Rafa Mir está a un paso del banquillo por dos presuntos delitos de agresión sexual cometido el 1 de septiembre de 2024. La jueza de Llíria que ha instruido el caso durante un año ha dictado auto de procesamiento contra el jugador del Elche, cedido por el Sevilla, y su amigo Pablo Jara, al que también se le acusa de un delito de agresión, en su caso, con empleo de violencia.
La jueza concluye así la instrucción tras haber practicado todas las diligencias requeridas por las partes y tomar testimonios de las víctimas, los denunciados así como vecinos, policías locales de Bétera y seguridad de la urbanización donde el delantero residía. Aunque tanto Mir como su amigo tendrán que volver a declarar el próximo 13 de octubre -el jugador lo hará por vía telemática-, la magistrada aprecia que "existen indicios y no meras sospechas" que apuntan a que Rafa Mir agredió sexualmente en dos ocasiones a una de las dos chicas a las que él, Pablo Jara y otro amigo, habían conocido aquella noche en una discoteca de Valencia.
El goleador mantuvo relaciones sexuales consentidas con una de las chicas y, después, se lanzó a la piscina de su casa con la otra, le hizo tocamientos con acceso carnal, según la denuncia, acto que repitió después en el cuarto de baño de la casa. Mientras, su amigo Pablo también hizo tocamientos a la otra chica a la que, además, propinó un puñetazo tras echarlas de la casa al haberse negado a consentir la relación. Por eso, también está acusado de un delito leve de lesiones.
La jueza ha requerido a Mir que preste una fianza de 12.500 euros, mientras que la de Jara será de 5.000 euros, para asegurar el pago de la responsabilidad civil en caso de ser condenados.
El procesamiento pone al jugador del Elche al borde del banquillo, aunque ahora serán todas las partes personadas en la causa las que eleven sus escritos, que llevarán de nuevo a la jueza a decretar, o no, la apertura de juicio oral contra el futbolista y su amigo.
Tras su detención, Rafa Mir no fue sancionado ni por el Sevilla, dueño de sus derechos federativos, ni por el Valencia, donde jugaba cedido, al no haber una sentencia condenatoria. Le fue retirado el pasaporte, pero la jueza aceptó devolvérselo para que pudiera desarrollar su actividad profesional tanto en España como fuera.
Con este procesamiento, su situación sigue siendo la misma y su contrato no podría ser rescindido, salvo que haya cláusulas que así lo indiquen, hasta que no haya una condena por sentencia firme o el club se enfrentaría a una demanda por parte del jugador. El Elche aún no se ha pronunciado sobre si tomará alguna medida disciplinaria, algo poco probable porque ya lo incorporó inmerso en este proceso judicial.
Problemas para la selección española y especialmente para el Real Madrid. Dean Huijsen, central titular del cuadro de Luis de la Fuente e indiscutible para Xabi Alonso en el conjunto blanco, ha abandonado la concentración del combinado nacional por una lesión muscular. En su lugar, el seleccionador ha llamado a Aymeric Laporte, fichado este verano por el Athletic Club.
"El defensa llegó con síntomas de fatiga muscular a la concentración el lunes por la noche. En la jornada del martes no se ejercitó y se le comunicó a su club que la evolución no era positiva por lo que en la mañana de hoy miércoles se le ha sometido a una prueba médica confirmando una lesión muscular de la que ya ha sido informado el Real Madrid, por lo que se procede a sus desconvocatoria deseándole una pronta recuperación", ha informado la Federación Española a través de un comunicado.
Huijsen dejará Las Rozas y se perderá los duelos ante Georgia y Bulgaria, en los que España podría dar un paso de gigante para consolidar su presencia en el próximo Mundial. El futbolista regresará a Valdebebas y comenzará un proceso de recuperación para ver si puede estar disponible para el duelo de Champions contra la Juventus, que se disputará el próximo miércoles día 22.
El Madrid ha anunciado que estará de baja "entre 12 y 15 días" por una "lesión muscular en el sóleo de su pierna izquierda", por lo que no llegaría al encuentro contra el Getafe, el primero tras el parón, y sería duda ante la Juve. El objetivo de Alonso es que el defensa esté disponible para el clásico ante el Barcelona, que se celebrará en el Santiago Bernabéu el 26 de octubre, en 18 días.
