A De la Fuente no le preocupa el 'casting' del '9' para el Mundial: "La fortaleza es que muchos jugadores meten muchos goles"

A De la Fuente no le preocupa el ‘casting’ del ‘9’ para el Mundial: “La fortaleza es que muchos jugadores meten muchos goles”

Con el billete al Mundial casi en el bolsillo, Luis de la Fuente tiene un objetivo: encontrar un '9' antes de mayo. Si en la Eurocopa y la Nations League se amparó en Álvaro Morata, y aunque el capitán no está descartado, necesita un delantero centro puro que convocar entre los 26 que buscarán llegar a la final de Nueva Jersey el próximo 19 de julio. Eso sí, mientras se decide a escoger, Oyarzabal y Mikel Merino se han puesto ese disfraz para cumplir a la perfección. Suyos están siendo los goles decisivos que impulsan a España.

Sin agobios pero sin confianzas, el técnico riojano sigue con su casting. Ante Georgia y Bulgaria tenía dos opciones en la convocatoria y, aun así, no dudó en alinear a Oyarzabal el pasado sábado en Elche hasta que, con el encuentro cerrado -precisamente, por un gol de falta del capitán de la Real-, le dio minutos a Borja Iglesias. Anoche en Valladolid, apostó por el joven futbolista del Oporto de inicio para mandarlo al banquillo y en favor del atacante gallego en el descanso.

"Han hecho los dos un trabajo fantástico, lo que teníamos previsto. Samu ha trabajo mucho para abrir espacios en una defensa muy cerrada, cuando lo suyo es correr al espacio, en transición. De eso luego se ha beneficiado Borja, porque esto es un equipo. Estoy contentísimo con los dos. Su carencia no es el gol, ya lo meterán", aseguró el seleccionador que se acogió a una gran evidencia para sustentar su falta de preocupación por no temer un killer de área: "La fortaleza de este equipo es que muchos futbolistas meten muchos goles".

103 minutos en ocho partidos

Sin faltarle razón al seleccionador, Samu salió de Valladolid con el pesar de haber tenido hasta tres ocasiones claras ante Vutsov para haber cogido algo de ventaja en el casting del seleccionador. La primera se la fabricó Pedri y la tercera fue un regalo de Merino, pero en la segunda, en el minuto 23, fue capaz de revolverse atosigado por defensas búlgaros para armar un zurdazo... al cuerpo del guardameta. No acaba de romper un joven futbolista, a quien el seleccionador ha llamado en ocho partidos, pero apenas le ha dado 103 minutos en total: 45 en su debut ante Suiza en la Nations League, 13 en la semifinal ante Francia y la media parte en el Nuevo Zorrilla.

Si sus fallos se lamentaron en el primer tiempo, los de Borja Iglesias lo hicieron en el segundo. El atacante del Celta, con el 9 a la espalda, cruzó en exceso su primer remate y no cabeceó con acierto un centro perfecto que le puso Álex Baena. Era un caramelo para el jugador gallego que en toda su trayectoria solo ha disputado tres partidos como internacional: el de su debut ante Suiza con Luis Enrique en 2022 y, hasta el partido ante Georgia, De la Fuente solo lo había alineado durante 24 minutos en el partido ante Escocia de la ventana de su debut en el banquillo, el peor partido de la era del riojano. En esta búsqueda necesita testar cómo se acoplaría a esta España muy hecha.

El que no hay dudas de que encaja como anillo al dedo es Mikel Merino. Su figura ha crecido en el centro del campo, más aún con la ausencia de Fabián Ruiz, pero su descorche como goleador le está haciendo brillar. Con España no solo se recuerda su testarazo ante Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa, sino también los tres goles que le marcó a Turquía, a los que sumó los dos en Valladolid. Y eso que forzó un penalti que no se atrevió a pedir. Suma diez en sus 39 partidos como internacional, de los que seis son en los últimos tres años para convertirse en el segundo máximo goleador de la España de Luis de la Fuente, solo superado por Oyarzabal.

Mikel Merino marca su primer gol ante Bulgaria en Valladolid.

Mikel Merino marca su primer gol ante Bulgaria en Valladolid.R. GARCÍAEFE

"Esto llegando y me caen los balones. No es casualidad, pero hay que tener un poco de fortuna. La verdad es que es la primera vez que estoy tan acertado, pero ojalá siga, porque es importante que un centrocampista sume goles", aseguró el jugador reconociendo que era una faceta que quería mejorar. A lo que no se atrevió es a pedirle a Oyarzabal el penalti que provocó. "Con la que se montó el otro día... Él es el designado, el que pone en la pizarrita, y decidí seguir las reglas", bromeó.

