Dani Medvedev está de nuevo en el ojo del huracán. El ruso, conocido por sus polémicas acciones tanto fuera como dentro del terreno de juego, acaba de protagonizar un evento desafortunado en un partido frente Stan Wawrinka en el Open de Moselle.
El tenista añade en Francia una nueva salida de tono a su rosario de polémicas al llamar “mono” a un aficionado que, emocionado por el encuentro, ha cuestionado la actitud del jugador.
Medvedev no la pasaba bien frente a Wawrinka. El ruso, consciente de la supremacía de su rival en el partido, evidenció su molestia en el campo de juego y, con vehemencia, lanzó su raqueta contra el suelo. La raqueta, como era de esperarse, salió volando y el público, inconforme con la actitud del tenista, empezó a reprocharle.
El ruso, en lugar de aliviar la situación, aumentó el nivel de tensión existente en la cancha y, de un momento a otro, comenzó a increpar a alguien en el público con un movimiento de brazos de arriba abajo mientras le gritaba que era un “mono”. No conforme con su insulto, Medvedev optó por hacerle otro gesto a la afición presente en las gradas. El jugador se señaló las axilas e incitó al público a darse un “baño” a raíz de un presunto “mal olor”.
Stan Wawrinka, por su parte, decidió no intervenir en la situación y esperó, en el otro costado del campo, a que el ruso calmara las aguas del público. En lo que refiere a los resultados, el suizo impuso condiciones y ha derrotado con tranquilidad a Medvedev con parciales de 6-4, 6-7 y 6-3.
El episodio que ha protagonizado Medvedev ocurre en una semana llena de polémicas relacionadas con actos racistas en Europa. El domingo, una parte de la afición del Atlético de Madrid llamó “mono” a Vinicius en la antesala del derbi. La Liga denunció este jueves 24 puntos en los que los aficionados colchoneros perdieron su posición frente al brasileño, que comunicó a través de sus redes sociales su molestia ante los comentarios desproporcionados.
Fran Beltrán (Madrid, 1999) es padre, esposo y futbolista. Parafraseando aquel famoso cartel de Gareth Bale, in that order (en ese orden). El jugador del Celta, durante la charla que mantuvo con EL MUNDO, no paró de repetir la expresión "cuando era joven". Por si no han hecho la cuenta, Fran tiene 25 años, en 2018 cambió el Rayo Vallecano por el Celta y su novia de entonces, lo dejó todo para mudarse con él a Vigo. Tenían 19 años, con 23 se casaron, con 24 tuvieron a su primera hija y con 25 tendrán a la segunda.
¿Cómo fue ser padre?
Lo recuerdo como si fuera ayer porque tampoco ha pasado mucho tiempo. Cuando era pequeño me decían que era lo mejor que te podía pasar la vida y ahora puedo decir que sí. Daría la vida por esa persona. Y ahora tener dos, pues una alegría inmensa.
¿Cómo vive un futbolista la paternidad?
Es complicado porque, por ejemplo, cuando tu mujer da a luz hay a veces que no llegas a tiempo. Luego, Dios quiera que no, si hay algún problema tú tienes que seguir viajando, jugando... y en el día a día, en mi caso, mi mujer me dice que la niña me echa de menos. La gente piensa que entrenamos por las mañanas y volvemos a casa, pero tienes muchos compromisos que te quitan tiempo de estar con tu familia y te echan un poco más de menos.
¿Cuando está, ejerce?
Mi mujer entiende mi profesión perfectamente. Siempre me ha dejado dormir, si hace falta fuera de la habitación, o sea que por esa parte muy bien.
¿Cuánto le debe a su mujer?
La debo todo. Con 19 años dejó sus estudios y su trabajo en Madrid y decidió cambiarlo todo por mí sin pensárselo dos veces. Eso dice mucho de lo importante que soy para ella y me ha apoyado en las buenas, pero sobre todo en las malas. Es la mejor persona que podía haber encontrado en mi vida. Juntos formamos un gran equipo y una familia que es lo que queríamos.
