El PGA Championship seguirá siendo el major esquivo para el golf español, ni siquiera Jon Rahm ha sido de momento capaz de cambiar la tendencia histórica y tras no poder remontar su mala primera jornada, el español se sitúa con +6 en el puesto 42º a 12 golpes de la cabeza del torneo. Si bien, las condiciones de juego fueron muy exigentes, y para muestra, las nueve tarjetas bajo el par que únicamente se firmaron en la jornada de sábado o los únicos 7 resultados globales en los tres días, capaces de estar bajo el par de Oak Hill. Un PGA Championship con sabor a Us Open, donde Pablo Larrazábal terminó con +4 en el día, +8 en el acumulado. Adri Arnaus y Adrián Otaegui se quedaron fuera del torneo, tras no haber podido pasar el corte.
La lluvia fue protagonista principal durante todo el día dificultando las rondas, incluso para Jon Rahm, “El día ha sido duro, ya que es un campo difícil en condiciones perfectas y el hecho de estar mojado desde que empiezas a calentar es difícil”, comentaba el jugador español.
Los jugadores LIV siguen reivindicándose cada semana y estar en el segundo major del año es importante para lograr cambiar ciertas dinámicas. La idea es aprovechar a la perfección citas como la de esta semana para volver a recuperar su posición y esperar un cambio en las políticas de los diferentes circuitos o majors. De momento y tras el gran Masters de Augusta, Brooks Koepka es el líder del PGA Championship. Bryson DeChambeau está con -3 a dos golpes de su compañero del LIV Golf.
Por su parte el número dos del mundo, Scottie Scheffler se sitúa con -2 y Rory Mcilroy cierra el exclusivo listado de bajo el par con -1, a cinco del líder, que ha protagonizado durante dos días consecutivos un resultado de 66 golpes, de largo, las mejores vueltas de todo el torneo. Koepka es el principal favorito para lo que sería su quinta victoria en un torneo grande.
El atleta Iván Pajuelo ha fallecido a la edad de 31 años, según ha confirmado a última hora de este lunes el Ayuntamiento de Don Benito (Badajoz), su ciudad natal, tras haber sido anunciada en redes sociales por su compañero en el equipo español de marcha, Alberto Amezcua: "Han sido muchas las anécdotas y competiciones compartidas. Te recordaremos siempre. Descansa en paz amigo", ha manifestado. A su vez, el también marchador extremeño y campeón olímpico, Álvaro Martín, mostró sus condolencias. "Sinceramente... todavía en shock por la noticia... Desarrollé mi carrera deportiva con Iván desde muy pequeños, con nuestros primeros crosses... Todo muy triste el día de hoy. Que la tierra te sea leve, compañero", escribió en su cuenta de X. A su vez, Juan Carlos Higuero han trasladado su pésame: "Una pérdida irreparable que aún no puedo creer. Fallece Iván Pajuelo, gran atleta marchador de tan solo 31 años, pero, sobre todo, un ser humano excepcional. Tuve la suerte de conocerle y convivir con él durante varios años en la residencia Blume, compartiendo momentos que siempre recordaré. La vida se lo ha llevado demasiado pronto, y a veces es difícil entender el porqué de todo esto. Descansa en paz, Iván".
El joven deportista llevaba incomunicado desde hacía dos días y ha sido encontrado este lunes sin vida en su domicilio. El marchador extremeño participó con la selección española en numerosas citas internacionales, como el Campeonato del Mundo de Londres en 2017. Además, llegó a ser campeón de España de 50 kilómetros marcha en 2020 en Torrevieja, última vez en la que se corrió en esta distancia. Además, fue Bronce por equipos en Copa de Europa República Checa 2017; fue la Mejor marca nacional promesa de 50 km marcha y 8º en el Campeonato de Europa Sub-23. También participó en el Mundial junior de Bressanone (Italia) en 2009 o en el Europeo sub-23 de Tampere (Finlandia) en 2013, donde terminó sexto. Su proyección le hizo estar becado en la residencia Joaquín Blume bajo la dirección de José Antonio Quintana.
Iván Pajuelo nació en Don Benito (Badajoz) en el año 1993 y se inició en el atletismo a los doce años gracias a su profesor de Biología y Geología, Pedro Parejo, que le incitó a empezar en este deporte. Durante tres años se dedicó a carreras de medio fondo y campo a través.
La especialidad de marcha atlética la inició entrenando en solitario con la ayuda del entrenador extremeño Víctor Luengo Martín, que le asesoraba por teléfono. En su primer campeonato de España Cadete logró la plata, lo cual le animó a continuar con esta disciplina hasta el día de hoy.
Su sueño era estar en unos Juegos Olímpicos y se quedó a las puertas de estar en Río 2016. Luego, lo intentó cuatro años después y llegó a entrenar en Ecuador por las condiciones de altitud de este país. Lo hizo de la mano de su entonces entrenador, Javier Cayembe, ya preparándose para las pruebas de 35 kilómetros al desaparecer su especialidad, la de los 50.