El defensa galés Tom Lockyer ha anunciado que ya está preparado para volver a jugar al fútbol casi dos años después de sufrir un paro cardiaco durante un partido. Fue el 16 de diciembre de 2023 cuando el entonces capitán del Luton se desplomó durante el encuentro que su equipo jugaba frente al Bournemouth en el Vitality Stadium.
Lockyer, que entonces tenía 29 años, cayó al césped sin motivo aparente, sin ningún jugador a su alrededor. Los auxiliares le retiraron en camilla entre los aplausos de la afición del Bournemouth y el partido se suspendió.
Siete meses antes, Lockyer había sufrido otro colapso en Wembley durante la final del playoff de ascenso contra el Coventry City y le habían intervenido quirúrgicamente para corregir una dolencia cardiaca.
Ahora, el futbolista nacido en Cardiff ha anunciado que está listo para reanudar su carrera futbolística en el podcast Feast of Football de la BBC. "Estoy encantado de decir que me han dado el alta para volver a jugar al fútbol, así que obviamente es increíble, todo por lo que he trabajado desde que ocurrió [el paro cardíaco]", ha dicho Lockyer.
"Ha sido un largo camino, realmente lo ha sido", ha recoconocido el defensa que cumplirá 31 años el 3 de diciembre. "Todo está bien, así que estoy muy, muy feliz".
Lockyer se encuentra actualmente sin equipo, ya que su contrato con el Luton, que descendió por segunda temporada consecutiva, finalizó en julio. El defensa ha sido internacional con Gales en 16 ocasiones, la última en noviembre de 2023.
Pau Gasol sigue disfrutando de su pasión por el golf y volvió a acoger el Torneo de Golf Solidario a beneficio de la Gasol Foundation, organizado por Banco Santander con el objetivo de prevenir la obesidad infantil. El Club de Golf Santander, en Boadilla del Monte, fue nuevamente escenario de esta cita benéfica, que recaudó 50.300 euros destinados a promover hábitos saludables entre la infancia.
"Este es un dato aterrador y altamente preocupante. Por eso urge actuar y cambiar entornos que están muy arraigados y que tienen una inercia potente desde hace tiempo. Tenemos que ir poco a poco adoptando mejores hábitos, entendiendo los retos y las circunstancias que existen, y revertir esta línea ascendente de los índices de obesidad y sobrepeso", explicó Pau Gasol, cuya fundación fue reconocida esta semana por UNICEF, de la mano de Su Majestad la Reina, tras presentar junto a los Ministerios de Sanidad y Derechos Sociales la campaña 'Alimentar otro mañana'.
Entre los participantes del torneo figuraron nombres de leyenda como Luis Figo, Raúl González, Rudy Fernández, Sergio Reguilón, Miguel Ángel Ferrer 'Mista', Luis Milla Jr., Mario Hermoso, Bernd Schuster y Carlos Sainz.
Gasol habla sobre el presente del baloncesto español
La cita sirvió también para que Pau Gasol comentara la actualidad del baloncesto, a preguntas de los medios. El exjugador se mostró especialmente satisfecho por la llegada de Chus Mateo al frente de la Selección Española y por el regreso de Ricky Rubio a las canchas.
"Estoy muy contento de que Chus haya sido el elegido para asumir este relevo y construir una nueva etapa con un nuevo grupo, llevando nuestro baloncesto al más alto nivel internacional", señaló Gasol.
"También me alegra volver a ver a Ricky disfrutar del baloncesto. Ayer hablé con él por mensaje y está muy ilusionado e implicado. Se ha tomado su tiempo, ha vuelto cuando ha querido, ha hecho una muy buena pretemporada y un gran partido. Para él también es muy importante el tema de los valores, del grupo humano y del proyecto de recobrar una identidad con el Joventut de Badalona, lo que hace que esté en un buen lugar. Ojalá pueda disfrutar todo el tiempo que quiera".
El Real Madrid de Scariolo y el Barça de Peñarroya
Respecto a la llegada de Sergio Scariolo al banquillo del Real Madrid, Gasol consideró que supone "un gran reto" y expresó su satisfacción por el técnico: "El equipo ha comenzado relativamente bien. La Euroliga siempre es dura y competitiva, y la temporada es larga. No hay que sobrereaccionar ante una derrota o una victoria; hay que construir buenos hábitos y generar resultados sólidos a lo largo del curso".
