El italiano Mauro Forghieri, director técnico de Ferrari durante veinte años (1962-1971, 1973-1984) y mano derecha de Enzo Ferrari, falleció este miércoles en su Módena natal (norte) a los 87 años.
Forghieri, ingeniero y diseñador de coches en Fórmula Uno, ha sido uno de los rostros más reconocibles del automovilismo mundial y de la escudería Ferrari en concreto, cosechando bajo su dirección un total de siete campeonatos de constructores para el Cavallino rampante.
Mano derecha de Enzo Ferrari, fundador de la escudería y de la marca de coches que lleva su apellido, Forghieri fue el diseñador del monoplaza 312 con el que el austríaco Niki Lauda conquistó dos títulos mundiales, en 1975 y 1977.
Además del impacto que tuvo en Ferrari, empresa a la que llegó con 29 años, Forghieri tuvo un impacto fundamental en la categoría reina del motor al implantar por primera vez los alerones traseros en el coche a finales de los años 60 y los motores ‘turbo’ a principios de los 80.
Después de su periplo en Ferrari, el ingeniero formó parte de Lamborghini y de Bugatti, también como director técnico.
El pasado mes de enero, fue nombrado Ciudadano de Honor de la ciudad de Módena: “Estoy conmovido, recibir este reconocimiento de mi ciudad tiene un valor absoluto. Durante mi carrera he tenido muchas oportunidades de ir a trabajar al extranjero, pero siempre me he negado porque hubiera significado irme de Módena”, dijo cuando recibió el reconocimiento.
La NFL en España acaba de recibir un nuevo impulso. Los Kansas City Chiefs, liderados por su quarterback estrella Patrick Mahomes y ganadores de la Super Bowl en 2019, 2022 y 2023, han elegido España como como mercado preferencial dentro del 'Global Markets Program' que lanzó la liga hace unos años. Es decir, se unen a los Miami Dolphins y a los Chicago Bears como las tres franquicias que pueden explotar sus derechos en nuestro país y aspiran a disputar un encuentro oficial en suelo nacional en el futuro.
Lanzado en 2022, el Programa de Mercados Globales otorga a los equipos de la NFL derechos de marketing internacional para poder construir conciencia de marca y una base de aficionados más allá de Estados Unidos, a través de la relación con los fans, eventos, oportunidades comerciales, el desarrollo del NFL Flag y, en último caso, la disputa de partidos oficiales.
Este año, aún sin fecha confirmada aunque todo apunta al mes de noviembre, los Miami Dolphins serán uno de los equipos que disputará el partido del Santiago Bernabéu, también a la espera de conocer su rival. La franquicia de Florida fue la primera en aterrizar en el país y se espera que en los próximos cinco años sea el turno de los Bears y los Chiefs, con el Metropolitano y el Camp Nou apretando para ser sede de un duelo de la temporada regular.
"Estamos encantados de ayudar a llevar la NFL y el fútbol americano a España, comenzando ya en 2025", dijo el CEO de los Kansas City ChiefsClark Hunt. "Cuando mi padre, Lamar, fundó la AFL, uno de sus objetivos era el de introducir el fútbol americano profesional a aficionados de nuevos mercados y compartir su amor por el deporte con aficionados de todo el país. Nunca hemos perdido de vista ese objetivo y estamos entusiasmados de continuar su legado llevando el fútbol americano y a los Kansas City Chiefs a una nueva región como la de España".
Lo interesante de este anuncio es que es la propia franquicia, una de las más famosas del momento y con un deportista de talla mundial como Mahomes al mando, la que solicitó a la NFL ser una de las organizaciones con derechos en España. Y será así durante los próximos cinco años.
Por su parte, el director de la NFL en Europa y Asia-Pacífico, Brett Gospero, aseguró que "los Chiefs suponen una fantástica incorporación para el Programa de Mercados Globales en España". Con nuestro primer partido en la historia de temporada regular en Madrid en 2025 seguimos priorizando nuestro compromiso con el mercado y el crecimiento de nuestra base de aficionados. Los Chiefs son una franquicia histórica de la NFL con grandes ambiciones internacionales y estamos encantados de que tengan presencia en España junto a los Bears y los Dolphins", añadió.
Los vientos son propicios para este Unicaja en pleno reencuentro con su historia, un volver a las raíces, de nuevo en lo alto del baloncesto nacional gracias a un proyecto de cabeza y corazón. En Murcia confirmó su estatus, su poderío recobrado, el cuarto título en año y medio, derrotando a todo el Real Madrid en la final de la Supercopa Endesa. [80-90: Narración y estadísticas]
Sin complejos, con ambición y baloncesto. Es lo que llaman el plan de Ibon Navarro, el artífice en el banquillo de tal renacer, acompañando las buenas decisiones en los despachos de López Nieto y Juanma Rodríguez. Hace un año, mismo escenario, mismo rival en la final, pagó la novatada ante el Madrid pese a su remontada final. Anoche, sin dudas, por delante de principio a fin, conquistó la primera Supercopa de su historia (había perdido tres finales antes) y cortó una racha blanca que parecía no tener fin, seis títulos consecutivos.
Prevaleció su rodaje competitivo pero también su hambre. Y al Madrid, con sus caras nuevas y sin Hezonja, esta vez no le dieron los mecanismos heredados para ganar. Pagó su penoso amanecer y su poquísimo acierto (7 de 26 en triples) ante un Unicaja en el que desapareció su líder Osetkowski, pero que fue sostenido por Yankuba Sima en la pintura, el talento de Kameron Taylor (MVP, 22 puntos y seis rebotes) y Kendrick Perry en el perímetro y las acciones clave en el desenlace de Kalinoski y Alberto Díaz, uno en ataque y otro en defensa.