La última prueba de Pajuelo fue el pasado mes de julio cuando compitió con Extremadura en el Campeonato de España por Federaciones de La Nucía (Alicante) el 6 de julio y en la pasada temporada había defendido los colores del Fent Camí de Mislata en las pruebas por clubes. Durante su trayectoria, fue apoyado por la iniciativa 'Patrocina un deportista'.
La alcaldesa de Don Benito, María Fernanda Sánchez, ha lamentado su pérdida y ha valorado "su dedicación y esfuerzo llevaron el nombre de Don Benito a lo más alto del deporte nacional e internacional. Su sueño siempre fue representar a España en unos Juegos Olímpicos, objetivo por el que trabajó de forma incansable". Y ha añadido: "Iván no solo fue un atleta ejemplar, sino también una inspiración para todos nosotros. Su legado perdurará en la memoria de nuestra ciudad".
La Federación Extremeña de Atletismo ha mostrado su consternación ante la noticia del fallecimiento de nuestro atleta Iván Pajuelo. Nos unimos al dolor de la familia y de todo el atletismo extremeño. DEP.".
El 25 de enero de 2020, LaLiga presentó la primera denuncia por insultos racistas contra Vinicius Jr. en el Camp Nou durante la disputa del clásico entre Real Madrid y Barcelona. El 13 de marzo de 2024, el mismo organismo realizó la última querella por cánticos xenófobos también contra el futbolista brasileño. Fue en un Atlético de Madrid - Inter de Milán de Champions, donde ni siquiera estaba el jugador.
Han sido 21 denuncias por actos racistas las que se han interpuesto con el delantero del Real Madrid, como víctima. El deportista profesional que, de largo, es objeto de más incidentes xenófobos en nuestro país. Lo peor de este número de denuncias es que la sociedad no parece aprender ni evolucionar hacia un mundo más tolerante. ¿Y si Vinicius tiene razón?
Hace justo una década se registraron 26 incidentes racistas de un total de 1.436 totales según el informe de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. Estos fueron reduciéndose hasta la 2018/19, en la que apenas se produjeron 3 de 1.206.
Desde entonces, las cifras han ido creciendo exceptuando el año de la pandemia en la que los espectáculos deportivos se interrumpieron por un tiempo y luego se reanudaron con grandes limitaciones de aforo. Así, en la 2021/22, la última temporada de la que se disponen datos, estos han crecido hasta los 28, el mayor número de los últimos 15 años.
"La lucha contra el racismo la hacemos bien, pero no muy bien. Nos falta un pelín más", decía Javier Tebas, presidente de LaLiga en un acto de presentación de colaboración entre el máximo organismo del fútbol profesional y el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.
"El fútbol es un altavoz para lo malo y para lo bueno", comentaba en ese acto la ministra del ramo, Elma Saiz, y añadía que si no se lucha "pasan cosas muy malas para la sociedad". En ese acto, varios deportistas que han sufrido esa lacra comentaban que ante el racismo "no hay escala de grises". "O estás en contra o eres racista", expresaba la ex jugadora de baloncesto Cindy Lima.
Thaylor Lubanzadio, otro de los integrantes del acto, no solo fue objeto de insultos racistas cuando jugaba en segunda B en España sino que en una ocasión fue sancionado con cuatro partidos por encararse con un juez de línea tras ir a recriminarle que no fueran a incluir los insultos que recibió en el acta del partido. "En 2017 me pilló joven, pero me ha servido para involucrarme" admitía el futbolista que hoy juega en Malta.
Son muchas las iniciativas que realiza LaLiga para eliminar esta lacra. La principal es LaLiga VS que se trata de una campaña cuyo objetivo es erradicar el odio dentro y fuera del fútbol. Dentro de este proyecto se engloba MOOD, que se trata de una herramienta para monitorizar las expresiones de odio y dar un paso más en la detección y erradicación de la violencia en el fútbol y la sociedad.
Juntos contra el racismo
Precisamente, el máximo organismo del fútbol profesional va a firmar un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España para cederles esta herramienta y que la vigilancia respecto a las expresiones de odio pueda extenderse más allá del marco de las competiciones del fútbol profesional.
Recientemente, LaLiga ha obtenido la primera victoria en los tribunales a raíz de la denuncia por los cánticos racistas a Vinicius en Mestalla. El lugar donde estalló todo. Los tres acusados fueron condenados a ocho meses de cárcel y a dos años sin entrar en un recinto deportivo.
Imagen de televisión de los insultos a Iñaki en Cornellá.EM
Han sido cuatro años de lucha judicial. Desde que el máximo organismo del fútbol profesional decidió llevar estos incidentes, además de ante la Comisión Estatal Antiviolencia, a la Fiscalía de Odio. Iñaki Williams y los insultos que recibió en Cornellá cuando se retiraba en enero de 2020 fue el primer caso en el que se decidió realizar este cambio de política.
"No es que España sea racista pero hay racismo en España", decía Javier Tebas. Lo peor es que parece que la situación ha empeorado con los años y los principales organismos con LaLiga a la cabeza no parecen tener la solución para frenar este triste crecimiento de expresiones de odio en nuestro deporte.