final de su carrera después de sus años como gran goleadora del país. Ambas dirigieron el juego español, con la imponente Salma Paralluelo como mecha final y con dos cuchillos en las bandas: Olga Carmona y Athenea. De sus botas salieron los dos pases de gol para Aitana y Mariona que sentenciaron a Francia y entregaron a la selección el segundo título absoluto de su historia. El segundo de manera consecutiva.

"Hemos llegado aquí para quedarnos"

El segundo, también, en los seis meses que le han dado la vuelta a la Federación Española. El beso de Rubiales a Hermoso después de la final del Mundial desencadenó una de las crisis más importantes en la historia de la RFEF, pero medio año más tarde, con una jefa diferente en el banquillo, con otro presidente y con muchos cambios, España fue de nuevo campeona.

«Este equipo no tiene techo, lo venimos demostrando», admitió Aitana, que valoró el duelo: «En la primera parte tuvimos algunas imprecisiones pero en la segunda mejoramos con balón, hemos manejado bien a Francia», unas declaraciones que compartió también Mariona Caldentey: «Sí, un poco imprecisas con balón, pero es una final, hemos sido eficaces arriba y justas ganadoras», explicó, y envió un mensaje: «Hemos llegado aquí para quedarnos. Vamos a seguir luchando y a conseguir más títulos».

Sobre el césped, Montse Tomé elogiaba a sus futbolistas: «Tenemos muchas jugadoras con muchas ganas de estar aquí», confesó, en clara referencia a las sombras de los últimos meses. «Me siento con ganas desde el primer día, vamos a sacar rendimiento al potencial que tienen las jugadoras», prometió, con respecto a los Juegos Olímpicos de París. No hay dos (títulos) sin tres.

Luis Figo y el consejo a los Galácticos 3.0: "Que el ego no supere nunca al equipo"

Luis Figo y el consejo a los Galácticos 3.0: “Que el ego no supere nunca al equipo”

El sobrenombre de Los Galácticos todavía colea en el Santiago Bernabéu. 20 años después de la unión de los Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham, Raúl o Roberto Carlos, el apodo sigue dejando luces y sombras allá por donde va. La galaxia madridista del inicio del milenio fue extraordinaria en lo mediático, pero cuando todas las estrellas se alinearon, no consiguieron levantar ningún título. Ahora, y a la espera de la más que probable llegada de Kylian Mbappé, el Real Madrid se enfrenta a su tercera era galáctica del siglo XXI tras la de la BBC (Bale, Benzema y Cristiano). Por eso, nadie mejor que Luis Figo para analizar y aconsejar a los Galácticos 3.0: Bellingham, Vinicius, Rodrygo, Camavinga, Valverde... ¿Y Mbappé?.

«El Madrid está viviendo una generación de jugadores maravillosa, sin duda. Futbolistas con talento. Y ahora hay que esperar a los resultados porque al final, en el deporte y en el fútbol, lo que queda muchas veces más allá del talento es si ganas o no. Eso es lo que se recuerda, lo más importante», respondió ayer el portugués a este periódico, cuestionado por las comparaciones entre esta generación madridista y la suya.

Figo lanzó un consejo a los jóvenes del conjunto blanco, uno que nace de su experiencia durante sus años en el Bernabéu: «Lo primero de todo es que tienes que ser consciente de tu rol dentro del club y del equipo, jugar en equipo y que el ego no supere nunca los intereses del equipo. Estar muy comprometido con el proyecto», aseguró.

Siguiendo con las comparaciones, el portugués vaciló al ser cuestionado sobre su hipotético rol en la plantilla actual del Madrid: «He sido el mejor jugador de mundo, si no tengo sitio en un equipo muy mal estaría el fútbol. O muy mal estarían los que me votaron. Significaría que no entendían de fútbol».