El navarro arrancó su relación con el gol en la temporada 23/24, cuando marcó ocho goles en la temporada -cinco en Liga, dos en Champions y uno en Copa-. La cifra la superó con la camiseta del Arsenal, convertido precisamente en delantero centro por Arteta. Entonces hizo nueve, siete en la Premier y dos en la Liga de Campeones. Esta temporada, con su club solo ha logrado uno, pero con la selección suma cinco en cuatro partidos en las últimas dos ventanas. A Bulgaria ya le marcó en Sofía y se marcó de Turquía con un hat trick. Con él, De la Fuente gana tiempo para buscar al mejor matador.

Cuatro más de una España intratable

Cuatro más de una España intratable

Actualizado Martes, 14 octubre 2025 - 23:06

Esta vez fueron cuatro goles, el doble de los que recibió la miedosa Georgia, aunque Bulgaria expuso un poco más, incluso se atrevió a desplegarse ofensivamente con cautela. Pero la selección de estos lobos rojos está hambrienta, insaciable y logró que tampoco ninguna oveja suelta le marcase.

El fútbol se convierte en una bufonada cuando un equipo inferior se dedica, como un cordero asustado, a sofocar a un lobo siempre hambriento de goles. Feroz, pero esta noche, hasta más lento, más cansado del de hace tres días.

Bulgaria, por el contrario, pareció que ponía mejores ladrillos en el muro de los que puso la cobarde Georgia. Es muy posible que en su defensa de seis hubiese cinco larguiruchos que sometieron a Samu a un castigo excesivo. Incluso a saltar en ocasiones más que Merino.

Una vez más sólo Pedri tuvo esa imaginación, esa magia para penetrar en el muro como un fantasma y generarse dos goles como si fuera un dios del gol. Uno dio en el poste y el otro no entró de milagro. Mientras la posesión española era de un escandaloso 80%. Algo ridículo y escabroso para la competición que propugna esos dirigentes en Suiza.

Aunque el balón corría más lento. Baena mejoró a Yeremy, Grimaldo hizo olvidar a Cucurella y los centros de Pedro Porro, quizá mas cansado que el otro día, habían perdido dirección.

Es curioso que los búlgaros recibieran 1-0 y se atrevieran a hacer correr al lobo y casi meterlo pasajeramente en su madriguera. Hasta tuvieron una oportunidad, pero la distancias son tan infinitas como las diferencias de una selección a otra, que parece ridículo formalizar estos encuentros oficiales.

No fue una sorpresa la segunda parte. Otro cabezazo de Merino y seis goles, cada cuatro partidos, así que este es el verdadero lobo rojo que ataca desde las alturas. Borja Iglesias es mejor que Samu como ariete, pero los años pesan y De la Fuente tendría que pensar en otros goleadores, que los hay, en la sub-20 y la sub-21. Que se atreva es otra historia.

A pesar de que los búlgaros habían defendido mejor, no se habían esclavizado tanto como Georgia, pero tres goles más empañaron la actuación más que notable del meta Mitov, que pareció una diosa india como Kali, con muchos brazos.

Al final, en el último éxtasis hubo un penalti que Merino dejó al gran especialista, Oyarzabal, el mejor para estas ejecuciones. Y fin de un partido que siempre reprochará las marranadas de las organizaciones del fútbol. España con De la Fuente roza más récords. Poco a poco será como el equipo santo del siglo XXI.

Me resulta infame, escrupulosamente inmoral lo que hacen las pérfidas UEFA y FIFA con tanto partido basura. Tan sólo con la avaricia de jugar más y más dinero como si fueran el tío Gilito. Hacen sucumbir a los jugadores, que son los protagonistas de sus fabulosas ganancias.

Se habló de una huelga de futbolistas, de someter a esas perturbadas económicas a un impasse para detener este castigo soez y enfermizo. Pero los jugadores no son sindicalistas. Juegan y se plantean políticamente su vida muy individualmente. Mientras, la UEFA y la FIFA matan lentamente a sus huevos de oro.