En cuanto al Barça de Joan Peñarroya, el exjugador reconoció que el inicio "no ha sido tan positivo" como el del Real Madrid: "Hay muchas caras nuevas y jugadores que necesitan conocerse y jugar juntos. El entrenador debe encontrar las mejores combinaciones. El equipo tiene margen de mejora para estar arriba y evitar repetir la temporada pasada".
El accidente de parapente en el que falleció Felix Baumgartner fue causado por un error humano, según concluyó el martes un fiscal del caso. El paracaidista austriaco murió el pasado 17 de julio a los 56 años tras un siniestro en la localidad italiana de Porto Sant'Elpidio, situada en la costa adriática.
Baumgartner, el primer paracaidista en superar la velocidad del sonido, comenzó se estrelló cerca de la piscina de un complejo turístico. Según algunos testigos oculares, su vuelo parecía normal hasta que comenzó a girar hacia el suelo.
El fiscal Raffaele Iannella informó que la investigación no encontró problemas técnicos con el parapente motorizado de Baumgartner. "Entró en una espiral y no pudo salir. No fue capaz de hacer la maniobra que necesaria para salir de esa situación" de la caída, explicó Iannella.
El cierre del caso
La agencia alemana DPA fue la primera en informar sobre los resultados del informe del fiscal, que se cerró esta misma semana. El fiscal ahora solicitará que se cierre el caso, lo cual requerirá la aprobación de un juez.
Ex militar y saltador base, Baumgartner sorprendió al mundo en 2012 cuando se convirtió en el primer humano en romper la barrera del sonido solo con su cuerpo. Llevaba un traje presurizado y saltó desde una cápsula elevada a más de 39 kilómetros sobre la Tierra por un globo gigante de helio sobre Nuevo México.
El austriaco, que formaba parte del equipo Red Bull Stratos, alcanzó una velocidad de 1173 km/h, equivalente a 1,25 veces la del sonido, durante un descenso de nueve minutos. En un momento, entró en un giro plano potencialmente peligroso mientras aún estaba en estado supersónico, girando durante 13 segundos, según dijo su equipo más tarde.
Hace casi 20 años que el Villarreal no gana al FC Barcelona en su estadio en Liga, pero también hacía 10 que los culés no perdían en Sevilla. Las estadísticas son meros números, no pueden cambiar la sensación que transmite que un duelo entre amarillos y blaugranas sería más favorable a los intereses del conjunto de Marcelino si se disputa en La Cerámica ante los más de 23.000 aficionados locales. No obstante, ese partido se jugará, si nada cambia, el 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami y entre los 65.000 aficionados, pese a la iniciativa de Fernando Roig de pagar el vuelo a los fans que quieran ir, ondearán más banderas blaugranas que amarillas.
"Adulteran la competición porque uno juega como local sin serlo", apuntan desde AFE. El sindicato de futbolistas ha sido el organismo más beligerante contra el duelo que LaLiga lleva años persiguiendo. Dicen desde la asociación que no se oponen per se al encuentro, sino que requieren más información y, sobre todo, una protección contra unos futbolistas que ya hacen frente a un calendario saturado.
Para AFE fue una sorpresa el comunicado de la UEFA en el que se escribía tanto el pecado como la penitencia. Por un lado el organismo autoriza la realización del encuentro de la 17ª jornada de LaLiga EA Sports entre el Villarreal y el FC Barcelona en Miami, así como el Milán - Como en Australia. Por otro, habla de que "no sienta precedente" y su propio presidente, Aleksander Ceferin, califica de "lamentable" permitir que se juegue en otro país, ya que se pretende garantizar y proteger que el fútbol y sus ligas locales sigan arraigadas en su entorno local.
Reunión de los 20 capitanes
Ese entorno, liderado por la Agrupación de Peñas del Villarreal en lo que respecta al duelo en Miami, asegura: "En general el deseo es disfrutar el encuentro en España, pero comprenden las necesidades económicas del club para poder seguir creciendo". Una postura política en una guerra entre el deporte y el espectáculo con muchos actores de por medio, pero solo unos protagonistas: los futbolistas.
Estos días, los capitanes de los 20 equipos de Primera se volverán a reunir para estudiar las implicaciones que puede tener ese partido. En su primer encuentro, del 21 de agosto, la sensación era de "cabreo" por la falta de información. Sus principales puntos de preocupación es que este partido abra la veda para otros encuentros fuera, que les suponga un esfuerzo extra sin beneficio económico y que no se respeten los descansos preceptivos en un calendario tan ajustado.
