Munuera Montero: "Hay intereses de otro tipo que llevamos sufriendo desde hace tiempo"

Munuera Montero: “Hay intereses de otro tipo que llevamos sufriendo desde hace tiempo”

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 08:55

El árbitro José Luis Munuera Montero, que está siendo investigado por el Comité de Cumplimiento Normativo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por un posible conflicto de intereses, afirmó que "nunca" le ha "pagado una entidad deportiva" y ha denunciado ser víctima de "intereses de otros tipos" y que su familia está sufriendo las consecuencias en una entrevista en la Cadena COPE .

"Fui el primero en agarrar todo este bulo, estas mentiras. He sido parte activa para que se aclare lo de esta empresa que lleva funcionando un año y he dado cuatro o cinco conferencias y transmito los valores del deporte a los jóvenes. Estoy muy tranquilo y quiero desmentir todas las calumnias a las que estamos acostumbrados estos últimos meses", dijo en El Partidazo de COPE.

Munuera Montero agregó que lleva "dando conferencias estos años". "Transmitiendo los valores que me ha enseñado mi familia. Hice una empresa para cuando ya no sea árbitro y damos conferencias a empresas. Como servicio extra, de forma gratuita, a los jóvenes que quieran ir, hacemos una base de datos con la industria de la empresa del deporte para que esos jóvenes tengan un sitio de referencia", explicó.

Y subrayó que "no hay nada más". "He hablado con el departamento jurídico. Estoy a vuestra entera disposición para solucionar lo que sea necesario. Me ha llamado (Rafael) Louzán (presidente de la RFEF) y le he dicho lo mismo", indicó.

"Hay intereses de otro tipo que llevamos sufriendo desde hace tiempo. Tengo sobrinos a los que están vilipendiando, nueve hermanos a los que están reventando, un padre de 90 años... ¿Cómo podemos mostrar en un periódico las barbaridades que estamos diciendo?. ¿Controlamos la violencia o la promovemos entre todos los medios? Llevo todo el día sin salir de casa y esto se está yendo de las manos. ¿Qué deporte estamos creando?", narró.

"Nunca me ha pagado una entidad deportiva, Jamás en mi vida. Me pagan las empresas que me contratan", remarcó.

El Comité de Cumplimiento Normativo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) analiza desde hoy martes la información relativa el árbitro de Primera División José Luis Munuera Montero "como indican los códigos de buena gobernanza", y hasta que no acabe el procedimiento, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) no le asignará partidos.

El diario digital El Español adelantó este martes que el colegiado es el fundador de la empresa Talentus Sports Speakers SL, dedicada a la consultoría y a la gestión deportiva. La RFEF estudia si sus negocios privados son incompatibles con el arbitraje por un posible conflicto de intereses.

El colegiado internacional, informado desde el inicio del proceso, está aportando toda la documentación que se le ha requerido hasta el momento desde la RFEF. En cuanto finalice este análisis, que se va a llevar a cabo con todas las garantías necesarias, se harán publicas las conclusiones. Durante este periodo el Comité Técnico de Árbitros de la RFEF no le designará para ningún partido, confirmaron a EFE fuentes de la RFEF.

José Luis Munuera Montero emitió este mismo martes un comunicado en el que anuncia que ejercerá "las acciones civiles y penales correspondientes contra aquellos medios que de manera intencionada o temeraria han difundido falsedades o informaciones incorrectas o sesgadas" sobre él.

Munuera Montero señala en su nota que "en estos últimos meses ha quedado evidenciado el ataque desmesurado hacia el colectivo arbitral", y que "en esta última ocasión" es él "el protagonista".

Explica además que la empresa 'Talentus Sports Speakers', participada por él, "no ha facturado desde su creación ninguna cantidad a entidad deportiva alguna, ya sean clubes, federaciones o empresas de la industria del deporte".

Roban en casa del delantero francés Olivier Giroud y se llevan medio millón de dólares en joyas

Roban en casa del delantero francés Olivier Giroud y se llevan medio millón de dólares en joyas

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 07:55

Los ladrones han vuelto a poner su mira en un futbolista. En esta ocasión, la víctima de un espectacular robo ha sido el delantero francés Olivier Giroud. El de Chambéry, máximo goleador histórico de la selección francesa con 57 goles en 137 partidos, sufrió un robo en su casa de Los Ángeles en el que le sustrajeron aproximadamente medio millón de dólares en joyas y otros artículos de lujo como relojes, informa Efe.

Giroud, que juega en Los Angeles FC (LAFC) de la MLS, sufrió el robo durante este mes de febrero y ni el delantero ni ningún miembro de su familia se encontraban en la casa situada en la ciudad californiana.

La Policía de Los Ángeles está investigando el robo sin que por el momento se conozcan más detalles.