El jugador en la ciudad deportiva del Celta.RC Celta
Así que, familiar y profesionalmente, la vida de Fran Beltrán ha sido un meteorito que le ha hecho madurar antes. Se nota especialmente en esos momentos de dificultad que mencionaba como los del curso pasado y que él justifica en la responsabilidad de su profesión. Spoiler, no es sólo dar patadas a un balón, sino que carga todo una ciudad a sus espaldas. «Si descendemos habrá empresas y bares que dejarán de ganar mucho y tienes que asumir esa responsabilidad y eso te hace madurar», explica el jugador.
La temporada pasada estuvieron 14 jornadas en descenso. La llegada de Rafa Benítez, al principio ilusionante, resultó poco fructífera futbolísticamente hablando y, entre varios jugadores celestes y ex entrenador, ha habido algún cruce de declaraciones, pero para Beltrán "el pasado, pasado está". "Se hizo todo lo posible para que el proyecto saliera adelante, no se pudo, tuvimos que acudir a Claudio (Giráldez) y el equipo cambió totalmente", apunta.
Este nuevo curso están intratables en casa, pero fuera la cosa se les complica. Pese al apoyo de Balaídos, este jueves llega el Atlético de Madrid, un rival que Beltrán admira tanto por su técnico como por sus jugadores. Pero, si Fran tuviera que elegir a uno se quedaría con su capitán Koke. "Es mi posición y aprendes mucho de esos futbolistas que son top".
Y la cosa queda entre capitanes, porque Iago Aspas, es sin duda, uno de los compañeros a los que más admira el centrocampista celeste especialmente por su trato personal. "Dentro del campo es un 10, pero fuera es un 11", destaca el joven sobre un jugador que le sigue sorprendiendo en cada entrenamiento con "conceptos que sólo él tiene". "Sigo alucinando con cualquier cosa pequeña que hace", apunta.
Fran Beltrán, en un partido con el Celta.RC Celta
Otro jugador de los que está en el podio de Fran Beltrán es Toni Kroos. Fan del alemán por ser una de sus "debilidades" para el mediocentro madrileño fue una "lástima" y una "sorpresa" que se retirara tan pronto. "El ha querido irse en lo más alto sin querer ver caer su nivel, aunque yo creo que eso no iba a ocurrir porque cada año parecía mejor", bromeaba el futbolista. Y admite que, en su caso, será el fútbol el que le deje a él. Y eso que de pequeño era un deporte que no le gustaba y que sólo empezó a practicar para que sus amigos no le dejaran solo en el recreo. Sin embargo, hoy ve partidos de todas las ligas europeas tanto por gusto como para mejorar en su posición.
Fran es familiar, cocinillas y religioso, "a su manera" ya que para él su "templo es el fútbol", aunque va misa de vez en cuando y reza cuando salta al terreno de juego. Pero su verdadera debilidad son los perros así como una de las "liberaciones" de su profesión. "Me gusta verles la cara de felicidad cuando llegan reventados a casa. La verdad es que me gusta ver a la gente de alrededor contenta". Pero siempre hay alguien que merece más, que lo merece todo y el futbolista lo tiene claro, aunque quede mucho para ese momento..
¿Qué hará cuando deje el fútbol?
Lo primero es dar la oportunidad a mi mujer de cumplir su sueño. Ella lo dejó por el mío y quiero que ella tenga su oportunidad. Se sacó la carrera de profesorado para tener una escuela infantil porque le encanta ayudar y voy a intentar que logre su propósito.
Fran Beltrán, padre, marido y futbolista, in that order.
IÑAKO DÍAZ-GUERRA
@InakoDiazGuerra
Actualizado Domingo,
24
septiembre
2023
-
02:01«Vosotros llevadme al Atlético y yo me encargo del resto». Al cierre del...