Desde LaLiga creen que esas posturas podrían cambiar cuando se les informe de todo lo relativo a un encuentro por el que la patronal lleva años peleando. Y les interesa que la realización de este partido aglutine la mayor cantidad de consenso posible. Apuntan que aún no está confirmado 100%, falta la autorización de la CONCACAF y la FIFA, pero entienden que se va por un buen camino y seguirán trabajando para que se consume pese al esfuerzo que supone para las plantillas de ambos clubes.
Eric García, durante el último Villarreal-Barça, en septiembre de 2024.BARÇA
La realización de este encuentro vulnera varios de los artículos del convenio colectivo del fútbol profesional. El octavo, que habla de un máximo de horas de concentración antes de un partido: 36 para el equipo local y 72 para el visitante y el noveno, que cuantifica los descansos en, mínimo, un día y medio para los protagonistas tras un choque.
El 16 y 17 de diciembre están planteados los dieciseisavos de la Copa del Rey y no es descartable que uno o los dos equipos estén inmersos en la competición. La RFEF debería buscar nuevas fechas para esos duelos para no vulnerar esos artículos, lo que no sería fácil dado el calendario. Desde la Federación no quieren hacer valoraciones sobre algo aún por confirmar y explican que han sido meras "correas de transmisión" de la petición de los clubes a la UEFA.
Adaptación y fatiga
Varios especialistas en salud deportiva explican a EL MUNDO que las consecuencias físicas para los futbolista no deberían ser graves dependiendo del tiempo de adaptación del que dispongan para hacer el viaje y acoplarse al cambio horario que, entre Madrid y Miami, es de seis horas menos. Juanjo Álvarez especialista en medicina deportiva dice que la clave son los días de adaptación que tengan entre partido y partido para evitar insomnio, fatiga y aumento de riesgo de lesión.
Para el preparador de deportistas de élite Vicente Calvo entre seis y siete días sería tiempo de sobra para poder jugar en la ciudad norteamericana. "Una semana de Champions es mucho más agresiva desde el punto de vista adaptativo", cuenta el especialista, que apunta a que los deportistas profesionales tienen un umbral de adaptación más alto. El fisioterapeuta y director de Fisio Dynamic, Miguel Ángel Cordero, coincide con Calvo en que los futbolistas disponen de "estructuras corporales adaptadas" a ese tipo de desplazamientos y los equipara a los parones internacionales. Asegura que lo peor es la inactividad del vuelo que puede generar fatiga adicional.
"Una semana de Champions es mucho más agresiva desde el punto de vista adaptativo"
Vicente Calvo, preparador físico de deportistas de élite
Que sea el último duelo antes del descanso navideño suaviza el impacto en la salud de los profesionales en esta guerra perpetua entre deporte y espectáculo/beneficio. De hecho, este encuentro puede suponer entre cinco y seis millones de euros para sus participantes, un poco más para el Villarreal por la pérdida del ticketing.
Con la FIFA trabajando aún en un reglamento específico para la organización de estos partidos, desde AFE se preguntan quién impedirá que dos equipos de LaLiga quieran llevar un nuevo duelo fuera de nuestras fronteras. Se entiende que el Real Madrid, cuyas fuentes cercanas califina de "anomalía" este partido, no será una de ellos, pero podrían ser otros. Atlético y Girona ya fueron candidatos a jugar frente al Barcelona en Miami, pero Luis Rubiales, entonces presidente de la RFEF se opuso.
En esta vuelta tras más de diez años ausente, España luchaba contra sus demonios. De casi irse en la primera ronda, a pelear contra una favorita Ucrania por unos cuartos que no alcanzaba desde Turquía 2013. Repitieron los héroes de la victoria ante Brasil y, con idéntico resultado, se disputarán las semis ante Colombia o Sudáfrica.
En el primer minuto ya se vieron las intenciones de unos y otros. Los españoles generaron su primera ocasión tras una jugada de 60 segundos y 40 toques, Ucrania hizo la suya con tres pases en apenas cinco segundos. Estilos, diferentes, pero estilos. Aunque los monólogos con balón tienden a la relajación y las pérdidas en campo propio pueden ser muy dañinas, como la que le costó la primera amarilla a Cuenca.