Giroud aterrizó en la MLS en verano de 2024 y logró con el LAFC el título de la U.S. Open Cup.

Baño de masas para Hamilton en la presentación de la Fórmula Uno

Baño de masas para Hamilton en la presentación de la Fórmula Uno

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 23:47

Lewis Hamilton, ahora en las filas de Ferrari, recibió un auténtico baño de masas durante la presentación de la nueva temporada de la Fórmula Uno, que tuvo lugar este martes en Londres.

El siete veces campeón del mundo fue la estrella de una novedosa noche en el O2 de la capital inglesa, porque nunca antes se había hecho tal evento para dar el pistoletazo de salida a la Fórmula Uno, que ahora tendrá sus test oficiales de Bahréin, del 26 al 28 de febrero, antes del Gran Premio de Melbourne, del 14 al 16 de marzo.

La velada, que duró dos horas y estuvo conducida por el cómico británico Jack Whitehall, acompañado de varios presentadores de Fórmula Uno, presentó uno por uno a los equipos, en orden inverso a la clasificación del Mundial de Constructores del año pasado, con todos los pilotos y jefes de equipo presentes.

Desde Kick Sauber hasta McLaren desfilaron las escuderías por la pasarela del O2 de Londres, donde unas 15.000 personas se dieron cita en la noche del martes.

Cada presentación estuvo estructurada con un juego de luces y un vídeo, acompañado de la aparición del coche, seguida de los pilotos y el jefe de equipo. Todos los pilotos hablaron a excepción de los de Red Bull, donde sólo Chris Horner tomó la palabra para dirigirse al público entre una gran pitada. También hubo abucheos por parte del público británico para Max Verstappen, quien en 2024 conquistó su cuarto título consecutivo a costa de Lando Norris.

Pese a que George Russell, el propio Norris y Ollie Bearman se repartieron la atención de la grada, la gran estrella de la noche fue Hamilton, que por primera vez apareció en público con el mono rojo de Ferrari.

"La palabra que me viene a la cabeza es revitalizado, porque me siento tan lleno de vida y de energía porque todo es nuevo. Estoy concentrado sólo en lo que hay por delante", dijo el inglés.

El disgusto de Alonso

La noche estuvo salpicada también por los chistes de Whitehall, que aludió a polémicas actuales del 'Gran Circo' como la relación entre Russell y Verstappen y las multas por el lenguaje obsceno, las actuaciones musicales de Kane Brown, mgk y Take That, y las apariciones de celebridades británicas como el actor Idris Elba y el chef Gordon Ramsay.

La excusa para este evento fue la celebración del 75º aniversario de la competición y, pese a que seguramente para la Fórmula Uno haya sido un éxito, está por ver la aceptación de los pilotos, que ven la oportunidad de seguir dando crecimiento al deporte al tiempo que lo consideran una distracción adicional a días de que comiencen a rodar los monoplazas.

En su conferencia de prensa previa a la gala, Fernando Alonso fue de los más críticos.

"Tengo sentimientos encontrados. Es un buen momento para el deporte y, al ser partícipes de ello, tenemos que ayudar para hacerlo mejor y accesible para todo el mundo; pero al mismo tiempo estamos en un periodo muy intenso, con entrenamientos, preparaciones, simulaciones, conversaciones con los ingenieros... Y este evento no es sólo hoy (...) Es parte de nuestro trabajo, pero estás tan cerca de empezar con el coche, que cuando tienes que dedicar tres o cuatro días de esto es una distracción", dijo el piloto de Aston Martin.

El deporte desconocido en el que España es una potencia y puede ganar su segundo oro en unos Juegos Olímpicos de invierno

El deporte desconocido en el que España es una potencia y puede ganar su segundo oro en unos Juegos Olímpicos de invierno

Por las montañas del mundo, unos adolescentes se calzaban sus esquís, se vestían de valientes y seguían a Kilian Jornet, uno de los mejores deportistas españoles de la historia, hasta que las fuerzas se acababan, incluso cuando ya se habían acabado. «Te ponías detrás de él hasta que reventabas. Le seguías, petabas a medio camino, te ibas a la cama y, al día siguiente, lo volvías a intentar», recuerda Oriol Cardona. «Nuestro entrenador nos decía que hiciéramos lo que él hacía. Fue una suerte coincidir con él», añade Ana Alonso. Hoy, aquellos chavales, Cardona, Alonso y otros como Ot Ferrer, Íñigo Martínez, Marta García o María Ordóñez forman la selección de esquí de montaña, uno de los equipos más potentes del mundo junto a Francia y Suiza.

