La fortuna resultó propicia para España en el sorteo de la Nations League, donde iniciará su defensa del título ante Dinamarca, Suiza y Serbia. La selección de Luis de la Fuente evitó en París a rivales de mayor enjundia, como Portugal, Francia o Alemania.
En el Grupo 1, Croacia, actual subcampeona, se medirá a Portugal, Polonia y Escocia. En el Grupo 2, Italia jugará ante Bélgica, Francia e Israel, mientras en el Grupo 3, Países Bajos parte como favorita ante Hungría, Alemania y Bosnia Herzegovina.
La primera jornada de esta edición se disputará entre el 5 y 7 de septiembre, mientras que la sexta y última queda para el 17 y 19 de noviembre. A diferencia de lo sucedido hasta ahora, esta temporada los dos primeros clasificados de grupo disputarán una eliminatoria de cuartos (20-25 de marzo de 2025) y los cuatro vencedores jugarán la Final Four (4-8 de junio).
“No va a ser nada fácil”
Pese al benevolente resultado del sorteo, De la Fuente trasladó un mensaje de cautela. “No va a ser nada fácil”, presagió el técnico riojano. A su juicio, España tendrá que ofrecer “lo mejor de lo mejor” para poder tener “posibilidad de hacer algo importante”.
Preguntado sobre si en la próxima lista podría incluir a Brahim Díaz o Borja Mayoral, De la Fuente recordó su postura de que las convocatorias “no son regalos ni concesiones”. “Son opciones que se ganan los jugadores en el campo”, subrayó sobre las hipotéticas novedades.
Más deporte
Halterofilia
IRIA OTERO
@IriaOtero_
Madrid
Actualizado Jueves,
21
septiembre
2023
-
12:15Ver 4 comentariosLa triple medallista olímpica y dos veces campeona mundial pone...
El delantero del Girona, Bryan Gil, será el sustituto del barcelonista Lamine Yamal en la convocatoria de la selección española para los encuentros de la Nations League ante Dinamarca y Suiza el próximo viernes y lunes, respectivamente.
Así lo ha anunciado la propia Real Federación Española de Fútbol despues de que "los servicios médicos de la Selección Española hayan analizado el informe remitido por el FC Barcelona" sobre la estrella culé. Esos informes hablan de "una lesión de grado 1 de la sindesmosis del tobillo derecho" con un "tiempo de baja aproximado entre dos y tres semanas".
El jugador se cayó de manera sorpresiva y a última hora de la convocatoria con su club en el duelo ante la Real Sociedad, en la que el Barça sucumbió por un gol a cero. Hansi Flick explicó que se debió a un golpe que sufrió en el encuentro de Champions League ante el Estrella Roja.
El extremo del Girona vuelve así a la selección absoluta en la que debutó con Luis Enrique, pero en la que aún no ha comparecido con Luis De la Fuente, ya que en su anterior convocatoria el jugador sufrió una lesión que le impidió jugar con el combinado nacional. No obstante, sí contó con él en el equipo olímpico que obtuvo la medalla de plata en Tokio 2020.
Su debut con La Roja fue el 25 de marzo de 2021 ante Grecia en el clasificatorio al Mundial de Qatar 2022 con el asturiano en el banquillo. El extremo ha disputado cuatro partidos en los que ha dado una asistencia, aunque no volvía a estar convocado desde el 2021.
Axel Pons, hijo del mito del motocilismo Sito Pons, llevaba una carrera muy ligada a la herencia de su padre. Convertido en una estrella emergente de las carreras de dos ruedas, estuvo varios años compitiendo en el mundial de Moto2. Pero decidió dar un giro a su vida y cambiar radicalmente su forma de ver las cosas. Para ello comenzó a caminar por el mundo con el objetivo de "completar la unión con Alá o Dios".
Tras pasar más de un lustro en Moto2 (2011-2017), Axel dejó el motocilismo en 2018, según afirmó por aquella época en una entrevista, estaba "atrapado" entre las motos, la agencia de modelos en la que posaba y su novia. Se dedicó entonces a diseñar ropa, algo de lo que pronto se cansó también y camino que abandonó en 2019. Fue cuando se le perdió la pista.
[embedded content]
Es ahora, en 2024, cuando un vídeo de una entrevista suya con un ciudadano de Pakistán hecha hace unos meses le ha vuelto a situar en el mapa. El paquistaní circula en una moto cuando para a un viajero que va andando por la carretera que resulta ser Axel Pons. Su aspecto es totalmente diferente, pelo largo con rastas, barba, mochila y un palo como báculo para caminar.
Durante la improvisada charla, Axel cuenta que lleva tres años caminando por el mundo. El catalán explica que lleva 15 meses andando desde España a Pakistán, cruzando 10 países, y que está a la espera de que le den permiso para entrar en la India. "Queríamos cruzar a la India, pero no nos dieron la visa. Iremos de vuelta a Islamabad, cogeremos los pasaportes y volveremos para intentar cruzar la frontera en China", ha relatado, lo que hace suponer que alguien le acompaña en este viaje.
Axel Pons en 2019.Jordi SoterasEL MUNDO
El entrevistador no puede evitar preguntarle por sus pies, ya que va descalzo. Pons no duda entonces en enseñárselos, con su dominante color negro de la suciedad de la carretera, y reconoce que no suele usar zapatos. "Normalmente ando sin zapatos, es precioso", afirma ante la cámara del asombrado pakistaní.
En la entrevista, Axel explica que se encuentra inmerso en un viaje de autocrecimiento en el que pretende encontrar el sentido de su vida tras explicar la velocidad a la que estaba sometida su rutina diaria. "Cuál era el sentido de vivir una vida a ese ritmo tan rápido, y empecé a ser más y más y más lento, hasta que empecé a andar por el mundo despacio, apreciando los detalles de la vida", cuenta. "Solo teníamos el deseo de completar la unión con Alá o Dios, y esta es nuestra manera de rezar y practicar; caminando", añade.
Los pies de Axel Pons.Rakaposhi Basecamp
No sabemos donde se encontrará en estos momentos, cuando han pasado ya cuatro meses desde que se grabó su entrevista en pakistán. Pero es cierto que durante la conversación se aprecia a un Axel Pons feliz que no parece que vaya a dejar su nuevo modo de vida y seguramente continúe cruzando fronteras por el mundo.