Los chicos de Paco Gallardo aprovecharon mucho las entradas por banda tanto del sorprendente Pitarch como de Virgili o Pablo García, aunque este último falló un claro remate tras un magnífico centro del extremo del Mallorca que podría haber puesto el primero en el marcador en el minuto 20. No perdonó el bético tres minutos después tras una jugada ensayada de córner del equipo de Gallardo. Tres toques maravillosos para adelantar a los españoles.
El peligro ucraniano venía de un Ponomarenko con cositas de Ibrahimovic, gran juego de espaldas, cintura y mucho peligro en cada acción. Aunque perdonó el empate antes del descanso en un remate franco. Tras el descanso, Mikhailenko lo sustituyó por el gigante Pyschur, 204 centímetros de joven.
El guion no varió en el segundo tiempo pese al resultado. Posesión española e intentos de contra ucranianos hasta el tramo final del partido en el que los de amarillo comenzaron a morder más arriba a los españoles, pero sin tener ninguna ocasión clara. De hecho, la más interesante la marró de nuevo Pablo García, el hombre más peligroso del encuentro, tras otra gran jugada combinativa de los de Gallardo.
Ha crecido el juego de la selección española durante el torneo y ahora le queda un cruce asequible para poder soñar en este Mundial sub'20, un torneo que no conquista desde 1999 en Nigeria.
Después de los homenajes a las víctimas de ayer, cuando se cumplían dos años de los ataques terroristas de Hamas, Israel regresa a una cierta normalidad a través de la Euroliga. Sin embargo, no lo hará en Tel Aviv, sino casi dos mil kilómetros al norte, en Sofía, donde hoy se disputa el derbi entre el Hapoel y el Maccabi. Tampoco se jugará bajo la tradicional hegemonía del equipo macabeo, hexacampeón de la Copa de Europa, sino con los nuevos estándares impuestos por Ofer Yannay, el propietario del Hapoel, un magnate de las energías renovables que ha convulsionado el baloncesto continental.
El pasado verano, Yannay se reunió con Paulius Motiejunas, director ejecutivo de la Euroliga, para trasladarle su peculiar modo de entender el negocio. El encuentro se produjo en Abu Dhabi, el emirato que durante la próxima década acogerá cinco Final Four del gran torneo europeo. «La elite de la Euroliga está en contra de Israel», espetó Yannay al CEO lituano. Era su particular protesta contra la decisión de jugar en el exilio de Sofía, en lugar de hacerlo en Tel Aviv. «No tiene nada que ver con la seguridad», añadió el dueño del Hapoel. «Es la misma situación que vivió Israel en Eurovisión. Cuando se cerraron las votaciones del establishment, nuestra cantante era decimosexta. Luego se pasó a la votación popular, la del público, e Israel quedó primera», le dijo, según él mismo ha confesado en The Baseline Podcast.
La facundia de Yannay ante los micrófonos sólo rivaliza con su desbocada ambición en los despachos. A los 50 años ha convertido a su empresa, Nofar Energy, en una de las startups más boyantes de Israel, con una capitalización bursátil de más de mil millones de dólares. En sólo dos temporadas al frente del Hapoel, ya puede alardear del primer título europeo del club y del ansiado debut en la Euroliga. El pasado abril se coronó en la Eurocup, superando en la semifinal y en la final a dos equipos españoles. «Desde tu perspectiva derrotamos al Valencia y al Gran Canaria, pero desde mi perspectiva derrotamos a Hamas. Intentaron quebrantar nuestro espíritu, pero fracasaron», proclamó poco después de alzar el trofeo en Sofía.
"Él nos eligió"
Hijo de inmigrantes que trabajaron en Libia y Túnez, educado en instituciones religiosas sionistas, Yannay colabora con la Fundación Or Ofir, donde honra la memoria de Ofir Libstein, un activista asesinado por Hamas el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, en el baloncesto ha irrumpido con sus modales de nuevo rico. Sin respeto por las viejas jerarquías, este verano contrató a Vasilije Micic, doble campeón de la Euroliga con el Anadolu Efes (2021, 2022). «Robarle un jugador así al Real Madrid, al Fenerbahçe y al Olympiacos es algo enorme. Sólo espero que la Euroliga me escuche y me permita mejorar el basket europeo», lanzó a mediados de julio.