En los próximas Juegos Olímpicos de invierno de Milán-Cortina d'Ampezzo 2026 el skimo se estrenará en el programa y, por primera vez en la historia, España llegará como favorita a las medallas en un deporte de nieve. En la competición individual Cardona es uno de los favoritos, pero en el relevo mixto a ver quién le roba el oro al dúo que forma junto a Alonso. Paquito Fernández Ochoa, único campeón español en invierno, puede tener compañía por fin, más de 50 años después. ¿De dónde sale este milagro?

De muchos lugares, pero uno de ellos es la estela de Jornet, claro. El mejor corredor de trail de la historia dominó durante una década el esquí de montaña hasta el punto de que en el Mundial de 2011 se llevó tres oros, todos los posibles. Entonces no era una disciplina olímpica, era parte de su preparación, pero sus éxitos impulsaron a los chavales que le perseguían en tantos entrenamientos. A sus 37 años y con cuatro Copas del Mundo o cuatro Pierra Menta, el Tour de Francia de la especialidad, aún se alimentan rumores sobre la participación de Jornet en los Juegos Olímpicos de invierno de los Alpes en 2030, pero parece improbable. Queda su herencia, que multiplica la riqueza de quienes le precedieron.

"Mi padre no pudo enseñarme"

«Antes de Kilian en España siempre hubo practicantes, especialmente en las modalidades más cortas, que son las que ahora han entrado en los Juegos Olímpicos de invierno. Yo todavía tengo trofeos de mi padre en casa», apunta la granadina Ana Alonso, de 30 años, con la historia de España en el skimo en su salón. Su padre, Gerardo Alonso, apodado Yeti, guarda del refugio Félix Méndez de Sierra Nevada, fue uno de los pioneros españoles, segundo en el Europeo oficioso de 1975, pero por desgracia no pudo disfrutar de los éxitos de su primogénita: en 2010 un desprendimiento de rocas acabó con su vida.

¿Su padre le llegó a ver ganar alguna carrera?
No me llegó a ver competir en esquí de montaña, no pudo enseñarme y eso que él había dado muchas clases. Es una pena, la verdad. De adolescente yo competía en esquí de fondo y luego me centré en los estudios de INEF. Fue después de su accidente cuando empecé con el esquí de fondo. Me consuela que sus amigos fueron quienes me enseñaron así que, de alguna manera, sí pude cerrar el círculo. Aquellos inicios, con mi padre en el recuerdo, fueron muy bonitos.

Creado en los Alpes hace un siglo, el skimo se basa en ver quien sube y baja más rápido una montaña. En su modalidad clásica, los esquiadores suelen tardar entre dos y tres horas en cubrir kilómetros y kilómetros, pero eso es demasiado tiempo para el Comité Olímpico Internacional (COI). Los jóvenes se aburren, el Tik Tok y bla, bla, bla. Así que la modalidad que ha entrado en los Juegos es el sprint. Dos minutos y medio de locura: suben una pared empinada esquiando o corriendo con los esquís a la espalda, se paran para arrancar las pieles de seguridad y bajan deslizándose a todo lo que da. Como pasó en la escalada, los esquiadores de siempre critican la simplificación de su deporte, pero es un regalo para España. Ni en los Pirineos ni en Sierra Nevada hay kilómetros suficientes de nieve para practicar el skimo clásico, pero sobran para entrenar sprints.

De modelo a dominador del skimo

«Son pruebas cortas, muy explosivas, que se pueden entrenar aquí. No somos un país de nieve, somos un país de sol y nos tenemos que apañar con lo que tenemos», comenta Oriol Cardona, que entrena entre La Molina y Font Romeu, donde ha alquilado un apartamento junto a varios compañeros de selección.

Con muchas similitudes con Ana Alonso, su pareja en el dúo mixto -también tiene 30 años, su padre Joan también competía-, Cardona en cambio llevaba toda la vida peleando en el skimo cuando los Juegos Olímpicos le cayeron del cielo. A finales del 2021, la incorporación de la disciplina al programa olímpico ya le pilló como subcampeón del mundo de distancia sprint y ganas, muchas ganas de hacer lo que hace ahora: entrenar, entrenar y entrenar. Antes, compaginaba el esquí de montaña con algunos trabajos como guarda forestal o modelo y, sobre todo, con el trail running, donde llegó a ganar una Olla de Núria. De hecho, su relación con Kilian Jornet es aún más estrecha que la del resto: hoy le ayuda a planificar sus entrenamientos.

¿Y ya no corre?
Muy poco. Desde que el skimo entró en los Juegos lo dejé todo. No hay nada más grande que ser campeón olímpico. Además, llegaron algunas becas, recursos para prepararnos bien, y decidí centrarme al completo en los Juegos. Echo de menos correr, pero es una oportunidad única. Cuando era niño parecía una locura que el skimo fuera un deporte olímpico.