Un Cristiano de récord y una Italia que asegura la respesca: sin sorpresas en la clasificación para el Mundial

Un Cristiano de récord y una Italia que asegura la respesca: sin sorpresas en la clasificación para el Mundial

Todos los Mundiales quieren a Italia, pero Italia no quiere o no puede acudir a todos los Mundiales. Ausente desde 2014, los pupilos de Gattuso debían derrotar a Israel para asegurar la repesca a la cita del próximo verano. Cumplieron ante la correosa selección hebrea, con más ruido fuera del campo que dentro. De hecho 10.000 personas se manifestaron a las afueras del estadio Friuli antes del encuentro. La primera plaza la peleará con Noruega, si no falla, pero deberán remontar los tres tantos con los que perdieron en el primer partido frente a los nórdicos.

Quizás a esta selección azzurra le falten los grandes nombres que han puesto hasta cuatro estrellas en su camiseta y también algo de calidad frente a un rival que se encierra y busca las contras. Uno de sus mejores jugadores y autor del primer disparo fue Raspadori, suplente en el Atlético de Simeone. Israel respondió aprovechándose de las pérdidas de balón en salida italianas que no fueron pocas, pero les faltó efectividad para materializarlas y les sobró Donnarumma, excelso en varios manos a mano.

El primer gol se lo encontraron los italianos con un penalti absurdo al filo del descanso que transformó Retegui. Balsámico para unos y demoledor para otros. A la vuelta de vestuarios el partido se fue enredando y con más juego en el medio que con verdadera presencia en las áreas. Bueno para los azzurri, que en esas entreguerras juegan como nadie. De esas sabe mucho, porque las peleó, el técnico. Un perro de presa fichado para dotar de carácter y mordiente a esta débil Italia.

Los italianos, casi sin quererlo, volvieron a perforar la portería de Glazer. Repitió Retegui con un disparo desde fuera del área que se coló por la escuadra israelí. El tercero lo hizo Mancini en el descuento. Por fin tranquilidad y por fin jugar con red para intentar lograr la hazaña ante Noruega. No es poca cosa en un país y una selección propensa al ataque de nervios. Israel lo intentó con más corazón que fútbol. Si hablamos de nervios, no tendrán pocos los jugadores hebreos que van de emboscada en emboscada no importa donde jueguen.

Hungría comenzó amenazando a la inmaculada Portugal de Cristiano con un gol tempranero de Szalai. Pero el portugués respondió rápido a la salida de un córner y luego le dio la vuelta al marcador tras un centro de Nuno Mendes, aunque luego empataron los húngaros en el descuento. Es insaciable un jugador que ostenta el récord de máximo goleador en las clasificaciones mundialistas con 41 tantos y suma casi 948 en toda su carrera. Otro que hizo un doblete fue Demiral para la goleada de Turquía a Georgia y con ello mantiene el paso de España en el grupo E. El primer puesto va a tener que esperar al siguiente parón de selecciones, aunque la distancia del conjunto de De la Fuente con el resto de contendientes es de galaxias de distancia.

Quien también lo tiene asegurado es Inglaterra, que con medio equipo B mantuvo el pleno ante Letonia con cinco goles, destacables los del joven Gordon a pase del recuperado John Stones y de otro joven, un voraz Harry Kane, que hizo un doblete. Estos grupos de clasificación mundialistas son poco propensos a las sorpresas salvo la ausencia de Italia. Por desgracia, pese a que haya asegurado la repesca, poca sorpresa es ya que los azzurri no estén tampoco en EEUU, México y Canadá. La repesca no va a ser tarea fácil, como se vio la última vez ante Macedonia del Norte. Un fracaso.

El precioso baile de Pedri en Valladolid deja a España a las puertas del Mundial

El precioso baile de Pedri en Valladolid deja a España a las puertas del Mundial

En Valladolid, un 14 de octubre, hace calor. Luego que si el cambio climático. Consignado esto, semejante día primaveral sirvió de escenario para el trámite que España debía cumplimentar ante Bulgaria, un equipo extremadamente limitado que no sabe lo que es siquiera sumar un punto en cuatro partidos y que echó al entrenador después de las dos citas de septiembre. España se deja la firma de la clasificación para noviembre, cuando deberá ir a Georgia y recibir a Turquía. Tiene tres puntos de ventaja sobre los turcos, únicos que podrían discutirle la primera plaza. Parece hecho, las cosas como son, porque con una victoria vale salvo hecatombe con el goal-average muy larga de explicar. Mikel Merino fue quien marcó y Pedri quien jugó. Y qué manera de jugar. Qué jugador. Qué maravilla. [4-0. Narración y estadísticas].