Acababa de convencer al doble MVP de la Final Four para firmar tres años de contrato a cambio de 14 millones de euros. Tras su periplo por Charlotte, Oklahoma y Phoenix, Micic se convertía en el mejor pagado de la Euroliga, por delante de Kendrick Nunn, actual MVP del torneo. «El Real Madrid le ofreció más dinero, pero él nos eligió. Si hubiera ido al Madrid, habría ganado la Euroliga. Pero eligió venir al Hapoel y formar parte de la visión de llevar a un equipo de la Eurocup al nivel de la Euroliga», argumentó, deslizando incluso que habían ofrecido acciones del club al base serbio.
Ofer Yannay.HAPOEL TEL AVIV
La incendiaria retórica de Yannay contrasta con los perfiles -bastante más comedidos- de Miki Malka y Gili Raanan, los otros grandes inversores del Hapoel. Dos hombres de negocios que conectan muy bien con el entrenador, Dimitrios Itoudis, doble campeón de la Euroliga en el CSKA (2016, 2019). Aún no se ha cumplido un año de la llegada del griego al banquillo para dirigir un proyecto al que se en primer lugar se sumaron Jonathan Motley o Yam Madar.
Desde entonces, Yannay no ha reparado en gastos para confeccionar su roster. Una plantilla tan amplia y con tanto talento que puede desglosarse entre los partidos de la liga israelí, donde el Hapoel aún juega en el Shlomo Group Arena de Tel-Aviv, y los de la Euroliga, en el Arena 8888 de Sofia. El partido inaugural ante el Barça, resuelto con un contundente 103-87, fue seguido en directo por 8.000 aficionados. Tres días después, Micic solventó la visita al Anadolu Efes, su antiguo equipo, con otro triunfo. El arranque de un curso que se antoja agotador para el Hapoel, con más de 40 partidos fuera de casa y más de 70 desplazamientos an avión.
Jordi Alba también ha decidido poner punto y final a su trayectoria como futbolista profesional. Tal y como lo hará su compañero Sergio Busquets, quien anunció su decisión el pasado 26 de septiembre, colgará las botas en cuanto termine la temporada con el Inter de Miami a finales de este mismo año. Así, en la MLS, pondrá el colofón a una carrera como profesional que, tras pasar por La Masia y el Cornellà en su etapa formativa, arrancó en las filas del Valencia, que lo cedió además durante una temporada al Nàstic de Tarragona, y que rubricó su etapa más exitosa en las del Barça.
«Siento que ha llegado el momento de decirle adiós a mi carrera como futbolista profesional. Han sido casi 20 años disfrutando de esta historia increíble que siempre soñé», ha señalado el defensa en un vídeo difundido a través de sus redes sociales. «He tomado la decisión de poner fin a mi carrera como futbolista profesional al terminar esta temporada. Lo hago con absoluta convicción, con plenitud y con felicidad. Porque siento que he recorrido este camino con toda la pasión posible. Y que ahora es el momento justo para abrir una nueva etapa y cerrar la anterior con la mejor de las sensaciones. El fútbol me lo ha dado absolutamente todo», ha insistido un Jordi Alba que ha querido acordarse de todos los equipos por los que ha pasado a lo largo de su dilatada trayectoria, entre los que incluye al Atlético Centro Hospitalense, «donde todo comenzó», a un Cornellà que le dio la confianza necesaria para crecer, a un Nàstic donde maduró o a un Valencia con el que logró estrenarse en la élite.
Al Barça, por su parte, al que define como el club de su vida, le agradece haberle permitido alcanzar la cima de su carrera y trufar su palmarés con un buen puñado de títulos. Allí, precisamente, desarrolló una conexión letal con un Leo Messi que acabaría por convencerlo para que iniciara la que finalmente ha sido la última estación de su carrera como jugador en las filas de un Inter de Miami donde ha podido disfrutar, según reitera el propio Jordi Alba «hasta el último momento». Y sin olvidar, cómo no, su paso por la selección española, con la que se muestra agradecido por haber podido formar parte de su historia, y el papel que han tenido también a lo largo de su trayectoria sus padres, su hermano, su mujer y sus hijos, a los que les da las gracias por haber estado siempre a su lado.