El sprint del skimo se disputa en carreras de seis participantes, con cuartos de final, semifinales y final y por ello suele haber sorpresas, pero Cardona es el vigente campeón del mundo y de Europa. En los Juegos Olímpicos de invierno de Milán-Cortina d'Ampezzo será el rival a batir y, si falla, en el relevo mixto junto a Alonso raramente lo hará. Este año todavía no han bajado del podio en la Copa del Mundo. Paquito Fernández Ochoa por fin puede tener compañía.

Un test en el circuito olímpico

El próximo fin de semana la selección española tiene una cita importantísima en la Copa del Mundo en la estación de esquí italiana de Bormio, exactamente en el mismo circuito donde el año próximo se disputarán los Juegos Olímpicos. Será un 'Olympic Test' donde se podrá ver si las virtudes de Cardona, Alonso y compañía encajan en el trazado diseñado por el COI.

Ahora retransmitida por Eurosport, TDP y Esport3, la Copa del Mundo consta de nueve citas, de las que ya se han disputado tres esta temporada. En la última, en Boí Taúll, en el Pirineo catalán, Cardona ganó la prueba masculina, Alonso fue tercera en la femenina y ambos dominaron juntos el relevo mixto.

La cita más importante de esta temporada será el Mundial que se disputará en Morgins, en Suiza, del 2 al 9 de marzo. Allí se repartirán dos plazas olímpicas de las 18 que habrá en juego. El resto dependerán del ranking, aunque el límite de una plaza por país hace que España tenga ya casi asegurada su presencia.

El multimillonario que cautiva a Magnus Carlsen y provoca un cisma en el ajedrez con un circuito inspirado en la Fórmula 1

El multimillonario que cautiva a Magnus Carlsen y provoca un cisma en el ajedrez con un circuito inspirado en la Fórmula 1

El ajedrez vive su mejor momento, lo practican cientos de millones de personas sin perder su aura de prestigio intelectual, pero casi ningún campeón ha sido capaz de mover dinero de verdad. Bobby Fischer en los 70 y Magnus Carlsen en este siglo han sido casi los únicos. El noruego se ha aliado con un empresario y multimillonario alemán, Jan Henric Buettner, y entre los dos han lanzado un circuito inspirado en los grandes torneos de tenis y en la Fórmula 1. Eso sí, lo que allí se juega es una modalidad de ajedrez hasta ahora casi marginal, rebautizada como Freestyle Chess. «Fischer Random 960 suena como algo que compras en la farmacia para el resfriado», explica el magnate por teléfono desde Weissenhaus, sede de la primera parada de su Grand Slam 2025.

La Federación Internacional de Ajedrez ve en el Freestyle Chess una amenaza, en parte porque las relaciones con el número uno están más rotas que nunca, no sólo por los pantalones vaqueros. La FIDE intentó primero unirse al enemigo, pero luego dio marcha atrás e intentó forzar a los jugadores para que firmaran un extraño documento de fidelidad; quienes no aceptaran, corrían el riesgo de quedar excluidos del próximo ciclo por el Mundial oficial.

En el tablero del relato, el ganador del primer asalto ha sido Buettner: en declaraciones para EL MUNDO, este habla de "mafia" y "extorsión". Él y Magnus han pedido la dimisión del presidente de la FIDE, el ruso Arkady Dvorkovich, y los grandes maestros de élite quieren crear una asociación profesional, con respaldo legal del Freestyle.

¿Qué es el Freestyle Chess?

El invento es revolucionario, porque las reglas del ajedrez apenas han variado desde finales del siglo XV, pero no es tan libre ni tan nuevo: ya era conocido como ajedrez 960 o Fischer Random (ajedrez aleatorio de Fischer) desde los 90. Fue bautizado así en honor del genio americano, que intentó lanzarlo un cuarto de siglo después de su mutis, sin demasiado éxito.

A diferencia del ajedrez de toda la vida, en el que las piezas empiezan siempre en el mismo lugar, en el Freestyle solo los peones ocupan su posición tradicional. El resto, las torres, los caballos, los alfiles y los dos monarcas, empiezan cada partida en un sitio distinto, por sorteo. El número de permutaciones posibles entre las piezas es de 960; de ahí lo de ajedrez 960, nombre con el que se han celebrado incluso un par de campeonatos del mundo, hasta que la FIDE renunció a mantener la cita por falta de patrocinadores.

En el ajedrez magistral, muchas partidas se juegan de memoria hasta más allá de la jugada 20. Para Magnus Carlsen y otros profesionales, la ventaja del Freestyle es que no hay que estudiar tanto, sencillamente porque es imposible preparar las primeras jugadas de casi un millar de posiciones. Esto alivia el esfuerzo y fomenta la creatividad desde la primera jugada. En la práctica, también disminuye el número de tablas. Los críticos arguyen que se pierde la armonía del ajedrez clásico y surgen muchas posiciones antinaturales.

