Los hinchas del Panathinaikos griego lloran la muerte del futbolista inglés George Baldock, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado este miércoles en su casa en Atenas, informa Efe.
El cuerpo sin vida del defensa de 31 años fue encontrado en la piscina de su casa, situada en el barrio de Glifada de la capital helena, según la misma fuente.
Según el diario griego Kathimerini, su esposa estaba tratando desde el mediodía del miércoles de comunicarse con él por teléfono desde el Reino Unido, aunque sin resultado. Finalmente, llamó al propietario de la vivienda, quien la noche de ese mismo día llegó a la casa y encontró a Baldock muerto en la piscina.
“Estamos conmocionados, estamos en shock por la pérdida de nuestro George. La familia del Panathinaikos llora por su muerte”, señala el club de Atenas.
Nacido en Buckingham, Inglaterra, Baldock era internacional con la selección de Grecia, ya que uno de sus abuelos era griego, por lo que tenía derecho a lucir la camiseta de este país.
Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Milton Keyne Dons y fue futbolista del Sheffield United inglés desde 2017 hasta el pasado mayo, cuando fue fichado por el Panathinaikos.
La tarde fue granota en Valencia. No había otro color en la ciudad que el de las barras azulgranas de las camisetas del Levante. Un río de aficionados afloraron de todos los rincones para poblar las calles del centro histórico y acompañar a sus héroes en su rúa con la que celebraron el ascenso a Primera División. Gafas de sol, bufandas al cuello, y una sonrisa pintada en el rostro. Amplia era la de Carlos Álvarez, que con su golazo encendió corazones; más comedida la de Vicente Iborra, el capitán, al que, a cada poco, se le llenaban los ojos de lágrimas por la emoción.
La fiesta empezó en el Ciutat de Valencia y acabó en la Fuente de las Cuatro Estaciones en la Alameda, pero no falto nadie en ningún punto del recorrido. "Hemos venido para quedarnos, el Levante no puede volver a Segunda", vaticinaba el entrenador Julián Calero, que no firmó menos autógrafos que sus chicos. Es una de las estrellas de este equipo que regresa a la máxima categoría.
Eso debió pensar la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, granota confesa, que salió a la Plaza del Temple a buscar a todo el equipo y a abrazar a Calero. "Este ascenso es el premio a la capacidad de resistencia de un club con una masa social cada vez más joven y muy fiel que ha aguantado los sinsabores de tres temporadas duras en Segunda", destacó Bernabé, a quien aún le escuece aquel gol de Villalibre en 2023 "que el karma nos ha devuelto".
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, junto al entrenador Calero.EFE
Después llegó el turno de ir a la Basílica, donde Iborra grabó la entrada "porque es un momento muy emocionante". Allí había ido el presidente Pablo Sánchez antes del partido ante el Elche, y el equipo ganó, y repitió antes de subirse al tren camino de Burgos. "Nunca vengo a pedir nada, y menos de fútbol, pero me senté recé y hablé con ella", confesó ante la Virgen de los Desamparados ante la atenta mirada de toda la plantilla, del presidente de honor, Paco Fenollosa, y del máximo accionista, José Danvila, artífice de la supervivencia del club en estos dos duros años. Junto a él, quizá un futuro jugador levantinista, porque genes para ello tiene. Es Luis, el bebé de apenas unos meses de José Luis Morales, el Comandante, y la ex jugadora y consejera Ruth García. Este ascenso, en buena parte, el levantinismo se lo debe también a sus papis.
Mazón, junto a toda la plantilla, en el Palau de la Generalitat.EFE
Después llevó una parada breve en la Diputación y directos a Saló de Corts del Palau de la Generalitat, "que no se abre para todos", les dijo el presidente Carlos Mazón. Estaba acompañado por los consellers Vicente Martínez Mus, José Antonio Rovira, Marián Cano y Nuria Martínez. Si alguno no tenía afición futbolera, Mazón tiene de sobra por eso sabe lo que cuesta un ascenso. "Sois una referencia en saber ganar, esforzaros y demostrar que ese esfuerzo e ilusión tiene premio. Sois un orgullo para la Comunidad Vaenciana, més granota que mai", recordó antes de acabar con un 'Macho Levante'.
Desde allí quedaba una parada, la Plaza del Ayuntamiento, abarrotada por miles de personas y un balcón que es el de la felicidad. Les esperaba la corporación municipal, pero sobre todo, los miles de aficionados que tampoco dejaron a su equipo solo en la fuente de la Alameda. Y aún queda una fiesta, el domingo en el Ciutat.