Uno de los protagonistas de la temporada y de esa nueva galaxia madridista es Bellingham, un jugador al que Figo «ya conocía del Dortmund» pero que ha sorprendido por su rápida adaptación. «Es un futbolista impresionante, pero especialmente por la edad que tiene y la naturalidad con la que hace las cosas. Adaptarse tan rápido a un equipo es muy difícil, yo lo sé, eso me ha sorprendido», confesó Figo.

Madrid, su "hogar"

El exfutbolista del Barcelona, el Real Madrid y el Inter de Milán participó ayer como embajador de los Premios Laureus en el anuncio de los nominados a los galardones de este año. Una gala que se celebró en la sede de la Comunidad de Madrid y que contó con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la CAM, José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, y otras leyendas del fútbol como Ruud Gullit y Alessandro Del Piero. Figo, que es una de las personalidades más activas en los premios, es también uno de los culpables de que la ceremonia oficial de los Laureus se celebre este año en Madrid. «Esta ciudad es ahora mi hogar, así que gracias a la presidenta y al alcalde. Es un momento histórico para nosotros», admitió.

Sobre la mesa, unos Laureus en los que está nominada a mejor equipo la selección española femenina. Para Figo, esto debe ser un antes y un después, aunque le parece «lógica» la diferencia en el reparto económico de los torneos masculinos y femeninos: «Es lógico, el fútbol masculino tiene una historia mayor a la del femenino. El femenino está creciendo en muchos sentidos, también en el financiero, y seguro que será un aliciente para el futuro a nivel de inversión. Pese a que durante los primeros años es lógico que el retorno sea negativo, cuanto más se genere más se podrá distribuir. Todo el mundo estará de acuerdo en que si se pudiese generar 3, 4, 5, 10 o 20 veces más, estaríamos encantados. Es una cuestión de generar y de retorno».

La selección femenina competirá en la categoría con el equipo europeo de la Ryder Cup, la selección alemana de baloncesto que ganó el último Mundial masculino, el Manchester City de Guardiola, la escudería Red Bull de Fórmula 1 y la selección de rugby de Sudáfrica. «La del fútbol femenino está siendo una apuesta importante en España. El logro es memorable, muy complicado de lograr. Eso demuestra la calidad, el compromiso, el talento y por encima de todo, que se está trabajando bien en España», valoró el exfutbolista.

El Valencia niega el acceso a Mestalla a las cámaras de Netflix que trabajan en el documental de Vinicius

El Valencia niega el acceso a Mestalla a las cámaras de Netflix que trabajan en el documental de Vinicius

Actualizado Lunes, 26 febrero 2024 - 20:03

El Valencia ha rechazado la petición de acreditación para el encuentro ante el Real Madrid de una productora de Netflix que trabaja en el documental sobre Vinicius Júnior. La empresa tenía previsto grabar imágenes de las gradas de Mestalla para la pieza audiovisual, que se estrenará en la plataforma en los próximos meses.

Según ha podido confirmar este periódico, LaLiga había dado el OK a la acreditación, pero para la aceptación definitiva era necesaria la aprobación del propio Valencia, que ha negado la entrada a las cámaras de Conspiraçao Filmes, productora brasileña, al entender que iban a buscar sonidos e imágenes que podían dañar al cuadro valenciano. "Se hace para proteger al club", han deslizado a los medios.

Las cámaras de Netflix llevan acompañando a Vinicius durante toda la temporada con el objetivo de grabar un documental que muestre el impacto del futbolista en España y en el fútbol europeo, todo a raíz de la serie de insultos racistas que el delantero ha recibido en los últimos meses. En este sentido, su paso por Mestalla el curso pasado fue lo más sonado. El brasileño denunció que desde la grada algunos aficionados le habían llamado "mono" y amenazó con abandonar el campo. Más tarde fue expulsado y cuando se dirigía al vestuario, hizo el gesto de "a Segunda" a la grada, recibiendo de nuevo la ira de Mestalla.

Su vuelta a la capital del Turia, este domingo, era uno de los momentos clave del documental, ideado por la agencia Roc Nation, propiedad del rapero estadounidense Jay-Z, que trabaja desde el verano pasado en impulsar la imagen global del futbolista.