Esto, sostienen, no es ajedrez de verdad, un punto que, como veremos, puede ser crucial en otra batalla, la comercial. En realidad, a Jan Henric Buettner el tipo de ajedrez de sus torneos le importa poco. Se decantó por esta modalidad para agradar al ex campeón: «Le dije a Magnus que iba a organizar un torneo alrededor de él y sus ideas, y él quería jugar Fischer Random al más alto nivel, con tiempo normal para pensar». El noruego dijo esto porque, como variante menor, los torneos de ajedrez 960 solían limitarse a las partidas rápidas.

Sea un pariente lejano o un primo cercano del ajedrez, la guerra comercial que ha desatado no es ninguna tontería. La FIDE, que no organiza un Mundial de la especialidad desde 2022 (el vigente campeón es Hikaru Nakamura) ha visto cómo un empresario privado ocupaba ese vacío ayudado por su dinero. En el recién estrenado Grand Slam de Freestyle Chess, el ganador, Vincent Keymer, se ha llevado 200.000 dólares de premio. Nakamura, como campeón del mundo, recibió la mitad.

Armonizar calendarios y títulos

Uno de los planes de Buettner era incluso otorgar el título de campeón del mundo de Freestyle. Justo ahí reside una de las mayores disputas. En sus primeras negociaciones para armonizar calendarios y títulos, la FIDE renunció a perseguir a los ajedrecistas en 2025 y el Freestyle a proclamar a un campeón mundial, pero se trata de una paz frágil y con fecha de caducidad. De momento, el nuevo Grand Slam ha atraído a las mayores estrellas sin recurrir a los petrodólares, como otros deportes, aunque en Arabia Saudí también andan a la que salta, como veremos pronto en la Copa del Mundo de los eSports, en Riad.

Por otro lado, Buettner y sus socios se ríen de las amenazas legales de la FIDE por el uso de la expresión "campeón del mundo". La pretensión de poseer sus derechos recuerda un poco a la querella con la que Jack Warner amenazó a los hermanos Marx cuando estos estrenaron Una noche en Casablanca, a rebufo de la mítica película protagonizada por Ingrid Bergman y Humphrey Bogart. Groucho escribió una hilarante carta con la que zanjó el asunto de la utilización del nombre de Casablanca. Les recordó que los hermanos Marx también podrían denunciar a Warner Bros. por el uso de la palabra hermanos. Los cómicos eran más antiguos que los Warner, aunque no tanto como los Karamazov.

Los promotores del Freestyle también aseguran que lo suyo es otro juego, sobre el que la FIDE no tiene ninguna potestad. «Podemos tener una convivencia amistosa, similar a la que tienen el voleibol clásico y al voley playa», asegura Buettner.

Quién es Jan Henric Buettner

El empresario alemán, nacido en Hamburgo hace 59 años, hizo fortuna con las telecomunicaciones, en empresas como Vodafone, AOL y Bertelsmann. Después de una indemnización de 160 millones, transformó un viejo inmueble junto al mar báltico en una villa de lujo, en Weissenhaus. Su destino turístico exclusivo ha acabado siendo la sede de los dos torneos de Freestyle celebrados hasta ahora. Los ajedrecistas son tratados allí como marajás, tienen un camerino privado, al estilo de la Fórmula 1, y llevan llamativas chaquetas. Es un lujo que puede resultar estrafalario, pero que deja huella en la memoria.

El empresario alemán asegura que, al menos durante el torneo, se levanta todos los días a las 4.35 de la mañana. Su sueño es conseguir a los mejores entre los mejores, aunque eso suene elitista: «Esto es como la Fórmula 1. Nuestro enfoque es contar con jugadores de élite, para luego atraer automáticamente a otros grupos. Primero despertamos el interés de muchas personas y luego el mercado entra en un movimiento que arrastra a todos».

De la FIDE ya no quiere saber nada. «Le dimos a la FIDE la gran oportunidad de participar en nuestro circuito, algo con lo que no tenían nada que ver. Podrían haberse unido a nosotros y ser parte de ello y ganar dinero y estar orgullosos. Han elegido el otro camino. Entonces, nosotros nos dedicamos a lo nuestro y ellos a lo suyo. Ese es el final de la historia».

La reivindicación de Rodrygo tras el "no" a Guardiola y a Arabia: religión, "orden absoluto" y disciplina en el gimnasio

La reivindicación de Rodrygo tras el “no” a Guardiola y a Arabia: religión, “orden absoluto” y disciplina en el gimnasio

El verano pasado, el primer nombre en la lista de Pep Guardiola para reforzar el ataque del Manchester City era el de Rodrygo Goes (Sao Paulo, 2001). El brasileño venía de ganar la Liga y la Champions con el Real Madrid, había marcado en los dos partidos de la eliminatoria entre británicos y españoles y confirmaba una vez más que el City es uno de sus rivales preferidos: cuatro goles en los últimos seis enfrentamientos. Esta noche llegará el séptimo, con Guardiola todavía pendiente de él.