Ha llegado un punto en el que Luis de la Fuente se siente lo suficientemente seguro de sí mismo como para desafiar incluso a la lógica. Porque la lógica decía que, después del jaleo con Lamine, después de que en esta misma semana se hayan tenido que ir Dani Olmo y Ferran lesionados (o casi), lo sensato era dejar a Pedri en el banquillo. No parecía Bulgaria, que por la mañana hacía estiramientos en un parque público de Valladolid ante la atenta, y atónita, mirada de un puñado de jubilados, no parecía Bulgaria, pues, un rival que requiriera de Pedri. Ni de Pedri ni de nadie concreto. Así que la cordura, o la sabiduría, o la prudencia, o lo que sea, invitaba a pensar que el centrocampista del Barça no jugaría.

Pues jugó. Y claro, si juega Pedri, la cosa cambia. Es probablemente el único futbolista capaz de dominar un partido desde sus escasos 174 centímetros y, más o menos, 65-67 kilos. Juega como si tuviera ojos en toda la circunferencia de su cabeza, juega con un dominio del espacio suyo y del espacio suyo respecto de los demás que abruma. Su primera parte ayer en Valladolid dejó boquiabierto al personal, emitiendo el estadio unos oohhhhh mezcla de asombro y admiración realmente llamativos. Hubo acciones muy obvias (un pase a Samu, una vaselina al larguero, el inicio de la acción del primer gol, etc...) pero cada control, cada primer toque, cada balón filtrado era una poesía. En cuanto De la Fuente se vio con una ventaja segura, lo quitó. Y la ovación lo explicaba todo.

Pedri dispara a puerta durante el partido.

Pedri dispara a puerta durante el partido.AFP

Viéndole jugar, probablemente incluso a los responsables del Barça, al mismísimo Flick, se le pasase el eventual cabreo. Porque, volviendo al principio, la sorpresa fue ver que en el once estaba Pedri. Pero también que estaba Zubimendi, y Merino, e incluso Oyarzabal. En el riesgo de ponerles, especialmente al jugador canario, quizá influyó el recuerdo de lo ocurrido en Glasgow en marzo de 2023, cuando Luis de la Fuente cambió a todo el equipo y se llevó un meneo del que salió vivo de milagro tres meses después ganando la Liga de Naciones. A mí ya no me pillan en otra debió pensar el seleccionador nacional, que algo sí movió. Poco, pero algo. Dio carrete a Laporte (con el 10 a la espalda), Grimaldo, Alex Baena y Samu.

El delantero centro del Oporto fue el que más miradas atrajo. Ese puesto, todo el mundo lo sabe, está un poco en el aire si un día falta Oyarzabal, que es el titular. No está aquí Morata, queda la duda de si volverá, y nadie asoma más que Samu. El muchacho se pegó ayer durante toda la noche con los centrales búlgaros, pero las tres claras que tuvo las falló, y eso penaliza. Primero un mano a mano a pase de, cómo no, Pedri, después en una media vuelta que le sacó el portero y por último en un disparo donde el guardameta estaba descolocado. De la Fuente le quitó al descanso, y eso es un mensaje claro. Tampoco es que su sustituto, Borja Iglesias, tuviera mejor noche. Falló dos claras nada más entrar y en el resto de la segunda parte no hubo muchas noticias de él.

En lo que la mirada se iba posando aquí y allá, en Pedri y en Samu, o en Borja, fue pasando el partido. Tardó en llegar el gol, eso sí. No fue hasta bien pasada la media hora cuando un balón de Pedri, qué raro, encontró primero la cabeza de Le Normand y luego la definitiva de Mikel Merino, un tipo que sí tiene gol. No es delantero, pero podría serlo. Suyo fue el primero y suyo fue el segundo tras un balón de Baena, otro jugador que sí aprovechó la noche. Acostado sobre la izquierda, desbordó, centró y jugó con todo el sentido que tiene, que es mucho.

Mikel Merino celebra su primer gol.

Mikel Merino celebra su primer gol.AFP

Rotos ya por el esfuerzo los búlgaros, la selección aumentó el marcador para dejarlo en un 3-0 de lo más resultón. Pudieron ser más, pero no anda esta selección sobrada de gol. Por el césped, en cambio, fue desfilando gente que levantará la mano cuando haya que hacer la lista definitiva de 26 jugadores que irán al Mundial. Yeremy Pino se va de esta ventana con una sonrisa, igual que Aleix García o incluso Pedro Porro. Sonrisa a medias, porque claro, estos días faltaba medio equipo titular, y esos sí estarán cuando llegue la hora.

En fin, poco más. Que en Valladolid, un 14 de octubre, hace calor. Luego que si el cambio climático.

La España de las goleadas y las bajas: ¿quién debe dosificar a los jugadores?