Tiger Woods se perderá el Masters de Augusta y es posible que lo que quede de temporada. El californiano de 49 años anunció este martes que ha tenido que volver a pasar por el quirófano tras sufrir una rotura del tendón de Aquiles izquierdo mientras entrenaba en su domicilio.
"A medida que comencé a intensificar mi propio entrenamiento y práctica en casa, sentí un dolor agudo en mi tendón de Aquiles izquierdo, que se consideró que estaba roto. Esta mañana, el Dr. Charlton Stucken del Hospital for Special Surgery de West Palm Beach, Florida, realizó una reparación mínimamente invasiva del tendón de Aquiles por una rotura del mismo.
La cirugía transcurrió sin problemas y esperamos una recuperación completa", añadió el Dr. Stucken. "Ahora estoy de regreso en casa y planeo concentrarme en mi recuperación y rehabilitación, gracias por todo el apoyo", anunciaba Tiger en su comunicado en la noche española del martes.
El ganador de 15 majors sufre un nuevo varapalo en su carrera, justo cuando intentaba recuperarse anímicamente de la pérdida de su madre para volver a la competición. Se trata de la decimoséptima operación a la que tiene que someterse el maltrecho cuerpo del californiano desde que iniciara su carrera como amateur en el año 1994.
Podría ser la lesión definitiva en la carrera de Tiger Woods, que ha estado marcada por una trayectoria de contrastes, con 110 victorias profesionales, entre ellas 82 en el PGA Tour, 15 triunfos en majors y más de 1,5 billones de dólares en ganancias, lo que ha hecho de la leyenda de Cypress uno de los deportistas más importantes de la historia. Sus éxitos deportivos contrastan con sus adicciones declaradas al sexo y a los calmantes, que le han ayudado en estos últimos años a sobrellevar el dolor de las 17 intervenciones que ha sufrido a lo largo de su carrera desde que comenzó como amateur de élite en 1994.
Un cuerpo, especialmente la espalda y la pierna izquierda, muy castigado, en parte debido al sobrentrenamiento y niveles de exigencia física que Woods siempre se ha autoexigido. Además, tras el brutal accidente de coche, Woods estuvo a punto de perder la pierna derecha, la que a lo largo de su carrera menos problemas le había dado.
Con los 50 años en el horizonte y una nueva y larga recuperación por delante, el golf vive acongojado ante la posibilidad de no volver a ver al californiano compitiendo entre la élite. Sus últimas victorias se remontan a 2019, cuando logró su último major en el Masters de Augusta de 2019 y ganó el Zozo Championship del PGA Tour.
Cronología de las operaciones de Tiger Woods
1994 - Cirugía para extirpar dos quistes de la rodilla izquierda.
2002 - Cirugía en la rodilla izquierda: Eliminar líquido alrededor del ligamento cruzado anterior (LCA).
2008 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de cartílago dañado y fracturas por estrés en la tibia izquierda.
2008 - Cirugía reconstructiva en el LCA: Reparación del LCA y daño adicional al cartílago después del U.S. Open.
2010 - Cirugía en el cuello: Tratamiento de una articulación faceta inflamada en el cuello.
2011 - Lesión en la rodilla y tendón de Aquiles izquierdo: Esguince en el MCL y distensión en el tendón de Aquiles.
2012 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Para reparar una lesión que continúa en el tendón de Aquiles.
2014 - Cirugía en la espalda: Cirugía para liberar un nervio pinzado.
2015 - Cirugía de microdisectomía: Para extraer un fragmento de disco que estaba causando dolor en su pierna y espalda.
2016 - Cirugía de espalda: Fusión espinal para aliviar el dolor persistente.
2017 - Cirugía para aliviar la ciática: Para tratar el dolor severo debido a un disco dañado en la espalda baja.
2019 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de ligamentos en la rodilla.
2021 - Cirugía de microdisectomía: Para tratar un fragmento de disco presionado que le causaba dolor.
2021 - Lesión grave en un accidente de coche: Fracturas en la pierna derecha y tobillo, cirugía para reconstruir la pierna que estuvo cerca de ser amputada.
2023 - Cirugía para la fascitis plantar: Fusión subtalar para tratar la artritis postraumática del tobillo.
2024 - Cirugía en la espalda: Para reparar un impacto nervioso en la parte baja de la espalda.
2025 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Reparación del tendón roto durante un entrenamiento.