La sexta temporada de Rodrygo en el Santiago Bernabéu está siendo la de su confirmación definitiva justo en el momento en el que más dudas había sobre su posición en la rotación de Carlo Ancelotti. El italiano, enamorado del brasileño, le había dado todos los minutos posibles el año pasado, convirtiéndole en indiscutible tras la salida de Benzema. Los números de Rodrygo, sin embargo, se quedaron en 17 goles (10 en Champions, cinco en Liga y uno en la Supercopa y en la Copa) y ocho asistencias en total. Algo pobres para su lugar en el once. Se le exigía más, desde el banquillo y la grada.

"Sólo los tontos olvidan la 'R'"

Este año, la llegada de Mbappé amenazaba su puesto en el equipo. Ancelotti, acostumbrado a jugar con cuatro centrocampistas en las dos Champions conquistadas, podría haber mantenido el esquema, dando entrada al francés por el brasileño, pero no. El italiano ha cambiado el plan, ha transformado el 4-4-2 de estos años en un claro 4-3-3 y ha dejado la banda derecha para Rodrygo, que recibió la confianza como un empujón anímico mientras el foco mediático se centraba en Mbappé, Vinicius y Bellingham.

«Sólo los tontos olvidan la 'R'», contestaban en el vestuario ante los juegos de palabras que hacían los medios con la nueva delantera del conjunto blanco. Rodrygo, que al principio no entraba en la imagen mediática, se molestó primero, pero guardó silencio después. Se centró en su físico y lleva diez goles y seis asistencias desde el mes de diciembre, 13 y 8 en total. Números que van camino de superar todo lo que ha conseguido en el conjunto blanco y que le hacen competir de tú a tú con las estadísticas de sus compañeros de ataque. Mbappé suma 27 acciones de gol (24 goles y 3 asistencias), Vinicius 28 (16 y 12) y Bellingham 21 (11 y 10), como Goes.

Todo bajo la atenta mirada de Guardiola, pero también la de Ancelotti, Juni Calafat, José Ángel Sánchez y Florentino Pérez, sus grandes valedores, cada uno a su manera, en Chamartín. Rodrygo es uno de los grandes favoritos del cuerpo técnico, valoran su capacidad en el juego entre líneas, su regate y su solidaridad en el trabajo defensivo y en el juego de ataque. «No es egoísta ni juega para él. Y eso se nota», admiten desde Valdebebas.

En la dirección general del Madrid, los elogios son similares. Calafat fue el artífice del fichaje, avalado por José Ángel Sánchez, y desde su llegada se convirtió en uno de los preferidos de Florentino. Por eso todos los rumores, mensajes e incluso llamadas que se han producido para tantear su fichaje han sido desestimados. Ni siquiera tras la llegada de Mbappé, cuando en el club se decidió apostar por los tres atacantes y Bellingham, dejando dos puestos en el medio para Valverde, Camavinga, Tchouaméni, Ceballos y Modric.

Cláusula antijeques

El interés de Manchester no fue el único. Desde Arabia Saudí, que tantea todo lo que se puede tantear, también se han mostrado interesados en la contratación del brasileño, una moneda al aire que, como otras muchos, de momento ha salido cruz. Rodrygo renovó su contrato con el Madrid en 2023 hasta 2028 con una cláusula de 1.000 millones, antijeques, y aunque la firma de Mbappé ha llevado a varios futbolistas a preguntar por su situación salarial, no se ve en otro sitio que no sea el Madrid.

De profundas creencias religiosas, los que mejor le conocen bromean con que está «bendecido contra el City», el equipo que precisamente más se ha interesado en él. Sus dos goles en el descuento de las semifinales de Champions de 2022 todavía están en el recuerdo del Bernabéu, haciendo que en el club su apodo sea «Míster Champions». El éxito futbolístico no le ha alejado de la iglesia evangélica, a la que acude muchos domingos por la mañana en Madrid, ni de su familia, clave en su día a día. Vive con sus padres, con su hermana y con un grupo de amigos muy pequeño y extremadamente cerrado. «Es una casa en la que hay un orden absoluto», explican los que le conocen.

Su día a día

En ese orden, hay una persona clave: Marcel Duarte. Este preparador brasileño es el entrenador personal de Rodrygo, el que le organiza las sesiones de gimnasio en casa por las tardes y quien coordina el calendario de cada día, desde el tipo de comida a los descansos necesarios en cada jornada, siempre en contacto con Antonio Pintus y los preparadores del Madrid. «Lo lleva todo al milímetro», cuentan.