La España de las goleadas y las bajas: ¿quién debe dosificar a los jugadores?

La España de las goleadas es también la España de las bajas. Inocuas en esta fácil travesía hacia el Mundial, con Luis de la Fuente atracado en la isla del tesoro, dada la abundancia y calidad a su alcance, y pequeños rivales que zozobran como piraguas al paso de la nave española. La tendencia, sin embargo, es fea, porque erosiona la figura del seleccionador, desenfocado en la explicación del caso Lamine Yamal, y plantea el interrogante de quién debe dosificar a los jugadores. La respuesta es que todos, pero la realidad es que pertenecen a los clubes, y eso debe ser manejado con sensibilidad por parte de la Federación. De lo contrario llegarán las trampas y las bajas de mentirijilla, y en eso quien más perderá es España.

Ahora no representa un peligro, porque después de la victoria, ayer, ante Bulgaria, la selección está virtualmente en el Mundial. Los futbolistas, además, quieren estar en este equipo, campeón de Europa y entre los favoritos para el gran torneo. Pero la situación puede crear agravios, malestar entre los clubes, sus entrenadores y sus aficionados, y contaminar la atmósfera. El pulso entre De la Fuente y Hansi Flick es incómodo para los internacionales azulgrana. Para afrontar un Mundial se necesita todo: el gol, el juego, la lluvia y el viento.

El Barça es el que más protesta porque es el que más jugadores aporta, y porque en el 'affaire' de Lamine Yamal una parte de razón le asistía. Con la nómina de lesionados que tiene, a la que se ha unido Lewandowski, caído con Polonia, Flick cruzaba los dedos con la hora de Pedri en Valladolid. Después de la polémica y de no estar Lamine Yamal en esta ventana tras confirmarse su lesión, ha sido llamativa la fuga de jugadores, Huijsen, Dani Olmo o Ferran Torres, unos con más molestias y otros con menos. Lo mismo que la ausencia de Nico Williams, lesionado con España en septiembre, pero disponible para el Athletic antes de este nuevo turno de selecciones.

La utilización de los internacionales debe partir, pues, de un cálculo de dificultad-riesgo. Por supuesto que pueden lesionarse en sus clubes como con la selección, como dijo De la Fuente, pero para los primeros no sólo significa la pérdida de una pieza en el terreno de juego, también la depreciación de un activo. Conviene no olvidarlo.

Seis millones de dólares para convencer a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, grandes reclamos del Six Kings Slam

Seis millones de dólares para convencer a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, grandes reclamos del Six Kings Slam

Hace tres semanas, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner enviaron una carta a los cuatro Grand Slam donde mostraban su descontento ante el porcentaje que estos torneos dedican al reparto de premios. Los dos mejores tenistas del planeta, apoyados por Iga Swiatek y Aryna Sabalenka, pedían al Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open un sustancial incremento, desde el actual 16% a un 22% en 2030. Unos días antes de esta misiva, Alcaraz había alzado su sexto major en Nueva York, por el que percibió cinco millones de dólares, la mayor suma del circuito. Esta semana, el número uno juega por un premio mayor, sin necesidad de 15 días de máximo esfuerzo como en los Grand Slam. El español recibirá seis millones de dólares si gana sus dos partidos del Six Kings Slam, un torneo de exhibición que se celebra en Riyadh bajo los auspicios del Fondo Soberano Saudí (PIF).

Mañana, Alcaraz juega en semifinales frente al vencedor del partido entre Taylor Fritz y Alexander Zverev. Tras la preceptiva jornada de descanso, impuesta por la ATP, la final se disputa el sábado. Los organizadores sueñan con otro duelo frente a Sinner, su verdugo en la edición de 2024. El italiano llega a la cita tras su precipitado adiós en el Masters de Shanghai, víctima del calor y los calambres. Su segundo abandono en cuatro torneos por problemas físicos.

"Tienen que hacer algo con el calendario. Hay demasiados torneos obligatorios y demasiados seguidos. Nos obligan a disputar determinados Masters 1000 y Masters 500", advirtió Alcaraz hace dos semanas, tras proclamarse campeón en Tokio. De este modo renovaba sus críticas a un circuito que ya se le había hecho muy cuesta arriba en 2024. Aquella derrota en Riad supuso el preludio de un discreto cierre de curso, con tropiezos en octavos de Paris-Bercy y la round robin de las ATP Finals. Pese a todo, el murciano aún tuvo tiempo de disputar en diciembre un par de exhibiciones más, frente a Ben Shelton en el Madison Square Garden y Francis Tiafoe en Charlotte.