No habían pasado ni dos minutos y Chus Mateo ya se desgañitaba en el inevitable tiempo muerto: "¡¿Esto es lo que queremos?!". Su equipo había salido completamente dormido a la final, con un puñado de balones perdidos y un fulgurante 10-0 en contra de un Unicaja que era todo lo contrario, un ciclón. Las cosas no mejoraron demasiado para el Real Madrid, que había arrancado con Usman Garuba como titular -Hezonja, con fiebre, causó baja-, que se vio 17 abajo (13-30) y metido en un laberinto del que no parecía saber escapar.
Desde hace un par de temporadas, desde la llegada de Ibon Navarro al banquillo, Unicaja es un equipo hambriento y confiado en sí mismo. La consecución de la Copa del Rey de 2023 supuso el pilar de un proyecto que no deja de crecer y de ganar: hace unos meses levantaron la Champions de la FIBA y la semana pasada la Intercontinental en Singapur. Y, sobre todo, sabe perfectamente a lo que juega.
Kameron Taylor, MVP de la Supercopa.Juan Carlos CavalEFE
Apuestan por el rock and roll, por el baloncesto vertiginoso, sea quien sea quien se plante delante. Al Madrid todo eso le pilló en mitad de la siesta y el correctivo fue importante, con Kameron Taylor anotando compulsivamente y Yankuba Sima superando hasta a Tavares. Sólo cuando llegó el segundo acto y la final entró en una especie de letargo propiciado por la defensa blanca, los de Chus Mateo pudieron recomponerse. Curiosamente, uno de los protagonista fue Eli Ndiaye (el descartado en la semifinal contra el Barça), energía desbordante, un puñal en el rebote ofensivo que rompió el timing del rival. Todo eso y alguna decisión controvertida de los árbitros que desesperó a Navarro metió al Madrid en la pelea, aunque cinco puntos finales de Taylor conservaron la ventaja malagueña al descanso (45-49).
El Madrid había sabido cercenar la gran vía de respiración del Unicaja. Sin el rebote, se acabó lo de correr y correr. Pero a la vuelta de vestuarios los malagueños recuperaron la iniciativa. Era Sima el inesperado líder, crecidísimo en la pintura, sin complejos ante Tavares ni ante nadie el internacional español. Y estupendamente asistido por Kendrick Perry. Y la paciencia y la concentración del Madrid no eran las mejores.
Kalinoski celebra uno de los triples finales ante el Madrid.ACB Photo
Pero, de nuevo, supo mantenerse a flote, pese a volver a ir 14 abajo. La segunda unidad aportaba el plus energético que no tenía la primera y Garuba, poderosísimo ahora tras su mal comienzo de partido, y Andrés Feliz arrimaron de nuevo a los blancos antes del acto definitivo. Que fue de nuevo un tira y afloja, resistiendo Unicaja las acometidas blancas, sacando su ardor competitivo donde tantos otros dudan.
Esa agresividad, esa energía para no permitir ni una sola canasta fácil al Madrid, ahora domado por Campazzo, iba a resultar definitiva. Cuando Feliz puso el 73-74, Kalinoski y Taylor asestaron dos triples que fueron oxígeno puro. Y después, en el toma y daca final, los andaluces demostraron que su bagaje competitivo es ya a tener en cuenta. Que no sólo han aprendido a competir, también a ganar.
Cuando Sima anotó un aro pasado a falta de 1:10, el título, la primera Supercopa de su historia, estaba ya en las vitrinas de Unicaja. Él había sido el héroe esta vez, en un colectivo en el que el turno de protagonismo va corriendo de mano en mano como el testigo de un relevo. Y que siga.
La campeona paralímpica de halterofilia Loida Zabala, que padece un cáncer de pulmón con metástasis, ha hecho una actualización sobre su estado de salud en su cuenta de Instagram, donde ha asegurado que aunque va "mejorando" de su cáncer de pulmón pero la metástasis que ha desarrollado en el cerebro no está comportándose de la misma manera.
"La resonancia del cerebro especifica que la metástasis frontal derecha no ha crecido y sigue igual, pero la frontal izquierda casi ha triplicado su tamaño respecto al que tenía hace tres meses", ha explicado la deportista extremeña de 37 años. Por ello, los médicos le han recomendado que "lo mejor" es tomar corticoides para tratar ese tumor, algo a lo que ha respondido con contundencia: "Prefiero morir antes que tomarlo porque en los dos meses que lo tomé el año pasado dejé de ser independiente".
Según ha contado a sus seguidores, por el momento tiene que esperar un mes más para que los médicos le repitan la resonancia y ver el comportamiento de sus tumores antes de tomar una decisión sobre cómo tratarlos.
La deportista anunció en noviembre de 2023 a través de sus redes sociales que le habían detectado nueve masas en el cerebro fruto de una metástasis de un cáncer de pulmón que, además, se le había extendido al hígado y el riñón. Actualmente el cáncer ha desaparecido de algunos órganos pero la enfermedad no tiene cura y sigue siendo compleja como ella misma ha comentado en varias ocasiones. Sin embargo, eso no le impidió participar en los Juegos Paralímpicos del pasado mes de septiembre en París ni ganar la medalla de oro en el Campeonato de España celebrado en febrero.