«Hoy cierro este capítulo sabiendo que lo he entregado todo. El fútbol ha sido, es y será siempre una parte esencial de mi vida. Gracias fútbol. Gracias por tanto», sentencia el defensa, quien cuenta en estos mismos momentos con un palmarés del todo envidiable en el que destacan una Eurocopa y una Liga de Naciones conquistadas con España así como seis Ligas, cinco Copas del Rey, cuatro Supercopas de España, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes alcanzados desde las filas del Barça, club al que se incorporó en verano de 2012 y en el que permaneció a lo largo de 11 temporadas.
Novak Djokovic, por los suelos. No podía más. Acababa de perder un set ante Jaume Munar, estaba mareado, extenuado y medio lesionado. Los médicos del Masters 1000 de Shanghai entraron para ayudarle. ¿Y qué pasó después? En lugar de retirarse del torneo, desenlace lógico, el serbio se levantó, venció al español por 6-3, 5-7 y 6-2 y se clasificó para cuartos de final del torneo.
Tampoco sorprendió a nadie: de la supervivencia ha hecho arte. Aquel joven que resistía las sacudidas de Roger Federer y Rafa Nadal es hoy un veterano de 38 años que pelea contra el tiempo. Aguanta, aguanta y aguanta más allá del tenis. Por eso es el favorito en China. No hay otro torneo en el mundo, quizá no lo ha habido nunca, en el que la capacidad de substituir sea tan importante. Desde que la competición empezó la semana pasada, los partidos consisten en una lucha por mantenerse en pie bajo condiciones extremas y así será difícil eliminar a Djokovic. El resto es otra cosa.
HECTOR RETAMALAFP
Con temperaturas siempre por encima de los 30 grados y una humedad superior al 80%, ya han sido varias las víctimas... y las que quedan. Aún restan partidos de octavos de final por disputarse y sólo siguen vivos tres tenistas del Top 10 del ranking ATP: el número cinco, Djokovic; el número siete, Álex de Miñaur; y el número nueve, Lorenzo Musetti. Se acabó. Con las ausencias desde el principio de Carlos Alcaraz y Jack Draper, el resto han caído, en su mayoría, por culpa de las condiciones meteorológicas.
El KO de Sinner
El mejor ejemplo fue la retirada de Jannik Sinner ante Tallon Griekspoor. El número dos del mundo —y vigente campeón del torneo chino— empezó a sentir calambres, intentó continuar, pero en el tercer set abandonó para evitar males mayores. Ahora está más lejos de Alcaraz en el ranking ATP —más de 1.000 puntos de desventaja—, y lo peor es que no fue por su culpa.
"Es el ambiente más difícil del tenis mundial, es peor que Estados Unidos en verano", aseguró el francés Arthur Rinderknech, muy crítico pese a sus buenos resultados: alcanzó los octavos de final, la mejor actuación de su vida en un Masters 1000. "Sabemos que hay mucha contaminación en las grandes ciudades de China, y eso probablemente no ayuda a respirar bien. Hay una capa de nubes que lo aplasta todo, pero además, cuando sale el sol, la temperatura sube rápidamente por encima de los 30 grados. Es muy difícil jugar", insistía Rinderknech, que subrayó los numerosos parones para que los médicos pudieran atender a jugadores como Emma Raducanu u Holger Rune, ambos mareados durante sus encuentros.
El propio Djokovic vomitó dos veces en su partido de tercera ronda ante Yannick Hanfmann: la primera, en una esquina de la pista; la segunda, en su banquillo. "La humedad que hay aquí es una locura, sinceramente. No recuerdo la última vez que jugué con una humedad como esta. Es lo que hay: es lo mismo para mí, para mi rival y para cualquier otro", comentó el serbio, que al mismo tiempo pedía algún tipo de protección a los responsables del circuito.
Y, extrañamente, era escuchado. Según informó este martes la ATP a Reuters, "se están evaluando medidas adicionales, incluida la aplicación de una política oficial sobre el calor, en consulta con jugadores, torneos y expertos médicos".
Como ocurre en el fútbol, el ciclismo, el atletismo o tantos otros deportes al aire libre, si los dirigentes del tenis se lo proponen, los partidos podrían cancelarse, reducirse o modificarse —añadiendo más pausas, por ejemplo— en condiciones climáticas extremas como las que se están viviendo estos días en Shanghái.Mientras tanto, eso sí, los jugadores deberán seguir resistiendo. Y en esas artes, no hay duda, Djokovic es el mejor.