Acuerdo con la ATP

Con su explosivo repertorio y su acreditado carisma, Alcaraz representa el mejor reclamo para el Six Kings Slam. Un evento donde no pondrá en juego sus puntos de la ATP. Y esta peculiaridad debería considerarse como una paradoja, dado que el Fondo Soberano Saudí (PIF) es patrocinador principal del ránking ATP desde 2024, cuando cerró un acuerdo con el circuito para "acelerar el crecimiento mundial del tenis". Desde entoces, Arabia Saudí se ha consolidado como una de las potencias emergentes, organizando las WTA Finals en Riad y las Next Gen ATP Finals en Jeddah.

Hoy, sobre la pista azul del ANB Arena, estrenado para la ocasión, lucirá el logo de Riyadh Season. Y es que este Six Kings Slam representa sólo el inicio de los fastos preparados por la familia real saudí. Nada menos que meses de "experiencia de entretenimiento global a través de 11 zonas únicas". Al tenis de primerísimo nivel se sumarán, entre otros, el WWE Royal Rumble de lucha libre, el Premier Padel, el Snooker Championship o el Fanatics Flag Football Classic, capitaneado por el legendario quarterback Tom Brady.

Alcaraz, durante el Six Kings Slam de 2024.

Alcaraz, durante el Six Kings Slam de 2024.REUTERS

Según Turki Al-Sheikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento, 20 millones de personas participaron el año pasado en esta Riyadh Season, cuyo valor estima en casi 3.000 millones de dólares. Un espaldarazo para la labor del ministro, ex propietario de la UD Almería, que considera el tenis como una de ss prioridades. Más si cabe tras el los recientes fiascos del LIV. Hace apenas unos días, el circuito saudí de golf anunció perdidas cercanas a los 500 millones de dólares en 2024, por lo que su déficit acumulado de los tres últimos años superaría los 1.200 millones.

El refrendo del Six Kings Slam se cifra a través de su acuerdo con Netflix, que toma el relevo de DAZN para ofrecer sus directos en streaming. De nada sirvieron las críticas de Chris Evert y Martina Navratilova en las páginas de The Washington Post, porque el negocio del tenis sigue floreciendo en Arabia, la monarquía que ocupa el 132º puesto en el Índice Global de Brecha de Género (sobre 148) y el 162º puesto en el Índice Global de Libertad de Prensa (sobre 180).

El Valencia Basket jugará a puerta cerrada contra el Hapoel Tel Aviv por la seguridad de equipos y aficionados

Actualizado Martes, 14 octubre 2025 - 15:29

El Valencia Basket jugará a puerta cerrada ante el Hapoel Tel Aviv este miércoles en el Roig Arena su partido de la cuarta jornada de la Euroliga. Así lo ha comunicado el club taronja este mediodía después de que la recomendación de las autoridades fuera que el encuentro se disputara sin público en las gradas.

El Valencia Basket justificó su decisión en la necesidad de "poner por delante" la "seguridad tanto de aficionados como de trabajadores" e insistió en que había "apurado todas las opciones posibles" para que sus abonados no se perdieran el compromiso, pero "ante el riesgo existente y las recomendaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como la Delegación del Gobierno", pone "por delante" la seguridad.

El club ha calificado la decisión de "la menos mala" ante el "riesgo existente y las recomendaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como la Delegación del Gobierno". De esta forma, se suma a la decisión que adoptaron el domingo La Laguna Tenerife y el Baxi Manresa, que se enfrentan respectivamente al Bnei Herzliya este martes en la Basketball Champions League y al Hapoel Jerusalén el miércoles en la Eurocopa.

En el caso valenciano, el partido coincide con la jornada de huelga convocada por los sindicatos y varios colectivos contrarios a las políticas de Israel en Palestina han convocado protestas frente al Roig Arena.

Desde la Delegación del Gobierno se remarca que la decisión ha sido "100%" del club tras haberle trasladado una "recomendación de seguridad basada en criterios objetivos", aunque en cualquiera de los dos escenarios posibles, la seguridad "estaba y va a estar garantizada".