La evolución muscular del delantero es evidente desde ese delgado adolescente que llegó a Madrid con 18 años y sirve ahora para empujar al jugador en su mejor momento.

Theo Hernández regala los octavos al Feyenoord

Theo Hernández regala los octavos al Feyenoord

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 23:03

Theo Hernández, con el partido totalmente controlado y con el Feyenoord sometido, cometió dos imprudencias que arrebataron los octavos de final de la Champions al Milan.

Una falta sin sentido y una simulación le valieron una expulsión decisiva que arruinó la temporada de los rossoneri y regaló el pase al equipo neerlandés (1-1), certificado gracias a un gol de Julián Carranza, en el minuto 73.

Cuando Santi Giménez apuntaba a ser el héroe de la remontada con un gol en el primer minuto de partido y una prestación a la altura de las expectativas, fue Carranza, con un remate de cabeza, el que le arrebató la gloria de un partido del que el más recordado será Hernández.

San Siro preparó una caldera, un ambiente inmejorable para llevar a su equipo en volandas en busca de la remontada. El efecto fue más que palpable. En la primera jugada, tras un lanzamiento largo a Walker, Giménez rascó un saque de esquina. Se acercó a la grada para encenderla más aún. Sacó en corto el Milan. Pulisic se acercó al pico del área y puso el balón en el segundo palo. Thiaw remató y dejó el balón en bandeja para el argentino, que se impuso a adversario, rematara a puerta vacía.

Todo iba como esperaba el equipo italiano hasta la concatenación de errores de Hernández y el gol postrero de Carranza.

Peleó el Milan en los minutos finales, pero el Feyenoord se protegió y no desaprovechó el regalo. Estará en el sorteo del viernes junto al Bayern, que sufrió ante el Celtic; al Benfica, que remontó al Mónaco; y al Brujas, que confirmó su sorpresa ante la Atalanta.

Pep Guardiola: "Nunca he llegado a entender el 'fuck off' o el 'fuck you'. Dejad a los árbitros en paz"

Pep Guardiola: “Nunca he llegado a entender el ‘fuck off’ o el ‘fuck you’. Dejad a los árbitros en paz”

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 20:47

Pep Guardiola, técnico del Manchester City, no entró si la expresión inglesa 'fuck off' por la que Jude Bellingham fue expulsado en el partido del Real Madrid ante Osasuna el sábado pasado en LaLiga es una falta de respeto, y dejó un mensaje claro al fútbol español: "a los árbitros, dejadles en paz".

"Mi inglés es bueno, pero nunca he llegado a entender el 'fuck off' o el 'fuck you'. Déjame unos años más en Inglaterra", respondió con ironía Guardiola y con sonrisa en la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu la víspera del partido de vuelta de la eliminatoria de acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid.

"Ha habido insultos toda la vida y son decisiones que se toman. El problema no es la traducción, es la intención, y eso lo tiene que decir Jude, es lo que cuenta. Puedes insultar con una sonrisa y es hasta cariñoso. Sólo él y el árbitro, al que por cierto están investigando por posibles cosas, guau... Dejadles en paz, es lo mejor que podemos hacer todos", añadió.

Guardiola se mostró tranquilo con el arbitraje que tendrá su equipo ante el Real Madrid y aseguró que nunca habla a sus jugadores de este aspecto porque incluso, en ocasiones, desconoce quién es el colegiado.

"El árbitro lo hace lo mejor posible; está bajo el escrutinio de toda Europa y lo quiere hacer bien porque te está viendo todo el planeta. Buscan tomar las decisiones correctas. A veces se equivocan y otras no, pero no creo que sientan más presión", defendió.

"Intento que mis jugadores no se dirijan demasiado a los árbitros. Si hay algo imposible de olvidar, algo muy complicado, es lógico, pero la mayor parte de las veces ni siquiera sé quién va a ser el árbitro. Nunca hablo de esto con el equipo y no va a pasar mañana tampoco", sentenció.

La Federación inicia una investigación sobre las empresas del árbitro Munuera Montero

La Federación inicia una investigación sobre las empresas del árbitro Munuera Montero

La Federación Española de Fútbol, a través de su Comité de Cumplimiento Normativo, está "analizando" las diferentes informaciones sobre las empresas de José Luis Munuera Montero, árbitro de Primera División y colegiado del encuentro entre el Osasuna y el Real Madrid de la pasada jornada, según adelantó el Diario AS y puede confirmar este periódico.

El ente federativo ha abierto este proceso para valorar si las relaciones empresariales del andaluz entran dentro de los códigos de buena gobernanza de la RFEF. Munuera Montero, según fuentes consultadas, está aportando toda la documentación que se le ha requerido.