Escándalo en Pekín por una broma de un corredor español a un compañero: puso un cerdo junto a la bandera china en redes, le expulsaron y le amenazaron de muerte

Escándalo en Pekín por una broma de un corredor español a un compañero: puso un cerdo junto a la bandera china en redes, le expulsaron y le amenazaron de muerte

Actualizado Martes, 14 octubre 2025 - 12:44

En Pekín se está celebrando esta semana el Tour de Mentougou, una vuelta ciclista que recorre varios distritos montañosos al sur de la capital de China. Participan 105 corredores de 20 equipos procedentes de una decena de países, entre ellos España. La primera etapa arrancó el domingo, con un papel destacado de tres ciclistas del Burgos Burpellet BH, que ocuparon los tres escalones del podio. Aunque el protagonista de la jornada, por algo que sucedió fuera de la carretera, fue un español que quedó en séptima posición.

El lunes, en varias redes sociales chinas hubo una oleada de críticas dirigidas hacia Mario Aparicio, ciclista de 25 años de Aranda de Duero. La polémica nace de un post en las redes del español: junto a una captura con el mapa de la etapa y los kilómetros recorridos, Aparicio publicó el emoji de un cerdo junto a la bandera nacional china.

La publicación de Mario Aparicio.

La publicación de Mario Aparicio.

"Un ciclista de ruta español publicó contenido inapropiado en redes sociales, yuxtaponiendo la bandera nacional china con un emoji de una cabeza de cerdo, lo que desató una gran polémica", explicaba una noticia en la web del diario The Paper, controlado por el gobernante Partido Comunista Chino (PCCh).

De repente, la polémica en redes había saltado el lunes a muchas webs de diarios estatales y locales. "Algunos internautas chinos que viven en España señalaron que el ciclista trató de hacer una asociación ofensiva porque en español se usa a menudo la palabra 'cochina' como término despectivo. Fue un insulto a nuestra nación. Además, los usuarios pudieron verificar que el deportista español, en otras competiciones, ha publicado tras las carreras únicamente la bandera del país donde competía, sin añadir ningún emoticono, por lo que denota una clara intencionalidad grosera", señalaba otro diario chino.

Horas después de la polémica, los medios también se hacían eco de un comunicado emitido por la organización del Tour de Mentougou en el que anunciaban que Aparicio había sido descalificado de la competición. "La publicación en sus redes sociales personales constituye un comentario inapropiado que atenta contra el espíritu deportivo, daña la imagen del evento y tiene un impacto social negativo", señalaban.

El escrito de la organización continuaba afirmando que, tras examinar la publicación del ciclista (que fue borrada tras la polémica), se había determinado que "sus acciones violaron el reglamento del torneo y el código de ética deportiva".

"Exigimos una disculpa pública por sus insultos hacia China", decía un comentario muy compartido en Weibo, equivalente en el país asiático a X. No es la primera vez que, en las redes sociales de China, dominadas por una corriente cada vez más nacionalista, se viraliza una polémica en torno a un comentario en redes sociales de algún deportista o personaje público extranjero.

"Una broma hacia un compañero"

En conversaciones con este periódico, el equipo Burgos Burpellet explica la versión de lo sucedido, defendiendo que todo se ha sacado de contexto. "Mario publicó el emoji del cerdo como una broma hacia el compañero que había ganado la etapa, algo sin malicia y sin relación con el pueblo chino. Solo una desafortunada coincidencia. Sin embargo, la gente lo vio y lo sacó de contexto, malinterpretándolo, ya que la bandera china
aparecía junto a él", aseguran.

"Entonces, comenzaron a publicarse una gran cantidad de comentarios en su perfil de Strava y en las redes sociales chinas con insultos hacia el ciclista e incluso muchas amenazas de muerte, una situación muy loca. Después de eso, los organizadores de la carrera y el jurado decidieron descalificar al ciclista. Hemos hablado con ellos para explicarles lo que pasó y aclarar que no había ninguna intención ofensiva hacia China en el mensaje y que solo fue una desafortunada coincidencia. El ciclista ya ha abandonado el país y todo se ha resuelto", sentencian.

Desde el equipo detallan que las etapas de ayer y de hoy transcurrieron sin problemas y que los ciclistas del Burgos Burpellet han ganado la carrera, con Clément Alleno imponiéndose en la clasificación general, logrando un triplete junto a sus compañeros García Pierna y Antonio Angulo.

Omar Bravo, ex futbolista mexicano del Deportivo de la Coruña, en prisión tras ser acusado de abusar de una menor

Omar Bravo, ex futbolista mexicano del Deportivo de la Coruña, en prisión tras ser acusado de abusar de una menor

Actualizado Martes, 14 octubre 2025 - 12:20

Un juez dictaminó este viernes que el ex futbolista de la selección mexicana y del Deportivo de la Coruña, Omar Bravo, sea juzgado por presunto abuso sexual contra una adolescente.

Bravo, de 45 años y quien jugó el Mundial de 2006 así como los Juegos Olímpicos de 2004, fue arrestado el domingo en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, una de las tres ciudades más grandes del país.

Supuestamente, el ex futbolista abusó de la hija de 17 años de su novia durante los últimos seis años. Si es declarado culpable de "abuso sexual infantil agravado", el ex delantero podría enfrentarse a una sentencia de entre cinco y diez años de prisión.

En la audiencia, el juez determinó que, debido a la naturaleza del delito que se le imputa, Bravo debe permanecer en prisión al menos durante los próximos seis meses. En México, la detención preventiva se aplica si se considera que el acusado es un peligro para la sociedad o el proceso.

"En este tipo de delitos, por su gravedad, la ley prevé este tipo de medidas", explicó Juan Soltero, abogado de la víctima. "Los seis meses son una temporalidad probable porque si el proceso se alarga más tendrá que estar más tiempo en prisión preventiva".

La parte acusadora, liderada por Soltero, presentó 42 capturas de pantalla de supuestas conversaciones entre Bravo y la víctima, así como una grabación de vídeo. "Existen mensajes donde se aprecia que el sujeto realizaba estos actos erótico sexuales con la menor", añadió Soltero.

Bravo jugó 66 partidos con la selección nacional de México y anotó 15 goles. Se retiró en 2018 como el máximo goleador histórico de Chivas, uno de los dos equipos más populares en México.

El Langui arrasa en su debut internacional en boccia paralímpica y gana un bronce individual y el oro por equipos

El Langui arrasa en su debut internacional en boccia paralímpica y gana un bronce individual y el oro por equipos

Actualizado Martes, 14 octubre 2025 - 07:47

Juan Manuel Montilla, más conocido como 'El Langui', ha firmado un estreno soñado en el panorama internacional de la boccia paralímpica. Tras lograr el pasado sábado la medalla de bronce en la categoría individual BC1, el polifacético artista madrileño se ha colgado este lunes el oro por equipos en el World Challenger de Olbia (Cerdeña), junto a Desirée Segarra y Ainhoa Meñaka.

El trío español se impuso a Francia por 6-4 en la final de la categoría BC1-BC2, reservada a deportistas con parálisis cerebral que lanzan las bolas con manos o pies, con o sin asistencia. La victoria llegó tras una vibrante remontada, en la que España logró darle la vuelta al marcador en el último parcial, pasando de un 2-4 adverso a un definitivo 6-4.

Con orígenes que se remontan a la Grecia Clásica, la boccia es un deporte paralímpico de precisión y estrategia, similar a la petanca, que se juega sobre una pista rectangular. El objetivo es lanzar bolas de colores lo más cerca posible de una bola blanca (llamada "jack"), al tiempo que se intenta desplazar las del rival.

La modalidad se puede disputar de forma individual, por parejas o en equipos. En cada manga, los jugadores cuentan con seis bolas y suman puntos según la proximidad de sus lanzamientos al jack. Las competiciones individuales y por parejas se juegan en cuatro mangas, mientras que las de equipos constan de seis.

El Langui, que comenzó a practicar este exigente deporte apenas el año pasado, continúa así una trayectoria ascendente que ya le ha llevado a conquistar la Liga Andaluza, la Copa de España y el bronce en el Campeonato Nacional. Todo comenzó como una aventura deportiva de la mano de Raúl González 'Champi', quien lo animó a iniciarse en la boccia.

"De pequeño, el deporte fue mi vía para superarme", ha recordado en más de una ocasión el propio Langui. Aunque el fútbol fue su gran pasión infantil, las barreras físicas acabaron por alejarle de los terrenos de juego. "Cuando mis amigos empezaron a jugar en equipos federados, me vine abajo y me refugié en el hip-hop", confesó. El deporte quedó entonces en un segundo plano, eclipsado por la música y la interpretación. Nadie le habló de que existía una disciplina como la boccia.

Este deporte, incluido en el programa paralímpico desde los Juegos de Nueva York 1984, está dirigido a personas con parálisis cerebral u otras discapacidades físicas severas que compiten desde una silla de ruedas. Desde París 2024, además, las pruebas individuales dejaron de ser mixtas para garantizar una mayor participación femenina.

Con su doble medalla en Olbia, bronce individual y oro por equipos, El Langui no solo consolida su posición como nuevo referente en el deporte adaptado español, sino que demuestra que nunca es tarde para reinventarse... y competir al más alto nivel.