A la nevera en España y Europa

Mientras dure la investigación, el Comité Técnico de Árbitros ha decidido enviarle a la 'nevera', es decir, no se le designará para ningún partido de LaLiga ni a nivel continental. El colegiado había sido seleccionado para ser el cuarto árbitro de Hernández Hernández en el duelo entre el Twente y el Bodo Glimt de la Europa League, pero tras la investigación se le ha quitado del cuarteto arbitral.

En las últimas horas han aparecido diversas informaciones sobre las relaciones de las empresas de Munuera Montero. El colegiado es el fundador de Talentus Sports Speakers, una plataforma que se dedica a impartir charlas y cursos en empresas y que está formada por un equipo de ponentes vinculados al deporte.

Los árbitros tienen "exclusividad" con la Federación en sus contratos, pero eso no impide que puedan ser fundadores o tener participaciones en empresas, siempre que no ejerzan laboralmente en dicho negocio.

Esa empresa tiene una cuenta en la red social Linkedin (Talentus Sports Recruitment) en la que comparte ofertas de trabajo de diferentes organizaciones deportivas, como LaLiga, la NBA, la Fórmula 1, la Kings League, el Atlético de Madrid o el Manchester City, sin formar parte, a priori, del proceso de selección de los candidatos. Algo que analiza ahora la Federación.

A raíz del partido entre el Osasuna y el Real Madrid, Munuera Montero tomó la decisión de borrar su perfil en Linkedin, pero el de su empresa sigue activo. Esta empresa tiene sede en Córdoba, en el mismo domicilio social que la compañía Deportalia Sports S.L, una empresa de consultoría y servicios de gestión deportiva cuyo administrador único es Sergio Sánchez Castañer, exjefe técnico del VAR y actual responsable de producciones en la UEFA.

Según el artículo 18 del código ético de la RFEF, hay un conflicto de intereses cuando se tienen "intereses secundarios que puedan influir en el cumplimiento independiente, íntegro y objetivo de sus obligaciones", buscando una "ventaja que redunde en beneficio indebido". Incumplir el código ético podría ser sancionado con multas de miles de euros y con sanciones de dos años.

Munuera se defiende: "Mi empresa no ha facturado a clubes o federaciones"

El colegiado ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales en el que asegura que la empresa Talentus Sports Speakers "no ha facturado desde su creación ninguna cantidad a entidad deportiva alguna, ya sean clubes, federaciones o empresas de la industria del deporte". Munuera Montero insiste en que esta empresa "tiene como objeto que diferntes deportistas puedan trasladar a distintas organizaciones los valores del deporte".

Y sobre el portal de Linkedin que comparte ofertas de empleo, Talentus Sports Recruitment, incide en que "tiene como función dar un valor añadido a los potenciales asistentes de las charlas, dando a conocer las numerosas ofertas de empleo publicadas en esa red sociales", difundiendo "cientos de ofertas de empleo publicadas por las propias organizaciones deportivas, a las que se redirecciona directamente al propio perfil de Linkedin de cada una de las organizaciones".

El Atlético respalda a Munuera

El primer club en contestar a las informaciones de Munuera Montero ha sido el Atlético de Madrid, que se ha puesto del lado del colegiado. "La maquinaria lleva varias semanas en marcha y tritura todo lo que se pone en su camino. A ver quién es el valiente que imparte justicia sabiendo que puede ser el próximo... #StopAcosoArbitralYa", publicó el club rojiblanco en sus redes sociales.

Djokovic pierde ante Berrettini en su primer partido en Doha

Djokovic pierde ante Berrettini en su primer partido en Doha

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 20:05

Novak Djokovic cayó derrotado este martes ante el italiano y 35 del circuito Matteo Berrettini 7-6 (4) y 6-2 en los dieciseisavos de final del ATP 500 de Doha y se despide del cuadro de individuales del torneo catarí que se juega en pista dura.

El jugador balcánico, que fue derrotado por el alemán Alexander Zverev (2) en las semifinales del Open de Australia el pasado mes de enero, no se encuentra en su mejor momento a sus 37 años y no pudo 'rascar' ni un set al tenista romano en 1 hora y 35 minutos de partido.

Djokovic había ganado los cuatro encuentros disputados hasta el momento ante Berrettini, quien estrena victoria ante el de Belgrado, y no perdía en una primera ronda desde el torneo de Montecarlo en tierra batida en 2022 ante el español Alejandro Davidovich.

Sin embargo, está disputando el cuadro de dobles de Doha junto al también español Fernando Verdasco, quien se retirará después del torneo, y jugarán los cuartos de final contra Harri Heliovaara y Henry Pattem, segundos favoritos y vigentes campeones del Grand Slam de Melbourne.